7
Cristian Alberto Ibarra Guzmán LMKT A 39 04/04/2014 ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia? El artículo toca algunos temas sobre los supuestos objetivos que tiene la mercadotecnia como disciplina empresarial que pone en práctica el intercambio voluntario entre dos o más partes con algo que interesa a unos y otros entre sí. De esta forma considero que el objetivo primordial del texto analizado es marcar las diferencias entre lo que se piensa de la mercadotecnia y lo que realmente es, detallando partes y características importantes de esta. Tomando en cuenta el artículo y su estructura, considero que el artículo está conformado de 4 partes. La primera explica sobre que está basado el artículo y de qué va a tratar el contenido (párrafos 1 3); la segunda parte da la definición de mercadotecnia y describe los supuestos procesos y factores que involucra, en un entorno nacional e internacional, desde un punto de vista de distintos autores (párrafos 4 6). La tercera parte retoma lo dicho de los autores y pone en comparación las ideas para llegar a un punto en común que explica la razón de la mercadotecnia, (párrafos 7 13); la cuarta parte del texto menciona las conclusiones a las que se llega uniendo las definiciones ya analizadas de los autores mencionados al principio del texto (párrafos 14 17). Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. El objetivo principal de la mercadotecnia es fomentar un intercambio voluntario entre dos o más partes con acuerdos comunes entre cada una de estas. (Párrafo 1, pág. 2.) 2. Mercadotecnia es el proceso de planeación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. (Párrafo 4, pág. 2) 3. La mercadotecnia es el conjunto de actividades ideadas para generar y facilitar el intercambio con la intención de satisfacer necesidades, deseos humanos o de organizaciones. (Parrafo 6, pag 3)

Resúmen MKT

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resúmen MKT

Cristian Alberto Ibarra Guzmán LMKT

A 39 04/04/2014

¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia?

El artículo toca algunos temas sobre los supuestos objetivos que tiene la

mercadotecnia como disciplina empresarial que pone en práctica el intercambio

voluntario entre dos o más partes con algo que interesa a unos y otros entre sí.

De esta forma considero que el objetivo primordial del texto analizado es marcar las

diferencias entre lo que se piensa de la mercadotecnia y lo que realmente es,

detallando partes y características importantes de esta.

Tomando en cuenta el artículo y su estructura, considero que el artículo está

conformado de 4 partes. La primera explica sobre que está basado el artículo y de

qué va a tratar el contenido (párrafos 1 – 3); la segunda parte da la definición de

mercadotecnia y describe los supuestos procesos y factores que involucra, en un

entorno nacional e internacional, desde un punto de vista de distintos autores

(párrafos 4 – 6). La tercera parte retoma lo dicho de los autores y pone en

comparación las ideas para llegar a un punto en común que explica la razón de la

mercadotecnia, (párrafos 7 – 13); la cuarta parte del texto menciona las

conclusiones a las que se llega uniendo las definiciones ya analizadas de los

autores mencionados al principio del texto (párrafos 14 – 17).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. El objetivo principal de la mercadotecnia es fomentar un intercambio

voluntario entre dos o más partes con acuerdos comunes entre cada una de

estas. (Párrafo 1, pág. 2.)

2. Mercadotecnia es el proceso de planeación y ejecución del concepto, precio,

promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios

que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. (Párrafo 4, pág. 2)

3. La mercadotecnia es el conjunto de actividades ideadas para generar y

facilitar el intercambio con la intención de satisfacer necesidades, deseos

humanos o de organizaciones. (Parrafo 6, pag 3)

Page 2: Resúmen MKT

4. La satisfacción de las necesidades del cliente, siendo ésta disciplina un

proceso social y administrativo en el que individuos y grupos obtienen lo que

necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos de

valor con otros. (Párrafo 7, pág. 3).

5. Se concibe la mercadotecnia como una filosofía, esto es, una forma de

buscar la satisfacción a través del intercambio voluntario como norma de vida

y actitud orientada a ofrecer sus productos al mercado. (Párrafo 8, pág. 3-4)

6. Las necesidades no pueden ser creadas, ya que simplemente existen y son

inherentes a la naturaleza humana.(párrafo 9, pág. 4)

7. La venta y satisfacción de las necesidades son objetivos de la empresa, a

través del intercambio voluntario, el cual es el objetivo de la mercadotecnia.

(Párrafo 10, pág. 4)

8. Se confunde el objetivo de la empresa (vender más y satisfacer al cliente)

con el de la mercadotecnia como disciplina (fomentar el intercambio

voluntario).(Párrafo 14, pág. 5)

El autor concluye que la mercadotecnia es confundida con el objetivo primordial

e toda empresa, además hablan acerca de que los mercadologos hacen las

necesidades; esta idea se toma así por un gran número de personas que han

escuchado este término.

Yo concuerdo con el autor ya que al iniciar mi carrera consideraba a la

mercadotecnia como una creadora de necesidades encargadas de vender ideas,

y con el paso del tiempo en la universidad he cambiado mi forma de pensar

sobre esta disciplina empresarial.

Bibliografía

Barroso Tanoría, Francisco Gerardo (Agosto, 2008) ¿Cuál es el objetivo principal

de la mercadotecnia?, Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XIV, No. 2, Mayo -

Agosto 2008, pp. 413 – 418.

Page 3: Resúmen MKT

Cristian Alberto Ibarra Guzmán LMKT A 39 04/04/2014

Estrategias integrales de la mercadotecnia.

El texto explica una descripción general del ambiente de los negocios y se aborda

la construcción de estrategias individualizadas, para efectuar una comparación de

éstas con las masivas.

El objetivo del artículo es presentar la idea de integrar ambas para hacer más

eficiente la función mercadotécnica.

Identifiqué (-) partes en este texto, las cuales fueron las siguientes: la primera da

una introducción al tema de la mercadotecnia en su entorno empresarial (párrafos

1- 6), la segunda parte incluye a la mercadotecnia en la parte de los negocios

(párrafos 7 – 11); la tercer parte desarrolla el uso del internet en las negociaciones

(parrafos 12- 23). La siguiente parte analiza de principio a fin las estrategias de

mercadotecnia por parte de las empresas (párrafos 24 – 42); la quinta parte se

refiere al consumidor y su respuesta a las estrategias de mercadotecnia de las

empresas párrafos (43 – 70), en la última parte el autor concluye con el tema de la

mercadotecnia y los negocios empresariales (párrafos 71 – 77).

Las ideas principales que logré identificar en este artículo son:

1- El objetivo de las organizaciones es crear relaciones comerciales en vez de

transacciones comerciales, que al transcurso del tiempo y permitan lograr un

conocimiento más profundo de los clientes y desarrollar estrategias dirigidas

a apreciar el valor vitalicio de conservar al cliente. (Párrafo 4, pág. 2)

2- Los competidores se miden de acuerdo con las posibilidades de hacerlos

socios del negocio y acrecentar o asegurar las operaciones del sector o

industria. (Párrafo 8, pág. 3)

3- Una herramienta de la tecnología que revoluciona el ambiente de los

negocios es Internet. (Párrafo 11, pág. 3)

4- El Marketplace es un ambiente virtual de negocio a negocio para el

intercambio de servicios y productos e información.(Párrafo 17, pág. 4)

Page 4: Resúmen MKT

5- Las empresas deben renovar sus estrategias y considerar el potencial de la

mercadotecnia personalizada, que sirve esencialmente para reforzar la

orientación de las organizaciones, empresa - cliente.(Párrafo 22, pág. 5)

6- El cambio más importante que ha impactado a la función mercadológica es,

sin lugar a dudas, la transformación del comportamiento de los

consumidores.(Párrafo 40, pág. 8)

El autor concluye el artículo con la reflexión de que cada persona y grupo tienen

una visión distinta de la mercadotecnia, y que esto impide que se ajuste en un

100% a su mercado objetivo, además de que los clientes sufren constantemente

a cambios en su comportamiento y su forma de percibir esas estrategias.

Estoy de acuerdo con lo que el autor concluye en este artículo ya que con el

paso del tiempo se ha comprobado que los clientes perciben de manera distinta

las estrategias que las empresas implementan para el desarrollo de su producto.

Bibliografía.

Sánchez Martínez, Arturo; Gudiño Pérez, Patricio. (Junio, 2001) Estrategias

integrales de la mercadotecnia, Revista Colombiana de Marketing vol. 2, No. 2.

Page 5: Resúmen MKT

Cristian Alberto Ibarra Guzmán Núcleo General II Comunicación e Investigación

A 39 14/ 04/ 2014

Elementos ¿Cuál es el objetivo principal

de la mercadotecnia?

Barroso Tanoría, Francisco

Gerardo

Estrategias integrales de la

mercadotecnia.

Sánchez Martínez, Arturo;

Gudiño Pérez, Patricio

Tema central Objetivos de la mercadotecnia Negocios y estrategias en la

mercadotecnia

Propósito del autor Persuadir el objetivo real de la

mercadotecnia

Dar a conocer las formas de

negocios y estrategias de

mercadotecnia

Subtemas diferentes Definición de

Mercadotecnia

Objetivos específicos y

generales de

mercadotecnia

La estructura de

negocios en la

mercadotecnia

Estrategias de

mercadotecnia

Comportamiento del

mercado

Subtemas similares En ambos textos se habla de la

mercadotecnia en el ámbito

empresarial

Conclusión del autor La mercadotecnia es confundida

generalmente con los objetivos

que tienen las empresas.

Los autores concluyen que la

mercadotecnia tiene distintos

enfoques según su tipo de

mercado.

Reflexión personal Estoy de acuerdo con el autor y

su análisis del verdadero

objetivo que tiene la

mercadotecnia en una empresa.

Concuerdo con que el entorno de

la mercadotecnia y los negocios

y considero que el cliente y/o

mercado objetivo de las

empresas cambian conforme el

tiempo y los estilos de vida.

Page 6: Resúmen MKT

Cristian Alberto Ibarra Guzmán Núcleo General II Comunicación e Investigación

A 39 14/ 04/ 2014

Aspectos de la mercadotecnia y el mercado.

La presente reseña compara dos artículos sobre la mercadotecnia, el primero de

Francisco Gerardo Barroso Tanoría; el segundo de dos autores, Arturo Sánchez

Martínez y Patricio Gudiño Pérez.

El tema central del artículo “¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia”, de

Gerardo Barroso Tanoría, analiza los objetivos de la mercadotecnia y los supuestos

que el mercado tiene de esta. EL segundo de Arturo Sánchez y Patricio Gudiño,

que hablan de la mercadotecnia en el ámbito de los negocios y de las estrategias

que deben utilizar las empresas para llegar al cliente.

Según el primer artículo de Gerardo Barroso La mercadotecnia es percibida por el

mercado como una creadora de necesidades, lo cual s concluye con que se tiene

con una visión errónea de esta, ya que específica los verdaderos objetivos de la

misma. Dentro del segundo artículo se toma en cuenta las formas de negociar y la

estr5uctura de la misma en la mercadotecnia, además toman en cuenta las

estrategias que se utilizan en las empresas al implementar el marketing hacia sus

clientes.

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos

coinciden con el uso de la mercadotecnia para llegar al cliente y hacer un

intercambio voluntario de algo que beneficiará a dos o más partes, y asi llegar a un

común acuerdo.

La conclusión de ambos autores es que el mercado potencial percibe de manera

distinta a la mercadotecnia y que se deben implementar ideas innovadoras para

conservar al cliente y que no se creen una mala perspectiva de sus empresas.

De mi parte considero que los artículos contienen ideas indispensables para el

mercadólogo, ya que se debe tener en cuenta al cliente antes de implementar

estrategias de mercado, así también se recabarán ideas para que el cliente logre

percibir una idea asertiva sobre lo que se quiere informar.

Page 7: Resúmen MKT

Bibliografía

Barroso Tanoría, Francisco Gerardo (Agosto, 2008) ¿Cuál es el objetivo principal

de la mercadotecnia?, Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XIV, No. 2, Mayo -

Agosto 2008, pp. 413 – 418.

Sánchez Martínez, Arturo; Gudiño Pérez, Patricio . (Junio, 2001) Estrategias

integrales de la mercadotecnia, Revista Colombiana de Marketing, vol. 2, No. 2. (Pp.

No se especifican)