4
CHIRAPAQ ÑAN CHIRAPAQ ÑAN OCT/14 boletín SECCIÓN 1 SECCIÓN 2 SECCIÓN 3 Qué hemos logrado desde mayo Objetivo del boletín Noticias y cuentos del campo Sección 1 • Qué hemos logrado desde mayo 04 Fundación de la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Centro del Perú (AGUAPAN) Después de un exhaustivo proceso de preselección de tres meses, el 10 de julio se fundó en Huancayo la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Centro del Perú (AGUAPAN) con 43 socios pertenecientes a igual número de comunidades campesinas de cinco departamentos. Los socios son pequeños agricultores custodios reconocidos en su comunidad que mantienen entre 50 y 500 variedades por familia. Posteriormente el 10 de Julio se realizó la reunión de elección de la Junta Directiva. Este evento se llevó a cabo en la ciudad de Huancayo. Esta iniciativa es apoyada por la empresa holandesa HZPC en el marco de su política de responsabilidad social corporativa. En la ceremonia de constitución participó el Instituto de Innovación Agraria (INIA), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el grupo Yanapai y el CIP. Día de Campo: Intercambio de Experiencias en Conservación de Papas Nativas: Problemas y Retos frente al Cambio Climático El 19 de agosto en la plaza principal de Pumaranra – Paucará, Huancavelica, se realizó un Día de Campo con participación de representantes de 10 comunidades guardianas de papa nativa de las zonas de Huancavelica y Junín, autoridades locales, investigadores y otros. Se contó con 5 estaciones cuya finalidad fue intercambiar experiencias en los siguientes temas: mapeo participativo y material educativo; documentación y caracterización de papa nativa; políticas de promoción para la conservación de papa nativa; conservación de papa nativa a nivel local, e importancia de la papa nativa en la alimentación. Feria de Tambobamba Contribución de: Domingo Begazo Una gran diversidad de cultivos de Apurímac, especialmente papa fueron exhibidos y compitieron en la Feria de Tambobamba, realizada del 23 al 25 de agosto, con los auspicios de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, el Ministerio de Agricultura (Agro-Rural) y el CADEP – José Maria Arguedas.

Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan

CHIRAPAQ ÑANCHIRAPAQ ÑAN OCT/14boletínSECCIÓN 1

SECCIÓN 2

SECCIÓN 3

Qué hemos logrado desde mayoObjetivo del boletínNoticias y cuentos del campo

Sección 1 • Qué hemos logrado desde mayo

04

Fundación de la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Centro del Perú (AGUAPAN)

Después de un exhaustivo proceso de preselección de tres meses, el 10 de julio se fundó en Huancayo la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Centro del Perú (AGUAPAN) con 43 socios pertenecientes a igual número de comunidades campesinas de cinco departamentos. Los socios son pequeños agricultores custodios reconocidos en su comunidad que mantienen entre 50 y 500 variedades por familia. Posteriormente el 10 de Julio se realizó la reunión de elección de la Junta Directiva. Este evento se llevó a cabo en la ciudad de Huancayo. Esta iniciativa es apoyada por la empresa holandesa HZPC en el marco de su política de responsabilidad social corporativa. En la ceremonia de constitución participó el Instituto de Innovación Agraria (INIA), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el grupo Yanapai y el CIP.

Día de Campo: Intercambio de Experiencias en Conservación de Papas Nativas: Problemas y Retos frente al Cambio Climático El 19 de agosto en la plaza principal de Pumaranra – Paucará, Huancavelica, se realizó un Día de Campo con participación de representantes de 10 comunidades guardianas de papa nativa de las zonas de Huancavelica y Junín, autoridades locales, investigadores y otros. Se contó con 5 estaciones cuya finalidad fue intercambiar experiencias en los siguientes temas: mapeo participativo y material educativo; documentación y caracterización de papa nativa; políticas de promoción para la conservación de papa nativa; conservación de papa nativa a nivel local, e importancia de la papa nativa en la alimentación.

Feria de Tambobamba

Contribución de: Domingo Begazo

Una gran diversidad de cultivos de Apurímac, especialmente papa fueron exhibidos y compitieron en la Feria de Tambobamba, realizada del 23 al 25 de agosto, con los auspicios de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, el Ministerio de Agricultura (Agro-Rural) y el CADEP – José Maria Arguedas.

Page 2: Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan

boletín 04 octubre 2014

Sección 2 • Objetivo del boletín

Queremos compartir con ustedes la cuarta edición del boletín de Chirapaq Ñan. En esta oportunidad les ofrecemos las siguientes secciones:

[email protected]

Actividades de la iniciativa en los diferentes microcentros y las actividades de los agricultores custodios.

Información y noticias resaltantes sobre la conservación de la diversidad de la papa nativa.

Recibiremos con mucho gusto cualquier sugerencia, consejo o idea.

Por favor contáctenos:

Participaron 104 productores agrícolas y ganaderos.

La Feria tuvo una fase de exposición y otra de calificación y premiación. Las categorías que concursaron fueron: animales mayores (vacuno y ovino); animales menores (cuyes); hortalizas; papas nativas y cereales y leguminosas.

En el concurso de papas nativas participaron 48 productores de las provincias de Haquira, Mara Cotabambas, Tambobam-ba y Challhuahuacho. El primer lugar lo ganó el señor Vladi-miro Huarcaya Quispe, de la comunidad de Ocoruro, quien presentó 146 variedades de papas nativas. El segundo lugar lo ocupó el Sr. Sosimo Huamán Córdova, de la comunidad de Yuricancha, quien presentó 126 variedades de papas nativas.

Campaña preventiva de salud, comprometidos con la comunidad

Contribución de: Rocio Isla

El 2 y 3 de julio, la Iniciativa Chirapaq Ñan y el área de Bienestar Social- Recursos Humanos del CIP realizaros tres actividades en la comunidad de Castillapata, distrito de Yauli, Huancavelica, demostrando así nuestro compromiso social para elevar la calidad de vida y mejorar la salud de los agricultores y sus familias y, al mismo tiempo, reforzar las relaciones con la comunidad y los agricultores custodios.

La primera actividad consistió en consultas y mediciones oftalmológicas, así como entrega de medicinas para tratamientos oftalmológicos a niños y adultos. Se atendieron 93 consultas personalizadas a adultos (entre 27 y 89 años) y 123 consultas a niños (entre 7 y 12 años) estudiantes de la Institución Educativa Nro. 36121 -

Castillapata. Se contó con el valioso apoyo del Instituto Oftalmológico Wong de Lima.

La segunda actividad fue la exhibición y concurso de papas nativas, que permitió que los agricultores reforzaran sus conocimientos sobre las propiedades nutricionales de estas papas.

Finalmente, los agricultores recibieron las donaciones efectuadas por los empleados del Centro Internacional de la Papa, a través del Programa “Un Abrigo, Una Sonrisa”, organizada por el área de Bienestar Social del CIP.

Las actividades tuvieron una aceptación total de la comunidad, los agricultores y sus familias, quienes son los protagonistas y la razón de ser de los trabajos de investigación y desarrollo.

Firma de Convenios

Se han firmado los siguientes acuerdos:

- En Huancavelica, Perú: Entre La Municipalidad de Yauli, el Grupo Yanapai y el CIP

- En La Paz, Bolivia: Entre la Universidad Pública del Alto (UPEA) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el CIP

Taller de Planificación: Generación de la Línea de Base de la Agrobiodiversidad de Papa por Microcentro

Del 3 al 5 de setiembre se realizó el Taller de Planificación: Generación de la Línea de Base de la Agrobiodiversidad de Papa por Microcentro, organizado por la Iniciativa Chirapaq. Los objetivos fueron revisar los avances de cada microcen-tro hasta la fecha, compartir y afinar procedimientos de investigación estandarizados, definir los flujos de trabajo y las responsabilidades desde la recopilación de información básica en el campo hasta la generación de bases de datos y planificar las actividades para la campaña agrícola 2014-2015. Participaron el Grupo Yanapai, INIAF, UPEA, CIAT, CADEP, Fundación Procuenca Río Las Piedras y el CIP.

Noticias que los miembros de la iniciativa desean comunicar y distribuir a través de la red de microcentros.

Page 3: Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan

Sección 3 • Noticias y cuentos del campo

boletín 04 octubre 2014

SeccS

MICROCENTRO APURIMAC• PERÚ

Duraznillo, Contribución de: Domingo Begazo

En la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, hay diferentes tradiciones que justifican la existencia de ciertas variedades más allá de su excelente sabor y textura. Por ejemplo, hay una variedad de papa que se llama Duraznillo, de piel roja y carne amarilla y harinosa, que tiene un sabor muy distinto al de otras variedades. La forma típica de esta variedad es redonda y de color morado. Tiene bastante floración, la inflorescencia aparece con los colores morado y claro, en las chacras se ve bien bonita con bastante floración como la Qompis. Los tallos son medio rosados (granates) y las hojas tienen pelo en la parte posterior. La producción de esta variedad de papa es buena pues en promedio llega a 1.5 kg aproximadamente por mata, frecuentemente 10 tubérculos grandes. Otras propiedades importantes son su moderada tolerancia contra heladas y granizo.

Esta papa es muy significativa para las comunidades de Cotabambas, porque se usa solamente en matrimonios. Tradicionalmente es la papa que acompaña al lechón, que es el plato de fondo de los matrimonios en la provincia. Todavía es cultivada por muchas familias pero en poca cantidad y es cuidada muy celosamente por estas familias. Estos tubérculos no se encuentran en los mercados. Ojala que los campesinos siguen manteniendo esta variedad porque es una papa de buena calidad que se puede almacenar por mucho tiempo, así que se puede comer incluso hasta diciembre/enero.

MICROCENTRO HUANCAVELICA • PERU

Doña Vilma Morillos Enríquez y Don Gerardo Castillo Meneses. Entrevista: Severin Polreich

La señora Vilma Morillos Enríquez y don Gerardo Castillo Meneses son dos agricultores custodios de la agrobiodiversidad que viven en la comunidad Paccho Molino, del

distrito Paucara, Huancavelica. El nombre del pueblo es una combinación del sonido que hace el río: “paq, paq, paq”, y el molino que se construyó en el año 1747. Del molino solo queda una ruina que se puede visitar.

La señora Morillos y su esposo cuentan que las papas dentro de su chaqru siguen su propia dinámica:

Las papas masculinas se caracterizan por su forma alargada. Son papas fuertes, que pueden resistir heladas y granizadas. Como papas del grupo Walash (varones jóvenes) estas papas salen del chaqru como ganadoras de la “cuchuscha”, una pelea ritual de la cultura Chopcca donde dos jóvenes solteros se enfrentan para ganar el amor de una Pasña (mujer joven). Puestos espalda contra espalda, la pelea empieza a punta de codazos hasta que uno de los contrincantes se queda de rodillas. Esta costumbre es un vestigio de las antiguas costumbres del Perú, cuando se practicaba la pelea por la fertilidad y el vigor agrícola. Aparte de las papas tipo Walash, otras papas que se cultivan desde hace muchas generaciones en Pacccho Molino y que pertenecen al grupo fuerte de la cuchuscha en el chaqru, según Don Gerardo, son Acco Suito y Ccalapa Waran. Al contrario, papas como Yana Huinro son papas masculinas con grandes tubérculos pero que salen fácilmente como perdedores de la pelea.

La razón de que las papas largas se peleen en el chaqru son las pasñas. Estas papas se caracterizan por su forma redonda. Una pasña fuerte se reconoce en el chaqru porque son tromes en cantar y bailar y generalmente son muy bonitas. Doña Vilma nos cuenta que las papas pasñas,como Marquina y Paccchinita, pertenecen al grupo de papas femeninas. Don Gerardo sabe que la Paccchinita tiene una larga historia en Pacccho Molino, de allí también su nombre: es una papa redondita de piel rosada con carne amarilla y ojos profundos. Su sabor es muy suavecito y harinoso. Esta papa se cuida mucho en la comunidad y además es una herencia de sus abuelos. Se puede almacenar hasta 2 años en la altura y es muy buena para chuño. Generalmente tiene poca merma, es decir no disminuye mucho el peso que tiene como tubérculo fresco. Doña Vilma y don Gerardo saludan a todos los custodios de la iniciativa Chirapaq Ñan y están muy interesados en aprender qué tradiciones y experiencias hay con las papas de otros sitios. Finalmente, es bueno saber que las papas también luchan por las familias que se alimentan de sus variedades, dicen.

MICROCENTRO ALTIPLANO LA PAZ, BOLIVIA

Doña Juana Colque Jallasi, en la comunidad Pongunhuyo, Provincia Omasuyos - Municipio Achacachi del departamento de La Paz. Entrevista: Catalina Huanca Colque y Fanny Limamachi Prieto

En la comunidad Pongunhuyo del municipio Achacachi, provincia de Omasuyos, en el altiplano norte del

Page 4: Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan

boletín 04 octubre 2014

www.facebook.com/ChirapaqNan

Síguenos en Facebook:

bosque nativo de don Luis Gallardo y doña Sonia Andrade. Allí, los troncos de los arrayanes, ulmos, canelos, laureles y raulís toman caprichosas formas, semejando pequeñas cuevas de madera mientras que, a lo lejos, el diucón, ave endémica de Chiloé y mensajera de brujos según la mitología, deja escuchar su infatigable canto.

No sentí la presencia del fascinante Trauco durante mi gira de campo en la isla, pero sí la de una pletórica diversidad de plantas y animales conviviendo con las papas nativas en un espacio que le ha merecido al archipiélago su nominación como Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, y el registro de la marca SIPAM-Chiloé, que funcionará como una denominación de origen para la biodiversidad agrícola chilota. Al lado de los diferentes tipos de papa “mechuñe” (blanca, roja, azul), “cabrita”, “bruja”, “clavela”, “murta”, que son las variedades nativas más comunes, los agricultores chilotes siembran ajo chilote, chalotas, topinambur, habas, pallares, arvejas, acelgas, lechugas, zanahorias, y frutas como la fresa (“frutilla” en Chiloé), ruibarbo, murta, y al menos veinte variedades de manzanas. También crían animales, entre los que se encuentra la emblemática oveja chilota de generosa producción lanar. Los agroecosistemas, sin embargo, no se reducen a sus componentes terrestres pues mariscos y algas marinas están de una u otra manera integrados a la finca familiar. Para el cultivo de la papa y el ajo chilote se prepara la tierra con algas como la lamilla, el pelillo y el sargazo que los agricultores cosechan de las orillas del mar cuando baja la marea. Las conchas de mar que arrojan sobre las parcelas actúan como cal natural para los suelos notoriamente ácidos de la isla.

La diversidad e integración están también presentes en las mesas de las familias del campo. En sus sabrosas cazuelas, por ejemplo, se aprecia la mágica simbiosis del cordero con algas como el luche y el cochayuyo, asociadas con las papas, zapallos y zanahorias procedentes de los huertos familiares.

No ha de sorprender entonces que en los bosques, campos verdes, y huertos que componen el paisaje chilote, en donde la siembra de la papa sigue el ciclo de la luna, y que a su vez dialoga con el mar, se haya originado un realismo mágico que se entrelaza con el ingenio y el patrimonio biocultural de la isla.

*Relato basado en una pasantía como parte del programa de doctorado en agroecología (Universidad de Antioquia-Medellín) con el Centro de Educación y Tecnología (CET) en Chiloé desde el 11 de mayo al 7 de junio de 2014.

departamento de La Paz, muchas familias se dedican a la producción de diferentes variedades nativas de papas.

Doña Juana Colque Jallasi nos relata que los agricultores clasifican las papas en variedades dulces y amargas. La papa Janqu Luk´i Chuqiphitu es una variedad de papa nativa amarga que se siembra especialmente en áreas planas o bajas, o en suelos arcillosos fértiles (Purumas) tras ocho a diez años de descanso del suelo. Cuando se siembran en suelos en descanso las papas nativas producen muy bien. La papa amarga Janqu Luk´i Chuqiphitu produce de veinte a veinticinco tubérculos por planta. En suelos de tipo arenosos, las papas luk´is producen tubérculos pequeños (t´unas), por eso hay que saber sembrar las variedades nativas de papas amargas y dulces en diferentes tipos de suelos. Según doña Juana, la forma ideal de consumirla es cocida a vapor, y para preparar la sopa de chairo, hervida con verduras, pues no se deshace. Con la Janqu Luk´i Chuqiphitu también se elabora tunta y chuño, dos productos de papa deshidratada. La tunta se consume muy bien en La Paz, en platos típicos como la saxta de pollo o la fritanga de chancho.

La Janqu Luk´i Chuqiphitu es una variedad nativa de la comunidad que siempre se ha sembrado, ella la recuerda desde que era niña. Lleva sembrándose más de treinta años por ser una semilla fuerte y resistente a heladas y granizadas. “Por esta razón no quiero que se pierda esta variedad”, subraya doña Juana. “Las variedades de papas qhinis o dulces no son tan fuertes como las papas luk´is o amargas. Por ello se conserva esta variedad nativa en la comunidad”, afirma.

MICROCENTRO CHILOÈ • CHILE

El Realismo Mágico de Chiloé Contribución de: Alejandra Arce*

Cuentan los pobladores del archipiélago de Chiloé que existe un ser mítico de baja estatura y desagradable aspecto, que deambula por los bosques con un bastón llamado pahueldún. Es el Trauco, el espíritu del amor fecundo, creador de la nueva vida, padre de los hijos naturales. El por qué esta leyenda perdura en el tiempo y el paisaje cultural chilota, lo pude entender al recorrer el