44
Utilidad de la Vía Subcutánea en Cuidados Paliativos”. Magíster María Rosas Enfermera Especialista en Oncología Santiago, Veraguas Septiembre 2015

Utilidad de la via sc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utilidad de la via sc

“Utilidad de la Vía Subcutánea en Cuidados Paliativos”.

Magíster María RosasEnfermera Especialista en OncologíaSantiago, Veraguas Septiembre 2015

Page 2: Utilidad de la via sc

Enfermera Oncóloga Enfermera es aquella que se

dedica al cuidado personal e intensivo de un paciente, en el centro hospitalario La enfermera o enfermero son personas que han seguido la carrera de enfermería, dictada dentro de las facultades de medicina y considerada una carrera universitaria.

Page 3: Utilidad de la via sc

Enfermería Oncológica

¨Prestación de servicios profesionalescompetentes , al individuo, familia o comunidad,En todo el continum salud-enfermedad, desdela prevención del cáncer a los cuidados delEnfermo hasta su situación terminal.

Page 4: Utilidad de la via sc

Proceso de atención prioridades

Impacto del tratamiento enla calidad de vida.Determinar los problemasdel paciente presentes ylos que aparecen en laspróximas horas o días.Deterioro de lafuncionabilidad. o central.

Page 5: Utilidad de la via sc

OBJETIVO PRIMORDIAL La atención debe centrarse en responder a las necesidades individuales. Identificar las mismas consultando con ellos y respetando sus elecciones. Tienen derecho a recibir el mejor tratamiento, cuidados y apoyo disponibles sin importar edad, creencias religiosas, sexo y raza.

Así garantizaremos una atención de calidad y de preservar laautonomía del individuo

Page 6: Utilidad de la via sc

Proceso de atención objetivos

Metas del cuidado de enfermeríaIntervalo libre de enfermedadTiempo de supervivenciaCalidad de vida Nivel de funcionabilidadControl de síntomas

Page 7: Utilidad de la via sc

Proceso de atención intervenciones

Seguimiento y control del pacienteInstaurar estrategias preventivasDetección precoz de posibles metástasisAuto cuidadoRehabilitación

Page 8: Utilidad de la via sc

INDICADORES DE CALIDAD DELCUIDADO ENFERMEROONCOLOGICO

Dominio de la comunicación. Capacidad de empatía. Honestidad y coherencia. No emitir juicios de valores. Transmitir y alimentar la esperanza. Respeto Información Interés Amabilidad Ética

Page 9: Utilidad de la via sc

Cuidados Paliativos

Atención integral ética, humana por la cual se intenta mejorar la calidad de vida de los pacientes y familia enfrentados a la enfermedad avanzada y terminal, mediante la prevención, el alivio del sufrimiento por medio de la correcta valoración y tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, psicológicos y espirituales.

Page 10: Utilidad de la via sc

Definición OMS

Enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrenta a problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales.

Page 11: Utilidad de la via sc

La palabra “Paliar” viene del latin “Palliare” que significa mitigar y moderar el rigor.

En nuestro trabajo cotidiano la expresión Paliativa la utilizamos como alivio integral cuando ya no es posible ofrecerle al paciente el objetivo principal que es la de curar.

Page 12: Utilidad de la via sc

Principios UCP Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas Afirmar la vida y considerar la muerte como un

proceso natural No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte Mejoran la calidad de vida y pueden influenciar

positivamente en el curso de la enfermedad Respuesta necesidades de los pacientes y sus

familias Integración aspectos espirituales y psicológicos. Brindar un sistema de apoyo y educación que ayude a

las familias a afrontar la enfermedad del paciente

Page 13: Utilidad de la via sc

Objetivos

El objetivo principal es brindarle la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares.Esto se sustentan en tres pilares fundamentales:ComunicaciónControl de síntomasApoyo familiar.

Page 14: Utilidad de la via sc

Objetivos de los cuidados paliativos según la OMS

Alivio del dolor y otros síntomas. No alargar ni acortar la vida Dar apoyo psicológico, social y espiritual Reafirmar la importancia de la vida Considerar la muerte como algo natural Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea

lo mas activa posible. Dar apoyo a la familia durante la enfermedad y duelo.

Page 15: Utilidad de la via sc

El Enfermero de Cuidados Paliativos

Va mas allá de proporcionar asistencia directa a necesidades exclusivamente físicas. Más bien planifica los cuidados desde la continuidad, flexibilidad y accesibilidad.

Es saber estar y acompañar en la vida diaria del enfermero y su familia, integra a la familia en el acto de cuidar. Da soporte desde la escucha, deben ser sensibles y están pendientes de los detalles que dan confort al paciente.

Page 16: Utilidad de la via sc

Enfermería y cuidados paliativos

Para cuidar hay que:Saber y conocer por medio de una formación y entrenamiento adecuados y en múltiples facetas.Querer hacerlo en base a la voluntariedad y a las cualidades personales.Tener la oportunidad y los medios necesarios recursos económicos, materiales y humanos.

Page 17: Utilidad de la via sc

Estamos preparados?

La razón de nuestra existencia es la de cuidar….

La idea de cuidar suele ser proporcionarle el alimento, la hidratación, el descanso, etc.

Pero normalmente se nos olvida la importancia que tiene la comunicación en el cuidado de Enfermería.

Page 18: Utilidad de la via sc

La comunicación y el cuidado.

La comunicación es una manera de cubrir las necesidades de la persona enferma o afectada.

No debemos olvidarnos que a veces las herramientas más importantes para proporcionar cuidados son la palabra y la escucha.

Debemos escuchar a nuestros pacientes a partir de esa escucha podremos realizar aún mejor los cuidados de Enfermería.

Le podremos brindar mejor lo que realmente necesitan, valiéndose de nuestros conocimientos científicos y técnicos.

Page 19: Utilidad de la via sc

Proceso de atención de Enfermería

El Enfermero de Cuidados Paliativos tiene que organizar los cuidados en dos aspectos al paciente y a la familia.

Valoración inicial, diagnósticos de enfermería, planificación de los cuidados, ejecución, evaluación final.

Es necesario realizar reevaluaciones continuas ya que se trate de un paciente plurisintomaticos y multicambiente.

Page 20: Utilidad de la via sc

Funciones de Enfermería en Cuidados paliativos

Función asistencialFunción docenteFunción administrativa

Page 21: Utilidad de la via sc

Organización de Cuidados Paliativos

Actividades habituales Atención hospitalariaAtención domiciliariaConsulta externaAtención de duelo de la familiaReuniones interdisciplinariasDocencia, investigación y evaluación Médicos, Enfermeras, Técnicos, asistentes, pastorales,Psicológico, terapeutas.

Page 22: Utilidad de la via sc

Manejo de Síntomas

Fatiga Dolor Disnea de origen tumoral Estreñimiento Náuseas y vómitos Insomnio Disminución del apetito.

Page 23: Utilidad de la via sc

MANEJO DE OPIODES EN PACIENTES ONCOLOGICOS

Page 24: Utilidad de la via sc

DOLOR

La definición más aceptada actualmente, es la de la

Asociación Mundial para el Estudio del Dolor (IASP):

«es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño».

Page 25: Utilidad de la via sc

Tipos de dolor:

Agudo y Crónico •Clases de dolor: Visceral Neuropático Somático Funcional (neuromialgias - intestino

irritable)

Page 26: Utilidad de la via sc

DIMENSIONES DEL DOLOR

Page 27: Utilidad de la via sc

CATETER SUBCUTÁNEO

Implante ubicado en el tejido celular subcutáneo utilizado para la administración de medicamentos y/o líquidos de forma intermitente de uso ambulatorio.

Page 28: Utilidad de la via sc

INDICACIONES Intolerancia a la vía oral

•Imposibilidad para deglutir

•Nauseas y vomito persistente

•No tolerancia a la vía oral de analgésicos opioides o con requerimientos de dosis altas.

•Fase agónica.

•Alteraciones del estado de conciencia.

Page 29: Utilidad de la via sc

VENTAJAS Fácil implantación y manejo. •Mínimos efectos secundarios.

•No requiere hospitalización.

•Adecuado control de síntomas en la mayoría de los pacientes.

•No limita la movilidad del paciente.

•Incremento de la estancia en el domicilio.

•Evita las inyecciones frecuentes

Page 30: Utilidad de la via sc

INFRACLAVICULAR 2DO – 3ER ESPACIO INTERCOSTAL

PERIUMBILICAL

CARA ANTERIOR DEL BRAZO

CARA EXTERNA DE ANTEBRAZO

CARA EXTERNA DEL MUSLO

Page 31: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativospaliativos

En las últimas décadas estamos asistiendo al aumento gradual de la prevalencia de algunas enfermedades crónicas, junto al envejecimiento progresivo de nuestra población. Los avances conseguidos en el tratamiento específico del cáncer, han permitido un aumento significativo de la supervivencia y calidad de vida de estos enfermos. A pesar de estos avances, un importante grupo de enfermos morirán a causa de su enfermedad.

La mejora de la atención de enfermos en fase avanzada y terminal es uno de los retos de la Sanidad Española desde la década de los 90.

La facilitación del uso de analgésicos opioides es vital para una mejora de la atención, y una medida que recomiendan unánimemente todos los expertos y la OMS..

Page 32: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativospaliativos

La vía de elección para la administración de fármacos, siempre debe ser la vía oral en el paciente oncológico en situación terminal. En muchas ocasiones esta vía oral puede ser impracticable, habría que valorar otras vías de administración.

En estos casos siempre se ha de tener en cuenta como vía alternativa, la vía subcutánea. Esta presenta muchas ventajas porque tiene pocas complicaciones y a la vez es cómoda, tanto para el paciente como para la familia. Es una técnica de fácil aplicación en el domicilio. Controla los síntomas, a la vez que mejora la calidad de vida del paciente; objetivo primordial en los enfermos en situación terminal. Permite la estancia en su domicilio durante el mayor tiempo posible, manteniendo su autonomía.

Page 33: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA VIA SUBCUTANEAINDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA VIA SUBCUTANEA

VENTAJAS INCONVENIENTES

Fácil utilización Dificultad para retirar el fármaco en caso de sobredosificación o error en la administración.

Fácil y rápido acceso Imposibilidad de utilización en el caso de shock.

Poco dolorosa Imposibilidad de utilización en caso de lesiones o enfermedades dermatológicas en las zonas de punción.

Conserva la autonomía del paciente

El fármaco a administrar debe poseer una serie de características químicas determinadas para su absorción.

Permite la autoadministración Capacidad de absorción limitada.

Page 34: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓNLa OMS recomienda evitar las inyecciones repetidas, ya que producen

malestar en el paciente y limita su autonomía. El objetivo de confort y calidad de vida del paciente no se conseguiría si tuviésemos que realizar una punción cada vez que sea necesario administrar un medicamento.

Existen dos formas de administración del fármaco por vía subcutánea: En bolos: presenta un efecto en picos, va aumentando hasta

alcanzar su máxima eficacia y entonces empieza a disminuir. Los bolos se pueden administrar de forma puntual o periódica.

En infusión continua: el efecto es constante. Se administra mediante diferentes tipos de infusores, según su mecanismo para liberar la medicación. La infusión continua se puede complementar además administrando, cuando se precise, dosis extras en bolos, de un 10% de la dosis total de 24h.

Page 35: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓNDIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN EN

BOLOS Y MEDIANTE INFUSIÓN CONTINUAAdministración en bolos Infusión continua

Efecto discontinuo de los fármacos Concentración del fármaco en plasma uniforme.Mejor en tratamientos prolongados.

Sólo permite pequeños volúmenes Permite volúmenes más grandes.

Mejor efecto en dolor agudo Peor efecto en dolor agudo.

Más manipulaciones Evita manipulaciones.

Menor costo Costo elevado

Posibilidad de mezclar diferentes fármacos.

Page 36: Utilidad de la via sc

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓN

El material necesario para la administración subcutánea de fármacos es:

mariposa de calibre pequeño o medicut Sistema Apósito transparente Antiséptico Medicación Suero fisiológico Guantes ( no es necesario que sean estériles) Algodón Si utilizamos infusión continua: infusor y

funda de tela para el infusor.

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

Page 37: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓNTECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓN

Las zonas de elección para la inyección son:Las zonas de elección para la inyección son: Cara externa del brazoCara externa del brazo Cara anterior del musloCara anterior del muslo Pared abdominal ( evitando la zona Pared abdominal ( evitando la zona periumbilical)periumbilical) Zona superior de la espalda.Zona superior de la espalda.Dadas las características de los pacientes en Dadas las características de los pacientes en

fase terminal (inmovilización, astenia,..), se fase terminal (inmovilización, astenia,..), se recomienda utilizar preferentemente las recomienda utilizar preferentemente las zonas:zonas:

Pectoral infraclavicularPectoral infraclavicular Zona antero-externa del brazo.Zona antero-externa del brazo.Estas zonas permiten un fácil acceso para la Estas zonas permiten un fácil acceso para la

manipulación y control, son las menos manipulación y control, son las menos dolorosas y las más cómodas para el dolorosas y las más cómodas para el pacientepaciente..

Page 38: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓN

En primer lugar es muy importante explicar al paciente así como a su familia y cuidadores, tanto la técnica como la medicación que se va a administrar. Hay que realizar una limpieza previa de la zona de punción. Posteriormente, se pellizca un pliegue de tejido subcutáneo y se atraviesa la dermis con una inclinación de la aguja (con el bisel hacia abajo), aproximadamente de 45º y se fija a la piel, preferentemente con un apósito transparente. Antes de conectar el sistema hay que purgarlo.

Se debe vigilar el lugar de punción diariamente, por lo que es recomendable la utilización de apósitos transparentes. Si aparece irritación local u otras complicaciones se deberá cambiar la misma. La duración media del mantenimiento de la aguja oscila entre 5 y 7 días. El motivo más frecuente del cambio es la salida accidental de la aguja.

Page 39: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

TECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓNTECNICA Y MODOS DE ADMINISTRACIÓN

La incidencia de complicaciones es muy baja, siendo la más La incidencia de complicaciones es muy baja, siendo la más frecuente la frecuente la irritación localirritación local, que se resuelve habitualmente , que se resuelve habitualmente cambiando el lugar de punción. La cambiando el lugar de punción. La infeccióninfección en la zona de inyección en la zona de inyección es una complicación poco frecuente si se toman las medidas es una complicación poco frecuente si se toman las medidas oportunas de asepsia: lavarse las manos, limpiar la zona de punción oportunas de asepsia: lavarse las manos, limpiar la zona de punción con una solución antiséptica y evitar manipulaciones innecesarias.con una solución antiséptica y evitar manipulaciones innecesarias.

Otros efectos secundarios poco frecuentes son las hemorragias por Otros efectos secundarios poco frecuentes son las hemorragias por lesión de algún vaso. Tampoco suelen ser graves y se resuelven lesión de algún vaso. Tampoco suelen ser graves y se resuelven cambiando el lugar de inyección.cambiando el lugar de inyección.

Page 40: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosUso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

FÁRMACOS USADOS POR VIA SUBCUTÁNEAFÁRMACOS USADOS POR VIA SUBCUTÁNEA

Morfina: Morfina: Indicado para el tratamiento del dolor, disnea, Indicado para el tratamiento del dolor, disnea, tos, diarrea y sedacióntos, diarrea y sedación..

Haloperidol: Haloperidol: Indicado en el tratamiento de naúseas y Indicado en el tratamiento de naúseas y vómitos, cuadros de agitación, confusión o sedaciónvómitos, cuadros de agitación, confusión o sedación..

Hioscina: Hioscina: Antiemético, antiespasmódico y reduce las Antiemético, antiespasmódico y reduce las secreciones respiratorias.secreciones respiratorias.

Midazolan: Midazolan: Sedante, inductor del sueño y Sedante, inductor del sueño y anticonvulsionante.anticonvulsionante.

Metoclopramida: Metoclopramida: Nauseas y vómitos.Nauseas y vómitos.

Page 41: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos

FÁRMACOS USADOS POR VIA SUBCUTÁNEA

Otros fármacos utilizados son: Dexametasona: Coadyuvante del dolor. Cefaleas por síndrome de

compresión intracraneal. Tramadol: Control del dolor como opioide débil. Ketorolaco: Dolor óseo y como coadyuvante del dolor. Diclofenaco: Coadyuvante en dolor óseo. Levomepromacina: Agitación, nauseas y vómitos.No deben usarse por vía subcutánea los siguientes fármacos: Clorpromacina: Alto poder irritante local. Metamizol: Alto poder irritante local. Diazepan: Reacciones dérmicas locales..

Page 42: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosFÁRMACOS USADOS POR VIA SUBCUTÁNEAFÁRMACOS USADOS POR VIA SUBCUTÁNEA

SINTOMA FARMACO-Dolor -Cloruro mórfico

-Dexametasona

-Disnea -Cloruro mórfico

-Sedación -Cloruro mórfico-Midazolan

-Nauseas/Vómitos -Metoclopramida(primperan)-Haloperidol-Levomepromacina(sinogán)

-Secreciones respiratorias y espasmo vesical

-Hioscina(buscapina)

-Estertores premorten -Hioscina-Escopolamina

-Sídrome de la vena cava superior -Dexametasona

-Hipertensión endocraneal -Dexametasona

Page 43: Utilidad de la via sc

Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativosCONCLUSIONES

La utilización de la vía subcutánea está cada vez más extendida en los servicios de oncología, unidades de cuidados paliativos, unidades de hospitalización domiciliaria y atención primaria.

En la práctica diaria, nos encontramos con múltiples casos de pacientes en su domicilio, en los que la administración de fármacos por vía enteral no es posible y resultan inadecuadas las otras vías de administración.

La administración subcutánea continua permite controlar la mayoría de los síntomas.

Mediante la infusión continua se mantienen adecuados niveles plasmáticos de medicación.

Es un método poco cruento, de fácil ejecución, y cómodo para el paciente. Los infusores son preferibles por su fácil manejo tanto para el paciente como

para el cuidador. Aumentan la calidad de vida del paciente, ya que se les puede administrar distintos fármacos, sin tener que abandonar el domicilio, evitando a su vez todos los problemas que se derivan de un ingreso hospitalario, tanto para él , como para la familia.

Page 44: Utilidad de la via sc