219
El Hombro Es una articulación compleja, que goza de gran movilidad + Biomecánica es sofisticada + Balance es el resultado de la interacción dinámica

1hombro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1hombro

El HombroEs una articulación compleja, que goza de gran movilidad

+ Biomecánica es sofisticada + Balance es el resultado de la interacción dinámica

Page 2: 1hombro

El Hombro

Introducción Anatomía Biomecánica Patologías hombro Conflicto Lesiones manguito Capsulitis Tendinopatias calcificaciones Instabilidad

Ex objetivo

Imágenes

Preoperatorio

Rehabilitación

Page 3: 1hombro

•El 95% del dolor son problemas periarticulares

El Hombro

Page 4: 1hombro

¿Qué estructuras alejadas del hombro pueden producir dolor referido?

✓ Radiculopatías cervicales.

✓ Hepatopatías.

✓ Cardiopatías.

✓ Tumores torácicos.

Page 5: 1hombro

ARTICULACION DEL HOMBRO

Es la mas móvil del cuerpo humano, posee 5 articulaciones: 1.- Articulación Esterno-clavicular. 2.- Articulación Acromio- clavicular. 3.- Articulación Gleno- humeral. 4.- Articulación Escapulo-toracica. 5.- Articulación Subdeltoidea.

Page 6: 1hombro
Page 7: 1hombro

Estabilidad articular

Page 8: 1hombro

El Hombro

Page 9: 1hombro

HUMERO ANTERIOR

CABEZA HUMERALTROQUITER

TROQUIN

CUELLO ANATOMICO

CUELLO QUIRURGICO

CANAL HUMERAL

Page 10: 1hombro

HUMERO POSTERIOR

CABEZA HUMERAL

CUELLO ANATOMICO

TROQUITER

CUELLO QUIRURGICO

ANGULO DE TORSION HUMERAL: es el eje principal de la epífisis distal que forma un ángulo con el de la cabeza femoral

POSICION ANATOMICA: el antebrazo forma un ángulo de 170 º con el brazo

Page 11: 1hombro

HUMERO ANTERIOR

SUPRAESPINOSO

SUBESCAPULAR

PECTORAL MAYOR

REDONDO MAYOR

DORSAL ANCHO

Page 12: 1hombro

HUMERO POSTERIOR

SUPRAESPINOSO

INFRAESPINOSO

REDONDO MENOR

Page 13: 1hombro

ANATOMIAANTERIOR POSTERIOR

Page 14: 1hombro

ANATOMIA

T C

                       Enartrosis  Estabilidad  Intrinseca:  Ligamentos  capsulares  (coracohumeral/glenohumeral)  Estabilidad  activa:  Manguito  Rotador  Supraespinoso    Subescapular        Redondo  Menor  Infraespinoso

Page 15: 1hombro

Estabilidad del hombro

Concepto del circulo de la estabilidad:

“la luxación en una dirección exige un daño al capsular o de la misma parte o de la parte opuesta”

Warren: Orthop Trans, 1984

Page 16: 1hombro

Función: Barrera a la luxación anterior en la abducción 45°-90° Warner JJP. J Shoulder Elbow Surg 1993

Ligamento Glenohumeral medio

Page 17: 1hombro

Ligamento glenohumeral inferior

“… “hamaca” por debajo la cabeza humeral…” Warner Am J Sport Med, 1992

Page 18: 1hombro

John E. Kun, Shoulder and Elbow 1997

Ligamento glenohumeral inferior

La rotación interna restringe la traslación posterior de la cabeza humeral.

La rotación externa restringe la traslación anterior

Page 19: 1hombro

Inervación

Músculos ventrales del brazo inervados por el MUSCULOCUTANEO

El Tríceps braquial inervado por el RADIAL

Los nervios MEDIANO, RADIAL Y CUBITAL se originan en Axila de los troncos secundarios del plexo braquial

Page 20: 1hombro

Anatomía vascularVista anterior

1. Arteria Axilar 2. A circunfleja Posterior 3. A circunfleja Anterior 4. Rama anteroexterna de la

circunfleja Anterior 5. Tuberosidad mayor 6. Tuberosidad menor 7. Corredera bicipital

12

34

7

65

PERFUNDE LA CABEZA HUMERAL

Page 21: 1hombro

1. Arteria Axilar

2. A circunfleja Posterior

3. A circunfleja Anterior

4. Tuberosidad mayor

5. Insercion tendones infraespinoso y redondo menor

Anatomia vascularVista posterior

13 2

54

REGION POSTERIOR DEL TROQUITER Y UNA PEQUENA REGION POSTEROINFERIOR DE LA CABEZA HUMERAL

Page 22: 1hombro

Arcos de movilidad

Valorar movimientos activos y pasivos

Abducción. Aducción. Extensión. Flexión. Rotación Interna Rotación Externa. Circunducción.

Page 23: 1hombro

Abducción 180º. Aducción 45º. Flexión 90º. Extensión 45º. Rotación interna 55º Rotación externa 40 –45º.

Arcos de movilidad

Page 24: 1hombro

Fácil arrivo al diagnostico

Anamnesis

Ex Objetivo

Pruebas clínicas

DIAGNOSTICO

Page 25: 1hombro

Hombro doloroso:Organización

Anamnesis • Edad • Profesión • Estilo de vida • Patologias • Trauma/microtrauma • Tipo de dolor • …..

Page 26: 1hombro

Examen clínico ➢ Inspección ➢ Palpación ➢ Valoración articular ➢ Valoración fuerza muscular ➢ Valoración neurológica ➢ Pruebas especificas

Hombro doloroso:Organización

Page 27: 1hombro

Fácil arrivo al diagnostico

Page 28: 1hombro

Examen objetivo

Inspección

Actitud postural Aspecto muscular Deformidad Tumefacción Manifestaciones cutáneas

Page 29: 1hombro

PALPACIÓN

▪ Prominencias óseas ▪ Articulaciones ▪ Tejidos blandos

Examen objetivo

Page 30: 1hombro

VALORACIÓN ARTICULAR

▪ Posición de inicio ▪ Movilidad activa y pasiva ▪ Comparación contralateral ▪ Posición conford

Examen objetivo

Page 31: 1hombro

Examen objetivo

VALORACIÓN ARTICULAR

▪ Elevación anterior

Page 32: 1hombro

Examen objetivo

VALORACIÓN ARTICULAR

▪ Rotación externa RE1 ▪(brazo add)

Page 33: 1hombro

VALORACIÓN ARTICULAR

▪ Rotación externa RE2 ▪(brazo adb 90º)

Examen objetivo

Page 34: 1hombro

Examen objetivo

VALORACIÓN ARTICULAR

▪ Rotación interna

Page 35: 1hombro

Examen objetivo Valoración articular activa y pasiva

▪ Elevación ▪ Rotación externa RE1 ▪ (brazo add)

▪ Rotación externa RE2 ▪ (brazo abd a 90°)

▪ Rotación interna ▪ Abducción

Page 36: 1hombro

Examen objetivoValoración fuerza muscular

0 (ZERO) = contrazione non palpabile 1 (TRACE) = contrazione palpabile ma assenza di movimento 2 (POOR) = movimento possibile senza resistenza 3 (FAIR) = movimento possibile contro resistenza entro un certo range 4 (GOOD) = movimento possibile contro resistenza 5 (EXCELLENT) = forza normale contro massima resistenza

Page 37: 1hombro

Examen objetivo

Valoración neurológica

▪FUNCIÓN ▪MOTORA ▪SENSITIVA

▪REFLEJOS ▪ATROFIA MUSCULAR

Page 38: 1hombro

Examen objetivo

Valoración neurológia ▪ATROFIA MUSCULAR

Page 39: 1hombro

Pruebas ESPECIFICAS

✓CUFIA (MANGUITO) DE LOS ROTADORES

✓CONFLICTO SUBACROMIAL

✓HOMBRO INESTABLE

Page 40: 1hombro

Examen objetivo

Manguito rotadores

▪ Lesión antero-superior ▪ Lesión superior ▪ Lesión postero-superior ▪ Lesión masiva

Page 41: 1hombro

Examen objetivo: manguito

LESIÓN ANTERO SUPERIOR

3 test di JOBE 3 ERLS 3 Bicipital groove pain 3 test de YERGASON ❑ SPEED test (Palm up) ❑ Test de Gerber (Lift off) ❑ Test de Napoleon (Belly-Press) ❑ IRLS

Page 42: 1hombro

Examen objetivo manguito

-LESIONE ANTERO-SUPERIORE 3 test di JOBE 3 ERLS 3 Bicipital groove pain 3 test di SPEED 3 test di YERGASON 3 LIFT-OFF sign 3 BELLY-PRESS sign

Page 43: 1hombro

LESIONE ANTERO-SUPERIORE test di JOBE ERLS Bicipital groove pain test di SPEED test di YERGASON LIFT-OFF sign BELLY-PRESS sign

Examen objetivo manguito

Page 44: 1hombro

LESIONE ANTERO-SUPERIORE ➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ Bicipital groove pain ➢ test di SPEED ➢ test di YERGASON ➢ LIFT-OFF sign ➢ BELLY-PRESS sign

Examen objetivo manguito

Page 45: 1hombro

LESIONE ANTERO-SUPERIORE ➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ Bicipital groove pain ➢ test di SPEED ➢ test di YERGASON ➢ LIFT-OFF sign ➢ BELLY-PRESS sign

Examen objetivo manguito

Page 46: 1hombro

LESIONE ANTERO-SUPERIORE ➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ Bicipital groove pain ➢ test di SPEED ➢ test di YERGASON ➢ LIFT-OFF sign ➢ BELLY-PRESS sign

Examen objetivo manguito

Page 47: 1hombro

LESIONE ANTERO-SUPERIORE ➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ Bicipital groove pain ➢ test di SPEED ➢ test di YERGASON ➢ LIFT-OFF sign ➢ BELLY-PRESS sign

Examen objetivo manguito

Page 48: 1hombro

➢Test de Napoleon (BELLY-PRESS sign (Schwamborn T. 1999) % Lesión Negativo o normal 0% Medio (muñeca 30°-60°)< 50%

Positivo (muñeca a 90°) > 50%

D. Richards, S Burkhart, I Lo Orthopedic Clinics of North America 2003

Examen objetivo manguito

Page 49: 1hombro

LESIONE SUPERIORE

➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ test di YOCUM

Examen objetivo manguito

Page 50: 1hombro

LESIONE SUPERIORE

3 test di JOBE 3 ERLS 3 test di YOCUM

Examen objetivo manguito

Page 51: 1hombro

LESIONE POSTERO-SUPERIORE

➢ test di JOBE ➢ ERLS ➢ DROP sign

Examen objetivo manguito

Page 52: 1hombro

LESIONE POSTERO-SUPERIORE

➢ test di JOBE ➢ test di PATTE ➢ ERLS ➢ DROP sign

Examen objetivo manguito

Page 53: 1hombro

Jobe ERLS Speed

Lift off IRLS

Examen objetivo manguito

Page 54: 1hombro

✓Test de Neer ✓ Test de Hawkins ✓ Test de Yocum

Examen objetivo conflicto subacromial

Page 55: 1hombro

Test de Neer

Examen objetivo conflicto subacromial

Page 56: 1hombro

Test de Hawkins

Examen objetivo conflicto subacromial

Page 57: 1hombro

Test de Yocum

Examen objetivo conflicto subacromial

Page 58: 1hombro

Aprehensión ●Rockwood ●Fulcrum ●Relocation

Dolor ●Rockwood ●O’Brien

Laxitud ●Cajón ●Sulcus ●Gagey ●Janhkee ●Jerk ●Kim

PRUEBAS ESPECIFICAS

Hombro inestable Examen objetivo

Page 59: 1hombro

Prueba del cajón

➢Posterior ➢Anterior ➢Inferior

Hombro inestable Examen objetivo

Page 60: 1hombro

Hombro inestable Examen objetivo

Test del CAJÓN TEST S ESPECIFICO

Page 61: 1hombro

Signo del solco

TEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 62: 1hombro

Signo del sulcus

Posicion Neutra A 45° de Rotacion Ext.

Hombro inestable Examen objetivo

Page 63: 1hombro

Test di GageyTEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 64: 1hombro

Instabilidad Posterior

✓Janhkee

✓Jerk ✓Kim

Hombro inestable Examen objetivo

Page 65: 1hombro

Test di JahnkeTEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 66: 1hombro

Instabilidad Posterior

3Janhkee

Jerk

Hombro inestable Examen objetivo

Page 67: 1hombro

Instabilidad Posterior

3Janhkee

3Jerk

Kim

Hombro inestable Examen objetivo

Page 68: 1hombro

Prueba

Aprehensión Dolor

Hombro inestable Examen objetivo

Page 69: 1hombro

Aprehensión Rockwood Fulcrum a 45° a 90° a 140°

TEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 70: 1hombro

RELOCATION Test

TEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 71: 1hombro

test di O’BRIEN

TEST ESPECIFICO

Hombro inestable Examen objetivo

Page 72: 1hombro

El HombroIntroducción Anatomía Biomecánica Patologías hombro Conflicto Lesiones manguito Capsulitis Tendinopatias calcifi Instabilidad

Ex objetivo

Imágenes

Preoperatorio

Rehabilitación

Page 73: 1hombro

Tendencia actual

Exige cada vez más los exámenes (Rx diversas proyecciones, ecografía, artrografía, TC, ArtroTC, RM, ArtroRM)

La formulación del diagnostico se remite cada vez más al radiólogo

Page 74: 1hombro
Page 75: 1hombro

Dolor del Hombro ORGANIZACIÓN

Examen instrumentalRx TC RM Ecografia Artro TC ArtroRM

Page 76: 1hombro

Rx

✓ Morfología ósea ✓ Calcificaciones ✓ Espacios articulares ✓ Tejidos blandos?

Page 77: 1hombro

Proyección para el manguito

✓AP verdadera (tubo inclinado de 45° lateralmente) con rotación int y externa - calcificaciones supraespinoso

✓Proyección de Lamy o en Y (proyección lateral con el tubo inclinado 10° a caudal)

Page 78: 1hombro

Proyección para el manguito

✓Rotación externa (proyección lateral con el tubo inclinado 20° caudal) - Morfología del acromion

✓AP con la inclinación 30° caudal - Osteofitos acromion y osificación coracoacromial

Page 79: 1hombro

Proyección inestabilidad

AP verdadera (tubo inclinado de 45° lateralmente) con rotaciones - calcificaciones supraespinoso

Proyección de West Point (es el lateral axilar con el tubo estado dirigido en el axila 25° - visualización glena y cabeza humeral

Page 80: 1hombro

Proyecciones en traumatismos

✓AP verdadera (tubo inclinado de 45° lateralmente)

✓Proyección axilar (miembro a 70°-90° de la abducción y del paquete dirigidos axila) visualización del glenoide y de la cabeza humeral

Page 81: 1hombro

AP verdadera

Axilar lateral

Proyecciones en artrosis

Page 82: 1hombro

Rx

Muestra directa de

patología traumática o degenerativa ósea

Page 83: 1hombro

Rx

Evidencia de fracturas o de luxaciones Visualización de la degeneración del artrósica

Muestras directas de Trauma o de Artrosis

Page 84: 1hombro

Rx Anteroposterior

40º 40º

Page 85: 1hombro

Rx Lateral40º

Page 86: 1hombro

Rx AXIAL

Rx

ABD 30º

Page 87: 1hombro

✓Lateral

Rx

✓Axial

Page 88: 1hombro

Rx

AP 3 ROTATION: NEUTRAL: EXTERNAL:

INTERNAL:

Page 89: 1hombro

Rx

Page 90: 1hombro

Rx

Page 91: 1hombro

RxRotura dentro de la bursa

Page 92: 1hombro

Rx

Xerografía:

Page 93: 1hombro

Rx

Osteofito inferior

Page 94: 1hombro

Rx

Artropatia degenerativa

Page 95: 1hombro

Rx

Solamente muestras indirectas de

inestabilidad y patología del manguito

Page 96: 1hombro

Rx

Calcificaciones tendinosas Inflamación del troquiter Quistes o geodas subcondrales Esclerosis troquiter Osteofitos anterior acromion Esclerosis del acromion

Signos indirectos de patologías del manguito

Page 97: 1hombro

RxCalcificación

Page 98: 1hombro

RxEsclerosis Trquiter

Page 99: 1hombro

Rx

Arco fusionado

Page 100: 1hombro

Rx

Disminución de la distancia del Acromion humeral (inferior 7 mm)

Interrupción de la línea tendinosa Degeneración Acromion Clavicular

Signos Indirecto de Patología del Manguito

Page 101: 1hombro

RxEspacio

subacromial

Page 102: 1hombro

Rx

Lesión de Hill Sachs Lesión ósea Bankart Laxitud capsular

Signos Indirectos de Inestabilidad

Page 103: 1hombro

Rx

Bankart

Page 104: 1hombro

Rx

Hombro inestable Imágen

Posición de la cabeza humeral

Fractura de la glenoide

Page 105: 1hombro

Rx

Otras lesiones óseas

Hombro inestable Imágen

Page 106: 1hombro

Rx

Laxitud capsular

Page 107: 1hombro

Rx

Simple Información ósea

No información directa tendinosa

No información LGH, labrum y cápsula

Ventajas Desventajas

Page 108: 1hombro

EcografíaDepende del:

operador

equipo ( 5 - 7,5 - 13 MHz)

Page 109: 1hombro

Tendinitis manguito (calcificaciones, rotura)

Bursitis Lesión porción larga biceps Articulación Acromion clavicular

Ecografía

Page 110: 1hombro

Depositos en la bursa sub acromial

Ecografía

Page 111: 1hombro

esclerosis del troquiter

Fibrosis y calcificaciones

Ecografía

Page 112: 1hombro

“tendinitis”

lesiones parciales

Ecografía

Page 113: 1hombro

No Invasivo Rápido Dinámico Comparativo

No trofismo muscolar No óseo Depende del operador No información cápsula

Ventajas Desventajas

Ecografía

Page 114: 1hombro

conflicto subacromial

en abdución

Ecografía

Page 115: 1hombro

TCInformación poco relevante tendones y cápsula

Útil en lesiones óseas artrosis, osteofitos, calcificaciones, cuerpos libres, conflictos subacromiales

Page 116: 1hombro

TC Examen fundamenta en la artrosis con indicación a prótesis valora el grado de erosión de la glena, de su dimensión y su orientación (normalmente 5°-7°)

Page 117: 1hombro

TC

Artrosis acromionclavicular

Page 118: 1hombro

TC

Page 119: 1hombro

TC y ArtroTC

Fractura de la glena y cabeza

Page 120: 1hombro

TC e ArtroTC

Fratura omoplato

Page 121: 1hombro

ArtroTC Inyección intraarticular con aire o medio yodado

Visualiza la cápsula, labrum glenoideo +SLAP, Bankart, laxitud capsular

Page 122: 1hombro

ArtroTC

Mejor definición del volúmen capsular

Page 123: 1hombro

TC y ArtroTCLesiones en todo

su espesor

Page 124: 1hombro

TC e ArtroTC

Instabilidad Latarjet

Page 125: 1hombro

TC y ArtroTC

Instabilidad Latarjet

Page 126: 1hombro

TC y Recostrucción 3d

Bankart

Page 127: 1hombro

Recostrucción 3d

Bankart

Page 128: 1hombro

artroTC

Hombro inestable Imágenes

Volúmen capsular Lesiones óseas

Page 129: 1hombro

artroTC Avulsión cabeza humeral ! (HAGL/RHAGL)

Hombro inestable Imágenes

Page 130: 1hombro

TC y Artro TC

Información ósea Información labrum y cápsula: lesiones asociadas (ArtroTC)

Invasivo No especifico para tejidos blandos

Ventajas Desventajas

Page 131: 1hombro

RMInformación importante: tendones,trofismo muscular, lesiones asociadas

Información importante: ligamentos, labrum y cápsula

Información de daño condral

Page 132: 1hombro

RM y manguitoTipos de proyecciones coronal oblicua (indica la retracción muscular)

sagital oblicua (indicando el trofismo muscular)

Page 133: 1hombro

RMinformación importante tendinosa trofismo y lesión muscular

Page 134: 1hombro

RM

trofismo muscular

Page 135: 1hombro

RMconflicto

subacromial

Page 136: 1hombro

RMLesiones de espesor total

lesiones parciales ???

Page 137: 1hombro

RM Representación optima de la porción larga del biceps en su inserción en el labrum en la glenoides

Page 138: 1hombro

RM

Patologías de la porción larga del biceps

Page 139: 1hombro

Jahnke: Arthroscopy 1990

El hombro inestable Imágenes

RM proporciona la mejor imágen labrum en la glenoides y estructuras intrarticulares

TC delinea la cápsula del hombro

Page 140: 1hombro

RM

Lesione del cartilago Valora estructuras

osteocartilaginosas Lesiones asociadas de los

tejidos blandos

El hombro inestable Imágenes

Page 141: 1hombro

RMN

Lesiones del cartilago

El hombro inestable Imágenes

Page 142: 1hombro

RMNValora estructuras osteocartilaginosas

El hombro inestable Imágenes

Page 143: 1hombro

RMNValora la cápsula (HAGL/RHAGL)

El hombro inestable Imágenes

Page 144: 1hombro

RMNLesiones asociadas de tejidos blandos

El hombro inestable Imágenes

Page 145: 1hombro

RMNIdentifica lesiones asociadas a tejidos blandos

El hombro inestable Imágenes

Page 146: 1hombro

RMN

Nunca olvidar el manguito y el biceps !!!

El hombro inestable Imágenes

Page 147: 1hombro

RMN

Nunca olvidar el subescapular !

El hombro inestable Imágenes

Page 148: 1hombro

Artro RM

Se usa fluidos articulares con (solución fisiológica -Gadolinio ?)

Información precisa de lesiones parciales

Page 149: 1hombro

RM y ArtroRM

Ninguna lesión RM

Lesión parcial articular ArtroRM

Page 150: 1hombro

ArtroRM

Lesión de espesor total e hipotrofia muscular

Page 151: 1hombro

RM y ArtroRM

Información del trofismo muscular

No invasivo (RM) Valora lesiones asociadas

Invasiva (ArtroRM) No sensibile en mínimas lesiones

No valora calcificaciones Costo

Ventajas Desventajas

Page 152: 1hombro

El examen instrumental ayuda si es el hombro inestable !

La opción de la técnica en el tratamiento de la inestabilidad fuertemente se condiciona del cuadro anátomo-patológico

El hombro inestable Imágenes

Page 153: 1hombro

Algoritmo Manguito

Rx AP

Ecografia

RM o ArtroRM

DIAGNOSTICO

Indicación quirúrgica

Page 154: 1hombro

Algoritmo Instabilidad

Rx AP Rx West Point

Artro TC o Artro Rm

DIAGNOSTICO

Tratamiento

Page 155: 1hombro

Algoritmo Artrosis

Rx AP Rx axilar lat.

TC

DIAGNOSTICO

Indicación quirúrgica

Page 156: 1hombro

Algoritmo

Rx AP

Ecografia

RM o ArtroRM

DIAGNOSTICO

Indicación quirúrgica

Page 157: 1hombro

MENSAJES

Examen objetivo + Imágenes confirman o sospechan un diagnostico

Page 158: 1hombro

MENSAJES

Demandas motivadas:

El radiólogo no visita al paciente El radiólogo no solo debe hacer el diagnostico

Page 159: 1hombro

MENSAJES

NO SE OPERA LA RM

SINO AL PACIENTE

Page 160: 1hombro

Ejercicios Codman

• El paciente se inclina sobre una mesa o silla, deja colgar el brazo • Movimientos en sentido horario, antihorario, vertical y horizontal. • 10 repeticiones de cada uno cada hora

Page 161: 1hombro

Traumáticas Luxación AC

Otras patologías del hombro

Page 162: 1hombro
Page 163: 1hombro
Page 164: 1hombro
Page 165: 1hombro
Page 166: 1hombro
Page 167: 1hombro

Placa Acromionclavicular

Page 168: 1hombro
Page 169: 1hombro
Page 170: 1hombro
Page 171: 1hombro
Page 172: 1hombro
Page 173: 1hombro
Page 174: 1hombro
Page 175: 1hombro
Page 176: 1hombro
Page 177: 1hombro
Page 178: 1hombro
Page 179: 1hombro

El Hombro

• Cápsula • Labrum • Tendones • Músculos • Hueso

La articulación más inestable del cuerpo!

Estabilidad Hombro

Page 180: 1hombro

El Hombro Lesiones Alteran la biomecanica y el balance

Inestabilidad Hombro

Page 181: 1hombro

3 Traumáticas Luxación AC Luxación GH

INESTABILIDAD DEL HOMBRO

Page 182: 1hombro

Traumáticas Luxación AC Luxación GH

Page 183: 1hombro

Examen Físico: Inspección

+ Relieves óseos y musculares

+ Actitudes antálgicas + Modificaciones relieves óseos

Page 184: 1hombro

Tratamiento: Reducción

+ Kocher + Hipocrates + Motes

Page 185: 1hombro

Tratamiento: Reducción

+ Kocher + Hipocrates + Motes

Page 186: 1hombro
Page 187: 1hombro
Page 188: 1hombro

PRIMER EPISODIO LUXACIÓN TRAUMATICA TRATAMIENTO CONSERVADORJovenes ( 20 años) Tasa de recidiva: 94% (Rowe 1961) 56% (Kiviluoto 1980) 47% (Hovelius 1983) 17% (Yoneda 1982) 85% (Arciero 1996*) * cadetti di West Point Adultos (>40 años) Recuperación con inmovilización (Kuriyama 1984) Tasa de recidiva: 4% (Pevny 1998)

Page 189: 1hombro

Jovenes (20 años)

Tasa de recidiva:

+10% (Arciero 1995*) * cadetti di West Point

+15,8% (Kirkley 1999)

PRIMER EPISODIO LUXACIÓN TRAUMATICA Técnica artroscopica

Page 190: 1hombro
Page 191: 1hombro

… Tecnica con Suture anchors

Page 192: 1hombro

Luxación Anterior: Complicaciones

Page 193: 1hombro
Page 194: 1hombro

Luxación Recidivante

Page 195: 1hombro

Cual es el tratamiento? LUXACIÓN RECIDIVANTE

Técnica de Bankart

Capsuloplastia

Latarjet

Tratamento artroscopico

Page 196: 1hombro

Luxación Recidivante

Page 197: 1hombro

Luxación Recidivante

Page 198: 1hombro

Luxación Recidivante

Page 199: 1hombro

Luxación Recidivante / Cirugía Correctiva

Page 200: 1hombro

Fx Clavícula

Page 201: 1hombro

Fx Clavícula

Page 202: 1hombro

Fx Clavícula

Page 203: 1hombro
Page 204: 1hombro
Page 205: 1hombro
Page 206: 1hombro
Page 207: 1hombro
Page 208: 1hombro
Page 209: 1hombro
Page 210: 1hombro
Page 211: 1hombro

Fx Clavicula: Criterios quirúrgicos

✓Fx abiertas ✓Hombro flotante ✓Pseudoartrosis ✓Interposicion de partes blandas ✓Compromiso neurovascular ✓Compromiso pleuropulmonar

Page 212: 1hombro

Fx Clavicula: Criterios quirúrgicos

Page 213: 1hombro
Page 214: 1hombro
Page 215: 1hombro

Infiltración: Art. Glenohumeral

El punto de entrada se localiza a 1 cm. por debajo del borde externo de la espina escápula

La dirección de la aguja es perpendicular para la infiltración intraarticular y lateral para el manguito rotador

Page 216: 1hombro

Infiltración: Art. Glenohumeral

El punto de entrada se localiza a 1 cm. por debajo de la apófisis coracoides

La dirección de la aguja es perpendicular hasta notar un tope óseo para la infiltración intraarticular

Page 217: 1hombro

Bolsa subacromial y Tendón del supraespinoso

● El punto de entrada se localiza por fuera y debajo del acromion

● La dirección de la aguja es perpendicular introduciéndola 3cm. para la infiltración de la bolsa SA y en su totalidad para el supraespinoso

Page 218: 1hombro

Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive.

Gabriel Marcel

Page 219: 1hombro