26
ISALUD

Clase 1 MGSA

Embed Size (px)

Citation preview

ISALUD

Maestría en Gestión de la

Seguridad Alimentaria

Economía de la Seguridad

Alimentaria

Lic. Sebastián MarotzLic. Nicolás Rosenfeld

CONTENIDOS

◙ Economía. Enfoque micro y enfoque macro.

◙ Economía positiva y normativa.

◙ Teoría económica, política económica y economía aplicada.

◙ Mercado. Demanda. Oferta. Precio. El equilibrio de mercado.

◙ Causas del desencuentro entre necesidad, demanda y oferta. Producción y provisión pública de servicios de salud.

◙ La fijación de precios en el mercado.

Revisión

ADAM

SMITH

JHON M.

KEYNES

CLASICOS KEYNESIANOS

MERCADO INTERVENCION ESTADO

THOMASMALTHUS

Problemas Básicos

Decisiones económicas fundamentalesLas cuatro cuestiones básicas que debe

resolver cualquier sistema económico son:

1. ¿Qué bienes y o servicios producir?

2. ¿Cómo producirlos?

3. ¿Para quién producirlos? ¿A quienes serán destinados?

4. ¿Cómo se toman estas decisiones? (conflicto de intereses determinación de lo socialmente deseable-beneficios/perjuicios)

Escasez Teoría de la escasez

ECONOMIA

• Ciencia Social

• Estudia la forma en que las sociedades deciden

• Que van a producir

• Como lo van a producir y,

• Para quien lo van a producir.

• DADOS LOS RECURSOS ESCASOZ QUE TIENE

Recursos escasos

Necesidades Múltiples

Problema Económico

Uso alternativo Necesidades Jerarquizables

¿Que es la economía?

Es la ciencia que estudia la actividad humana destinada a la satisfacción de necesidades múltiples con recursos escasos

de manera eficiente.

ESCASEZ

• NO SIGNIFICA CARENCIA O POBREZA

• (AGUA PURA)

• UN RECURSO ES ESCASO CUANDO PUEDE

DARSE UN USO VALIOSO A UN INCREMENTO DE

LA CANTIDAD.

DISCREPANCIAS ENTRE ECONOMISTAS

Lo que es o podría

ser

Lo que debería ser

Economía Positiva y Normativa

• Economía Positiva Proposiciones sobre lo que es, que pueden ser verificadas o falseadas por la evidencia empírica. Las proposiciones positivas se basan en juicios técnicos y en el razonamiento lógico. Describe los hechos y el comportamiento de la economía de manera objetiva.

• Economía Normativa

Análisis y formulación de políticas con el fin de mejorar el bienestar de la sociedad, la economía normativa hace proposiciones que se derivan de juicios de valor.

Economía Política

• Grandes Discusiones sobre lo la

descripción de las consecuencias y las

Hipótesis de las mejores políticas a adoptar

para resolver cada problema

Algunas definiciones

• Ceteris Paribus: Término en latín usado en el análisis económico para variar una factor mientras que el resto de factores se mantienen constantes.

• Ex- Ante / Ex- Post: Análisis realizado previa o posteriormente a la introducción de determinado cambio o reforma económica.

Frontera de posibilidades de producciónFrontera de posibilidades de producción

Computadores

Automóviles0

3,000

1,000700

2,000A

• D

• B

• C2,800

500

Frontera de Posibilidad de Producción

Muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone, y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

Manifiesta la disyuntiva existente en el sentido de que una mayor cantidad producida de un bien supone una disminución de otro.

Es uno de los más sencillos, por cuanto ilustra ideas básicas de la teoría económica: Eficiencia / Ineficiencia Pleno empleo de los recursos productivos Costo de oportunidad Crecimiento económico / Retroceso económico

Como todo modelo, se basa en una serie de supuestos: Economía produce 2 bienes Nivel de recursos productivos dado nivel tecnológico dado.

Frontera de posibilidades de Producción

0

3,000

1,000

• A

700

2,000

Chupetines

Automóviles

4,000

• E2,500

750

• B1,800

500

Cambios en la FPPCambios en la FPP

Crecimiento Económico

• Mejora técnica, en el sentido de nuevos y mejores métodos para producir bienes y servicios.

• Aumento del volumen de capital, fruto del incremento en el ahorro y la inversión

• Aumento de la fuerza de trabajo

• Descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Tipos de Economía

Autoritaria

•El estado toma todas las decisiones de producción y consumo

Ec. Mixtas

• Tanto el Estado como el Sector Privado, desempeñan un importante papel en la manera en que se decide• QUE

• COMO

• PARA QUIEN

Considerando las consecuencias en la sociedad.

Ec. Libre Mercado

• El estado no interviene en la asignación de los recursos.

COSTO DE OPORTUNIDAD

• El costo de oportunidad de un bien o

servicio, es la cantidad de otros bienes

y servicios a los que se debe

renunciar.

• No siempre es $

Microeconomía y Macroeconomía

• La microeconomía estudia los fenómenos relacionados directamente con los comportamientos individuales de los agentes económicos (consumidores y empresas)

• La macroeconomía se ocupa del estudio de fenómenos económicos relacionados con las magnitudes y variables agregadas e ignora por completo los comportamientos individuales (demanda global, oferta global, PBI, Gasto Público, etc.)

MUCHAS GRACIAS !!

Lic. Sebastián [email protected]