27
Alergias-Inmunología Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos Universidad Humanista de las Américas

FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD HUMANISTA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE NUTRICIÓN MATERIA: FISIOPATOLOGIA CLASE: Alergias-Inmunología TURNO: Sabatino

Citation preview

Page 1: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Alergias-Inmunología Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos

Universidad Humanista de las Américas

Page 2: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

INTRODUCCIÓN

Page 3: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

INTRODUCCIÓN

Page 4: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

ALERGIA E INTOLERANCIA ALIMENTARIA

Alergia alimentaria:

• Reacción adversa del sistema inmune de una persona ante la ingesta de un alimento o componente del mismo.

• Se cumplen tres condiciones:

• Contacto con los alérgenos del alimento (proteínas)

• Inmunoglobulina E

• Liberación de histamina por mastocitos y basófilos

Intolerancia alimentaria:

• Reacción adversa del organismo que afecta al metabolismo del mismo.

• Puede ser debida a intoxicación, intolerancia metabólica, aversión psicológica a algún alimento o reacciones farmacológicas.

Page 5: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

DIFERENCIAS ALERGIAS ALIMENTARIAS INTOLERANCIAS

ALIMENTARIAS

- Menos frecuentes - Bastante frecuentes, sobretodo en

niños

- Síntomas similares a los de la alergia

al polen, por lo que se sospecha con

la sintomatología

- Síntomas menos agudos que

alergias, se repiten con frecuencia con

el tiempo y no suelen asociarse a la

ingesta de un alimento

- Pueden llevar a la muerte - Difícilmente pueden causar la muerte

- Identificación mediante test Prick o

de la Hinchazón

- Identificación mediante test Dria o

test de Alcat

- No se asocian a peso corporal - Asociada a desórdenes del peso

corporal

Page 6: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

REACCIONES SIMILARES

Idiosincrasia alimentaria: • Respuesta anómala por un alimento o aditivo que, a pesar de tener

síntomas similares a las alergias, no es producida por mecanismos inmunológicos. Suelen ser individuos con predisposición genética.

Toxicidad (intoxicación) alimentaria: • Efecto adverso 2º a acción directa de un alimento o aditivo alimentario

sobre el huesped sin participación de mecanismos inmunológicos. Se pueden liberar mediadores químicos por mecanismos NO inmunológicos.

Reacción alimentaria farmacológica: • Reacción adversa de alimento o aditivo 2ª a producto químico que está

de forma natural o que se añade al alimento, produciendo efecto similar al de un fármaco, o farmacológico.

Page 7: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Alergia Alimentaria - Un Problema Creciente en la Salud Mundial

• Las alergias a los alimentos están aumentando tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, especialmente en los niños.

• La gravedad y la complejidad de la alergia alimentaria también está aumentando.

• Las alergias alimentarias se complican por otras enfermedades alérgicas, tales como Asma y Eccema atópico.

• La alergia alimentaria puede ser fatal, y el diagnóstico apropiado es esencial.

• Hay una necesidad del etiquetado de alimentos en todo el mundo.

• Hay una necesidad de mayor conocimiento clínico así como de recursos para tratar la alergia a los alimentos, incluyendo la disponibilidad de medicamentos salvavidas como la epinefrina (adrenalina).

www.worldallergyweek.org

Page 8: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Reacciones Adversas a los Alimentos

Mediadas por IgE

(La más común)

+ Reacciones cutáneas,

gastrointestinales,

síntomas respiratorios,

sistémicos (anafilaxia) de tipo de inmediato

+ Síndrome de Alergia polen-frutas

+ Anafilaxis inducida por el ejercicio dependiente de

alimentos

(FEIAn ó FDEIA)

Inmunológico

Mixto

+ Trastornos digestivos

eosinofílicos

+ Dermatitis atópica

(eczema)

No Mediadas por IgE

Mediado por células

Trastornos digestivos del

recién nacido y el lactante

Fuente: Sampson H. J Allergy Clin Immunol 2004;113:805-9,

Chapman J et al. Ann Allergy Asthma & Immunol 2006;96:S51-68.

www.worldallergyweek.org

Page 9: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Síntomas de Alergia Alimentaria

Las reacciones mediadas por IgE tienden a ocurrir inmediatamente o una o dos horas después de la ingesta de un alimento, mientras que las reacciones no mediadas por IgE se presentan más tarde.

• Manifestaciones cutáneas: prurito, urticaria o ronchas, inflamación y rubor.

• Manifestaciones gastrointestinales: Prurito en boca y labios, dolor abdominal, vómitos y diarrea

• Manifestaciones respiratorias: rinorrea, estornudos, tos, sibilancias, tumefacción u opresión en la garganta y disnea

• Manifestaciones generalizadas: anafilaxis - puede ser la manifestación más grave de la alergia a los alimentos

• Cardiovascular: shock

Fuente: Fiocchi A, Sampson HA, et al. “Food Allergy”, Section 2.5, in WAO White Book on Allergy, Pawankar R, Canonica GW, Holgate ST, and Lockey RF, editors (Milwaukee, Wisconsin: World Allergy Organization, 2011), pp 47-53.

www.worldallergyweek.org

Page 10: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

El Problema Creciente de la Alergia Alimentaria

• A nivel mundial, 220-250 millones de personas pueden sufrir de alergia a los alimentos.*

• La alergia alimentaria tiene un importante impacto socio-económico.

• La alergia alimentaria afecta de manera significativa la calidad de vida de los pacientes (principalmente niños).

• La incidencia de alergia a los alimentos (a menudo mortal) se estima comúnmente como mayor en los niños (5-8%) que en los adultos (1-2%).

*Extrapolado de European Population Statistics en: Mills EN, Mackie AR, Burny P, Beyer K, Frewer L et al. The prevalence, cost and basis of food allergy across Europe. Allergy 2007; 62:717-722 Fuente: Fiocchi A, Sampson HA. “Food Allergy”, Section 2.5, in WAO White Book on Allergy, Pawankar R, Canonica GW, Holgate ST, and Lockey RF, editors (Milwaukee, Wisconsin: World Allergy Organization, 2011), pp 47-53.

www.worldallergyweek.org

Page 11: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

CLASIFICACIÓN

Alergia a alimento independiente: Primaria: El alimento provoca sensibilización y clínica • En la infancia: lactantes y niños pequeños. Síntomas cutáneos y digestivos.

• En adulto: Inmadurez inmunológica. Pocos casos aislados sin contacto anterior con alimento

Secundaria: Alimento necesario para producir reacción clínica pero no para sensibilización

• Síndrome de alergia oral

• Sintomatología sistémica o general

Page 12: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

CLASIFICACIÓN

Alergia a alimento dependiente:

• El alimento no produce ni clínica ni sintomatología, necesita un factor o “interruptor”.

Anafilaxia por ejercicio mediada por alimentos:

• Relacionada con cereales y frutos secos, así como frutas, verduras, marisco y otros alimentos

Mediada por otros factores:

• Fármacos (AINEs, IECA y beta-bloqueadores), infecciones, suma de alimentos, factores que modifican composición alimento, exposición simultánea a alérgenos de otro origen.

Page 13: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

CLASIFICACIÓN

Alergia relacionada con los alimentos Anafilaxia idiopática y pruebas cutáneas positivas frente a

alimentos: Sintomatología grave

Pruebas positivas a alimentos con significado clínico:

• Ausencia síntomas o sin relación con sensibilización al alimento.

• Clínica muy sugerente de alergia a alimentos sin signos de sensibilización

• Con sintomatología tras ingestión de alimentos sin que los alimentos sean responsable.

Page 14: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Diagnóstico

•Historia detallada.

• Evaluación del estado general

•Pruebas cutáneas por pinchazo.

• Ig E específicas mediante ELISA.

•Pruebas de parche.

•Reto con alimentos.

Page 15: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Pruebas cutáneas por punción

• Mide Ig E específica

• Simple, rápido y barato

• Inhalados e ingeridos

• Varía de acuerdo a alérgenos, edad, sitio de aplicación.

Page 16: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Ig E específica mediante ELISA

• Alta sensibilidad pero baja especificidad.

• El patrón es la prueba cutánea por punción.

• Disminución de los niveles predice la tolerancia.

http://usuarios.multimania.es/ieshipolitounanue/hpbimg

Page 17: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Valor predictivo de la Ig E específica

Alergeno Niños

(kU/l)

Lactantes

(kU/l)

Valor

predictivo

Huevo 7 2 98-95

Leche 15 5 95%

Maní 14 100

Pescado 20 100

Soja 30 73

Trigo 26 74 Sampson H A. J Allergy Clinical Immunol 113:85-19.

Page 18: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Prueba de parche con alimentos

• Para estudiar síntomas tardíos mediados por inmunidad celular.

Page 19: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Reto con alimentos

• El estándar es un reto con alimentos, doble ciego, controlado con placebo.

• Alimento o placebo es suministrado cada 20 minutos.

• Si tolera la dosis final, se realiza un reto abierto (no ciego) en la que se da una porción usual del alimento. Tolerancia.

• En un centro médico con equipo de resucitación

Page 20: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

• Epinefrina Adulto 0.3-0.5 ml (1:1000), niños 0.01 ml/kg/sc IM. Cada 5 minutos. La administración en la cara anterolateral del muslo produce niveles mayores y más rápidos que la administración en el brazo.

Page 21: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca

• Reacción Inmunológica a las proteínas extrañas de la leche de vaca. Acompañada de signos y síntomas clínicos.

• Los primeros signos y síntomas aparecen entre la primer semana y los 6 meses.

• Sensibilización: In Utero, Lactancia Materna (Dieta Materna) y Lactancia Artificial.

Page 22: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

Alergia a las proteínas de la leche de Vaca

Condiciones clínicas asociadas a inmadurez de la barrera intestinal

• Prematurez.

• Enterocolitis.

• Diarrea Toxigénica.

• Dermatitis.

• Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

• Hepatitis Crónica.

• Nefritis.

• Enfermedades mediadas por complejos inmunes.

Causas de Disfunción de la Barrera Intestinal

• Inmadurez.

•Desnutrición.

• Inflamación.

•Hipoxia.

•Deficiencia de IgA.

Page 23: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

CUADRO CLÍNICO

• Síntomas Gastrointestinales: Reflujo Gastroesofágico, Diarrea crónica, Diarrea con moco y sangre, Colitis Alergica, Sangrado del Tubo digestivo, Enteropatía perdedora de proteínas.

• Síntomas Respiratorios: Tos crónica, Neumopatías, Síndrome Asmático, Cianosis, Apneas, Laringoespasmos, Conato de Muerte Súbita.

• Neurológicas: Irritabilidad, Llanto Nocturno y Pseudoconvulsiones.

Alergia a las proteínas de la leche de Vaca

Page 24: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

DIAGNÓSTICO

•Colitis Alérgica: Mas del 25% de infiltrado inflamatorio, Eosinófilos intraepiteliales y Abscesos eosinofílicos en criptas.

Alergia a las proteínas de la leche de Vaca

Page 25: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

PROTEINAS MÁS ALERGICAS

•Beta lactoglobulina

•Alfa lactoalbumina

•Caseína.

•Seroalbumina

•Gamaglobulinas

Alergia a las proteínas de la leche de Vaca

Page 26: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

TRATAMIENTO

• Pecho materno

• Supresión de leche y derivados a la madre.

• Formulas hipoalergénicas.

• Formulas a base de proteínas aisladas de soya.

• Hidrolizados de proteínas de suero.

• Hidrolizados de caseína.

Alergia a las proteínas de la leche de Vaca

Page 27: FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia

TAREA

• ESTUDIAR LAS GUIAS DE REFERENCIA RAPIDA DE: ENDOCRINOLOGÍA • DIABETES MELLITUS TIPO 2 • SINDROME METABÓLICO • HIPERTIROIDISMO FLUJOGRAMA DE: • Alergia e Intolerancia. • Alergia a los alimentos. • Alergia a la proteína de leche de vaca.

PARA EL PRÓXIMO JUEVES 24 DE OCTUBRE DEL 2013.