1

Click here to load reader

HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS FÁRMACOS INHIBIDORES DE TIROSIN KINASA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS FÁRMACOS INHIBIDORES DE TIROSIN KINASA

HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS FÁRMACOS INHIBIDORES DE TIROSIN KINASA

Realizar una guía rápida de consulta y comparación de las reacciones adversas más frecuentes de los medicamentos inhibidores de tirosin kinasa (ITKs) indicados para el tratamiento de tumores sólidos

Realizar una guía rápida de consulta y comparación de las reacciones adversas más frecuentes de los medicamentos inhibidores de tirosin kinasa (ITKs) indicados para el tratamiento de tumores sólidos

Se seleccionaron los medicamentos del grupo farmacológico antineoplásicos inhibidores de tirosin kinasa

Autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios (AEMPS)

Usos compasivos: solicitados a través de la aplicación de medicamentos en situación especial

Se revisaron las indicaciones autorizadas así como las reacciones adversas producidas por cada principio activo con una frecuencia mayor o igual al 10% (muy frecuentes) y la incidencia de cada una de ellas

Fichas técnicas AEMPS Fichas técnicas Food and Drug

Administration (FDA) Micromedex UptoDate Ensayos clínicos pivotales

Existen numerosos principios activos de reciente

comercialización en el grupo terapéutico de los ITKs.

Existen numerosos principios activos de reciente

comercialización en el grupo terapéutico de los ITKs.

Los pacientes deben recibir información sobre que reacciones adversas

padecerán con mayor probabilidad, en la consulta de atención farmacéuticas de

los hospitales.

Los pacientes deben recibir información sobre que reacciones adversas

padecerán con mayor probabilidad, en la consulta de atención farmacéuticas de

los hospitales.

El acceso a esta información en un formato sencillo puede facilitar la tarea de información sanitaria de

calidad que damos a nuestros pacientes.

El acceso a esta información en un formato sencillo puede facilitar la tarea de información sanitaria de

calidad que damos a nuestros pacientes.

Se revisaron 17 fármacos: 16 autorizados (9 comercializados y 7 no comercializados) y 1 medicamento no autorizado.

Indicaciones más frecuentes: carcinoma de células renales, cáncer de pulmón no microcítico, cáncer colorrectal, cáncer de mama, sarcoma de tejidos blandos, melanoma, tumor del tracto gastrointestinal, carcinoma hepatocelular, tumor neuroendocrino pancreático, dermatofibrosarcoma protuberans

Principios activos que presentan mayores tasas de reacciones adversas: axitinib, everolimus, lapatinib, pazopanib, sunitinib, temsirolimus, vemurafenib.

Mora Rodríguez B, Espinosa Bosch M, González Chávez J, Ruiz de Villegas M, Muñoz Castillo I.Hospital Regional de Málaga

Reacciones adversas más frecuentemente encontradas: anemia, pérdida de apetito, cefalea, hipertensión, diarrea, náuseas, vómitos, eritrodistesia palmoplantar, sequedad de piel, rash, prurito, artralgia, dolor muscular, fatiga, edema.