29
Sorderas por causa Infecciosa Jessica Leiva Melipil 3º año Tecnología Médica ORL 2008

Sordera por causa infecciosa

Embed Size (px)

Citation preview

Sorderas por causa Infecciosa

Jessica Leiva Melipil

3º año Tecnología Médica ORL

2008

Del embarazo o gestación

• Virus en la madre (rubéola, gripe, etc.),

• TORCH

• Sífilis congénita,

• Sarampión.

• VIH.

Del período perinatal

• Meningitis virales* o bacterianas.

De la infancia

• Virales (Parotiditis, influenza, sarampión, etc.),

• Bacterianas (otitis, mastoiditis, laberintitis, meningitis)

• Rubéola

• Hipoacusia de transmisión.

Del adulto

• Sordera súbita.

• Hipoacusia de transmisión.

Etiología

Rubéola

• La infección puede ser adquirida en cualquier momento del embarazo. Si se adquiere durante las primeras 8 semanas de gestación el riesgo de malformación es de 50%, durante las 9-12 semanas es de 40% y de las 13 a 16 semanas es de 16%.

• El riesgo de malformaciones congénitas ocurre solo hasta las 16 semanas.

Rubéola

• Si la madre adquiere la rubéola dentro del 1er trimestre de embarazo, el niño tiene una alta probabilidad de nacer con la enfermedad, con la tríada sintomático clásica: enfermedad cardíaca, cataratas e hipoacusia sensorioneural , generalmente severa o profunda, asimétrica, y que compromete a todas las frecuencias.

Citomegalovirus

• Es la enfermedad viral que causa más hipoacusia sensorioneural en los niños.

• Las manifestaciones de los sintomáticos se parecen a las de la rubéola: hepatoesplenomegalia, retardo mental, microcefalia, HSN severa a profunda, bilateral, asimétrica.

Toxoplasmosis

• Es causada por el protozoo Toxoplasma gondii, cuyo principal reservorio y vector de la infección son los gatos. El feto se infecta in utero sólo en casos de madres que contraen la enfermedad durante ese embarazo, o en los meses inmediatamente anteriores.

• Cuando la infección ocurre en el 1er trimestre, 17% de los niños tendrá la enfermedad, con manifestaciones severas, mientras que si la adquiere en el 3er trimestre, 65% de los niños tendrá la enfermedad, aunque usualmente asintomática.

Toxoplasmosis

• Las consecuencias de la infección fetal no se observan hasta el parto y las manifestaciones clínicas mas importantes son:

• - Hepatoesplenomegalia con ictericia- Coriorretinitis y microftalmia- Letargia y/o convulsiones- Hidrocefalia y microcefalia- Retardo mental- Calcificación cerebral- Hipoacusia de grado variable

Herpes simplex

• En un 90 a un 95% de los casos la transmisión al RN es intraparto, tanto por vía ascendente o durante el parto presentando mayor riesgo de transmisión (35%) las madres que tienen infección primaria, disminuyendo 2-3% en las recurrencias.

• La incidencia de infección por herpes en RN es de 1 por 1000-3000 nacidos vivos

• En los neonatos, los casos no tratados tienen un 65% de mortalidad y el compromiso del SNC asciende a 70%. Los que sobreviven, con frecuencia presentan HSN

Sífilis Congénita:

• El treponema puede pasar la placenta a partir del cuarto o quinto mes de gestación.

• Forma Precoz o secundaria: dentro de los 2 primeros años de vida, con HSN de comienzo súbito, severa, bilateral, simétrica, sin síntomas vestibulares.

• Forma Tardía o terciaria: entre los 8 y 20 años de edad, con HSN también de comienzo brusco, pero asimétrica, de severidad y velocidad de progresión variables, muy fluctuante, y acompañada de síntomas vestibulares.

Tuberculosis congénita

• Es una enfermedad rara que puede producirse por vía hematógena o por contigüidad a partir de endometritis tuberculosa.

• El daño del oído interno, si bien es posible que se genere a partir de la infección, es muy posible que en la mayoría de los casos sea generado por la terapia antibiótica, indicada a la madre.

Meningitis neonatal

• El 70% de los casos son debidas a Streptococcus grupo B y Escherichia coli. Tiene una baja incidencia (2 a 4 x 10.000 nacimientos), pero con una alta mortalidad (20-50%), y alta prevalencia de secuelas (40-50%), entre las que se cuenta la HSN, en los que sobreviven.

Meningitis Postnatal

• Es la causa más frecuente de HSN profunda en el niño. La sordera puede ser uni o bilateral y usualmente es profunda. La sordera se produce precozmente en el curso de la meningitis, de modo que, un diagnóstico y tratamiento temprano pueden evitarla o, aun, revertirla.

• osificación coclear*

Paperas

• Es una enfermedad típicamente de la edad escolar, pero puede darse también en adolescente y adultos. El compromiso parotídeo es de curso benigno, pero puede complicarse con una meningoencefalitis (15%) usualmente benigna, orquitis bilateral (20%) y compromiso coclear, con HSN profunda.

• La papera es la causa más común de HSN adquirida unilateral en el niño. Habitualmente es de comienzo súbito, unilateral y profunda. Con frecuencia, por su calidad de unilateral, pasa inadvertida, hasta que es descubierta accidentalmente por el niño, sus padres o profesores, o aparece en algún examen o chequeo auditivo.

Otitis media

• Tanto la otitis media aguda como la otitis media crónica pueden producir, como complicación, una HSN. La hipoacusia resultante usualmente es severa o profunda, irreversible.

Sordera súbita

• Su incidencia es de 1 caso por cada 10.000 personas, el 90% de los casos es unilateral. La incidencia es igual en hombres y mujeres, sin embargo hay una prevalencia mayor en el grupo etario que va entre los 60 y 30 años

• La HSN súbita es la pérdida brusca o de instalación rápida (horas) de la audición, acompañada o no por síntomas vestibulares. Típicamente, aparece en pacientes sin ninguna patología ótica previa.

Sordera súbita

• Causas infecciosas

• Virales: parotiditis, influenza B, herpes, citomegalovirus, sarampión, adenovirus, VIH, rubeola, polio, fiebre amarilla

• Bacterianas: meningitis

• Micóticas: cryptococcus

• Parasitarias: toxoplasmosis

• Otros: sífilis, enfermedad de Lyme.

MESES AUDICIÓN

1 * Reacciona al sonido. Parpadea o modifica la respiración.

2 * Busca la fuente del sonido.

4 * Vuelve la cabeza hacia la persona que le llama.

6 * Localiza los sonidos emitidos más abajo de su oído.

7 * Localiza los sonidos emitidos más arriba de su oído.

12 * Se vuelve al oír su nombre.

MESES VOCALIZACIONES

1 * Sonidos guturales.

2 * Vocalizaciones variadas.

3 * Balbuceo prolongado.

4 * Vocaliza cuando se le habla.

6 * Hace gorgoritos.

6-8 * Incorpora el ritmo y los sonidos del lenguaje natural de sus padres.

* Reconoce la voz de su madre.

7 * Vocaliza sílabas.

9 * Dice una palabra de dos sílabas.

10 * Repite los sonidos que oye.

10-12 * Dice una palabra con sentido.

* La palabra simboliza un objeto, persona o acción.

12 * Dice tres palabras.

18 * Nombra uno o señala dos dibujos.

21 * Asocia dos palabras.

24 * Pide de comer o de beber.

* Utiliza su nombre.

Epidemiología

• El riesgo de padecer una hipoacusia neurosensorial al nacer varía, según las diferentes series, desde el 1/1000 al 1/2000 en recién nacidos sanos.

• Rubéola causa del 5 al 10 por ciento de las hipoacusias adquiridas de las madres con Rubéola durante el primer trimestre de embarazo

• La incidencia de hipoacusia profunda o sordera, a continuación de una meningitis, varia entre un 6 a 31% dependiendo del tipo de meningitis.

Diagnóstico

• Solicitud de exámenes según la edad: • Otoscopia. • Impedanciometría y estudio del reflejo

estapediano. • Potenciales evocados auditivos del tronco

cerebral PEATC o / y otoemisiones acústicas. • Exploración de reflejos condicionados. Se puede

intentar realizar a partir de los 8 meses de edad. • Audiometría tonal liminar. A partir de los 5 años

de edad.

Tratamiento

• Farmacológico

• Quirúrgico

• Implante coclear

• Audífonos

Tratamiento

• Atención temprana (audición, atención, percepción, sensaciones vibrotactiles, ejercitación de los mecanismos del lenguaje, emisión oral, vocabulario, lectura labial, y ejercicios sobre la voz, ritmo y entonación).

• Psicológico• Social y familiar• Ayudas económicas. • Centros escolares apropiados

Prevención

• PREVENCION PRIMARIA- Antes de que se produzca la hipoacusia

• PREVENCION SECUNDARIA- Medidas a tomar una vez producida la hipoacusia

• PREVENCION TERCIARIA- Medidas para recuperar y rehabilitar la hipoacusia.-

Bibliografía

• http://cyberpediatria.com/hipoacusiainfantil.htm• http://www.clinicadam.com/Salud/5/001574.html• http://riie.com.ar/?a=39710• http://encolombia.com/medicina/pediatria/pedi37102-estudio3.htm• http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_12/resumen.html• http://www.cluborl.org.ar/osificacion2002.html• http://respirar.com.ar/audiologia.htm• http://www.sinfomed.org.ar/Mains/publicaciones/hipinfa.htm• http://www.clinicalascondes.cl/Area_Academica/Revista_Medica_Enero_2003/articulo_002.htm• http://www.alfinal.com/orl/hipoacusiasubita.shtml• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/Tomo_V/sordera.htm• http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=13028975• http://www.med.uchile.cl/departamentos/norte/otorrino/apuntes/cap_16.htm