17
LA TECNLOGIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORNEA

Innovacion y desarrollo tecnologico

Embed Size (px)

Citation preview

LA TECNLOGIA EN LA SOCIEDAD

CONTEMPORNEA

¿Qué es tecnología?

• Es el conjunto de saberes que comprende aquellos

conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al

hombre modificar las condiciones naturales para

hacer su vida más útil y placentera.

¿Qué es sociedad?

• Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

¿Cómo se relaciona la sociedad con la tecnología?

• Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los

logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

En el entorno cotidiano

• Muchas cosas que nos rodean y utilizamos a diario tuvieron (y sufrieron) las lógicas etapas de experimentación, críticas, descreimiento de la sociedad y hasta pánico por lo que provocarían si funcionaban (CIENCIA). Hoy en día la asimilación de un invento o avance tecnológico suele seguir un curso mucho más lógico y cauteloso, incluso (y quizás también pasó en otros tiempos) no se llega a notar el verdadero "avance" o logro obtenido por una invención hasta que se masifica o estandariza en la sociedad de consumo.

• El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. La tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino que también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación.

Ventajas de la tecnología en la sociedad

• Permite la comunicación e interacción en la sociedad.• Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad.• Aumenta la productividad económica en la sociedad.• Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.• Fomentan las habilidades de estudiantes, y científicos.• Fomenta la actividad comercial así como la científica.• Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las

capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.• Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.• Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.

Desventajas de la tecnología en la sociedad

• Menor seguridad para la sociedad.• Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.• Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.• Existe la contaminación ambiental, y daño a las personas, debido a

la creación de inventos en fábricas productoras desmog.• La privacidad en ciertos casos es violentada.• Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia.

Impacto de la tecnología en la sociedad

• En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados.

• Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico y social

Relación entre cultura, ciencia y tecnología

• Cultura:Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

• Ciencia:conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis

“ciencia es lo que hay que hacer para saber”

“tecnología es lo que hay que saber para hacer”

“sin ciencia no hay conocimiento y sin conocimiento no hay tecnología”

Transformación de la naturaleza

NATURALEZA• Es una cosa que depende para su existencia de otra.

• Se emplea para señalar la condición de ser un organismo..

• La preservación y el cuidado de la naturaleza es innegable y sustancial, debido a que de ello depende la continuidad de la vida en todas sus manifestaciones en el planeta. Actuar de manera irresponsable significa que estamos dispuestos a correr riesgos, incluso a la extinción progresiva del ser humano, como especie.