8

DocumentLa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mi primera comunion

Citation preview

Page 1: DocumentLa
Page 2: DocumentLa

La Primera comunión es la celebración católica de la primera vez que

alguno o algunos de sus fieles reciben el sacramento de la Eucaristía.

Generalmente son niños de entre ocho y nueve años quienes celebran

su primera comunión, aunque es lícito que se reciba a cualquier edad,

siempre y cuando quien lo vaya a recibir tenga la preparación pertinente

para comprender este sacramento. Una vez recibido el sacramento de la

Eucaristía por primera vez, la Iglesia Católica invita a sus miembros a

volver a recibirlo cuantas veces sea posible.

Preparación

Para poder recibir la primera comunión es necesaria una preparación

adecuada, por ello la Iglesia Católica organiza cursos de catequesis

adecuada que consiste en enseñar y evangelizar a los niños o adultos,

para que lleguen a la comprensión de este sacramento. Ilde toponcio y

cipiglio

Ceremonia

Cuando se juzga conveniente, se procede a la ceremonia que

usualmente es dentro de una Misa, en ella quien recibirá la primera

comunión puede presentar uno o dos padrinos (hombre y/o mujer,

aunque estos no son obligatorios ni indispensables), el principal fin de

los padrinos es brindar ejemplo y apoyo de moral y ética cristiana a su

ahijado(a).

Se recomienda que quien recibe la primera comunión acuda a esta

ceremonia vestido con detalles, o totalmente, de color blanco, pues esto

recuerda la pureza del Bautismo. Tambien se puede llevar una vela en la

mano, que se prenderá durante el evento y recordará la luz de Cristo. A

veces también se carga una Biblia o libro de oraciones, y un Rosario,

para enriquecer el simbolismo cristiano en los niños.

La Liturgia de la Palabra 

 

Page 3: DocumentLa

Entrada

Todo comienza con una pequeña procesión del sacerdote, los acólitos y los niños que vamos a hacer la primera comunión, a continuación El sacerdote sube al atrio de la iglesia y allí nos pronuncia algunas palabras de bienvenida a todos los presentes, familiares, amigos, que nos apoyan, los padrinos, ya que estos fueron los que nos introdujeron a la vida cristiana en el Bautismo.

Las lecturas

En la misa de una Primera Comunión, las lecturas, el salmo y el Evangelio pueden ser seleccionados con anterioridad por uno mismo. Generalmente se suele eligir pasajes que hacen alusión a la Eucaristía: el maná en el desierto, las primeras reuniones eucarísticas de los apóstoles, la alegoría de la vida, o aquellos en los que Jesús habla específicamente de la Eucaristía. 

Debemos escuchar las lecturas con atención, estando consciente de que es el mismo Dios quien nos habla en el momento.

La Homilía

la homilía está totalmente dirigida a nuestra familia y a nosotros mismos. El sacerdote explica el contenido de las lecturas y el significado del sacramento que estamos a punto de recibir.

.

Renovación de las promesas bautismales

 

Page 4: DocumentLa

Al terminar la Homilía, nos pondremos de pie junto con nuestros padres y padrinos, para llevar  a cabo la renovación de las promesas del Bautismo. En este momento se enciende la vela con el cirio Pascual.Es un momento muy importante, pues debemos hacer conscientemente las promesas que el día de nuestro Bautismo nuestros padrinos hicieron en nuestro nombre. En ese momento pronunciamos verbalmente una renuncia a Satanás, a sus seducciones y a sus obras y finalmente nos entregamos para siempre a Jesucristo.

 

La oración de los fieles

En este momento toda la asamblea se pone de pie para pedir juntos y en voz alta a Dios por la fidelidad y santidad de nosotros los que haremos la Primera Comunión. También se puede aprovechar este momento para pedir por las necesidades de nuestra familia.

Estas peticiones particulares deben ser redactadas con anterioridad por uno mismo, además teniendo la oportunidad de elegir a las personas para que hagan estas al frente del público. Es un momento privilegiado que se debe aprovechar, pues en él, todos los presentes se unirán en oración por las intenciones particulares de cada familia.

 La liturgia Eucarística

El ofertorio

En esta parte de la Misa, uno de los niños que vamos a hacer la primera comunión lleva las ofrendas, el pan y el vino al altar, después el sacerdote se las presenta a Dios ofreciéndoselas para que se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Cristo. En este momento hacemos la Primera Comunión ofreciendo a Dios nuestra vida, nuestros propósitos e intenciones, amor, cualidades y defectos, para que Él las santifique y sirvan para el bien de la Iglesia.

 La consagración

Page 5: DocumentLa

Es el momento más solemne de la misa en el que se lleva a cabo la transformación real del pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo.Dios se hace presente y manifiesta su gran amor aceptando nuevamente el sacrificio de su Hijo para que el niño que hace su Primera comunión llegue a estar estrechamente unido a Él.

 La comunión

Es el momento culminante de la ceremonia, en el que por fin recibimos a Jesucristo bajo las especies de pan y vino. El sacerdote se nos acerca y

pronuncia las palabras «El Cuerpo y la Sangre de Cristo» a las que debemos responder «Amén», demostrando fe en el sacramento y

recibiendo en nuestra lengua la hostia consagrada mojada en el vino. 

Después de la comunión se guarda el silencio sagrado, en el cual entramos en una conversación íntima con Jesucristo, agradeciéndole

todo lo que hemos recibido: la vida, la fe, la familia, el precioso don de la Eucaristía; pedimos perdón por todas las ocasiones en que no nos comportamos como digno hijo de Dios y caemos en el pecado y

pidiéndole las gracias necesarias para ser mejor cristiano cada día. 

La bendición final

La ceremonia finaliza con la Bendición, que con ocasión de la Primera comunión se realiza de una manera más solemne que de costumbre. En ella el sacerdote pedirá a Dios que bendiga especialmente a quienes hicimos la primera comunión y a nuestra  familia para que nos conceda las gracias necesarias para vivir plenamente la fidelidad como hijos de Dios y miembros de la Iglesia

 Al finalizar la eucaristía, me dirigí a mi hogar donde realizamos una pequeña reunión para celebrar con toda la familia y algunos de los amigos mas allegados, el haber hecho Mi primera comunión.

  Al finalizar la eucaristía, me dirigí a mi hogar donde realizamos una pequeña reunión para celebrar con toda la familia y algunos de los amigos mas allegados, el haber hecho Mi primera comunión.

Fiesta

Page 6: DocumentLa

Para muchos católicos este evento es de gran relevancia en la vida, y

por ende es para ellos una bella tradición vestir los templos de fiesta,

con flores, e incluso estrenar ornamentos blancos.

Es costumbre proceder con una comilona o fiesta después de la

ceremonia eclesiástica, en ella se invitan a familiares y amigos, y

aunque la fiesta debe conservar una temática infantil y cristiana, el

consumo dealcohol es tolerado moderadamente. La idea es celebrar la

unión con Cristo, que se ha hecho más profunda al haber recibido

la Eucaristía por primera vez.

Es muy común entregar figuras de recuerdos con niños haciendo la

primera comunión hechas en poliresina, así como el recordatorio con la

foto y la fecha de la ceremonia. Según el estatus social y cultura de cada

región, hay quien exterioriza esta alegría de maneras distintas, incluso

hay quien regala dinero a los comensales.

Después

En estos momentos trato lo mas posible de asistir a la iglesia, mas sin

embargo llevo un tiempo sin confesar mis pecados