9
Apoptosis

Apoptosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apoptosis

Apoptosis

Page 2: Apoptosis

Causas de la apoptosis

Fisiológicas

Cuando se eliminan células potencialmente dañinas y otras que ya

envejecieron.

Patológicas

Cuando las células son dañadas y su reparación

es irreversible, sobre todo si el daño afecta al ADN o a las proteínas de la célula

Page 3: Apoptosis

Apoptosis en situaciones fisiológicas

Durante la embriogenia

Durante el desarrollo del embrión aparecen y

mueren células para formas los tejidos

Involución de tejidos dependientes de hormonas

Ejemplo: Mama lactante –prolactina

Destrucción de endometrio-Aumento Estrógenos

Renovación de epitelios

Por ejemplo en la piel y tubo digestivo.

Page 4: Apoptosis

Apoptosis en situaciones fisiológicas

Células que han cumplido su finalidad

Ejemplo: Neutrófilos en resp imflamatoria.

Eliminación de linfocitos con resp.

Autoinmune

Su muerte es programada con el fin de no producir daño

al organismo.

Muerte inducida por los L-CD8

Su deber es el de inducir la apoptosis en céls. infectadas

Page 5: Apoptosis

En situaciones patológicas

Daño del ADN

Acumulación de proteínas mal plegadas

Lesión celular en ciertas

infecciones.

Atrofia patológica

Page 6: Apoptosis

Mecanismos de la apoptosis

Para que se lleve a cabo de la apoptosis deben ser activadas las caspasas

enzimas que se encargarán de destruir especialmente el citoesqueleto y el

núcleo de la célula. La activación de éstas células se pueden dar por dos vías:

La intrínseca y extrínseca.

Page 7: Apoptosis

Vía mitocondrial (intrínseca)• La elección entre la supervivencia dependerá de la permeabilidad de las

mitocondrias

• Cuando las células son privadas de los factores de crecimiento o sufren daño

en el ADN se activan unos sensores (proteínas BH3).

• Éstas proteínas activan a los miembros proapoptósicos llamados Bax y Bak.

• Bax y Bak se insertarán en la membrana mitocondrial formando un canales

para permitir la salida del citocromo c (induce la apoptosis) al citosol.

• Los mismos sensores inhiben las proteínas antiapoptósicas.

• El citocromo c activa la caspasa 9, otras proteínas bloquearan a los

antagonistas de las caspasas.

• Se activa la cascada de las caspasas, culmina con la fragmentación del

núcleo

Page 8: Apoptosis

Vía de los receptores de la muerte (extrínseca)

• Muchas células expresan moléculas de superficie, llamas receptores demuerte, pertenecen a la familia TNF (factor de necrosis tumoral).

• Ésta vía se relaciona con células que se encargan de destruir otrascélulas que se encuentran infectadas por un antígeno, activan a lacaspasa 8, a su vez ésta puede activar a la vía mitocondrial y así ser ungolpe letal para la célula.

• Para dar batalla, se enuentran las antagonistas de las caspasas, son proteinas

nombradas FLIP y se ha descubierto que los virus utilizan éste mecanismo

para mantener a la célula infectada viva, resistiéndose a la apoptosis.

Page 9: Apoptosis

Activación de las caspasas

• Las vías anteriormente mencionadas se encargaran de activar las caspasas

iniciadoras 9 y 8, pero a su vez activarán a otra serie de caspasas llamadas

ejecutadoras que se encargarán precisamente de la destrucción del núcleo

y el citoesqueleto de la célula

Eliminación de las células apoptósicas

* Las células apoptósicas emitiran señales para que los fagocitos

se las coman ya que secretan una serie de factores solubles que

serán llamativos para los antes mencionados, de ésta forma no

se producirá inflamación ya que no habrá tiempo para que su

membrana sea destruida y sus contenidos celulares no sean

liberados.