6
FUENTES DEL DERECHO 1.La Constitución. 2.Los Tratados Internacionales 3.Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia 4.La Reforma Constitucional 1

Fuentes del derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes del derecho

1

FUENTES DEL DERECHO

1. La Constitución.

2. Los Tratados Internacionales

3. Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia

4. La Reforma Constitucional

Page 2: Fuentes del derecho

2

CONSTITUCIÓN DE 1917DERECHOS FUNDAMENTALES

I. Concepto I. Enfoque de estudioII. Fundamentos de los derechosIII. Diferencia entre garantías y Derechos HumanosIV. Que es un derecho fundamental V. Teorías , clasificación, Derechos Fundamentales en México, Fuentes.

VI. Régimen Constitucional de los Derechos Fundamentales

VII. Titularidad de los Derechos

VIII.Derechos Fundamentales y Distribución de las competencias

IX. Interpretación

X. Los Derechos Fundamentales frente a particulares

XI. Los Derechos Constitucionales

XII. Derechos Fundamentales y Estado de Derecho

Page 3: Fuentes del derecho

3

(El Valor) En el Estado la única realidad sustancial es el ser humano.- EL FIN DEL ESTADO es el BIEN PUBLICO

El hombre necesita del Estado, vive en el Estado, tiene responsabilidades ineludibles con el Estado, debe de contribuir a la realización del bien de la comunidad.

El más alto deber del hombre en la sociedad es la solidaridad, que se contagia en el principio rector de un ORDEN SOCIAL JUSTO.

El hombre pertenece al Estado en términos relativos

Dignidad.- Es el más alto deber del Estado, es por ello que se obliga a respetar, promover y proteger los derechos humanos.

Conclusión, otorgar garantías que tiendan a la protección y operatividad de estos derechos primordiales.

Derechos Fundamentales

Individuales

Sociales

Derechos naturales de la persona con fundamento en la dignidad

(Igualdad-Libertad)

Page 4: Fuentes del derecho

4

Una Cosa es la Garantía y…….. Otra cosa es el derecho humano, a este el estado lo incorpora a su estructura jurídica y le da una positividad, es decir, otorga la garantía de que no quedará solo como una exigencia abstracta sino como una realidad concreta en la vida cotidiana; lo reviste del carácter técnico de derecho público subjetivo para que el derecho humano sea una facultad jurídica exigible ante el propio estado y este queda obligado a garantizarla.

Derecho que se Garantiza = Garantía de Derecho y procedimiento para garantizarlo

Son 3 aspectos del acto de positivización de los derechos humanos.

Page 5: Fuentes del derecho

5

Garantías Sociales

Diego Valadez.- Son disposiciones constitucionales que establecen y regulan los derechos y prerrogativas de los grupos humanos o de la nación en su conjunto conforme a los criterios de justicia y bienestar colectivos.

Mario de la Cueva.-Las considera un mínimo de garantías constitucionales s de tipo totalmente diversos a los llamados derechos naturales del hombre en beneficio de la base económicamente más débiles.

Ignacio Burgoa.- Las conceptúa como una relación jurídica entre las clases sociales carentes del poder económico o de los medios de producción y en general de los grupos colocados en situación precaria y por el otro lado, las castas poseedoras de la riqueza o situadas en bonancible posición económica… en las que el Estado interviene para hacer cumplir las garantías sociales entre las partes o sujetos de las mismas y principalmente para mantener en la realidad las medidas legales protectoras del trabajador.

Alfonso Noriega.- Derechos inherentes a las personas humanas, pero en su carácter de persona social.

Jorge Carpizo.- Son aquellas que protegen a los grupos sociales más débiles, a los que históricamente han vivido oprimidos… la esencia de los derechos sociales son las necesidades apremiantes de estos grandes núcleos de la sociedad… y son el complemento a la declaración de los derechos individuales para lograr la justicia social.

Antonio Carrillo Flores.- “….son aquellos derechos del hombre que se refieren a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales, que garantizan la participación de los seres humanos en el desarrollo de la comunidad estatal… para el goce de todas las cosas buenas de la vida Un estado social de derecho.

Page 6: Fuentes del derecho

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917Nueva Constitución.- que rompió en el mundo los esquemas rígidos del individualismo y del liberalismo; proclamó el deber de la sociedad y el estado de “asegurar a todos los hombres un mínimo de justicia social” que quebró la tradición de la división del derecho en público y privado y que al hacerlo, abrió las puertas a los nuevos derechos sociales del hombre.Leyes orgánicas: del Municipio libre, del Trabajo y Ley Agraria de 1917 (que concedió los derechos sociales a campesinos y trabajadores)

POR ESO:LOS DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS Y LOS DERECHOS PÚBLICOS: SON EL OBJETO DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y DE LAS GARANTÍAS SOCIALES.

UNIVERSIDAD DE XALAPAMTRO. HÉCTOR HERRERA BUSTAMANTE 6