9
0 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton 2016-2 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton Integrantes: Boris Hermes Seminario Arista Diego Martín Borja Fonseca Manuel A. Rondán Espinoza Profesora: Alejandra Altamirano Código 20141076H 20152641C 20150306B

Laboratorio3 segunda ley de newton

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio3 segunda ley de newton

2016-2

0 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

Integrantes:

Boris Hermes Seminario Arista

Diego Martín Borja Fonseca

Manuel A. Rondán Espinoza

Profesora: Alejandra Altamirano

Código

20141076H

20152641C

20150306B

Page 2: Laboratorio3 segunda ley de newton

1 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

OBJETIVO PRINCIPAL

Verificar experimentalmente la segunda ley de Newton y relacionar

fuerza, masa y aceleración.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Calcular la constante de elasticidad de un resorte usando la ley de

Hooke.

Page 3: Laboratorio3 segunda ley de newton

2 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

MAPA CONCEPTUAL

Page 4: Laboratorio3 segunda ley de newton

3 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

PROCEDIMIENTO

A. OBTENCIÓN DEUNA TRAYECTORIA BIDIMENSIONAL DEL DISCO

EQUIPO

1. Chispero electrónico

2. Fuente del chispero

3. Tablero con superficie de vidrio y conexiones para el aire comprimido

4. Papel eléctrico A3

5. Papel bond A3

6. Un disco de 10 cm de diámetro

7. Un nivel de burbuja

8. Dos resortes

9. Una regla de 1m graduada en milímetros

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Fijar un extremo de cada resorte en el tablero en los puntos fijados para

eso. El otro extremo se colocará en el mango del disco.

2. Colocar la hoja del papel bond sobre el papel eléctrico.

3. Marcar los puntos fijos de cada resorte A y B en el papel bond.

4. Abrir la llave del aire para minimizar los efectos de la fricción.

5. Un integrante del grupo mantendrá fijo el disco entre el centro del

tablero y una esquina de este. Otro integrante encenderá y apagará el

chispero.

6. El primer integrante soltará el disco y el segundo encenderá el chispero

apenas se suelte el disco y lo apagará al cruzarse la trayectoria por

primera vez

B. CALIBRACIÓN DE LOS RESORTES 1. Medir la longitud natural de los resortes

2. Combinando las masas, colocarlas en los resortes y calcular su

longitud, anotar en las tablas.

Page 5: Laboratorio3 segunda ley de newton

4 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1. Curvas de calibración de los resortes

Cuadro de las masas usadas en el experimento

Resorte A

Longitud natural del resorte: 9.6cm

A continuación, se muestra la tabla obtenida según las mediciones

directas realizadas en el laboratorio.

Page 6: Laboratorio3 segunda ley de newton

5 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

La magnitud fuerza elástica está dada por el peso, en este experimento está

dada por: 𝐹𝑒⃗⃗ ⃗ = −𝑚𝑔 ⃗⃗ ⃗ (𝑁)

En la siguiente tabla se muestran los datos de elongación y la fuerza elástica del

resorte A

De la tabla obtenida anteriormente, se elabora el siguiente gráfico haciendo uso

de una hoja de cálculo en Excel, y así se calcula la ecuación de Fuerza vs elongación para

el resorte A.

La constante de elasticidad del resorte es:

K = 0.2917 N/cm=29.17 N/m

y = 0,2917x + 1,4944

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

0 2 4 6 8 10 12

Fuer

za (

N)

ΔX (cm)

Resorte A

Page 7: Laboratorio3 segunda ley de newton

6 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

Resorte B

Longitud natural del resorte: 9.6cm

A continuación, se muestra la tabla obtenida según las mediciones

directas realizadas en el laboratorio.

La magnitud fuerza elástica está dada por el peso, en este experimento está

dada por: 𝐹𝑒⃗⃗ ⃗ = −𝑚𝑔 ⃗⃗ ⃗ (𝑁)

En la siguiente tabla se muestran los datos de elongación y la fuerza elástica del

resorte A

Tabla de datos obtenidos

Masas Longitud total (cm) Masa (gr)

A 12,1 204,7

BC 13,7 252,5

AC 15,5 305,9

AB 16,9 356

ABC 20,7 457,2

ABCD 22,4 508,7

Tabla de datos obtenidos

Masas Longitud total (cm) Masa (gr)

A 12,1 204,7

BC 13,7 252,5

AC 15,5 305,9

AB 16,9 356

ABC 20,7 457,2

ABCD 22,4 508,7

ELONGACION FUERZA(N)

2,65 2,008107

4,25 2,477025

6,05 3,000879

7,45 3,49236

11,25 4,485132

12,95 4,990347

Page 8: Laboratorio3 segunda ley de newton

7 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

De la tabla obtenida anteriormente, se elabora el siguiente gráfico haciendo uso

de una hoja de cálculo en Excel, y así se calcula la ecuación de Fuerza vs elongación para

el resorte B.

La constante de elasticidad del resorte es:

K = 0.2886 N/cm=28.86 N/m

2. Módulos de fuerza en los puntos indicados

Instante (tick) módulo de a

(m/s²) Módulo de F (N)

Ángulo q (grados sexagesimales)

F/a (kg)

8 26,08 5,7 10 0,218558282

13 22,56 3,85 9 0,170656028

18 72,16 5,7 35 0,078991131

y = 0,2886x + 1,264

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuer

za (

New

ton

)

Elongación (cm)

Resorte B

Page 9: Laboratorio3 segunda ley de newton

8 Informe de laboratorio de física N° 3: Segunda ley de Newton

2016-2

CONCLUSIONES

A partir de los resultados se puede corroborar la segunda ley de newton

así: 𝐹

𝑚= 𝑎

OBSERVACIONES

Se debe tener cuidado mientras el chispero esté encendido, evitando el contacto

con las partes metálicas.

Según la guía de laboratorio, los cálculos de la suma de los vectores

componentes de la fuerza se realizan geométricamente, sin embargo, también

pueden calcularse considerando los vectores y el ángulo entre ellos.

Se necesitó realizar algunas pruebas para lograr la trayectoria deseada del disco.