1
7 1 GARANTIZA TU SEGURIDAD Asegúrate que no es peligroso acercarse a la víctima. COMPRUEBA SI LA VÍCTIMA ESTÁ CONSCIENTE 2 Preguntále en voz alta: “¿Se encuentra bien?” Sacúdele suavemente los hombros. 3 Da la voz de alarma si no responde: no abre los ojos, no se mueve, no habla... SOLICITA AYUDA 4 ABRE LA VÍA AÉREA Coloca la víctima boca arriba. Coloca una mano encima de su frente y echa la cabeza suavemente hacia atrás. Eleva la barbilla utilizan- do la punta de los de- dos de la otra mano. 5 COMPRUEBA SI RESPIRA CON NORMALIDAD Sigue la técnica VER-OÍR-SENTIR VER si hay movimiento de su pecho (el tórax). OIR cerca de su boca ruidos respiratorios. SENTIR su aire en tu mejilla. SI DUDAS, actúa como si la respiración no fuese normal. 6 LLAMA AL 112 Estás ante una víctima en paro cardiorespiratorio... + ... si está inconsciente (no responde) ... si su respiración no es normal (o está ausente). ¡Sólo tienes 10 segundos! ¿ESTÁS SOLO? PRIMERO Llama al 112. Si es necesario abandona la víctima momentáneamente para realizar la lla- mada. SEGUNDO Inicia las compresiones torácicas. ¿CON ALGUIEN? EMPIEZA LA RCP mientras tu com- pañero llama al 112. Pídele que consiga un DESFIBRILADOR (si estás en un lu- gar público donde pueda haber uno). En la llamada al 112 indica tu nombre, lugar del incidente, que hay una víctima en paro cardiores- piratorio y que empiezas maniobras de RCP. Arrodíllate al lado de la víctima. Coloca el talón de la mano en el centro del pecho. Coloca el talón de la otra mano encima. Entrelaza los dedos. Coloca los brazos rectos. Comprime el pecho a un ritmo de 100 compre- siones/minuto con una profundidad de 5 cm. INICIA 30 COMPRESIONES TORÁCICAS [ Para mantener el ritmo puedes seguir mentalmente el ritmo de la canción “Sta- yin’ Alive” de los Bee Gees o “Macarena” 8 Tus manos pueden salvar vidas #restartaheart #RCP #salvar1vida Abre la vía aérea (maniobra frente-mentón). Pinza la nariz de la víctima, coloca tus labios sellando los de la víctima e in- sufla aire durante 1 segundo, observan- do cómo se eleva el tórax de la víctima. Separa tu boca de la víctima, deja que baje su pecho, coge aire otra vez y repite la acción. ] DA 2 RESPIRACIONES DE RESCATE Alterna 30 compresiones con 2 respi- raciones. Si no eres capaz de hacer las 2 respira- ciones o no quieres hacerlas, haz sólo compresiones torácicas de forma con- tínua (RCP “sólo con las manos”). Si es posible, los reanimadores debéis in- tercambiaros cada 2 minutos (5 ciclos de 30 compresiones : 2 respiraciones). ¿CÓMO ES LA RESPIRACIÓN ANORMAL? La víctima casi no respira o hace unos mo- vimientos respiratorios infrecuentes, ruido- sos y similares a boqueadas. Puede ocurrir durante los minutos posteriores a un paro cardíaco. ¡Esta respiración no es normal! 9 DESCARGA Si traen un desfibrilador, la persona autorizada debe encenderlo de inmediato y seguir sus instrucciones. 10 ¡SONRÍE! Una vez lleguen los Servicios de Emergencias, continúa hasta que te indiquen que pares. ¡Sonríe! Tus manos pueden reiniciar un corazón y salvar una vida. Hacer algo SIEMPRE es mejor que no hacer nada. ¡BIEN HECHO! AUTORES Marta Puig-Soler (@onlymarta), Baltasar Pons (@bpt1111), para el Blog del Hipertenso http://blogdelhipertenso.blogspot.com.es DISEÑO Cristina Puig Soler (@noparomai) TEXTO Adaptación de las Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y de la Guía básica de actuación ante un paro cardíaco del CERP, http://www.restartaheart.eu IMÁGENES Full version of the 2010 European Resuscita- tion Guidelines LOS 10 PASOS DE UNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR(RCP)

Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar

7

1 Garantiza tu SEGuriDaDasegúrate que no es peligroso acercarse a la víctima.

CompruEba Si la víCtima EStÁ ConSCiEntE

2

preguntále en voz alta: “¿Se encuentra bien?”

Sacúdele suavemente los hombros.

3

Da la voz de alarma si no responde: no abre los ojos, no se mueve, no habla...

SoliCita aYuDa

4 abrE la vía aÉrEa

Coloca la víctima boca arriba.

Coloca una mano encima de su frente y echa la cabeza

suavemente hacia atrás.

Eleva la barbilla utilizan-do la punta de los de-dos de la otra mano.

5 CompruEba Si rESpira Con normaliDaDSigue la técnica

vEr-oír-SEntir

vEr si hay movimiento de su pecho (el tórax).oir cerca de su boca ruidos respiratorios.SEntir su aire en tu mejilla.

Si DuDaS, actúa como si la respiración no fuese normal.

6 llama al 112

Estás ante una víctima en paro cardiorespiratorio...

+... si está incons ciente (no responde)

... si su respiración no es normal (o está ausente).

¡Sólo tienes 10 segundos!

¿EStÁS Solo?PRIMERO llama al 112. Si es necesario abandona la víctima momentáneamente para realizar la lla-mada. SEGUNDO inicia las compresiones torácicas.

¿Con alGuiEn? EMPIEza la RCP mientras tu com-pañero llama al 112. pídele que consiga un DESfIbRIlaDOR (si estás en un lu-gar público donde pueda haber uno).

En la llamada al 112 indica tu nombre, lugar del incidente, que hay una víctima en paro cardiores-piratorio y que empiezas maniobras de rCp.

arrodíllate al lado de la víctima.Coloca el talón de la mano en el centro del pecho.Coloca el talón de la otra mano encima.Entrelaza los dedos.Coloca los brazos rectos.Comprime el pecho a un ritmo de 100 compre-siones/minuto con una profundidad de 5 cm.

iniCia 30 COMPRESIONES torÁCiCaS

[Para mantener el ritmo

puedes seguir mentalmente

el ritmo de la canción “Sta­

yin’ Alive” de los Bee Gees

o “Macarena”

8

tus manos pueden salvar vidas#restartaheart #rCp #salvar1vida“ ”

abre la vía aérea (maniobra frente-mentón).

pinza la nariz de la víctima, coloca tus labios sellando los de la víctima e in-sufla aire durante 1 segundo, observan-do cómo se eleva el tórax de la víctima.

Separa tu boca de la víctima, deja que baje su pecho, coge aire otra vez y repite la acción.

]

Da 2 RESPIRaCIONES DE rESCatE

alterna 30 compresiones con 2 respi-raciones.

Si no eres capaz de hacer las 2 respira-ciones o no quieres hacerlas, haz sólo compresiones torácicas de forma con-tínua (rCp “sólo con las manos”).

Si es posible, los reanimadores debéis in-tercambiaros cada 2 minutos (5 ciclos de 30 compresiones : 2 respiraciones).

¿CóMo eS lA reSPirACión AnorMAl?la víctima casi no respira o hace unos mo­vimientos respiratorios infrecuentes, ruido­sos y similares a boqueadas. Puede ocurrir durante los minutos posteriores a un paro cardíaco. ¡esta respiración no es normal!

9 DESCarGa

Si traen un desfibrilador, la persona autorizada debe encenderlo de inmediato y seguir sus instrucciones.

10 ¡SonríE!

una vez lleguen los Servicios de Emergencias, continúa hasta que te indiquen que pares.

¡Sonríe! tus manos pueden reiniciar un corazón y salvar una vida.

Hacer algo SiEmprE es mejor que no hacer nada.

¡biEn HECHo!

aUtORES marta puig-Soler (@onlymarta), baltasar pons (@bpt1111), para el blog del Hipertenso http://blogdelhipertenso.blogspot.com.es

DISEñO Cristina puig Soler (@noparomai)

tExtO adaptación de las Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de resucitación (ErC) y de la Guía básica de actuación ante un paro cardíaco del CErp, http://www.restartaheart.eu IMáGENES Full version of the 2010 European resuscita-tion Guidelines

los 10 pasos de una ReanIMaCIÓn CaRdIopulMonaR(RCp)