4

Click here to load reader

Benchmarking exposicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Benchmarking para la mejora de la Calidad

Citation preview

Page 1: Benchmarking exposicion

GESTIÓN DE LA CALIDAD 2011

CARACTERÍSTICAS O INDICADORES UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS DE BENCHMARKING

BENCHMARKING: Entender todo sobre el proceso local.

INDICADORES: Vinculan el proceso y ofrecen una evaluación de Gaps (Espacios o Errores), y sus causas.

BENCHMARKING: Adaptar las mejores prácticas, más que copiar. Usar el conocimiento de un proceso para determinar lo que es utilizable, debe ser mejorar y exceder las dimensiones.

La GCT y el BENCHMARKING caminan de la mano.

IMPORTANCIA DEL PROCESO DEL BENCHMARKING

Spendolini (1993).

• La mayor influencia es por el equipo que se envía.

• El equipo debe ser competente.

• Debe saber comunicar y estar motivado.

Camp (1989).

• Debe tener tres personas, pregunte, anote e idee.

• Medida reactiva más que proactiva.

• Reduce la potencia de la actividad (no recomendable).

Bemowski (1991).

• Equipos formados por 6 ó 8 personas.

• Ayuda a comunicar y aplicar los resultados

• Debe incluir gente clave de cada departamento.

INTEGRANTES:

• Ana Laura Valdez Morales.

A N A L A U R A V A L D E Z M O R A L E S Página 1

Page 2: Benchmarking exposicion

GESTIÓN DE LA CALIDAD 2011

• Carmen Aurelia Cantú Chan.

• Miriam Cantú Armenta.

• Verónica Moroyoqui Soto.

• Beatriz Gonzales Zazueta.

• Rodrigo Alán Ornelas Díaz.

• José Luis García.

CUESTIONARIO

1. EVALUAR EL SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

• Es la estructura ya que es una actividad planificada y diseñada para ser continuamente mejorada.

• Es un intento de modificar el proceso. A la luz de los nuevos conocimientos obtenidos sobre un proceso más efectivo.

2. DESCRIBIR LOS DIFERENTES TIPOS DE PLANES DE CALIDAD

• Interna: Una evaluación de prácticas dentro de una organización. Es un método por el que se descubren conocimientos sobre los procesos, generalmente a través de miembros de otros departamentos o grupos.

• Competitiva: Muy limitada de la aplicación real ya que requiere competidores que admitan y cooperen en la mejora de una o ambas empresas.

• Inter-industrial: Evaluaciones entre operaciones en distintas industrias. Conduce a la aplicación de prácticas competitivas genéricas inter-industriales.

3. EXPLICAR PORQUE ES NECESARIO PLANIFICAR

A N A L A U R A V A L D E Z M O R A L E S Página 1

Page 3: Benchmarking exposicion

GESTIÓN DE LA CALIDAD 2011

• Es necesario planificar para no ser reactivos si no creativos y para que los resultados puedan ser apropiados o adecuados.

4. DISCUTIR LAS RAZONES POR LAS QUE ES CONVENIENTE DESARROLLAR UN PLAN DE CALIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN

• Para mejorar el resultado generado por el proceso de benchmarking.

• También se requiere una acción planificada de la evaluación y la aplicación de la organización.

• Establecer un análisis ambiental de la organización, análisis internos y externos con el uso de técnicas tales como el análisis DOFA.

5. DESCRIBIR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

• Establecer un análisis ambiental de la organización: análisis internos y externos con el uso de técnicas tales como el análisis DAFO.

• Desarrollar una misión de calidad: Ofrece directrices a una organización e indica que es importante para su dirección.

• Una política de calidad: Responsabilidades de la dirección es fijar una política de calidad. Es un factor integrador que cuantifica la misión como guía de principio.

• El desarrollo de objetivos y planes de acción: Mayoritariamente, los objetivos se desarrollan de una forma sistemática. Aunque ocasionalmente, cuando reciben sugerencias del personal, pueden ser esporádicos.

• Aplicación del plan mientras se controlan y evalúan las actividades relativas a la calidad, esto incluye tratar con los aspectos de la aplicación de ecuaciones y formalidad

6. EXPLICAR LOS BENEFICIOS Y LAS LIMITACIONES DEL BENCHMARKING

A N A L A U R A V A L D E Z M O R A L E S Página 1

Page 4: Benchmarking exposicion

GESTIÓN DE LA CALIDAD 2011

La limitación

• Es que a medida que las organizaciones se vuelven más eficaces, reduce el incremento de los logros de actuación lo que hace difícil otras mejoras

• Es útil solo para las compañías de actuación superior.

Los beneficios

• La provisión de objetivos numéricos e indicadores de la actuación relativa.

• El desarrollo de las ideas de enfoques innovadores por otras organizaciones que afectan la positiva actuación del proceso.

7. DISCUTIR EL PROCESO DE BENCHMARKING

Indica que el equipo debe ser competente en funciones relacionadas con el proceso de evaluación, deben saber comunicar y estar motivados.

8. ¿QUÉ EMPRESA POR PRIMERA VEZ UTILIZO EL BENCHMARKING?

Xerox en los 80°

9. TIPOS DE BENCHMARKING

• Interno

• Genérico

• funcional

10. QUE SE REQUIERE PARA UTILIZAR EL BENCHMARKING

Se requiere una acción planificada de valuación y aplicación

A N A L A U R A V A L D E Z M O R A L E S Página 1