16
CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS

Clasificaciondelosalimentos 110529144752-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOSALIMENTOS

LOS ALIMENTOS Y SU LOS ALIMENTOS Y SU CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Se denomina alimento a cualquier sustancia sólida o líquida que ingieren los seres vivos con el objetivo de regular su metabolismo y mantener sus funciones fisiológicas como ser la de la temperatura corporal, es decir, los seres humanos necesitamos sí o sí alimentos para reponer la materia viva que gastamos como consecuencia de la actividad del organismo y porque necesitamos producir nuevas sustancias que contribuyan al desarrollo de nuevos tejidos que ayuden directamente a nuestro crecimiento.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGENSEGÚN SU ORIGEN

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMALLeche, huevos, carnes rojas, carne de pollo, queso, mantequilla, pescado

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETALFrutas, verduras, cereales, legumbres.

ALIMENTOS DE ORIGEN MINERALSal y agua

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIONSEGÚN SU FUNCION

ALIMENTOS ENERGETICOSHidratos de carbono (arroz, pastas, azúcares, aceites) y las grasas

ALIMENTOS CONSTRUCTORESCarnes, pescado, huevos, leche y derivados de la leche.

ALIMENTOS PROTECTORES frutas, verduras, hortalizas y el agua

Alimentos EnergéticosAlimentos Energéticos Aportan energía para desarrollar cualquier

actividad física o psíquica. En la medida que sean mayores estas necesidades mayor será la ingesta de este tipo de alimentos. Básicamente hay dos tipos de alimentos energéticos: hidratos de carbono (arroz, pastas, azúcares, aceites) y las grasas. Estas últimas son procesadas por el hígado y se almacenan con mayor facilidad que los hidratos de carbono.

Alimentos ConstructoresAlimentos Constructores

Son alimentos ricos en proteínas. Estas sustancias permiten el crecimiento y la reproducción de nuestros tejidos. A ellos se debe la formación de los músculos, la piel, el cabello y otras partes del cuerpo. Entre estos tenemos a las carnes, pescado, huevos, leche y derivados de la leche.

Alimentos Reguladores o Alimentos Reguladores o ProtectoresProtectores

Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU COMPOSICION QUIMICASEGÚN SU COMPOSICION QUIMICA

PROTEÍNAS Compuestas por C, H, O, N y

algún otro elemento como P, Fe. S.

Después del agua, representan la parte más importante del organismo de animales y vegetales.

Alimentos ricos en proteínas: leche, leche en polvo, queso, carne, huevo, pescado.

PROTEÍNAS, FUNCIONES Función plástica (formación de tejidos) Funciones de defensa (anticuerpos) Funciones constitutivas de enzimas

(metabolismo) Funciones de regulación del equilibrio

ácido-base en la sangre.

GRASAS Son compuestos que tienen C, H y O. Desprenden mayor número de

calorías en su combustión que los CH´s .

Valor calórico es la cantidad de calor en calorías desprendido por la combustión en el organismo de un gramo de una sustancia. CH´s 98 %, grasas 95 %, proteínas 92 %.

GRASAS, FUNCIONES Función energética Son vehículo para vitaminas

liposolubles (A) Aportan la vitamina E Su ingestión en cantidades

excesivas produce obesidad

CARBOHIDRATOS Son la fuente de energía de los

seres vivos Son sintetizados por las plantas

gracias a la función clorofílica y con la absorción de otros compuestos presentes en el suelo o aire se forman las grasas y proteínas

Los animales ingieren esas proteínas y las transforman en las suyas propias

CARBOHIDRATOS - FUNCIONES Combustible energético Contribuyen al metabolismo eficaz

de las grasas Son antiacidósicos La flora microbiana sintetizadora de

diversas vitaminas necesita de los CH´s para su desarrollo

SALES MINERALESLas sales minerales de Ca, P, Fe, Na,

K, etc., son necesarias para los seres vivos:

Función constituyente (huesos, dientes)

SALES MINERALESLas sales minerales de Ca, P, Fe, Na,

K, etc., son necesarias para los seres vivos:

Forman parte de algunos compuestos, enzimas, vitaminas y hormonas

Forman parte de tejidos blando (Fósforo- cerebro)

Mantienen el equilibrio osmótico en los líquidos corporales

Participan en el mantenimiento del equilibrio ácido - base

VITAMINAS Son un grupo de sustancias que,

aunque su proporción en los seres vivos es muy pequeña, su importancia es muy grande para las misiones biológicas que realizan.

Vitaminas liposolubles: A, D, E y K Vitaminas hidrosolubles: B1, B2, B3,

B6, B3,C, H (Biotina)