Author
chino091093
View
562
Download
1
Embed Size (px)
2. El medio de transmisin constituye el canal que permite la transmisinde informacin entre dos terminales en un sistema de transmisin. Lastransmisiones se realizan habitualmente empleando ondaselectromagnticas que se propagan a travs del canal.A veces el canal es un medio fsico y otras veces no, ya que las ondaselectromagnticas son susceptibles de ser transmitidas por el vaco.Segn el sentido de la transmisin podemos encontrarnos con 3 tiposdiferentes: Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex.Dependiendo de la forma de conducir la seal a travs del medio, losmedios de transmisin se pueden clasificar en dos grandes grupos: Medios de transmisin guiados Medios de transmisin no guiados. 3. MEDIOS SEGN SU SENTIDO(DUPLEX)Dplex es utilizado en las telecomunicaciones para definir a un sistemaque es capaz de mantener una comunicacin bidireccional, enviando yrecibiendo mensajes de forma simultnea. La capacidad de transmitiren modo dplex est condicionado por varios niveles: Medio fsico (capaz de transmitir en ambos sentidos) Sistema de transmisin (capaz de enviar y recibir a la vez) Protocolo o norma de comunicacin empleado por los equiposterminales.Atendiendo a la capacidad de transmitir entera o parcialmente en mododplex, podemos distinguir tres categoras de comunicaciones osistemas: Dplex Semidplex Smplex. 4. SIMPLEXSlo permiten la transmisin en un sentido. Un ejemplo tpico es el caso de la fibra ptica;en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir unacomunicacin completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibirseal a travs de una sola fibra ptica pero en diferentes longitudes de onda.Una conexinsemidplex (a veces denominada una conexin alternativa o semi-dplex) es una conexinen la que los datos fluyen en una u otra direccin, pero no las dos al mismo tiempo. Con estetipo de conexin, cada extremo de la conexin transmite uno despus del otro. Este tipo deconexin hace posible tener una comunicacin bidireccional utilizando toda la capacidad dela lnea. 5. HALF-DUPLEX (SEMIDUPLEX)En ocasiones encontramos sistemas quepueden transmitir en los dos sentidos, pero node forma simultnea. Puede darse el caso deuna comunicacin por equipos de radio, si losequipos no son full dplex, uno no podratransmitir (hablar) si la otra persona esttambin transmitiendo (hablando) porque suequipo estara recibiendo (escuchando) en esemomento. En radiodifusin, se da por hechoque todo duplex ha de poder ser bidireccional ysimultneo, pues de esta manera, se puederealizar un programa de radio desde dosestudios de lugares diferentes. 6. FULL-DUPLEXredes de comunicaciones modernos La mayora de los sistemas y(DUPLEX)funcionan en modo dplex permitiendo canales de envo y recepcinsimultneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de variasformas: Empleo de frecuencias separadas (multiplexacin en frecuencia) Cables separadosNota: Por definicin no deben existir colisiones en Ethernet en elmodo Full-duplex aunque inusualmente existen. 7. MEDIOS GUIADOSSe conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes fsicos yslidos para la transmisin de datos. Tambin conocidos como medios detransmisin por cable.Actualmente, la gran mayora de las redes estn conectadas por algn tipo decableado, que acta como medio de transmisin por donde pasan las seales entrelos equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir lasnecesidades y tamaos de las diferentes redes, desde las ms pequeas a las msgrandes.Las principales caractersticas de los medios guiados son el tipo de conductorutilizado, la velocidad mxima de transmisin, las distancias mximas que puedeofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnticas, lafacilidad de instalacin y la capacidad de soportar diferentes tecnologas de nivel deenlace.La velocidad de transmisin depende directamente de la distancia entre losterminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o unenlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisin tendrndiferentes velocidades de conexin que se adaptarn a utilizaciones dispares. 8. CABLE DE PAR TRENZADO Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre s, con el objetivo de reducir el ruido de diafona. A mayor nmero de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafona. Existen dos tipos de par trenzado: No blindado: Unshielded Twisted Pair (UTP) Blindado: Shielded Twisted Pair (STP) Blindado global: Foiled Twisted Pair (FTP) 9. NO BLINDADO(UTP)Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metlico externo, de modo que essensible a las interferencias. Es importante guardar la numeracin de los pares, ya que delo contrario el Efecto del trenzado no ser eficaz disminuyendo sensiblemente o inclusoimpidiendo la capacidad de transmisin. Consiste en dos alambres de cobre aislados, quese tuercen en forma helicoidal. Se puede utilizar tanto para transmisin analgica comodigital y su ancho de banda depende del calibre del alambre.Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de par trenzado son: Bucle de abonado: Es el ltimo tramo decable existente entre el telfono de unUTPabonado y la central a la que se encuentraconectado. Este cable suele ser UTP Cat.3 y Bajo costo y fcil manejo.en la actualidad es uno de los medios msutilizados para transporte de banda ancha. Tasa de error mayor Redes LAN: En este caso se emplea UTPCat.5 o Cat.6 10. ESTRUCTURA UTP USO EN LA TELEFONA 11. BLINDADO(STP) STPEs un cable de par trenzado similar al UTPcon la diferencia de que cada par tiene unaMayor costopantalla protectora, adems de tener unalmina externa de aluminio o de cobre Reduce la tasa de errortrenzado alrededordelconjunto depares, diseada para reducir la absorcin delruido elctrico.Este cable es ms costoso ydifcil de manipular que elcable sin blindaje.Se emplea en redes deordenadores como Etherneto Token Ring. Su coste enla nueva categora 6Apuede ser el mismo que laversin sin blindaje. 12. BLINDADO GLOBAL(FTP) Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada (tiene una sola capa que cubre todos los pares a diferencia del STP que tambin tiene capas por cada par o trenzado). Mejora la proteccin frente a interferencias y su impedancia es de 12 ohmios. 13. CATEGORIAS DE CABLE DE PARCRUZADOLa especificacin 568A Commercial Building Wiring Standard de la asociacin Industrias Electrnicas e Indstrias de laTelecomunicacin (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se utilizar en cada situacin y construccin. Dependiendode la velocidad de transmisin ha sido dividida en diferentes categoras:Categora 1: Hilo telefnico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Las caractersticas detransmisin del medio estn especificadas hasta una frecuencia superior a 1MHz.Categora 2: Cable par trenzado sin apantallar. Las caractersticas de transmisin del medio estn especificadas hasta unafrecuencia superior de 4 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre.Categora 3: Velocidad de transmisin tpica de 10 Mbps para Ethernet. Con este tipo de cables se implementa las redesEthernet 10BaseT. Las caractersticas de transmisin del medio estn especificadas hasta una frecuencia superior de 16 MHz.Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.Categora 4: La velocidad de transmisin llega hasta 20 Mbps. Las caractersticas de transmisin del medio estnespecificadas hasta una frecuencia superior de 20 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre.Categora 5: Es una mejora de la categora 4, puede transmitir datos hasta 100Mbps y las caractersticas de transmisin delmedio estn especificadas hasta una frecuencia superior de 100 MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo decobre.Categora 6: Es una mejora de la categora anterior, puede transmitir datos hasta 1Gbps y las caractersticas de transmisindel medio estn especificadas hasta una frecuencia superior a 250 MHz.Categora 7. Es una mejora de la categora 6, puede transmitir datos hasta 10 Gbps y las caractersticas de transmisin delmedio estn especificadas hasta una frecuencia superior a 600 MHz. 14. VENTAJASDESVENTAJAS Bajo costo en su contratacin. Altas tasas de error a altas Alto nmero de estaciones develocidades.trabajo por segmento. Ancho de banda limitado. Facilidad para el rendimiento y Baja inmunidad al ruido.la solucin de problemas. Baja inmunidad al efecto Puede estar previamente crosstalk (diafona)cableado en un lugar o en Alto costo de los equipos.cualquier parte. Distancia limitada (100 metrospor segmento) 15. FIBRA PTICAConsta de un hilo construido a partir de cristal por el cual viaja la luz de unlaser, el cual realiza la transmisin de la informacin a una velocidadequivalente a la de la luz, dado que es un medio totalmente ptico, sea, noutiliza seales elctricas para poder viajar por dentro del hilo de cristal y por loque se usa la luz de un lser. Es el medio mas rpido existente en transmisionesa la vez que caro y muy difcil de trabajar. Los cables de fibra pticaproporcionan una alternativa a los cables de hilo de cobre en la industria de laelectrnica y las telecomunicaciones.Este cable est constituido por uno o ms hilos de fibra de vidrio, cada fibra devidrio consta de: Un ncleo central de fibra con un alto ndice de refraccin. Una cubierta que rodea al ncleo, de material similar, con un ndice derefraccin ligeramente menor. Una envoltura que asla las fibras y evita que se produzcan interferenciasentre fibras adyacentes, a la vez que proporciona proteccin al ncleo. Cadauna de ellas est rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger ala fibra. 16. CARACTERISTICAS La fibra ptica Consiste de un filamento cilndrico de vidrio y silicio quetiene la habilidad de enviar la seal en menos tiempo y ms rpidamenteque un cable elctrico. La fibra es recubierta en un encapsulado refractante llamado cladding.Se utilizan fibras de Kevlar para evitar tirones. Es recubierto con material plstico PVC u otro. Fibra ptica El medio ms caro. Velocidad de transmisin tpica 100 Mbps. Cable no flexible y difcil de instalar. No susceptible a interferencias. Usa conectores SC ( Single Click ) y ST ( Single Turn ). Para grandes redes con alta nivel seguridad. 17. TIPOS DE FIBRA PTICALas diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en elinterior de una fibra se denominan modos de propagacin. Ysegn el modo de propagacin tendremos dos tipos de fibraptica: Multimodo Monomodo.En ambos casos este medio depende de determinados procesos:Espectro ElectromagnticoModelo de rayos de luzReflexinRefraccinReflexin interna total 18. FIBRA MULTINODO Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por ms de un modo ocamino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener ms de milmodos de propagacin de luz. Las fibras multimodo se usan comnmente en aplicaciones de cortadistancia, menores a 1 km; es simple de disear y econmico. Su distancia mxima es de 2 km y usan diodos lser de baja intensidad. El ncleo de una fibra multimodo tiene un ndice de refraccin superior, pero del mismo orden demagnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamao del ncleo de una fibra multimodo, esms fcil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisin. Dependiendo el tipo de ndice de refraccin del ncleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo: ndice escalonado: en este tipo de fibra, el ncleo tiene un ndice de refraccin constante en todala seccin cilndrica, tiene alta dispersin modal. ndice graduado: En este tipo de fibra ptica el ncleo est hecho de varias capas concntricas dematerial ptico con diferentes ndices de refraccin. En estas fibras el nmero de rayos pticosdiferentes que viajan es menor y, por lo tanto, sufren menos el severo problema de lasmultimodales Adems, segn el sistema ISO 11801 para clasificacin de fibras multimodo segn su ancho debanda las fibras pueden ser OM1, OM2 u OM3. OM1: Fibra 62.5/125 m, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores OM2: Fibra 50/125 m, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores OM3: Fibra 50/125 m, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usan lser como emisores. 19. FIBRA MONOMODOUna fibra monomodo es una fibra ptica en la que slo se propaga un modo de luz. Se lograreduciendo el dimetro del ncleo de la fibra hasta un tamao (8,3 a 10 micrones) que slopermite un modo de propagacin. Su transmisin es paralela al eje de la fibra. A diferencia delas fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 300 kmmximo, mediante un lser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de informacin(decenas de Gb/s).La fibra monomodo consta de las mismas partes que una multimodo. El revestimiento exteriorde la fibra monomodo es, en general, de color amarillo. La mayor diferencia entre la fibramonomodo y la multimodo es que la monomodo permite que un solo modo de luz se propaguea travs del ncleo de menor dimetro de la fibra ptica. El ncleo de una fibra monomodotiene de ocho a diez micrones de dimetro. Los ms comunes son los ncleos de nuevemicrones.Por su diseo, la fibra monomodo puede transmitir datos a mayores velocidades (ancho debanda) y recorrer mayores distancias de tendido de cable que la fibra multimodo. La fibramonomodo puede transportar datos de LAN a una distancia de hasta 3000 metros.Las fibras monomodo y el lser son ms costosos que los LED y la fibra multimodo. Debido aestas caractersticas, la fibra monomodo es la que se usa con mayor frecuencia para laconectividad entre edificios. 20. COMPONENTES OPTICOS Un diodo emisor de luz (LED) que produce luz infrarroja conlongitudes de onda de 850 nm o 1310 nm. Se utilizan con fibramultimodo en las LAN. Para enfocar la luz infrarroja en elextremo de la fibra, se utilizan lentes. Amplificacin de la luz por radiacin por emisin estimulada(LASER) una fuente de luz que produce un fino haz de intensaluz infrarroja, generalmente, con longitudes de onda de1310nm o 1550 nm. Los lser se usan con fibra monomodopara las grandes distancias de los backbones de universidadesy WAN El tipo de conector que se usa con mayor frecuencia con lafibra multimodo es el Conector Suscriptor (conector SC). Enuna fibra monomodo, el conector de Punta Recta (ST) es elms frecuentemente utilizado. 21. FUNCIONAMIENTO El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por elinterior de la fibra con un ngulo de reflexin por encima del ngulolmite de reflexin total, en funcin de la ley de Snell. La fuente de luzpuede ser lser o un LED En un sistema de transmisin por fibra ptica existe un transmisorque se encarga de transformar las ondas electromagnticas en energaptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo deeste proceso.Los principios bsicos de su funcionamiento se justifican aplicando lasleyes de la ptica geomtrica, principalmente, la ley de la refraccin(principio de reflexin interna total) y la ley de Snell.Su funcionamiento se basa en transmitir por el ncleo de la fibra un hazde luz, tal que este no atraviese el revestimiento, sino que se refleje y sesiga propagando. Esto se consigue si el ndice de refraccin del ncleo esmayor al ndice de refraccin del revestimiento, y tambin si el ngulo deincidencia es superior al ngulo lmite. 22. VENTAJAS Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz). Pequeo tamao, por tanto ocupa poco espacio. Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalacinenormemente. Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilmetro, lo que resulta unas nueveveces menos que el de un cable convencional. Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagntico, lo que implica una calidadde transmisin muy buena, ya que la seal es inmune a las tormentas, chisporroteo. Gran seguridad: la intrusin en una fibra ptica es fcilmente detectable por el debilitamientode la energa luminosa en recepcin. Insensibilidad a los parsitos. Atenuacin muy pequea independiente de la frecuencia. Gran resistencia mecnica (resistencia a la traccin, lo que facilita la instalacin). Resistencia al calor, fro, corrosin. Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetra. 23. DESVENTAJAS La alta fragilidad de las fibras. Necesidad de usar transmisores y receptores ms caros. Los empalmes entre fibras son difciles de realizar, especialmente en el campo, lo quedificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable. No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios. La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversin elctrica-ptica. La fibra ptica convencional no puede transmitir potencias elevadas. No existen memorias pticas. 24. CABLE COAXIALEl cable coaxial consiste de unconductor de cobre rodeado de unacapa de aislante flexible. Elconductor central tambin puede serhecho de un cable de aluminiocubierto de estao que permite queel cable sea fabricado de formaeconmica. Sobre este materialaislante existe una malla de cobretejida u hoja metlica que actacomo el segundo hilo del circuito ycomo un blindaje para el conductorinterno. Esta segunda capa, oblindaje, tambin reduce la cantidadde interferencia electromagnticaexterna. Cubriendo la pantalla est lachaquetadelcable. 25. CARACTERSTICAS Estructura: El Conductor Central puede estar constituido por unalambre slido o por varios hilos retorcidos de cobre Conductor ExteriorPuede ser una malla trenzada, una lmina enrollada o un tubo corrugadode cobre o aluminio ( En este ltimo caso resultar un cable semirrgido) Velocidad: Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez msaltas y a la digitalizacin de las transmisiones, en aos recientes se hasustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibraptica, en particular para distancias superiores a varioskilmetros, porque el ancho de banda de esta ltima es muy superior Aplicaciones: Antes de la utilizacin masiva de la fibra ptica en lasredes de telecomunicaciones, tanto terrestres como submarinas, el cablecoaxial era ampliamente utilizado en sistemas de transmisin detelefona analgica basados en la multiplexacin por divisin defrecuencia (FDM), donde se alcanzaban capacidades de transmisin dems de 10.000 circuitos de voz 26. Conectores: Los conectores de cablecoaxial estan diseados paramantener una forma coaxial atravezde la conexion y tener la misma biendefinida impedancia como el cableconectado. Los conectores suelenestar cubiertos con excelentesconductores como plata y oro. 6. Estndares: La mayora de los cablescoaxiales tienen una impedanciacaracterstica de 50, 52, 75, o 93 .En las conexiones de televisin (porcable, satlite o antena), los cablesRG-6 son los ms comnmenteusados para el empleo en el hogar. 27. CARACTERISTICAS DEL NCLEO Caractersticas principal de la familia RG-58: es el ncleo central de cobre RG-58/U: Ncleo de cobre slido RG-58 A/U: Ncleo de hilos trenzados RG-59: Transmisin en banda ancha (TV) RG-6 : Mayor dimetro que el RG-59 y considerado parafrecuencias ms altas que este, pero tambin utilizado paratransmisiones de banda ancha RG-62 : Redes ARCnet 28. CABLES COAXIAL SEGN ELDIELECTRICOLos dielctricos utilizados para separar el conductor central de la vainaexterna definen de manera importante el coeficiente de velocidad, y por lotanto, la calidad del cable. Entre los materiales ms comunes utilizados seencuentran: Cable coaxial con dielctrico de aire: se diferencian dos tipos, en unos seutiliza de soporte y de separacin entre conductores una espiral depolietileno y en otros existen unos canales o perforaciones a lo largo delcable de modo que el polietileno sea el mnimo imprescindible para lasujecin del conductor central. Son cables que presentan unasatenuaciones muy bajas. Cable dielctrico de polietileno celular o esponjoso: Presenta msconsistencia que el anterior pero tambin tiene unas prdidas mselevadas. Cable coaxial con dielctricos de polietileno macizo: De mayoresatenuaciones que el anterior y se aconseja solamente para conexionescortas (1015 m aproximadamente). 29. Cable con dielctrico de tefln: tiene pocas prdidas y se utiliza enmicroondas. Dependiendo del grosor tenemos: Cable coaxial delgado (Thin coaxial): El RG-58 es un cable coaxialdelgado: a este tipo de cable se le denomina delgado porque esmenos grueso que el otro tipo de cable coaxial, debido a esto esmenos rgido que el otro tipo, y es ms fcil de instalar. Cable coaxial grueso (Thick coaxial): Los RG8 y Rg11 son cablescoaxiales gruesos: estos cables coaxiales permiten una transmisinde datos de mucha distancia sin debilitarse la seal, pero elproblema es que, un metro de cable coaxial grueso pesa hastamedio kilogramo, y no puede doblarse fcilmente. Un enlace decoaxial grueso puede ser hasta 3 veces mas largo que un coaxial. 30. TIPOS SEGN SU CUBIERTALos cables coaxiales tambin se pueden clasificar en dos tipos segn sucubierta: El cloruro de polivinilo (PVC)Es un tipo de plstico utilizado para construir el aislante y la clavija delcable en la mayora de los tipos de cable coaxial. El cable coaxial dePVC es flexible y se puede instalar fcilmente en cualquier lugar. Sinembargo, cuando se quema, desprende gases txicos PlenumEl plenum contiene materiales especiales en su aislamiento y en unaclavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego y producenuna mnima cantidad de humo; esto reduce los humos txicos. Sinembargo, el cableado plenum es ms caro y menos flexible que el PVC.El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto aPunto o dentro de los racks 31. DEPENDIENDO SU BANDA Banda base: Existen bsicamente dos tipos de cable coaxial. El de BandaBase, que es el normalmente empleado en redes de ordenadores, con unaresistencia de 50Ohm, por el que fluyen seales digitales. Banda ancha: El cable coaxial de banda ancha normalmente mueve sealesanalgicas, posibilitando la transmisin de gran cantidad de informacinpor varias frecuencias, y su uso ms comn es la televisin por cable. 32. MEDIOS NO GUIADOSSe radia energa electromagntica por medio de una antena y luego se recibe esta energacon otra antena.Hay dos configuraciones para la emisin y recepcin de esta energa: direccional yomnidireccional. En la direccional, toda la energa se concentra en un haz que es emitido enuna cierta direccin, por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados. Enel mtodo omnidireccional, la energa es dispersada en mltiples direcciones, por lo quevarias antenas pueden captarla. Cuanto mayor es la frecuencia de la seal a transmitir, msfactible es la transmisin unidireccional.Por tanto, para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas (altas frecuencias) .Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio (bajas frecuencias). Los infrarrojos se utilizan para transmisiones a muy corta distancia (en una mismahabitacin).Se dividen en: Ondas de Radio Microondas Infrarrojos 33. ONDAS DE RADIOLas ondas de radio son un tipo de radiacin electromagntica. Una onda de radio tieneuna longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan extensamenteen las comunicaciones.Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan slo unos cuantos milmetros(dcimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos dekilmetros (cientos de millas). En comparacin, la luz visible tiene longitudes de onda enel rango de 400 a 700 nanmetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud deonda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantoskilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz). Laradiacin "infrarroja lejana", sigue las ondas de radio en el espectroelectromagntico, los IR lejanos tienen un poco ms de energa y menor longitud deonda que las de radio.Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisin y emisiones de radio FM yAM, comunicaciones militares, telfonos celulares, radioaficionados, redes inalmbricasde computadoras, y otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.La mayora de las ondas de radio pasan libremente a travs de la atmsfera de la Tierra.Sin embargo, algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partculascargadas de la ionosfera. 34. MODULACION DE ONDAS DE RADIOSi la onda de radio se emitiera tal cual, el receptor slo recibira ruido. Para poder enviarinformacin, hay que mezclar dicha informacin con la onda de radio en cuestin: es lo que sedenomina modulacin de las ondas.Hay dos tipos de modulacin: modulacin de la amplitud (AM), y modulacin de la frecuencia (FM).La amplitud de una onda es la diferencia de altura entre la parte ms alta de la onda y la parte msbaja, mientras que la frecuencia es el tiempo que transcurre entre la cresta de una onda y la siguiente.El caso de la modulacin en amplitud es el ms antiguo, y lo que hace es conseguir que la amplitud dela onda portadora vare para dar lugar a la onda que transmite la informacin. En el segundo caso sejuega con la frecuencia de la onda, es decir, con su ritmo.Hay otros tipos de modulacin, pero estosdos son los que se utilizan en lastransmisiones de radio normal. Enconcreto, la modulacin de la amplitud es elestndar que usan las transmisiones deonda corta, media y larga, y la modulacinde la frecuencia en las emisoras de VHF yUVH, canales de televisin, walkie-talkie 35. USOS DE LA ONDAS DE RADIO EN LACIENCIAEl uso ms conocido de las ondas de radio es el relacionadocon los medios de comunicacin: emisoras deradio, televisin, telefona. Pero las ondas de radio se usanpara muchas cosas ms. Veamos algunos ejemplos: Radioastronoma: es el campo de la astronoma que se dedica al estudio de los cuerpos celestes que emiten radiacin en la frecuencia de las ondas de radio. Radar: se emplean para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades. Resonancia Magntica Nuclear: se usa en ciencia para estudiar los ncleos atmicos y tambin en medicina para realizar ciertos diagnsticos. 36. MICROONDAS usa el espacio areo como medio fsico deEn un sistema de microondas se transmisin. La informacin se transmite en forma digital a travs de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centmetros). Pueden direccionarse mltiples canales a mltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario. Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisin de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estn restringidas a este campo solamente. Las microondas estn definidas como un tipo de onda electromagntica situada en el intervalo del milmetro al metro y cuya propagacin puede efectuarse por el interior de tubos metlicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como caractersticas que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 35 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutacin del operador, o como un enlace entre redes Lan. 37. USOS DE MICROONDAS Aeronutica:- tripulacin de aviones- lanzamiento de misiles Comunicaciones:- televisin- telemetra- sistema satelital- radionavegacin Medicina:-Diatermia Investigacin:- meteorologa- fsica nuclear 38. INFRARROJOSe trata de una tecnologa de transmisin inalmbricapor medio de ondas de calor a corta distancia (hasta 1m), capaces de traspasar cristales.Para el uso de redes infrarrojas es necesario que losdispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado agregado para el uso de este tipo de red.Tiene una velocidad promedio de transmisin de datoshasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utilizaningn tipo de antena, sino un diodo emisor semejanteal de los controles remoto para televisin. Funcionasolamente en lnea recta, debiendo tener acceso frontalel emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasarobstculos opacos.Las seales infrarrojas no pueden viajar muy lejos sindebilitarsesignificativamentedebindoseutilizarsistemas lser de alta capacidad. En redes localestransfieren informacin a 4 Mbps. El mayor problema deinterferencia es causado por obstculos fsicos. 39. Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicacin entre dosmodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata deemisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambosdispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar lacomunicacin por ello es escasa su utilizacin a gran escala.Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios detransmisin inalmbricos (Bluetooth, Wireless, etc.)Aplicaciones: Impresoras Telfono Mvil PDAs Conexin de Computadoras (enforma de red) Cmara digital Equipamiento mdico Dispositivosde almacenamiento 40. TIPOS DE ENLACE INFRARROJO Punto a punto: Los patrones de radiacin del emisor y del receptor deben de estar lo ms cerca posible y que su alineacin sea correcta. Como resultado, el modo punto a punto requiere una lnea de visin entre las dos estaciones a comunicarse Casi difuso : Son mtodos de emisin radial, es decir que cuando una estacin emite una seal ptica, sta puede ser recibida por todas las estaciones al mismo tiempo en la clula. En el modo casi difuso las estaciones se comunican entre si, por medio de superficies reflectantes Difuso: El poder de salida de la seal ptica de una estacin, debe ser suficiente para llenar completamente el total del cuarto, mediante mltiples reflexiones, en paredes y obstculos del cuarto. Por lo tanto la lnea-de-vista no es necesaria y la estacin se puede orientar hacia cualquier lado.Red por infrarrojosLos infrarrojos se pueden categorizar en: Infrarrojo cercano (0,78-1,1 m ) Infrarrojo medio (1,1-15 m) Infrarrojo lejano (15-100 m) 5. 41. VENTAJAS:DESVENTAJAS: Requerimientos de bajo voltaje. Se bloquea la transmisin con Circuito de bajo costo. materiales comunes: personas, Circuiteria simple: no requiere paredes, plantas, etc.hardware especial, puede ser Corto alcance.incorporado en el circuito Sensible a la luz y el clima.integrado de un producto. Luz directa del sol, lluvia, niebla, Alta seguridad: Como lospolvo, polucin pueden afectardispositivos deben serla transmisin.apuntados casi directamente Velocidad: la transmisin dealineados (capaces de verse datos es mas baja que la tpicamutuamente) paratransmisin cableada.comunicarse. 42. Es Todo Gracias}