21
CARRERA: ENFERMERIA INTEGRANTE: INT. ENF. MARUJA LUQUE

CASO CLINICO PPT

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASO CLINICO PPT

CARRERA: ENFERMERIAINTEGRANTE: INT. ENF. MARUJA LUQUE

Page 2: CASO CLINICO PPT

PACIENTE: RN Montes

EDAD: 1 hora de vida

FECHA DE

NACIMIENTO

14 de abril de 2015

PESO 1,115KG

APGAR 1MIN/8 5MIN/9

TIPO DE PARTO Cesárea

DATOS DEL PACIENTE

Page 3: CASO CLINICO PPT

FUENTE DE INFORMACION

El padre refiere que es su primer bebe. La madre se sintió mal y fue internada de emergencia.Acudía a controles prenatales regularmente tenía problemas con su presión arterial.

Page 4: CASO CLINICO PPT

RN ingreso al servicio de terapia neonatal en fecha el 14 de abril de 2015 en el turno de la mañana a horas 13:00 pm, con datos de insuficiencia respiratoria severa, hipoactiva. Nació por cesárea, RN con llanto inmediato recibió O2 proximal y fue transferido a UCIN. Al ingresar a este servicio se realizó la instalación de ventilación mecánica no invasiva CPAP debido a que el RN presentó dificultad respiratoria SO2 70% y leve retracción intercostal.

Page 5: CASO CLINICO PPT

•RNPT- AEG 35 semanas por FUM•SDR: Enfermedad de membrana hialina, insuficiencia respiratoria grave.

TA 120/70 mmhg

FC 136 min

FR 52 MIN

Tº 36.5 ºC

PESO 1.115 KG

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 6: CASO CLINICO PPT

EXAMEN FISICO SEGMENTARIO

Cabeza: Normocefálica, fontanelas sin depresiones.Ojos: simétricos Nariz: simétrica con fosas nasales permeables, aleteo nasal, con ventilación mecánica no invasiva CPAP.Orejas: Con pabellón auricular bien implantado.Boca: con Sonda OrogástricaCuello: Cilíndrico sin adenomegalias.

Recién nacido en su primer día de internación activo reactivo a estímulos externos, en incubadora a 36.5 ºC.

Page 7: CASO CLINICO PPT

EXAMEN FISICO SEGMENTARIO

TRONCOTórax: Con moderada retracción intercostal, CPAP Saturacion de O2 85-90%Ruidos cardiacos rítmicos, llenado capilar 2 segundos, pulso presente.Abdomen: Blando depresible a la palpación. Presencia de onfaloclísis permeable.Espalda: simétrica no se aprecia malformaciones.Cadera: SimétricaGenitales y ano: Ano permeable, genitales externos sexo femenino.PIEL: leve cianosis

Page 8: CASO CLINICO PPT

• NPO + SOG abierta a caída libre

• CSV por enfermería• Incubadora a 36.5ºC• Monitorización continua

• CPAP nasal con Ventilador

• Saturación 85-93%• Aspiración de secreciones

Page 9: CASO CLINICO PPT

MEDICAMENTOS •Sol. Dsa. 10% 136ml•Ampicilina 80mg c/12 hrs•Gentamicina 4mg c/12hrs•Cafeína 15mg STAT EV•Cl Na 1.2ml•Cl K 1ml  Nutrición parenteral parcial

Page 10: CASO CLINICO PPT

Globulos Blancos 9000 Anisocitosis leve

Macrocitosis leve

La presencia de eritoblastos en el

recién nacido puede ser normal

pero asociada a anisocitosis y

macrocitosis sugieren datos de

anemia.

Segmentados 48%

Linfocitos 52%

Globulos Rojos 5.100.000

hematocrito 47.2%

Hemoglobina 15.3 g%

VCM 100.8 fl

HCM 30.8 pg

Eritroblastos 4 %

Page 11: CASO CLINICO PPT

Glicemia 46 mg% (N 60-110) Sugerente de hipoglucemia.

PCR 5mg%

Grupo sanguinio “O”

Factor Rh (+) positivo

MISCELANEA

T. de Protombina 16.1seg. (N 11.5-14.5seg.)

Permite estimar la producción hepática de una proteína necesaria para la cascada de coagulación.Esta elevación puede deberse a enfermedades hepáticas o déficit de vitamina k.

Tiempo control 11.5seg.

Actividad 45% (100%)

I.N.R. 2.03 (1)

COAGULOGRAMA

Page 12: CASO CLINICO PPT

B. Total 7,0 (0-1,2mg/dl) Presencia de bilirrubina

aumentada, si bien no en valores

indicados para fototerapia se

puede considerar este

tratamiento

B. Directa 1,0 (0-0,2mg7dl)

B. Indirecta 6,0 (0,1-

1,0mg7dl)

BT. En Neonatos hasta 12

mg/dl

BIOQUIMICA CLÍNICA

Page 13: CASO CLINICO PPT

SINDROME DE DISTRES

RESPIRATORIO

RECIEN NACIDO

CASO CLINICO

El SDRN es el trastorno respiratorio

más frecuente en los recién nacidos

prematuros.

Entre los síntomas tenemos:

Quejido respiratorio

Aleteo nasal

Retracción intercostal con

cada respiración

Cianosis

Apnea

Letargo

Recién nacido prematuro de

35 semanas de gestación que

presenta el siguen te cuadro

clínico:

Quejido respiratorio

Aleteo nasal

Retracción intercostal

moderada

Leve cianosis

Page 14: CASO CLINICO PPT

3.- ELIMINACION Recién nacido durante las primeras horas de vida no presenta diuresis ni catarsis, en los primeros días de internación se va regularizando su diuresis horaria.4.- ACTIVIDAD/REPOSO Recién nacido con CPAP5.-PERCEPCION / COGNICION Hipoactivo con sueño fisiológico superficial.

1.- PROMOCION DE LA SALUD RNPT es internado inmediatamente al servicio de UCIN. Debido a esto el padres se encuentran susceptibles por su bebe.2.- NUTRICION Al ingreso del recién nacido al servicio de UCIN debido a su prematuridad y su patología se encuentra en NPO

Page 15: CASO CLINICO PPT

6.- AUTOPERCEPCION. Se observa a recién nacido estable con buenos niveles de SO2, leve cuadro de dificultad respiratoria, estado del paciente mejorado.7.- ROL DE RELACIONES Recién nacido recibe la visita diaria de su padre, y madre.10.-PRINCIPIOS VITALES Recién nacido con signos vitales dentro de los parámetros normales.11.- SEGURIDAD Y PROTECCION

Recién Nacido Se encuentra en incubadora a 36.5 °C. Se encuentra con onfaloclisis.13.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO Recién nacido ingreso con un peso de 1.115, durante el primer día de internación disminuyo 46gramos

Page 16: CASO CLINICO PPT

PROBLEMASPRIORIZACION DE PROBLEMAS

CORTO PLAZO

DOMINIO 1 (PROMOCION DE LA SALUD)

Los padres se encuentran susceptibles por su

bebe.

DOMINIO 2 (NUTRICION)

NPO, se encuentra con SOG a caída libre.

DOMINIO 4 (ACTIVIDAD/REPOSO)

Recién nacido activo reactivo, con CPAP

DOMINIO 11 (SEGURIDAD Y PROTECCION)

Recién Nacido Se encuentra en incubadora a

36.5 ºC. Con onfaloclisis

DOMINIO 13 (CRECIMIENTO Y

DESARROLLO)

Recién nacido ingreso con un peso de 1.115,

durante el primer día de internación

disminuyo 46 gramos.

DOMINIO 2 (NUTRICION)

NPO, se encuentra con SOG a caída libre.

DOMINIO 4 (ACTIVIDAD/REPOSO)

Recién nacido activo reactivo, con CPAP

DOMINIO 11 (SEGURIDAD Y PROTECCION)

Recién Nacido Se encuentra en incubadora a

36.5 °. Con onfaloclisis.

Page 17: CASO CLINICO PPT

OBJETIVO PLAN DE CUIDADOS PRINCIPIO CIENTIFICO

Mejorar el

patrón

respiratorio

en el recién

nacido.

1. Lavado de manos.

2. Monitorización de recién

nacido.

3. Control de temperatura en

la humidificación.

4. Aspirado de secreciones.

5. Posición adecuada de la

cabeza y cuello (rosier)

6. Verificar

sistemáticamente cada 3

horas el CPAP

7. Prevención y manejo de

complicaciones durante el

CPAP

1. El buen lavado de manos elimina los

microorganismos.

2. La monitorización constante nos permite identificar los

niveles de SO2 y la frecuencia respiratoria eficaz.

3. Es indispensable un humidificador servo controlado

para que brinde humidificación absoluta y óptima.

4. Las vías permeables ayudan a una mejor respiración.

5. Una posición adecuada contribuye al buen flujo de

aire.

6. La fijación y el ciclado adecuado del ventilador

contribuye a una buena oxigenación y que el neonato

este recibiendo un CPAP efectivo.

7. Es importante para brindar un manejo oportuno de la

complicación como ser distención abdominal, lesiones

nasales, neumotórax.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Patrón respiratorio ineficaz R/C disminución de la función pulmonar

EVALUACION: Recién nacido durante su internación mantiene un patrón respiratorio estable sin complicaciones.

Page 18: CASO CLINICO PPT

OBJETIVO PLAN DE CUIDADOS PRINCIPIO CIENTIFICO

Mantener un

buen aporte

de

nutrientes

en el recién

nacido.

1. Lavado de manos

2. Preparación de NPP según

indicación médica.

3. Manejo de la asepsia y

antisepsia en NPP

4. Utilizar siempre una bomba de

infusión para la administración

de la NPP.

5. Utilizar la NPP siempre dentro de

las primeras 24 h.

6. Evitar usar esta vía para otros

propósitos, como administración

simultánea de antibióticos,

analgésicos, etc.

7. Cambiar el equipo de venoclisis

y bolsa de NPP cada 24 h

8. Llevar un control del balance

hidromineral.

1. El buen lavado de manos elimina los

microorganismos.

2. La NP neonatal se vincula estrictamente a los

principios fundamentales de la nutrición humana

(debe ser completa, equilibrada, suficiente y

adecuada)

3. La preparación de NPP es muy importante ya que

ingresa a vía venosa directa.

4. Llevar un control estricto del flujo por horas y así

evitar una hiperhidratación en el Neonato.

5. En NPP posteriores a su preparación, puede ver la

precipitación de las mezclas y su contaminación.

6. Hay muchos electrolitos y vitaminas que se inactivan

o precipitan al interactuar con otros medicamentos.

7. Un equipo de venoclisis en neonatos puede producir

infecciones y la acumulación de residuos que pueden

provocar un tromboembolismo.

8. Esto contribuye a cuantificar los ingresos y egresos

totales, para analizar si el balance es positivo o

negativo.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: desequilibrio nutricional R/C dieta absoluta

EVALUACION: Recién nacido recibe un aporte de nutrientes adecuado

Page 19: CASO CLINICO PPT

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos (onfaliclisis)

OBJETIVO PLAN DE CUIDADOS PRINCIPIO CIENTIFICO

Recién nacido no

tendrá ninguna

infección ni riesgo

del mismo durante

sus curaciones.

1. Lavado de manos

2. Manejo de la asepsia y

sistema de

esterilización.

3. Control y cuidado de la

onfaliclisis.

4. Vigilar signos de

infección.

5. Cuidados del manejo de

la bioseguridad.

6. Evitar el manipulo

constante del RN.

1. El buen lavado de manos elimina los

microorganismos.

2. La asepsia médica comprende las prácticas para

excluir microorganismos de una zona limitada y

previene cualquier riego de infección.

3. La penetración de la piel por una incisión abre una

entrada a invasores patógenos.

4. La observación de la piel contribuye a dar una

respuesta inmediata y evitar complicaciones.

5. Las formas de transmisión de los agentes

infecciosos varían según la puerta de entrada, vía

de salida y la capacidad de vivir fuera del

reservorio.

6. En manipuleo constante expone al recién nacido a

infecciones cruzadas.

EVALUACION: Recién nacido se evidencia Onfaloclisis limpia sin signos de infección cubierta con gasas.

Page 20: CASO CLINICO PPT

OBJETIVO PLAN DE CUIDADOS PRINCIPIO CIENTIFICO

Recién nacido su

internación

mantendrá la

integridad de la

mucosa nasal

1. Lavado de manos

2. Aspiración de

secreciones

3. Utilizar la medida

adecuada en la

aplicación de narinas

en CPAP.

4. Valoración constante

y sistemática de las

cánulas nasales

1. El buen lavado de manos elimina los

microorganismos.

2. El acumulo de secreciones contribuye

a la formación de una placa

bacteriana.

3. La aplicación de narinas nasales que

no son acode a las fosas nasales del

neonato puede producir necrosis.

4. La vigilancia ,minuciosa es la principal

herramienta para prevenir lesiones.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA: Deterioro de la integridad de la mucosa y tabique nasal R/C la presencia de cánula nasal.

EVALUACION: Se evita el deterioro de la mucosa nasal.

Page 21: CASO CLINICO PPT