10

Click here to load reader

Apoplejia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BReve descropicion acerca de este enfermedad. APOPLEGIA

Citation preview

Page 1: Apoplejia

Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro.

Por: Estefanía Arias Torres

Page 2: Apoplejia

Se denomina apoplejía, golpe o ictus apoplético, ataque cerebral o, accidente cerebro vascular (ACV) a la suspensión generalmente brusca de

algunas funciones cerebrales (pérdida de la conciencia o del movimiento o del habla) debida a una brusca disminución de la circulación de la sangre en el cerebro.Existen dos categorías amplias para la apoplejía: o Las causadas por bloqueo del flujo de sangre y puede ser debido a una obstrucción arterial por un "émbolo" (un coágulo), a un estrechamiento de un vaso sanguíneo, ya sea por compresión externa (un tumor), o por vasoconstricción propia de la arteria o finalmente a un estallido de una arteria cerebral lo que provoca un hemorragia que comprime y daña el cerebro.

o Las causadas por sangramiento. El sangramiento en el cerebro o en los espacios alrededor del cerebro causa un segundo tipo de apoplejía, llamada apoplejía hemorrágica, o "derrame cerebral".

Page 3: Apoplejia

Las células del cerebro pueden morir por la disminución del flujo de sangre y consecuente falta de oxígeno causando daños, la muerte de células se conoce como infarto cerebral.Aunque no es usualmente fatal, una obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro o en el cuello es la causa más frecuente de apoplejía. Estos bloqueos se originan por tres condiciones: Trombosis.- la formación de un coágulo en un vaso sanguineo del cerebro o el cuello.Embolismo.- Llamada el movimiento de un coágulo de otra parte del cuerpo así como del corazón al cuello o al cerebroEstenosis.- Es un estrechamiento grave de una arteria en o que conduce al cerebro.

Page 4: Apoplejia

La prevención sigue siendo la mejor medicina para la apoplejía. Las condiciones tratables más importantes ligadas a la apoplejía son: • Presión arterial alta. • Fumar cigarrillos. • Enfermedad del corazón. • Diabetes.• Obesidad• Ataques isquémicos transitorios (AIT).Los AIT son pequeñas apoplejías que duran solamente unos pocos minutos u horas. Nunca se deben ignorar y se pueden tratar con medicamentos o cirugía.

Page 5: Apoplejia

Por sangramiento Por bloqueo de flujo

Page 6: Apoplejia

• Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, el brazo, o la pierna, especialmente si es en un solo lado del cuerpo. • Confusión repentina o problemas con el habla o comprendiendo lo que le dicen. • Problemas repentinos con la visión en uno o en ambos ojos. • Problemas repentinos en el caminar, mareos, o pérdida del equilibro o de la coordinación. • Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.

Page 7: Apoplejia

Se requiere de tratamiento inmediato para: • Disolver un coágulo que cause una apoplejía isquémica • Detener el sangrado durante una apoplejía hemorrágica

Otros cuidados para las apoplejías buscan: • Reducir la probabilidad de apoplejías subsecuentes • Mejorar las funciones corporales • Vencer discapacidades

Page 8: Apoplejia

Medicamentos que disuelven los coágulos, administrados dentro de las tres horas posteriores a la aparición de los síntomas. Medicamentos protectores del nervio - ayudan a prevenir el daño adicional en las células nerviosas causado por las sustancias químicas liberadas por las células cerebrales muertas.

Otros medicamentos se pueden usar para: Controlar la presión sanguínea Reducir la posibilidad de formación adicional de coágulos Reducir la inflamación cerebral Corregir un ritmo cardíaco irregular

Page 9: Apoplejia

La cirugía se puede realizar después de una apoplejía para prevenir su recurrencia. Las técnicas quirúrgicas incluyen: Endarterectomía carótida - para remover depósitos grasos de una arteria carótida. Revascularización Extracraneal o Intracraneal - desvía el suministro sanguíneo alrededor de una arteria bloqueada, utilizando una arteria sana del cuero cabelludo

Page 10: Apoplejia