1
Ser Líder para REINVENTAR Cuando deseas ser un líder (sobre todo líder para reinventar), todo lo que hacemos o dejamos de hacer es trascendental para nuestra vida y para los que nos rodean, ser o no ser líder dependerá de cuanto preparamos nuestra conciencia para aportar ese valor que haga al lado nuestras pequeñeces para realzar nuestra grandeza preparados para reinventar. Causa y efecto es el mejor descriptor que encuentro para exponer lo que ocurre en el ser o no un personaje que definimos como ser líder para reinventar, todo ser humano está formado por un cuerpo que a medida desarrollemos cada una de nuestras áreas físicas y mentales identificamos destrezas, debilidades pero el lograr identificarlas no es una tarea sencilla, evaluar técnicas apropiada para desarrollar la habilidad de pensador, en el siguiente párrafo doy un ejemplo: “Me encuentro solo en una lucha que siendo un todo al final del camino es nada más que la satisfacción y porque no el tener un privilegio a pesar que la carrera ya se ha perdido; es más corta la mortalidad del futuro deseado cuando perdemos perspectiva de los agentes que nos rodean como una falta de cordura de ellos mismos, en fin, trasformar pasos sin rumbo en veredas bañadas en oro al reinventar metas como el vagabundo y sus defensas o el niño sin futuro o el salvaje en soledad lleno de vida esperando el concepto de causa y efecto.” En este texto su inicio es un análisis personal del autor sobre la situación en que se encuentra, analiza y descubre los factores que podría ser los causantes de lo que en principio es el fracaso de su plan futuro, pero al final ve que todo esto no es más que una oportunidad de ser diferente, el autor se toma el tiempo para pensar y concluir pero sobre todo concluir en una solución (fusiona un fracaso con una solución), ahora bien: Quien no busca personas con soluciones? Entonces el ser pensador me hace un líder? el ser pensador me hace humano, libre para elegir y decidir, esto para los seguidores es adoptado como un modelo a seguir basado en la estructura del líder pensador y naturalmente identificado con él, necesitado de la búsqueda de ser mejor en lo que nos desarrollemos. La estructura del líder principia en conservar un rito (acciones que vuelven tangible lo que hablo), los ritos son ordenados y crean un contexto, imponen limites, generan compromiso, responsabilidad y muestran respeto (hora, donde, cuanto, como) esto es muy importante para el inicio del liderazgo que es la relación interpersonal, el lazo que une como ser humano. Personalmente me identifico con el texto usado como ejemplo ya que hace aproximadamente siete años lo escribí y cada experiencia que he tenido en mi vida profesional y personal me doy cuenta que me gusta ser pensante y que esto me hace ser responsable de lo que puedo ser y hacer para aportar lo positivo para quienes me rodean, he descubierto que debo ser conocedor, observador y sobre todo más apasionado que luchador ya que muchas veces el ser luchador pierde la perspectiva de un camino hacia el objetivo con felicidad y se convierte más en un camino con presiones que generan estrés, la pasión nos promete un camino de energía y felicidad por lo que hago. Si no eres seguidor se líder si no eres líder se seguidor, si no puedes ser ninguno no pienses que eres un revolucionario, eres un inadaptado. Salomón Herrera Acajabón www.salomonherreraa.com

Ser Lider para Reinventar

Embed Size (px)

Citation preview

Ser Líder para REINVENTAR Cuando deseas ser un líder (sobre todo líder para reinventar), todo

lo que hacemos o dejamos de hacer es trascendental para nuestra

vida y para los que nos rodean, ser o no ser líder dependerá de

cuanto preparamos nuestra conciencia para aportar ese valor que

haga al lado nuestras pequeñeces para realzar nuestra grandeza

preparados para reinventar. Causa y efecto es el mejor descriptor

que encuentro para exponer lo que ocurre en el ser o no un

personaje que definimos como ser líder para reinventar, todo ser humano está formado por un cuerpo que

a medida desarrollemos cada una de nuestras áreas físicas y mentales identificamos destrezas, debilidades

pero el lograr identificarlas no es una tarea sencilla, evaluar técnicas apropiada para desarrollar la habilidad

de pensador, en el siguiente párrafo doy un ejemplo:

“Me encuentro solo en una lucha que siendo un todo al final del camino es nada más que la satisfacción y

porque no el tener un privilegio a pesar que la carrera ya se ha perdido; es más corta la mortalidad del

futuro deseado cuando perdemos perspectiva de los agentes que nos rodean como una falta de cordura de

ellos mismos, en fin, trasformar pasos sin rumbo en veredas bañadas en oro al reinventar metas como el

vagabundo y sus defensas o el niño sin futuro o el salvaje en soledad lleno de vida esperando el concepto de

causa y efecto.”

En este texto su inicio es un análisis personal del autor sobre la situación en que se encuentra, analiza y

descubre los factores que podría ser los causantes de lo que en principio es el fracaso de su plan futuro,

pero al final ve que todo esto no es más que una oportunidad de ser diferente, el autor se toma el tiempo

para pensar y concluir pero sobre todo concluir en una solución (fusiona un fracaso con una solución), ahora

bien: Quien no busca personas con soluciones? Entonces el ser pensador me hace un líder? el ser pensador

me hace humano, libre para elegir y decidir, esto para los seguidores es adoptado como un modelo a seguir

basado en la estructura del líder pensador y naturalmente identificado con él, necesitado de la búsqueda de

ser mejor en lo que nos desarrollemos. La estructura del líder principia en conservar un rito (acciones que

vuelven tangible lo que hablo), los ritos son ordenados y crean un contexto, imponen limites, generan

compromiso, responsabilidad y muestran respeto (hora, donde, cuanto, como) esto es muy importante para

el inicio del liderazgo que es la relación interpersonal, el lazo que une como ser humano.

Personalmente me identifico con el texto usado como ejemplo ya que hace aproximadamente siete años lo

escribí y cada experiencia que he tenido en mi vida profesional y personal me doy cuenta que me gusta ser

pensante y que esto me hace ser responsable de lo que puedo ser y hacer para aportar lo positivo para

quienes me rodean, he descubierto que debo ser conocedor, observador y sobre todo más apasionado que

luchador ya que muchas veces el ser luchador pierde la perspectiva de un camino hacia el objetivo con

felicidad y se convierte más en un camino con presiones que generan estrés, la pasión nos promete un

camino de energía y felicidad por lo que hago.

Si no eres seguidor se líder si no eres líder se seguidor, si no puedes ser ninguno no pienses que eres un

revolucionario, eres un inadaptado.

Salomón Herrera Acajabón www.salomonherreraa.com