11
Construcción social de la sexualidad adolescente Dr. Di Domenico,Néstor Lic. Liguori Soledad

Construcci%c3%b3n%20social%20de%20la%20sexualidad%20adolescente[1]

  • Upload
    nesdido

  • View
    45

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Construcción social de la sexualidad adolescente

Dr. Di Domenico,Néstor

Lic. Liguori Soledad

Accesibilidad e Intersectorialidad

Índice de baja consultaAccesibilidad en “doble sentido”

Intervención multisectorialCapacitar para mutuo cuidado

Grupo etario

Adolescencia temprana y media 65% sexo Femenino 35% varones Edad: entre 12-18 años Nivel de escolaridad: 7º, 8º, 9º año.

Genero

35%

65%

varones

mujeres

Reseña actual empírica

Últimos cuatro años (2005-2008) Modalidad implementada Taller Concurrencia voluntaria Participación espontánea Aceptación institucional Asistencia permanente desde el Área de

Políticas Municipales de Salud

Inicio y cuidados sexuales

75 % de los adolescentes varones declara inicio sexual a los 14 años.

De este porcentaje solo el 10 % utiliza preservativo.

No asisten a la consulta de promoción o prevención de Salud el 100 %.

Inicio y cuidados sexuales

70 % de los adolescentes mujeres declara inicio sexual a los 14 años.

De este porcentaje, el 60 % declara que es su compañero quien “se cuida”.

El 20 % indica uso de Aco (anticoncepción oral) EL 45 % de las adolescentes refiere consultar por

prevención o promoción de Salud dos veces al año. El 30 % nunca realizó consulta alguna. El resto se encuentra fuera de la consulta anual.

0

50

100

Inicio Sexual 14 años

75

10

7060

0

20

40

60

80

Uso de Preservativo

Métodos anticonceptivos

75 70

1020

0

20

40

60

80

Metas

Trabajo preventivo dirigido a la adolescencia temprana.

Labor de Equipos de Salud en multidisciplina e Intersectoriales.

Desarrollar estrategias dirigidas a sectores menos participativos.

Planificar encuentros con las y los adolescentes acercándonos a sus lugares habituales de reunión, reconociendo sus costumbres.