4

Click here to load reader

mmmm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mmmm
Page 2: mmmm

¿Cuándo inicio ?............................................................................3

¿Por qué inicio?.............................................................................3

¿Quiénes la iniciaron?........................................................4

¿Cuándo termino?..............................................................4

¿Por qué termino?..............................................................4.

Page 3: mmmm

¿Cuándo inicio la revolución mexicana?

El 20de noviembre de 1910.

La Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo ** cuya etapa o fase armada duró

del 1910 al 1920. La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio

Díaz que ya tenía más de treinta años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y

teorista político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" cristalizó el

descontento alrededor del país en contra del dictador Díaz. Esta fase terminó con el exilio de Díaz

en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911.

La segunda fase de la Revolución comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa

porfirista y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su embajador en México Henry Lane

Wilson, el presidente electo y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados en 1913, y

se impone el dictador Victoriano Huerta como líder del país. No obstante, debido a otros

revolucionarios que lucharon contra la dictadura implantada, Huerta huye a los Estados Unidos en

el 1914.

Después de estas dos fases, la Revolución se convirtió en una revolución social con Emiliano

Zapata (en el sur) y Pancho Villa (en el norte) luchando por causas sociales como una reforma

agraria, justicia social, y educación. No obstante ambos revolucionarios tuvieron que hacer

compromisos sociales con los revolucionarios liberal-constitucionalistas como Venustiano Carranza

y Álvaro Obregón.

La tercera fase es la culminación de la revolución armada con la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos de 1917, reconocida por haber sido una constitución liberal social y la

primera de su tipo en el mundo que aún rige al México de hoy. La Constitución garantizó reformas y

derechos liberales (civiles y políticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista).

El ideal de la revolución era crear una ciudadanía moderna con derechos y alfabetismo. La

Constitución de 1917 fue, quizás, el logro más alto de la Revolución.

¿Por qué inicio?

La revolución mexicana se inició por el desacuerdo tremenda entre los mexicanos sobre la

dictadura del presidente Porfirio Díaz, que se quedó en la oficina de treinta y un años. Durante ese

tiempo, poder se concentró en las manos de unos pocos y la mayoría de la gente no tenía el poder

para expresar sus opiniones o seleccionar sus funcionarios públicos. La riqueza estaba

concentrada también en las manos de unos pocos, y la injusticia fue en todas partes, en las

ciudades y el campo también.

A principios del siglo 20, una nueva generación de líderes jóvenes surgió que querían participar en

la vida política de su país, pero se les negó la oportunidad por los funcionarios que estaban

arraigadas ya en el poder y no quiere dar nada de él hasta .Este grupo de jóvenes líderes creyeron

que podían asumir su propio papel en la política mexicana una vez que el presidente Díaz anunció

públicamente que México estaba listo para la democracia.

Francisco I. Madero fue uno de los más fuertes creyentes de que el presidente Díaz debe renunciar

a su poder y no buscar la reelección. Junto con otros jóvenes reformistas creó el'' Anti-

reeleccionista'' Partido, al que representó en las subsiguientes elecciones presidenciales. Entre las

elecciones, Madero viajó por todo el país, haciendo campaña por sus ideas.

Page 4: mmmm

¿Quiénes la iniciaron?

Ricardo Flores Magón.

Victoriano Huerta .

Venustiano Carranza.

Emiliano Zapata .

Pancho Villa .

¿Cuándo termino?

Termino el 1 de junio de 1920.

¿Por qué termino?

la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, bajo el liderazgo de Francisco Madero,

“Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más

emblemáticos. Este levantamiento dio inicio a una guerra civil por más de 10 años contra el

latifundio y la prolongada dictadura de Porfirio Díaz –héroe de la Batalla de Puebla contra las

tropas de Napoleón III e impulsor de un crecimiento económico que incrementará las

desigualdades sociales durante más de 30 años-, y a favor de los derechos sociales, que significó

más un millón de mexicanos muertos en batalla.

En efecto, bajo el mando de Francisco I. Madero, en los diferentes puntos de la República se

levantaron las armas al grito de “sufragio efectivo, no reelección”, exigiendo la dimisión del General

Porfirio Díaz. Si bien, la nación demandaba, además de estos derechos civiles y políticos, los

principios democráticos y sociales esenciales como: la igualdad, la justicia, la equidad y la libertad.

La Revolución Mexicana sentó así las bases pra la construcción de una nación socialmente

democrática.