78
SEMINARIO OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PRESENTADO POR: EDUAR SAJONERO RAFAEL SALCEDO KELLYS SALGADO IZETH SALLAS DIANA SIERRA UNIVERSIDAD LIBRE MEDICINA SEMESTRE VIII 10 DE MARZO DE 2010

Obstruccion intestinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obstruccion intestinal

SEMINARIO

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

PRESENTADO POR:

EDUAR SAJONERO

RAFAEL SALCEDO

KELLYS SALGADO

IZETH SALLAS

DIANA SIERRA

UNIVERSIDAD LIBRE

MEDICINA

SEMESTRE VIII

10 DE MARZO DE 2010

Page 2: Obstruccion intestinal

INTESTINO DELGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 3: Obstruccion intestinal
Page 4: Obstruccion intestinal
Page 5: Obstruccion intestinal
Page 6: Obstruccion intestinal
Page 7: Obstruccion intestinal
Page 8: Obstruccion intestinal

INTESTINO GRUESO ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 9: Obstruccion intestinal
Page 10: Obstruccion intestinal
Page 11: Obstruccion intestinal

IRRIGACION

Page 12: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Detección completa, incompleta y persistente del tránsito

de las heces y gases en un segmento del intestino. DEFINICIÓN

Page 13: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Page 14: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Vólvulo Adherencias

Invaginación o Intususcepción Hernias

Inflamatorias Neoplasias

E T I O L O G Í A

Page 15: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

ADHERENCIAS VÒLVULO

Page 16: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN

Page 17: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

HERNIA INGUINAL

Page 18: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

PROCESOS INFLAMATORIOS

Page 19: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL FISIOPATOLOGÍA

Presión hidrostática

en lecho capilar

Compresión de venas

Hemorragia

Murales

Luz

Cavidad

peritoneal

Pared intestinal

Luz intestinal

Cavidad peritoneal

Extravasación del plasma

Rotura de

capilares

Secuestro de líquidos

Vómitos

Deshidratación

Shock hipovolémico

Page 20: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL FISIOPATOLOGÍA

Edema mural

Distensión de pared

Causa de estrangulación

Circulación

arterial

Necrosis

intestinal Perforación Peritonitis

SHOCK SÉPTICO

Page 21: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CLÍNICA

Dolor abdominal tipo cólico Eliminación continua de flato, heces o

ambos

Vómito Hiperperistaltismo inicial / Hipoperistaltismo tardío

Distención abdominal OI estrangulada= Taquicardia,

hipersensibilidad abdominal localizada, leucocitosis intensa.

Ausencia de emisión de gases y heces

Nauseas

Disminución del consumo oral Hiperamilasemia

Leucocitosis leve Hiperazoemia

Sensibilidad aumentada

Page 22: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CLÍNICA

INSPECCIÓN

AUSCULTACIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN Timpanismo

Verificar ascitis

Dolor difuso o localizado

Dolor de rebote

Defensa

Verificar masas

Verificar orificios herniarios

Exploración rectal

Inicio: peristaltismo aumentado

Tardío: peristaltismo disminuido o ausente

Distensión abdominal

Ondas peristálticas

Cicatrices quirúrgicas

Page 23: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DIAGNÓSTICO

Hemograma

Ionograma

Gases arteriales

ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS

Radiografía = Serie abdominal y del ID

TC

Enteroclisis

Page 24: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Page 25: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL TRATAMIENTO MÉDICO

- Reanimación con líquidos

- Aspiración endodigestiva con sonda nasogástrica.

- Sonda vesical

- Antibioticoterapia

Cefazolina

Amoxicilina – Ác clavulónico

Aminoglucósidos.

Anaerobicidas

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

ESTIMACIÓN DE LA VIABILIDAD

Recuperación del color

Brillo de la serosa

Reaparición del pulso

Peristaltismo al pellizco o pinchazo o de

forma espontánea

Page 26: Obstruccion intestinal

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL TRATAMIENTO QUIRÙRGICO

POST-OPERATORIO

Aspiración endodigestiva

Interrupción de intervalos de AE

Fluidoterapia

Nutrición parenteral

Antibioticoterapia

Movilización precoz del paciente

Fisioterapia respiratoria

Page 27: Obstruccion intestinal
Page 28: Obstruccion intestinal

CLASIFICACIÓN

Dinámicas (mecánicas)

Adinámicas (seudoobstrucciones)

Page 29: Obstruccion intestinal

DINÁMICAS (MECÁNICAS)

Bloqueo del intestino grueso (luminar, mural

o extramural)

Aumento en la contractibilidad, para

disminuir la obstrucción (respuesta

fisiológica)

Page 30: Obstruccion intestinal

ADINÁMICAS

(SEUDOOBSTRUCCIONES)

Ausencia de contractibilidad intestinal

Asociada a una disminución o supresión de

la motilidad del intestino delgado y estómago

Page 31: Obstruccion intestinal

CAUSAS

• INTRALUMINALES:

• Implantación fecal

• Cuerpos extraños

DINÁMICAS (MECÁNICAS)

Page 32: Obstruccion intestinal
Page 33: Obstruccion intestinal
Page 34: Obstruccion intestinal
Page 35: Obstruccion intestinal

• INTRAMURALES:

• Ca

• Diverticulitis

• Enfermedad de crohn

• Linfogranuloma venéreo

• Tb

• Esquistosomiasis

• Enf. De Hirschsprung (aganglionosis)

• Isquemia

• Irradiación

• Estenosis anastomóticas

CAUSAS

DINÁMICAS (MECÁNICAS)

Page 36: Obstruccion intestinal

Diverticulitis

Page 37: Obstruccion intestinal

• EXTRALUMINARES:

• Adherencias (raro)

• Hernias

• Tumores de órganos vecinos

• Abscesos

• Vólvulo

CAUSAS

DINÁMICAS (MECÁNICAS)

Page 38: Obstruccion intestinal

Vólvulo del sigmoide

Page 39: Obstruccion intestinal

Vólvulo Cecal

Page 40: Obstruccion intestinal

FISIOPATOLOGÍA

Page 41: Obstruccion intestinal

Dependerá de la patología de base.

Dolor: Tipo cólico

de intensidad lenta a progresiva o brusca

Vómitos:

Pocos (aumentan a medida que la obstrucción

sea mas superior)

Distención abdominal:

Marcadas hacia los flancos

CLINICA

Page 42: Obstruccion intestinal

INSPECCIÓN

Distención abdominal (flancos)

Masas

AUSCULTACIÓN

Ruidos intestinales aumentados

Ruidos intestinales abolidos

PALPACIÓN

Masa

Tacto rectal y vaginal

Fecaloma, tumor

PERCUSIÓN

En flancos: signo de von wahl (zona con meteorismo) y

tablero de damas (meteorismos-matidez)

EXAMEN FÍSICO

Page 43: Obstruccion intestinal

• Descrita por Sir Heneage Ogilvie en 1948

• Signos y síntomas de obstrucción en ausencia de

obstrucción mecánica o de enfermedad maligna

• Patogenia poco clara

• Actividad simpática Vs parasimpática

SEUDOOBSTRUCCION DE COLON

SÍNDROME DE OGILVIE

SEUDOOBSTRUCCION 1RA

SEUDOOBSTRUCCION 2RIA

Page 44: Obstruccion intestinal

• Causas

1. Síndrome de miopatía de vísceras huecas

• la capacidad contráctil del músculo liso

digestivo se encuentra disminuida

2. Neuropatía

SEUDOOBSTRUCCION 1RIA

Page 45: Obstruccion intestinal

• Causas

• Fármacos neurolépticos, opiáceos

• Alteraciones metabolicas

• Mixedema

• Esclerodermia

• Parkinson

• Lupus

• Diabetes mellitus

• Uremia

• Hiperparatiroidismo

SEUDOOBSTRUCCION 2RIA

Page 46: Obstruccion intestinal

AGUDA • Se manifiesta en:

• Enfermedad renal crónica

• Respiratorias

• Cerebrales

• Cardiovasculares

• Solo suele dañarse el colon

CRÓNICA

SEGÚN SU TIEMPO DE INICIO:

Page 47: Obstruccion intestinal

AGUDA

Se debe sospechar cuando:

Paciente con enfermedad médica presente una

distención abdominal repentina.

Timpanismo

Palpación no dolorosa

Rx de abdomen: distención de colon (derecho y

trasverso)

Enema con contraste hidrosoluble

Page 48: Obstruccion intestinal
Page 49: Obstruccion intestinal

MANEJO

1. Descomprensión nasogástrica

2. Reposición hidroelectrolítica

3. Suspender los medicamentos que inhiban la

motilidad intestinal

4. Hacer vigilancia con rx

• Neostigmina (parasimpaticomimetrico)

• 2,5 mg iv durante 3 min

• Evacuación de heces y ventosidades (10 min tras

la administración del fármaco)

Page 50: Obstruccion intestinal

Diagnostico

• Diagnostico sindromico: reconocimiento de conjunto de signos y sintomas que componen del cuadro clinico de la obstruccion.

• Diagnostico topografico: localizacion del nivel intestinal de la oclusion.

• Diagnostico diferencial: para dilucidar que clase de obstruccion se trata.

• Diagnostico etiologico: para aclarar si es posible la causa de la oclusion.

Page 51: Obstruccion intestinal

• Entre los antecedentes personales debe buscarse:

1. Padecimiento de procesos que pudieran producir bridas y adherencias.

2. Existencia de hernias conocidas.

3. Alteracion del habito intestinal y sangre con la deposicion.

Page 52: Obstruccion intestinal

Sintomas

• Dolor.

• Vomitos.

• Distencion abdominal.

• Detencion del transito intestinal.

Page 53: Obstruccion intestinal

Sintomas

• Dolor : puede exhibir caracterisiticas variables.

• Comienzo puede ser lento o de intensidad progresiva.

• Forma brusca y con gran intensidad. Oclusion simple

• Dolor intenso y se presenta de foma subita. estrangulacion

• Dolor tipo colico con periodos de crisis.

Oclusion mecanica

simple

Page 54: Obstruccion intestinal

Vomitos

• Aparece en forma mas temprana y con mayor fecuencia cuanto mas alta sea la oclusion.

• La calidad del vomito cambia:

1. Es alimenticio con alimento semidigerido.

2. Empieza a hacerse bilioso.

3. Porriaceo y fecaloide por la accion bacteriana.

Page 55: Obstruccion intestinal

Distencion abdominal

• Depende en gran manera del nivel y del tiempo de la oclusion.

• Las localizadas en el ileon pueden producir un abombamiento en la porcion central del abdomen.

• La oclusion del colon produce una distencion generalizada pero mas marcada en los flancos.

• El enfermo puede presentar dificultad respiratoria debido a la distencion abdominal.

Page 56: Obstruccion intestinal

Detencion del transito intestinal

• La falta de emision de gases o heces es sintoma frecuente de obstruccion completa.

• Algunas personas pueden tener constipacion sin oclusion y viceversa.

• La diarrea es relativamente frecuente en las obstrucciones incompletas.

• La emision de sangre con las heces puede ser signo de estrangulacion.

Page 57: Obstruccion intestinal

Exploracion clinica

Se pueden obtener datos importantes.

1. Inpeccion: se observa distencion abdominal localizada o generalizada.

• Resulta imprescindible la inspeccion de las regiones herniarias.

• En algunos pacientes puede ser visible los peristaltismos.

Page 58: Obstruccion intestinal

Exploracion clinica

Palpacion: deben revisarse los orificios herniarios, aunque en la inspeccion no se haya descubierto nada.

1. Es imprecindible distinguir la defensa muscular,voluntaria de la contractura refleja y exponente de irritacion del peritoneo.

2. La hipersensibilidad localizada sin dolor suele ser expresion de oclusion simple.

3. El dolor a la palpacion en un area concreta con contractura musculas y signo de rebote es indicativo de estrangulacion.

4. A veces la palpacion descubre una masa abdominal.

Page 59: Obstruccion intestinal

• El tacto rectal no debe omitirse nunca.

• Puede palparse la cabeza de una invaginacion .

• Descubirse un fecaloma o un tumor de baja implantacion.

• El guante puede salir manchado de sangre, lo que ocurre en caso de invaginacion intestinal o de tumor.

Page 60: Obstruccion intestinal

Exploracion clinica

Percusion

1. Puede encontrarse zonas de matidez seguido de zonas de meteorismo(matidez en tablero de dama).

2. Meteorismo localizado en la region central en las oclusiones.

3. Si existe irritacion peritoneal la percusion resulta dolorosa.

4. En el ileo paralitico suele encontrarse meteorismo difuso,aunque mas acentuado en los flancos.

Page 61: Obstruccion intestinal

Exploracion clinica

Auscultacion

1. En la oclusion simple descubre ruidos intestinales aumentados.

2. En casos de derrame peritoneal importante pueden escucharse ruidos respiratorios y cardiacos transmitidos.

3. Tanto en ileo paralitico y en la estrangulacion existe silencio abdominal.

Page 62: Obstruccion intestinal

Ayudas diagnosticas

Page 63: Obstruccion intestinal

Ayudas diagnosticas

• RX de abdomen .

• Transito intestinal.

• Enema opaco.

• Arteriografia.

• TAC.

• ultrasonidos.

• Endoscopia.

• Laparoscopia.

Page 64: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica en bipedestacion

• En la oclusion simple se observa:

1. Durante las primeras horas aparecen imagenes gaseosas por encima del obstaculo.

2. Despues de 3-6 horas se observa imagenes hidroaereas unicas o multiples.

Page 65: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica

• Despues de 3-6 horas se observa imagenes hidroaereas unicas o multiples.Acumulacion de aire en forma de burbuja o de U invertida.

Page 66: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica

• Las burbujas aereas cuando se localizan en el intestino delgado son multiples y se disponen en forma escalonada.

Page 67: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica

• Aveces las burbujas aereas son de muy pequeño calibre y se disponen en forma de hileras (imagen en cuerdas de rosario).

Page 68: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica en cubito supino

• Muestra fundamentalmente la distribucion del aire en las asas distendidas y su morfologia.

Page 69: Obstruccion intestinal

Exploracion radiografica

• Cuando la obstruccion mecanica afecta el intestino grueso las sombras gaseosas se ubican en forma periferica y se observan haustras que no atraviesan la luz del intestino.

Page 70: Obstruccion intestinal

Ayudas diagnosticas

• Transito intestinal: esta exploracion con un metodo de contraste puede ser muy util para el diagnostico de oclusiones del int. Delgado no solo de su nivel si no de su naturaleza.

Page 71: Obstruccion intestinal

Ayudas diagnosticas

• Enema opaco: util para oclusiones de intestino

grueso.

• Arteriografia: rara vez necesaria . Puede ser util en

el diagnostico y tratamiento de embolia y trombosis de la arteria mesenterica superior.

• TAC: es seleccionada en casos muy especificos. Es

usada para el estudio y valoracion de procesos biliopancreaticos o tumores abdominales.

• Ultrasonido: aporta datos muy interesantes en el

diagnostico de oclusiones en asa cerrada cuando no existe aire.

Page 72: Obstruccion intestinal

• Endoscopia: puede ser muy utiles en el diagnostico

de suboclusiones o oclusiones del intestino grueso.puede ser la clave para difereciar una pseudobstruccion y la obstruccion mecanica.

• laparoscopia: se puede utilizar para el diagnostico de algunos pacientes de OI muy seleccionados.

Page 73: Obstruccion intestinal

Complicaciones

• Neumonia por aspiracion.

• Peritonitis.

• Insuficiencia respiratoria.

• Fracaso multiorganico.

• Estenosis intestinal postisquemica.

Page 74: Obstruccion intestinal

Tratamiento

• Tratamiento preoperatorio.

• Tratamiento operatorio.

• Tratamiento postoperatorio.

Page 75: Obstruccion intestinal

Tratamiento preoperatorio

• Comprende una serie de medidas encaminadas a contrarestar los desordenes fisiopatologicos.

1. Debe aplicarse una aspiracion endodigestiva que alivia los vomitos y previene la inundacion pulmonar.

2. Fluidoterapia con solucion salina e isotonica.

3. Antibioticoterapia profilactica.

Page 76: Obstruccion intestinal

Tratamiento operatorio

• Debe aplicarse tan pronto como el paciente este en posiciones de soportarla.

• Los objetivos de la operacion son suprimir o eludir la causa de la oclusion.

• Salvo en las hernias estranguladas,en los demas casos se practica una laparoscopia.

• En las oclusiones del intestino delgado se practica una enterotomia , reseccion de un segmento intestinal con anastomosis de los cabos resultantes o realizacion de un cortocirtuito eludiendo un obstaculo.

Page 77: Obstruccion intestinal

Tratamiento operatorio

• En caso de oclusiones residivantes por adherencias puede estar indicada una fijacion de asas entre si.

• Algunos casos de oclusion mecanica simple pueden ser tratados mediante una laparoscopia sin necesidad de una laparotomia.

• En las obstrucciones del intestino delgado se opta por resecciones colicas.

• En el volvulo sigmoideo no resuelto con sigmoidoscopia se procede a la desvolvulacion y pexia sigmoidea.

• Un aspecto interesante de esta cirugias es la estimacion de la viabillidad del intestino.

Page 78: Obstruccion intestinal

BIBLIOGRAFÍA

• 1 SCHWARTZ principios de cirugía

• 2 Tratado de cirugía de SABISTON

• 3 Manual de cirugía de CEJA