16
UABC CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Abdomen Agudo ¨Divertículo de Meckel¨ POR: CARRIQUIRY CHEQUER NORA 15 DE OCTUBRE DE 2015.

Diverticulo de meckel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diverticulo de meckel

UABC CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA Abdomen Agudo

¨Divertículo de Meckel¨

POR:CARRIQUIRY CHEQUER NORA

15 DE OCTUBRE DE 2015.

Page 2: Diverticulo de meckel

Introducción • Anomalía congénita más frecuente del

TGI (2% población). • Consiste en un fondo de saco ciego que

nace del íleon. • Es un resto del conducto

onfalomesenterico que en el embrión comunica el intestino con el saco vitelino. • Divertículo verdadero (todas las capas

propias del intestino).• Borde anti mesentérico del íleon, aprox a

40-100 cm de la válvula ileocecal. • H:M:3:1

Es frecuente encontrar mucosa heterópica; la mucosa gástrica es la mas habitual.

o Mucosa Gástricao Acinos pancreáticoso Glándulas de Brunnero Mucosa colónicao Tejido hepatobiliar

Page 3: Diverticulo de meckel
Page 4: Diverticulo de meckel
Page 5: Diverticulo de meckel

Tamaño promedio del divertículo: 3cm en el 90%. (1-10 cm: normal)Se han reportado casos de 1 00 cm.

Page 6: Diverticulo de meckel
Page 7: Diverticulo de meckel

Cuadro Clínico

• Asintomáticos en la mayoría de los casos (75% aprox).

• Mas común en hombres (3:1)

• Dolor abdominal. • Nauseas/ Vómito. • Distensión abdominal.

• Cuadro clínico apendicular: Dolor fosa iliaca derecha.

• Cuadro clínico de diverticulitis: dolor periumbilical que puede desplazarse al CID.

• Sangrado de tubo digestivo: debido a mucosa gástrica ectópica productora de acido clorhídrico, lleva a ulceración y hemorragia (desde días hasta varios años).

Page 8: Diverticulo de meckel

Regla de los 2• Ocurre en el 2% de la población (1%-4%).• Relación hombre/mujer 2:1. • Se localiza frecuentemente a 2 pies (60 cm)

de la válvula ileocecal, en el borde antimesentérico.

• Mide usualmente 2 cm de diámetro. • Mide constantemente 2 pulgadas (5 cm) de

longitud. • Puede contener 2 tipos de tejido ectópico

(comúnmente gástrico y pancreático).• Es más habitual antes de los 2 años de edad.

Page 9: Diverticulo de meckel

El 60% de los casos complicados son en menores de 2 años

• Obstrucción intestinal• Intususcepción• Diverticulitis de Meckel: la mas frecuente (incidencia 13-31%), puede

producir perforación y peritonitis (de forma similar que la apendicitis agua, con la cual se confunde).• Hemorragia digestiva baja• Hernia de Litré, hernia interna y adherencias• Neoplasias : población adulta• Perforación intestinal en la base o el divertículo.

Complicaciones

Page 10: Diverticulo de meckel

Diagnostico• Ultrasonido• TC• Estudio de Technetium-99m: detectar tej. Gastrico ectópico en un

DM.

No son tan útiles en divertículos no complicados debido a la dificultad de diferenciarlo con el resto de las asas intestinales.

Page 11: Diverticulo de meckel
Page 12: Diverticulo de meckel

Diagnostico diferencial • Cuadro clínico hemorrágico:

o causas infecciosas (Clostridium difficile, Escherichia coli), angiodisplasias, neoplasias malignas o hemorragia del tracto gastrointestinal.

• Cuadro clínico obstructivo:o Intususcepción, obstrucción secundaria a adherencias, íleo,

gastroenteritis o tumor.

• Cuadro clínico de diverticulitis:o Apendicitis, gastroenteritis, adenitis mesentérica y patologías

ginecológicas (torsión ovárica, enfermedad inflamatoria pélvica).

Page 13: Diverticulo de meckel

Tratamiento • Hidratación.• AB de amplio espectro.• Descompresión intestinal. • Laparotomía exploradora.• Laparoscopia: dx y tx. Útil para

divertículo incidental.• Resección ileal: remover tej.

Afectado y ectópico. Si la base del DM es grande.• Diverticulectomia simple.

Page 14: Diverticulo de meckel

Puede presentar cuadro obstructivo: brida entre divertículo y pared abdominal.

Puede presentar cuadro de dolor sin obstrucción intestinal.

Page 15: Diverticulo de meckel

Complicaciones postoperatorias • Mortalidad: 2%• Morbilidad: 12%• El riesgo postoperatorio de complicaciones a largo plazo: 7%

Page 16: Diverticulo de meckel

Bibliografía 1. El divertículo de Meckel M. Ruíz-Celorioa , F. Higuera-de la Tijerab y E. Pérez-Torresc,* a

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac Norte, México D.F., México b Servicio de Gastroenterología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, México D.F., México c Jefatura del Servicio de Gastroenterología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, México D.F., México Recibido: 09 diciembre 2013; Aceptado: 21 abril 2014

2. Diverticulitis de Meckel Gaspar-Alberto Motta-Ramírez,* Carlos Rodríguez-Treviño,‡ José-Luis Ramírez-Arias§

3. Colombia Médica Vol. 36 Nº 4, 2005 (Octubre-Diciembre) Hernia de Littre Julio Roberto Alarcón, M.D.*

4. Descripción del caso presentado en el número anterior: Divertículo de Meckel a. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Correspondencia: Dra. Luzia Toselli: [email protected] Recibido: 30-6-09 Aceptado: 3-7-09 Dra. Luzia Tosellia y Dr. Pablo Lobos