36
Dengue Creado por Marcus Muñoz

La Enfermedad del Dengue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre la enfermedad del dengue. Sus causas, etapas, manifestaciones clínicas, tratamiento y prevención.

Citation preview

Page 1: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Creado por Marcus Muñoz

Page 2: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Generalidades• Una enfermedad sistémica, y muy dinámica

a pesar de ser de corta duración.• Otros nombres: Fiebre Rompe Hueso;

Fiebre Quebrantahuesos; Fiebre de los 7 Días

• Aproximadamente 40% de la población mundial está en riesgo

Page 3: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Epidemiología• El agente causal es el Virus Dengue (Familia

Flaviviridae; Genero Flavivirus)

• Existen 4 serotipos:– DENV-1; DENV-2; DENV-3; DENV-4

• Una enfermedad transmitida por un vector, el mosquito hembra– La hembra es hematófaga obligada

Page 4: La Enfermedad del Dengue

Vector

Aedes Aegypti Aedes Albopictus

Page 5: La Enfermedad del Dengue

Ciclo de Vida del Aedes Aegypti

2 etapas: Aérea Acuática

3 díasHuevecillos

Larva

Pupa

Adulto

7 días2 días

Un aedes aegypti puede vivir 15 a 30 días

Page 6: La Enfermedad del Dengue

Distribución Geográfica del Dengue, 2008Áreas con Aedes Aegypti y conactividad reciente de dengue

Áreas infestada de Aedes Aegypti

Page 7: La Enfermedad del Dengue

1930s 1970 2002

Reinfestación del Aedes Aegypti

Page 8: La Enfermedad del Dengue

Razones por el Fracaso dela Erradicación

• Crecimiento rápido de los centros urbanos

• No todos los países estaban dispuestos a erradicar al Aedes aegypti.

• El programa perdió importancia política en la mayoría de los países que obtuvieron erradicación.

• Una vez detectada la reinfestación, la reacción llegó muy tarde.

• Resistencia del Aedes aegypti a los insecticidas organoclorados.

Page 9: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Epidemiología y Ecosistema• Afecta regiones trópicas y subtropical

– Humedad Relativa: (60-80%)– Temperatura Favorable: 23-31ºC (72-90ºF)

• Reservorio: El humano• Periodo de Incubación: 3-14 días después de la

exposición pero lo mas común es de 5-7 días

El mosquito Aedes es predominantemente doméstico muy común en zonas urbanas, aunque subsiste en áreas rurales, y habita en recipientes como tinacos, cisternas, floreros, piletas y otros más donde se coleccione agua.

Page 10: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Transmisión

Pica infecta

Mosquito Personacon Dengue

Mosquitoinfectado

Pica

Personasana

Personacon Dengue

enferma

Page 11: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Causas del aumento de casos de Dengue• Aumento en la densidad de las poblaciones urbanas. • Aumento de la población de mosquitos en zonas

urbanas (abastecimiento de agua deficiente, prácticas tradicionales de conservación de agua, falta de recolección de basura domiciliaria).

• El aumento de medios de transportes en zonas urbanas, facilita el desplazamiento de personas infectadas.

• Déficit en la información del Sistema de Salud a la población.

• Falta de infraestructura en el saneamiento de zonas de agua estancada.

Page 12: La Enfermedad del Dengue

PrevenciónAunque no exista una vacuna o antiviral para el virus Dengue, podemos seguir algunas pautas para prevenirla:• Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados,

colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.

• Buscar en el domicilio posibles criaderos (recipientes capaces de contener agua quieta) de mosquitos y eliminarlos.

• Colocar tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.

• Eliminar las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas para así evitar acumular el agua de lluvia

• Limpiar periódicamente los canales de desagüe.• Cambiar cada día el agua de los bebederos de animales y limpiar los

bordes con una esponja.• Usar tela metálica en puertas y ventanas.• Mantener limpio el patio y el pasto corto

Page 13: La Enfermedad del Dengue

DengueManifestaciones Clínicas• Fiebre repentina• Cefalea• Dolor retrorbitario• Mialgia y artralgia• Nauseas y vómitos• Exantema• Manifestaciones

hemorrágicas

• Leucopenia• Anorexia y alteraciones

del aparato gastrointestinal

• Podría presentarse diarrea, congestión nasal, tos.

Paciente con enfermedad febril aguda con 2 o mas de estas manifestaciones es considerado

Caso Probable de Dengue

Page 14: La Enfermedad del Dengue

Dengue

Hallazgo de Laboratorio• Disminución de plaquetas y aumento de

hematocrito• Aislamiento del virus en sangre (posible

antes del 5to día de inicio de fiebre)• IgM + por ELISA en la fase aguda o

convalecencia en sangre (entre el 5to día de inicio de la fiebre y 30 días)

Caso probable de Dengue confirmado por estos hallazgo de Laboratorio es considerado Caso confirmado

Page 15: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedad del Dengue

Tres etapas clínicas: • Etapa febril– la única para la inmensa mayoría de los

enfermos– Debe realizar diagnostico diferencial– Duración de 2-7 días

• Etapa crítica• Etapa de recuperación

Page 16: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedaddel Dengue

Page 17: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedaddel Dengue

Fase Crítica• Al desaparecer la fiebre, el paciente

puede evolucionar a una de las siguientes presentaciones clínicas:1. Mejoría2. Dengue con signos de alarma3. Dengue grave

Page 18: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedaddel Dengue

Dengue con Signos de Alarma (Fase Crítica)

• Dolor abdominal intenso y continuo– El paciente toma postura antiálgica

• Sangrado (especialmente en encías)• Vómitos Profusos• Edema Palpebral• Cambio abrupto de la temperaturaLos signos de alarma indican el momento en el cual puede

ser salvado si recibe tratamiento con soluciones hidroelectrolíticas en cantidades suficientes para reponer las perdidas producidas por la extravasación de plasma, a veces

agravada por pérdidas al exterior

Page 19: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedaddel Dengue

Dengue Grave• Extravasación• Letargia• Sangrado

Page 20: La Enfermedad del Dengue

Curso de la Enfermedaddel Dengue

Fase de Recuperación (24-48 horas después de la Fase Crítica)• Reabsorción gradual de liquido

extravasado al espacio intravascular• Mejoría del estado general,

recuperación del apetito, estabilización hemodinámica y de la diuresis

• Puede aparecer eritema o exantema y/o prurito generalizado y bradicardia

Page 21: La Enfermedad del Dengue

Atención y Tratamiento

No hay un tratamiento antiviral especifico ni una vacuna disponible. El tratamiento es la terapia de apoyo.

Page 22: La Enfermedad del Dengue

Pasos en la Atención

• Historial Clínica– Es importante saber la secuencia de los

signos y síntomas para realizar el diagnostico diferencial*

• Examen físico completo y signo vitales• Laboratorio (hemograma)• Determinar la fase de evolución y

gravedadUna vez hecho estos pasos tenemos que decidir si el paciente

se le puede enviar al hogar con el tratamiento, se le hospitaliza, o se trata como caso de emergencia.

Page 23: La Enfermedad del Dengue

Diagnóstico Diferencial

• Malaria– La fiebre de ésta no desaparece al quinto

día; hay un descenso de hematocrito debido al hemolisis mientras que en el dengue ha un aumento; ictericia; se hace la prueba de gota gruesa

• Fiebre Tifoidea– Síntomas similar pero mas prolongados;

hay leucopenia pero con neutrofilia

Page 24: La Enfermedad del Dengue

Diagnóstico Diferencial

• Leptospirosis– Se manifiesta con cefalea, mialgia, artralgia

similar al dengue pero la mialgia se presenta mas en extremidades; bilirrubina directa, urea, y la creatinina están elevadas; se confirma por aislamiento de leptospiras en la sangre

• Sarampión– Va a tener fiebre, erupción y tos pero casi

nunca hay trombocitopenia y la tos es mas intensa y se presenta en brotes.

Page 25: La Enfermedad del Dengue

Diagnóstico Diferencial

• Enfermedad Meningocócica– Síntomas similares (fiebre,

trombocitopenia, hemorragias) pero el paciente con meningococcemia esta mas afectado y el choque ocurre mas tempranamente (primeras 72 horas)

• Influenza– Presenta síntomas similares pero los

síntomas respiratorios son mas intensos y variados

Page 26: La Enfermedad del Dengue

Diagnóstico Diferencial

• Apendicitis– El dolor abdominal y la fiebre son los

síntomas comunes pero usualmente la fiebre en la apendicitis empieza después del dolor abdominal y en el dengue es al revés. La fiebre de la apendicitis es continua y se acompaña de leucocitosis mientras que en el dengue hay leucopenia, trombocitopenia y gran distensión abdominal con liquido libre en la cavidad.

Page 27: La Enfermedad del Dengue

Diagnóstico Diferencial

• Hepatitis– Síntomas similar pero se presenta ictericia y

hiperbilirrubinemia, lo cual no se presenta en el dengue. En la hepatitis no hay trombocitopenia, ni ascitis.

• Colecistitis– Al igual que el dengue se produce dolor en el

hipocondrio derecho pero el diagnostico diferencial se puede orientar por la trombocitopenia , la leucopenia y el liquido libre en el peritoneo que no se observa en la colecistitis.

Page 28: La Enfermedad del Dengue

Atención Ambulatoria

• Estos son los pacientes que no presentan signos de alarma y sin problema social que le impida cumplir las recomendaciones y venir a control diario

• Medidas en el hogar– Acetaminofén

• NO aspirinas, AINES, esteroides ni inyecciones intramusculares

– Vigilar diuresis• Adulto: 5 vasos o mas al día• Niños: abundante liquido

(jugos naturales; suero oral; agua de coco, de arroz, cebada)

– Ser vigilado por un adulto previamente orientado– Uso de mosquiteros

Precaución con el uso de agua sola ya que puede causar desequilibrio

hidroelectrolítico

Page 29: La Enfermedad del Dengue

Atención Ambulatoria

• Toma de muestra para confirmación diagnóstica– Aislamiento viral: Antes del 5to desde el

inicio de la fiebre– Serología: Después del 5to desde el inicio

de la fiebre• Seguimiento diario del paciente:– Hemograma diario hasta 72 horas después

de la desaparición de la fiebreAl vigilar la evolución de la enfermedad, empieza a presentar

signos de alarma el paciente debe ser hospitalizado en el centro de salud mas cercano.

Page 30: La Enfermedad del Dengue

Atención Intrahospitalaria• Estos son los pacientes que presentan

signos de alarma, carecen de la vigilancia de un adulto capaz de atenderlo, viven lejos de servicios médicos, o están sin medio de transporte

• Presentan una co-morbilidad– Diabetes; obesidad; insuficiencia renal;

enfermedades hemolíticas u otras• Embarazadas; Niños menores de 1 año;

Adultos mayores de 60 años

Page 31: La Enfermedad del Dengue

Atención IntrahospitalariaMedidas• Medir y monitorear los signos vitales

cada 4 horas• Hemograma cada 24 horas• Balance hídrico cada 6 horas• Recordar el manejo de los paciente

con co-morbililidad y grupo de riesgoLa Taquicardia en niños que estén extravasando es indicio

temprano de un choque hipovolémico. En adultos, la taquicardia mas la disminución de la presión arterial media

son signos tempranos de un choque hipovolémico

Page 32: La Enfermedad del Dengue

Atención de Emergencia

• Son los pacientes que presentan síntomas del Dengue grave– Extravasación grave de plasma– Afectación de órganos • Miocarditis, Hepatitis, Encefalitis

– Hemorragia masiva• Factores Vasculares, Desequilibrio entre

coagulación y fibrinólisis; Choque profunda y Falla multiorgánica; Coagulación de Consumo

Page 33: La Enfermedad del Dengue

Atención de Emergencia

Medidas• Medir y monitorear los signos vitales cada 15 y control de

hematocrito cada 4-6 horas• Restablecer el volumen plasmático con lactato de ringer hasta

restablecer presión arterial media y diuresis– Repetir la carga de líquidos cuantas veces se presente el estado de

choqueTransfundir paquete globular en caso de:

• Sangrado masivo; disminución súbita del hematocrito sin mejoría

• Hemograma cada 24 horas• Balance hídrico cada 6 horas• Recordar el manejo de los paciente con co-morbililidad y grupo

de riesgoLa Taquicardia en niños que estén extravasando es indicio temprano de un choque hipovolémico. En adultos, la

taquicardia mas la disminución de la presión arterial media son signos tempranos de un choque hipovolémico

Page 34: La Enfermedad del Dengue

Complicaciones

• Hepatitis• Encefalitis• Miocarditis• Edema Agudo del Pulmón• Infecciones Nosocomiales

Page 35: La Enfermedad del Dengue

Criterios de Egreso

• Haber superado ya por 3 días el estado de choque

• Afebril por mas de 48 horas sin antipirético• Hematocrito estable en las ultimas 24 sin

IV• Plaquetas mayor de 50,000 mm3 y en

ascenso• Diuresis adecuada• Recuperación de apetito• Sin dificultad respiratoria

Page 36: La Enfermedad del Dengue

La prevención es mucho mas manejable que el tratamiento…