15
LITIASIS RENAL REALIZADO POR: MARCOS MENDOZA

Litiasis renal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Litiasis renal

LITIASIS RENAL

REALIZADO POR:

MARCOS MENDOZA

Page 2: Litiasis renal

DefiniciónEsta patología, también conocida comonefrolitiasis o litiasis renal, es resultado de lacristalización de sustancias que seencuentran normalmente disueltas en la orina.En las mujeres y niños la incidencia de lanefrolitiasis es menor que en los hombres.

Los cálculos renales se forman dentro del riñón a partir de las sustancias que están en la orina. Pueden quedarse en el riñón o desprenderse y bajar por los conductos urinarios.

Si el tamaño de la piedra o cálculo es muy pequeño, puede eliminarse con la orina sin causar síntomas, pero si el tamaño es suficiente queda atrapada en los uréteres, en la vejiga, o en la uretra.

Page 3: Litiasis renal

ETIOLOGÍA

La litiasis renal, urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones y que pueden desplazarse al resto de las vías urinarias( uréteres , vejiga).

En la mayoría de las ocasiones las causas de los cálculos renales no llegana esclarecerse. En 1 de cada 5 casos, aproximadamente, los factoresgenéticos, la alimentación, la cantidad de líquido ingerida, las infecciones delas vías urinarias y diversas enfermedades metabólicas.

Page 4: Litiasis renal

Datos epidemiológicos

La frecuencia de nefrolitiasis por sexo es de un 13 % para el

hombre y 7 % para la mujer. Estos suelen ser de calcio o niacina

por lo cual se puede obtener un mayor riesgo.

La incidencia pico en hombres se observa alrededor de los 30

años; en mujeres tiene lugar en dos momentos, hacia los 35 y

hacia los 55 años de edad.

Una vez que se forma un cálculo renal, la probabilidad de que se

forme otro en el transcurso de los 5 a 7 años siguientes es

aproximadamente del 50%.

Page 5: Litiasis renal

• Se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina (pH < 5,4), debido a un exceso de ácido úrico en la sangre.

Cálculo de acido úrico

• Son la forma de litiasis mas grave, ya que puede determinar una insuficiencia renal progresiva, una sepsis urinaria, dolor y hemorragia

Cálculos infecciosos

• Se debe a un trastorno hereditario poco frecuente en la que se reduce la absorción tubular de cisteína , arginina y lisina.

Cálculos de cisteína

Tipo de litiasis renal

Page 6: Litiasis renal

• También conocida como triplefosfato, puede formarse despuésde una infección del sistemaurinario o por presenciade cuerpos extraños en estesistema.

Cálculos de estruvita

Page 7: Litiasis renal

Fisiopatología

Obesidad e hipertensión

Historia familiar

Medicaciones

Dieta

Infecciones

Anomalías anatómicas

Page 8: Litiasis renal

FACTORES DE RIESGOS

Infección

• Principalmente causada por microorganismos que desintegra la urea.

Inmovilidad

• Por ejemplo, en el caso de sedentarismo se edentece el vaciamiento renal y se altera el metabolismo del calcio.

Bajo volumen urinario

• Cuando el volumen urinario es menor de 1100 ml diarios.

Page 9: Litiasis renal

Excesiva perdida de

liquido

Poca ingesta de agua

Infecciones de las vías urinarias

Exceso de suplemento de

calcio

Dieta alta en proteínas

FACTORES DE RIESGOS

Page 10: Litiasis renal

Sintomatología

Dolor de espalda

Hematuria Disuria

Coliconefrítico

Nausea y vomitos

Page 11: Litiasis renal

Diagnóstico Exploracion física: En general sebe realizar la prueba de puño-percusion renal, que consiste

en dar unos pequeños golpes en las fosas lumbares desecadenadose gran dolor en el

lado afectado.

Determinación analítica: Incluye examen de sangre y de orina. Se realizan análisis de

orina para determinar la presencia de cilindros, cristales, células sanguíneas.

Estudio radiológico: Se basa en la radiologiasimple del abdomen y en la ecografia. La

radiografia simple de abdomen detecta calculosmayores de 2mm compuestos por calcio.

Page 12: Litiasis renal

Tratamiento• Desintegra el cálculo desde el exterior por medio de ondas de

choque bajo control radiológico o ecográfico. Normalmente losfragmentos generados se eliminan por sí solos por la orina enun plazo de tres meses. Esta terapia tiene éxito en más del 90por ciento de los casos, independientemente del tipo de cálculorenal.

Litotricia

• Hoy en día este método de extracción de los cálculos esrelativamente inusual. Se emplea tan solo en el caso de piedraslocalizadas en el tercio inferior del uréter. El especialista introduceen el uréter a través de una cistoscopia una canastilla con la queextrae el cálculo.

Ureteroscopia (URS)

• Este procedimiento se emplea principalmente en caso decálculos de mayor tamaño que provocan obstrucciones severasdel flujo de orina. En el médico introduce un endoscopio através de una pequeña incisión en la piel, por medio del queposteriormente tritura y elimina el cálculo.

Nefrolitotomíapercutánea

Page 13: Litiasis renal

• La cirugía abierta o tradicional se emplea en pacientes que pudieran presentar una anomalía anatómica, tal como una obstrucción de la unión ureteropélvica,.

Cirugía abierta

Page 14: Litiasis renal

Complicaciones

Uropatiaobstructiva

•Consiste en la obstrucción del aparto urinario por el calculo

Pielonefritisaguda

•Es una infección que comprende al parénquima renal

Una litiasis renal puede tener como consecuencias una

función comprometida, que

consiste en la insuficiencia total o

parcial en el funcionamiento de

los riñones , los cuales ya no pueden

eliminar desechos, concentrar la orina.

Page 15: Litiasis renal

GRACIAS …!!