8

A1 S4 Hilda Irene Saltillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURSO: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS PARA SECUNDARIA Y PREPARATORIA INCORPORANDO LA TECNOLOGÍA

Citation preview

Page 1: A1  S4  Hilda Irene Saltillo
Page 2: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

En el siglo XXI deberá plantear una doble

exigencia:

Transmitir masiva y eficazmente Deberá hallar y definir

mayores conocimientos teóricos orientaciones adecuadas

y técnicos adaptados a la civiliza- que permitan conservarción cognoscitiva. el rumbo en proyectos

de

desarrollo individuales y

colectivos

La educación

Page 3: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

Pilares de la

Educación

Aprender a conocer

Aprender a ser

Aprender a hacer

Aprender a vivir juntos

Page 4: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

Deben recibir una atención equivalente a fin de que la

educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y miembro de una sociedad una experiencia

global que dure toda la vida en los

Cognoscitivo Práctico

Los 4 pilares del

conocimiento

planos

Page 5: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

APRENDER A CONOCER

Aprender a conocer el mundo que le rodea para vivir con dignidad

Desarrollar sus capacidades

profesionales y comunicarse con

los demás

Aprender para conocer supone

aprender a aprender

ejercitando atención, memoria

y pensamiento

El saber favorece la curiosidad intelectual

estimula el sentido crítico y una autonomía de

juicio

Page 6: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

APRENDER A HACER

Aprender a hacer esta más estrechamente vinculado a la

formación profesional

El futuro de las economías está supeditado a la capacidad de

transformar el progreso de los

conocimientos en generadores de

nuevos empleos y empresas.

Los aprendizajes deben evolucionar y adaptarse a las

necesidades sociales,

económicas y tecnológicas de

hoy

Page 7: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS

Constituye una de las principales empresas de

la educación contemporánea.

Debemos dar a la educación dos orientaciones

complementarias: 1) el descubrimiento gradual del

otro y 2) durante toda la vida y la participación en

proyectos comunes.

La educación tiene una doble misión: a) enseñar

a la diversidad de la especie humana b) la

interdependencia entre todos los seres humanos.

La familia, la comunidad y la escuela deben

hacerle descubrir a la persona quién es. Sólo así podrá ponerse en el lugar

de los demás y comprender sus

reacciones.

La educación debe establecerse en un contexto

de igualdad en el que se formulen objetivos y

proyectos comunes, en la que los prejuicios y la

hostilidad den lugar a la amistad.

Page 8: A1  S4  Hilda Irene Saltillo

APRENDER A SER

La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad,

sentido estético, responsabilidad individual y

espiritualidad.

Aprender a ser tiene por objeto el despliegue completo del hombre

en toda su riqueza y su complejidad de sus expresiones y de sus compromisos ; individuo,

miembro de una familia, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños.

El reto de la educación es dotar a cada persona de

fuerzas y puntos de referencia intelectuales que les permita comprender el mundo que les rodea y ser más responsables y justos.

La educación debe dotar a la persona de un pensamiento

autónomo y crítico que le permita elaborar su propio juicio, para determinar por sí mismos que deben hacer en las diferentes

circunstancias de la vida.