26
Adhiere: 16 de diciembre de 2014 Sumario: Otro ánimo (delsector.com) Impulso alcista para el trigo en los mercados de los Estados Unidos (Diario La Nación). La venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año (Diario El Cronista Comercial). “El Estado no puede subsidiar a un tipo que tiene un millón de dólares en un silobolsa” (El Enfiteuta). Córdoba: la mitad de los tambos están en campos alquilados (Diario Ambito Financiero). La Ley de Agricultura Familiar tendrá un presupuesto de 1.500 millones de pesos (portalagropecuario.com.ar). Entre Ríos: buscan incorporar nuevo artículo a la Ley de feedlot (El Enfiteuta). Paraguay: aplican el IVA a frutas y verduras (portalagropecuario.com.ar) El error es no entender (Diario La Nación). La mano dura de China contra semillas modificadas frena el heno de EE.UU. (Diario La Nación). Mercado Ganadero Otro ánimo Los negocios del lunes confirmaron la tendencia que se había vislumbrado en el cierre del período anterior. La plaza -con 4.485 animales- estuvo más ágil y mostró mejoras en general. Hubo buenas manos y pujas entre

Noticias 16 de diciembre de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Adhiere:

16 de diciembre de 2014

Sumario: Otro ánimo (delsector.com)

Impulso alcista para el trigo en los mercados de los Estados Unidos

(Diario La Nación).

La venta de maquinaria agrícola se derrumbó 36% en lo que va del año

(Diario El Cronista Comercial).

“El Estado no puede subsidiar a un tipo que tiene un millón de dólares

en un silobolsa” (El Enfiteuta).

Córdoba: la mitad de los tambos están en campos alquilados (Diario

Ambito Financiero).

La Ley de Agricultura Familiar tendrá un presupuesto de 1.500 millones

de pesos (portalagropecuario.com.ar).

Entre Ríos: buscan incorporar nuevo artículo a la Ley de feedlot (El

Enfiteuta).

Paraguay: aplican el IVA a frutas y verduras

(portalagropecuario.com.ar)

El error es no entender (Diario La Nación).

La mano dura de China contra semillas modificadas frena el heno de

EE.UU. (Diario La Nación).

Mercado Ganadero

Otro ánimo

Los negocios del lunes confirmaron la tendencia que se había vislumbrado en

el cierre del período anterior. La plaza -con 4.485 animales- estuvo más ágil y

mostró mejoras en general. Hubo buenas manos y pujas entre

Adhiere:

supermercados, que le dieron un clima especial a las subastas de fin de año de

las firmas “Colombo y Magliano” (3.106) y “Gregorio Aberasturi” (338).

Completaron el encierre dieciocho firmas con remisiones moderadas.

La buena calidad y el contexto que impone el paro de ATE-SENASA, resultaron

detonantes fundamentales para la actividad de hoy. Los compradores se

vieron en la obligación de salir de la postura de calma y selectividad, para

trabajar con interés

Fuente: del sector.com

MERCADO de LINIERS S.A. 05:49

ENTRADA POR PROVINCIA DEL MARTES 16/12/2014 ESPECIE: VACUNOS

Provincia En Pie Muertos Caidos Total Porcentaje

BUENOS AIRES 7.432 1 6 7.439 86,55 %

CORDOBA 434 0 0 434 5,05 %

ENTRE RIOS 280 0 0 280 3,26 %

LA PAMPA 216 0 1 217 2,52 %

SANTA FE 156 0 0 156 1,82 %

SAN LUIS 37 0 0 37 0,43 %

CORRIENTES 32 0 0 32 0,37 %

Totales 8.587 1 7 8.595

Fuente: Mercado de Liniers S.A.

Mercado Granario

Impulso alcista para el trigo

en los mercados de los Estados Unidos

Adhiere:

El grano fino tuvo ganancias por tercera rueda consecutiva al avanzar 4,60

dólares por tonelada en Chicago y cerrar en 237,45; la soja local cedió 30

pesos y quedó en 2450.

Con un saldo dispar en la Bolsa de Chicago, en donde se destacó la suba del

trigo y un nuevo retroceso en la cotización de la soja local se inició ayer la

semana de comercialización granaria.

En la plaza externa de referencia el trigo extendió las ganancias del jueves y

viernes, impulsado por la posibilidad de que Rusia restrinja los embarques

durante los próximos meses.

Además, según informó la corredora Morgan García Mansilla y Cía. SA los

fondos recompraron unas 650.000 toneladas de trigo, lo que dio más impulso

a las cotizaciones.

Sin embargo, la buena condición de los cultivos en los Estados Unidos limitó el

potencial de ganancias, al igual que la apreciación del dólar frente a otras

monedas.

El contrato marzo en la Bolsa de Chicago quedó en 237,45 dólares por

tonelada, con una suba de 4,60 dólares, mientras que para el mismo mes en

Kansas el cierre fue de 237,73 dólares, con una mejora de 4,68 dólares por

tonelada.

El maíz, en tanto, finalizó con pequeñas subas, contagiado por el trigo y la

acción compradora de los fondos especulativos, posicionándose frente a la

expectativa de una recuperación de la demanda durante los próximos meses.

Las pizarras indicaron para marzo 160,82 dólares y mayo 163,97, lo que

significaron ganancias de 40 y 30 centavos de dólares respectivamente.

Adhiere:

Por su parte, los contratos de soja operaron en baja luego de que el informe

de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosos (NOPA, por sus

siglas en inglés) ubicó el crushing de noviembre por debajo de lo esperado por

los operadores. El fortalecimiento del dólar y la caída del precio del petróleo

ejercieron presión adicional, al igual que el debilitamiento del mercado de

físico norteamericano.

Sin embargo, las bajas se vieron limitadas por las inspecciones de embarques

reportadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA,

por sus siglas en inglés), que llegaron a 1,8 millones de toneladas.

Los contratos enero y marzo cayeron 2,85 dólares por tonelada al cerrar,

respectivamente, en 381,95 dólares y 384,34 dólares por tonelada.

En la plaza local

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de

Comercio de Rosario, las fábricas de Timbúes, Puerto General San Martín,

Ricardone, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos ofrecieron

2450 pesos por tonelada de soja con descarga inmediata, 30 pesos menos que

el viernes. Este precio se podía mejorar hasta entre 2480 y 2490 pesos,

dependiendo del tamaño del lote. El grueso de la oferta quedó a la espera de

que los compradores más necesitados convaliden 2500 pesos.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la posición enero se ajustó

en 292,50 dólares por tonelada y cayó 50 centavos de dólar, mientras que

para mayo, la cotización fue de 252,50 dólares, cediendo 1,50 dólares por

tonelada.

Por maíz disponible se pagaron 1000 pesos por tonelada sobre Puerto General

San Martín y Arroyo Seco, mejorando hasta 1050 pesos con entrega en enero

y hasta 1070 para febrero.

Adhiere:

Por cereal de la próxima campaña hubo negocios a 140 dólares con entrega

en abril y mayo sobre Puerto General San Martín y Arroyo Seco, cayendo

hasta 138 dólares para los meses de junio y julio. Entre todas las posiciones de

entrega se realizaron operaciones por 8000 toneladas.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los consumos pagaron entre 1050

y 1200 pesos por tonelada, según el comprador, porcentaje de humedad y

plazo de entrega.

En el Matba, el ajuste para abril fue de 139,50 dólares, perdiendo un dólar

por tonelada, mientras que para julio el cierre fue de 138,50 dólares,

retrocediendo 1,50 dólares.

En trigo, según la Bolsa de Cereales porteña, las fábricas pagaron 1150 pesos

por tonelada en Chacabuco con 26% de gluten; 1050 en Chivilcoy, con gluten

24%, y 1250 en San Justo, con gluten 26%. En esta localidad también se

ofrecieron 1080 pesos por el cereal artículo 12.

Los exportadores ofrecieron 150 dólares por tonelada en Bahía Blanca, 130 en

General Lagos y 125 dólares en San Lorenzo.

Por el girasol, las fábricas de Rosario, San Jerónimo y Ricardone mantuvieron

sin cambios sus ofrecimientos abiertos, pagando 2150 pesos por tonelada. En

tanto, con entrega hasta enero se ofrecieron 260 dólares por tonelada sobre

las mismas localidades.

Fuente: Diario La Nación

La venta de maquinaria agrícola

se derrumbó 36% en lo que va del año

Adhiere:

El saldo comercial del sector sumó u$s 655,6 millones. La caída del mercado

interno se debe a suba de costos, de tasas de interés y menor inversión en

equipos

La caída en las importaciones de maquinaria agrícola permitió reducir el saldo

negativo en el rubro.

Pero, sin embargo, a la vez se redujeron también las exportaciones, al igual

que las ventas al mercado interno.

De acuerdo a un relevamiento de IES Consultores, las ventas de los principales

equipos (tractores, cosechadoras e implementos agrícolas) se ubicaron en los

primeros 10 meses muy por debajo de las registradas en igual periodo de

2013, al derrumbarse, en unidades, un 35,9% en promedio.

“Si bien la producción agrícola del ciclo 2013/14 alcanzó a un elevado

volumen físico y se convirtió en la segunda cosecha histórica, la menor

rentabilidad por la suba de costos y el desplome de los precios internacionales

de los granos obligaron al sector agropecuario a utilizar menos tecnología en

la producción”, precisaron desde la consultora. “Este contexto hizo que los

productores agropecuarios decidieran disminuir las inversiones en maquinaria

agrícola, lo cual afectó las ventas del sector”, destacó el informe.

Y la suba en las tasas de interés de créditos para adquirir maquinarias causó

“incertidumbre en un mercado que vende el 70% a crédito”, agregó.

En el plano externo, tanto las ventas como las compras al exterior se

redujeron por encima del 30% hasta octubre.

Las exportaciones de maquinaria agrícola y equipos se derrumbaron un 32%

interanual entre enero y octubre en cantidades.

Adhiere:

En tanto, en valores la baja fue de 31,1%, al sumar un total de u$s 196,5

millones con respecto a 2013, según el mismo informe de IES Consultores. En

el caso de las cosechadoras, el retroceso fue de 45,6%, mientras que en

tractores fue incluso mayor: de 76,2%.

Venezuela (con el 15,4% del total) perdió el liderazgo como destino, en manos

de Uruguay (16,8%) y Brasil (16,4%).

En tanto, gracias a las limitaciones a las importaciones, las compras de

equipos y maquinaria agrícola al exterior retrocedieron 35,7% en los primeros

diez meses, a u$s 852,1 millones.

En cantidades, la baja fue de 45,5% en igual lapso, también como reflejo de la

menor demanda interna.

Esta baja permitió que el saldo negativo de la balanza comercial del rubro se

contrajera a u$s 655,6 millones, “un 36,9% por debajo del registrado en igual

período de 2013, por lo que quebró la suba del 32,2% del total del año

pasado”, precisaron desde IES Consultores.

En tractores, la baja fue de 50% y en cosechadoras llegó al 79,1%.

Brasil aportó el 47,8% de las compras, seguido de lejos por EE.UU., con el

12,8%.

Fuente: Diario El Cronista Comercial

“El Estado no puede subsidiar a un tipo que tiene un millón

de dólares en un silobolsa”

Adhiere:

Así lo indicó una fuente del Banco oficial. La entidad bancaria aseguró que "A

los productores chicos nunca se les cortará el financiamiento". Y que prestar

plata a una tasa subsidiada del 17% con inflación más alta, no corresponde

para los que conservan el poroto. En el campo habrían todavía u$s5.500

millones en soja guardada.

En declaraciones al portal El Destape una fuente no especificada del Banco de

la Nación Argentina (BNA) salió al cruce de las quejas de la Mesa de Enlace

ruralista, y aunque en forma anónima rompió el silencio que venía

manteniendo la entidad que conduce Juan Ignacio Forlón desde donde

indicaron a El Enfiteuta que sobre el tema “no se van a hacer declaraciones”.

Según la fuente del BNA mientras la dirigencia ruralista dice que la decisión

de cortar financiamiento a los empresarios que no vendieron soja “afecta a

los pequeños productores” como machaca el presidente de la FAA, Omar

Príncipe, “el Estado no puede subsidiar a un tipo que tiene un millón de

dólares en un silobolsa. No tiene sentido cuando realmente no lo necesitan”.

Palabras más o menos utilizó el federado y senador por Entre Ríos Alfredo De

Ángeli (Pro) en la última visita que realizó el Jefe de Gabinete, Jorge

Capitanich a la Cámara alta a fines de octubre: “El que tiene soja sin duda no

precisa crédito del Banco Nación” como publicó El Enfiteuta. El entrerriano

pidió ese día a Capitanich que el BNA diferenciara a los pequeños de los

grandes productores. Casualidad o no, a ese criterio apunta la circular del

BNA.

“No se puede subsidiar con un 17% de tasa cuando la inflación es mucho más

grande”: un 22% para Economía y un 40% para la oposición del Congreso,

pero en cualquier caso a costo real negativo. “Sí, lo hacemos con un productor

que ya vendió su soja. Pero de todas maneras, se cortó el financiamiento para

Adhiere:

los productores de más de 1.000 hectáreas. Eso es lo que dice la circular

interna del banco", explicaron desde la entidad.

Claramente el que tiene 1.000 hectáreas (en la Pampa húmeda, vale aclarar)

no es un pequeño productor según razonan desde la entidad. Aún así para los

que “tienen más de 1000 hectáreas y vendieron la soja se los sigue

financiando. Además, si esos productores grandes quieren sembrar trigo o

comprar maquinaria agrícola, también tienen financiamiento. Pero para

financiar la próxima campaña de soja no, porque tienen una tasa

preferencial. El espíritu es ese, no perjudicar al pequeño productor".

Según estimaciones privadas citadas por el portal habría guardadas en los

campos 14,3 millones de toneladas de soja, alrededor del 25% de la cosecha

de la campaña 2013/14. Ese volumen a la cotización mayo de Chicago de este

lunes (386 dólares la tonelada) ronda los 5.500 millones de dólares que son

agua en el desierto para las reservas del BCRA.

A una cotización que rondaba los 550 dólares en la mitad del año, con años de

arrastre alcista en el mercado internacional la dirigencia ruralista recomendó

guardar la mercadería, aún cuando analistas del sector (incluso de la más

ortodoxa escuela económica) no lo recomendaban. A ello se sumó la

especulación con una posible devaluación que no se produjo. En conclusión: la

soja perdió un 30% desde junio a la fecha y además no se devaluó el peso.

En ese panorama el razonamiento del BNA no deja lugar a dudas: “Si se

especula con una devaluación, o directamente se quiere dañar al Estado para

que no tenga dólares, ahora tienen que venderla porque fue un mal negocio”

haber retenido soja.

Fuente: El Enfiteuta

Adhiere:

Córdoba: la mitad de los tambos están en campos alquilados

De acuerdo con un relevamiento presentado en la provincia de Córdoba, el

50% de los tambos está sobre tierras alquiladas, lo que modifica la matriz de

costos del productor.

Así, Córdoba se convirtió en la primera provincia en contar con la información

que exige la ley nacional de tambos.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Julián López, presidió el

acto en el que se dieron a conocer los datos del trabajo que se realizó con las

fundaciones encargadas de vacunar contra la aftosa, destacó el diario Rural

de esa provincia.

Daniel Carignano, secretario de Ganadería, indicó que se relevó

aproximadamente el 70% de los tambos que hay en la provincia. "Tenemos

las planillas de 2.200 establecimientos lecheros y según el Senasa, son en

total 3.300 en Córdoba", explicó el funcionario.

"En líneas generales, el trabajo nos permite tener una radiografía de la

lechería cordobesa, con más de 70 datos por productor, reflejando cantidad

de litros, cantidad de vacas, características de la alimentación, características

económicas de los rodeos, etcétera", dijo Carignano.

Uno de los datos que refleja el informe es que la mitad de los tambos está

sobre tierras alquiladas. "No quiere decir que sea en su totalidad, pero

muchos tambos tienen 100 hectáreas propias y 50 alquiladas, por lo que al

ver los totales, da justo un 50%. Esto es importante porque modifica la matriz

de costos del productor", reseñó.

Adhiere:

Según el informe, el promedio por vaca es de 18 litros. También señaló que el

sistema pastoril es el mayoritario "aunque los que se crían en confinamiento

producen más litros por vaca".

Fuente: Diario Ambito Financiero

La Ley de Agricultura Familiar tendrá

un presupuesto de 1.500 millones de pesos

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos

Casamiquela, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich,

anunciaron hoy que el presupuesto al proyecto de Ley de Agricultura Familiar,

que ya tiene media sanción en Diputados, será de 1.500 millones de pesos y lo

reglamentará el Ejecutivo de manera inmediata, una vez que obtenga la

sanción del Congreso.

En el marco de la 3° Reunión del Consejo Nacional de Agricultura Familiar del

2014 que se desarrolló en la sede del Ministerio, Casamiquela explicó que la

reunión surgió de la necesidad de “avanzar por el mejor camino para que se

sancione por primera vez una Ley ícono de este tipo en el país”. Por ese

motivo, se reunió a diversas organizaciones para debatir sobre el proyecto

que podría sancionarse en los próximos días.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria ratificó la voluntad de la

Presidenta Cristina Kirchner, del Ministerio de Agricultura, a través desde la

Secretaría de Agricultura Familiar, a cargo de Emilio Pérsico –presente en el

encuentro-, para continuar con el trabajo en post de los pequeños y medianos

productores de toda la Argentina.

Adhiere:

“Es necesario el diálogo y el trabajo junto a las organizaciones de agricultores

familiares, campesinos, indígenas que son quienes dan vida a esa Argentina

profunda”, sostuvo Casamiquela acompañado por el jefe de Gabinete del

MAGyP, Héctor Espina; el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional,

Ramiro Fresneda; y representantes de INTA y SENASA.

“Entendemos que la Ley tiene que tener un presupuesto. Creemos que están

dadas las condiciones para que el Senado lo trate el miércoles, se promulgue

le Ley y se reglamente el presupuesto”, sostuvo Capitanich, quien explicó que

el Ejecutivo será quien asigne la partida presupuestaria para la futura norma.

En ese marco, el jefe de Gabinete afirmó que espera que el 2014 (período que

la ONU decretó como Año de la Agricultura Familiar) concluya con la sanción

de este Proyecto que pretende otorgar mayor cantidad de derechos a los

pequeños productores. De esa manera, Capitanich enumeró entre los

principales ítems de la norma la titularización de propiedad de las tierras; la

corresponsabilidad gremial; la promoción del asociativismo, y la educación

agraria; entre otros.

Ángel Strapazzón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena, habló en

representación de los Agricultores familiares presentes y remarcó que esta

“este proyecto de Ley es muy importante, como muchos de los que se han

generado en los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner). En este caso para

uno los sectores más escondidos la Argentina profunda, que mucho tiempo

estuvimos invisibles, pero que claramente tenemos una identidad y este

proyecto la refuerza”.

El proyecto de Ley

Adhiere:

La Ley, de conseguir dictamen en el Senado, declararía “de interés público la

agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución a la seguridad

y soberanía alimentaria del pueblo”.

Según reza el texto, tiene la “finalidad prioritaria de incrementar la

productividad, seguridad y soberanía alimentaria, generando condiciones

favorables para la radicación y permanencia de la familia y de los jóvenes en

el campo”, así como “asegurar el abastecimiento de alimentos saludables y a

precio justo aportando estratégicamente a la sustentabilidad energética y a

la preservación del ingreso” y fomentar el agregado de valor en la producción

primaria y la generación de desarrollo local.

En esa línea, propone el fortalecimiento de la organización de los productores

familiares. Los temas específicos más relevantes que el proyecto prevé

incluyen beneficios sociales, impositivos y previsionales para los productores

agropecuarios familiares, sanidad agropecuaria, certificaciones, políticas

culturales y créditos a tasas subsidiadas para fomentar la producción.

Asimismo, se plantea “garantizar que los derechos de acceso y a la gestión de

la tierra, el agua y los recursos naturales en general, las semillas, el ganado y

la biodiversidad estén en manos de aquellos que producen los alimentos” y el

“desarrollo de políticas de comercialización que garanticen la colocación de la

producción local en mercados más amplios”.

Además, estuvieron presentes el secretario de Evaluación Presupuestaria de

la Jefatura de Gabinete, Fabricio Bolatti; la vicepresidenta de la Comisión de

Agricultura, Ganadería y Pesca de Senadores, Graciela de la Rosa; el titular de

la comisión homónima pero de Diputados, Luis Basterra; y su vice, la diputada

Claudia Giaccone, el diputado Carlos Rubín; y el titular de la FONAF, Miguel

Fernández.

Adhiere:

Entre las organizaciones presentes estuvieron los representantes de Obreros

del Sur; de la Agrupación “Grito de Alcorta”, de la Organización de Naciones y

Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA); de Productores Hortícolas

Agroecológicos (MAELA); del Frente Nacional Campesino; de la Asociación de

Mujeres Rurales de la Agricultura Familiar (AMRAF); del Frente Agrario Evita;

del Movimiento Nacional Campesino Indígena; del Encuentro Nacional de

Organizaciones de los Pueblos Originarios (ENOTPO) y de la Corriente Agraria

Nacional y Popular (CANPO).

Fuente: portalagropecuario.com.ar

Entre Ríos: buscan incorporar nuevo artículo

a la Ley de feedlot

Con media sanción del Senado provincial, el proyecto fue girado a la Cámara

Baja para su correspondiente tratamiento.

Directorio Legislativo

Especial para El Enfiteuta

El Senado entrerriano otorgó media sanción en su última sesión al proyecto

de ley de los diputados Oscar Arletazz y Aldo Ballestena que incorpora un

nuevo artículo a la Ley de feedlot, Nº 10.233 sancionada en julio del 2013.

El proyecto sólo agrega el artículo 9 Bis, estableciendo que las funciones,

asuntos o temas higiénicos sanitarios relacionados a los rodeos o animales

existentes en los emprendimientos comprendidos en la presente ley, son

incumbencia profesional exclusiva y excluyente de los médicos veterinarios

matriculados en el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos e inscriptos

en el Registro de Responsables Técnicos.

Adhiere:

El artículo 9 de la ley se refiere a la competencia del titular del

establecimiento y del responsable técnico la sanidad y bienestar de los

animales a su cargo y la prevención de los efectos negativos sobre el medio

ambiente que podrían derivar de la explotación.

El proyecto ahora fue girado a la Cámara Baja para su correspondiente

tratamiento.

Los feedlots, también conocido como engorde a corral, es una modalidad que

responde al aprovechamiento de las tierras generadas por cultivos más

rentables, como la soja. De esta forma, el ganado, en lugar de alimentarse de

los pastos naturales (ganadería extensiva) o de plantas forrajeras como la

alfalfa, se nutre con alimentos balanceados hechos a base de maíz, soja y

otros suplementos especiales.

Fuente: El Enfiteuta

Paraguay: aplican el IVA a frutas y verduras

El Ministro de Hacienda de la República del Paraguay, Germán Rojas, indicó

que la aplicación del IVA a productos frutihortícolas se da debido al

incremento registrado en el Presupuesto 2015, y aseguró que “si no hubiera

subido (el plan de gastos en el Parlamento), hubieran bajado los impuestos”.

La canasta frutihortícola que hoy tiene disponible la población paraguaya

sufrirá incrementos con la llegada del primer día del 2015. Según lo

anunciado por las autoridades del vecino país, a partir del próximo mes

aumentará el IVA al 5% para este tipo de productos.

Adhiere:

La decisión significará un duro golpe para el bolsillo del pueblo paraguayo,

que basa buena parte de su alimentación en frutas y verduras.

Estos productos actualmente tienen una tasa del 0% del IVA y Hacienda

confirmó que no variará su cronograma de aplicación del IVA agropecuario y

que desde el próximo mes la tasa subirá al 5% para los frutihortícolas, tal

como se había establecido a través de una resolución.

Dentro de los productos que se verán afectados con la aplicación del IVA

figuran, entre otros: lechuga, papa, tomate, cebolla y zanahoria. En frutas

están: naranja, banana, manzana, pera, durazno, frutilla, mandarina,

pomelo, uva, arándano y ciruela.Agregó que si la vigencia del IVA a frutas y

verduras no era aceptada por la sociedad, sus representantes parlamentarios

hubieran obviado aplicarlo.

Fundamentos según la cartera de Hacienda de Paraguay :

“¿Quién dejó sin plata a la gente? ¿El Ministerio? ¿Quién dijo que nos sobre 7

guaraníes de cada 100 para que ustedes reciban beneficio? Y ahora me van a

venir a decir que la ejecución del Presupuesto es baja. ¿Y cómo no vas a tener

la ejecución baja si tenés un presupuesto que se te infla en los gastos y se te

desinfla en las posibilidades de pago? A ver si le preguntan eso al

Parlamento”, aseveró.

A pesar de esta situación, Rojas volvió a insistir en que no hay planes de

incrementar el IVA al 10% para estos productos. Añadió que se hará el

esfuerzo para que la recaudación tributaria sea utilizada en beneficio de la

gente.

Adhiere:

Indicó que si bien no es mucho lo que se planea recaudar por la aplicación del

5% del IVA a las frutas y verduras, esto ayudará a formalizar la economía, que

es el objetivo final de la generalización de este tributo.

Rojas refirió que la generalización del IVA y la aplicación del Iragro

representan el 25% del incremento de la recaudación; en tanto que los otros

ingresos tributarios tienen una incidencia del 30% en el incremento de los

ingresos tributarios; y que el porcentaje restante es el reflejo de las mejoras

en los esquemas de control aplicados por la Subsecretaría de Estado de

Tributación (SET).

El titular del Tesoro paraguayo comentó que se aplica un nivel de tasas bajas

de impuestos, para hacer que mayor cantidad de gente se vaya incorporando

al sector formal de la economía.

“El presidente (de la República, Horacio Cartes) nos ha dado indicaciones

claras de que hagamos el esfuerzo por no crear nuevos impuestos y sí agotar

todas las instancias que hagan a la mejor administración de los recursos

tributarios”, respondió cuando se le consultó si se planean crear tributos o

ampliar el alcance de los existentes.

Descartó el aumento de las tasas impositivas, principalmente las relacionadas

al impuesto selectivo a productos derivados del tabaco y bebidas alcohólicas.

“El impuesto selectivo para el que fuma o toma una cerveza, igual nomás le

va a salir más caro (si sube el impuesto). Cualquiera de las tasas que se eleve

va a repercutir en el usuario. No pienses que por elevar el selectivo al

consumo eso va a quedar en las empresas”, manifestó.

Fuente: portalagropecuario.com.ar

El error es no entender

Adhiere:

Exportar es tener las divisas necesarias para importar lo que no se producen

el país; importar es abastecer el 85% de la producción y la industria

nacionales

Por Florencia Carbone

Argentina, tierra de paradojas. Caso 1: el hombre que más combatió las

importaciones fue clave para que buena parte de la población entendiera el

relevante papel que tienen en la economía del país. Caso 2: un país que

destina el 85% de sus compras al exterior a la producción traba las

importaciones para "proteger" sectores que se ven obligados a interrumpir su

operatoria por falta de insumos. Diego Pérez Santisteban dice que "gracias a

Guillermo Moreno el comercio exterior pasó de la página 30, al lado de las

necrológicas, a la tapa de los diarios". Es cierto, el protagonismo fue a fuerza

de problemas, pero al menos sirvió para que la gente entendiera cuán

relevantes son las importaciones, cuánto tienen que ver en la producción,

generación de empleo y la mejora en la calidad de vida.

Según el presidente de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA),

hoy todos empiezan entender que "la sustitución de importaciones es muy

buena, siempre y cuando tenga lógica industrial, comercial y no encarezca los

productos que vienen de afuera para que alguien los fabrique localmente y se

quede con la diferencia".

Y continuó: "Debemos generar un programa (para maximizar beneficios) que

defina capacidades e incapacidades, que prevea un reemplazo para aquellos

sectores que no tienen futuro, para que la gente no sólo no quede sin empleo

sino que consiga mejores empleos. Pero eso es un plan de largo plazo y el

problema que tenemos en la Argentina es que todos los gobiernos de los

Adhiere:

últimos 20 años se plantean como refundacionales. Cuando llegan al poder

creen que todo lo anterior estuvo mal", destacó en diálogo con La Nacion.

-¿Adanismo crónico? El mundo empieza a partir de su llegada.

-Sí, y todo lo anterior es malo. Seguro que hay cosas malas en el anterior,

pero también buenas. Es como si el próximo presidente dijera: "Como la

asignación por hijo la puso Cristina Kirchner, la saco". ¿Es buena o es mala? Es

muy buena. Entonces hay que dejarla. Hay un agrupamiento muy importante

que se ido generando desde fines del año pasado entre más de 50 entidades,

el Foro de Convergencia Empresarial, que está trabajando para definir

políticas de Estado, consensuarlas con los políticos, y que haya un

compromiso cívico que se firme antes de las elecciones. A los políticos con los

que nos reunimos les pedimos que, cuando asuman, sean claros con sus

planteos para cuatro años, eventualmente ocho, y que se den cuenta de que

en cuatro años no podrán hacer todo lo que quieren.

-¿Cómo es la radiografía actual de las importaciones del país?

-El perfil de hoy, como de hace 5, 10 y 30 años, muestra que 8,4 de cada 10

dólares que importamos van a la producción, la industria, el campo,

infraestructura de servicios públicos y privados, o es energía. En los primeros

9 meses de 2014, el 38% de lo importado fue bienes de capital (máquinas,

piezas y accesorios); 28%, bienes intermedios (materias primas, insumos y

semielaborados); 18% combustibles y lubricantes; 10% bienes de consumo; y

6% vehículos automotores de pasajeros (90% es intercambio "compensado"

con Brasil). La composición actual está muy influida por el notable

crecimiento de las importaciones de energía en los últimos ocho años. Hasta

entonces, la energía implicaba 6% de las importaciones; los bienes de capital,

40%; los bienes intermedios, 30%, y los autos, 8%.

Adhiere:

De todas formas, el núcleo duro de las importaciones (bienes de capital más

bienes intermedios, incluso sin energía) que se destina a la producción ha

explicado durante muchos años no menos del 70% de las importaciones, y allí

está el verdadero perfil y rol que nuestra actividad le aporta al país. Del total

que va la producción, alrededor de 75% de lo que se importa no se fabrica en

el país. Si fueras secretario de Comercio, dirías: de ese 75% ni me preocupo,

voy a mirar el resto para ver qué puedo sustituir.

-¿Si se toca ese toca eso, se para el país?

-Una buena parte. La importación es el primer proveedor de la industria y del

campo. La mayoría de los tractores y cosechadoras, de los fertilizantes,

plaguicidas y las semillas son importados. Ni qué hablar de la industria: las

importaciones recorren transversalmente toda la industria. Cualquier tipo de

industria argentina tiene al menos un insumo importado. La Argentina es un

extraordinario convertidor: no producimos mineral de hierro, pero embargo

tenemos a uno de los cinco grupos metalúrgicos más grandes del mundo; no

producimos cacao, pero tenemos al primer productor mundial de caramelos y

uno de los primeros de chocolate; no producimos goma laca, pero tenemos la

segunda industria del caucho de toda América latina.

El error básico es no entender el rol de la actividad importadora. Si igual

decidís trabar la operatoria para tener un superávit comercial porque no

podés manejar las exportaciones (no se puede obligar a otro a que te compre)

hay que afrontar las consecuencias, porque aunque alguien haya creído que

todo quedaba circunscripto a las importaciones, los efectos colaterales

existen.

Vivir sin crédito

Adhiere:

"Cuando un país hace obras de infraestructura, lo hace para las generaciones

futuras. Es una inversión, no un gasto corriente, para lo que todos los países

utilizan, el crédito internacional. Cuando la Argentina decidió salir de los

mercados de crédito hace 10 años y le pagó al FMI todo lo que le debía, la

plusvalía de los precios de exportación del país era fenomenal. Pero fue un

error porque se debería haber armado un fondo anticíclico para el momento

de las vacas flacas, que sirviera incluso como garantía de los créditos para

obras de infraestructura. Como no se hizo, el financiamiento fue con nuestros

impuestos: ya estamos en un 37% de carga impositiva cuando históricamente

fue de 25%. Llega un momento en que ya no se puede aumentar la carga

impositiva ni mantener el superávit comercial con precios que tuvieron una

plusvalía espectacular. Si el país no cambia su estrategia de financiación de

mediano y largo plazo, las trabas a las importaciones van a seguir", destacó.

¿Para qué sirven?

"¿Para qué existen las importaciones? La Argentina tiene 40 millones de

habitantes, pero produce, por ejemplo, alimentos para 800 millones. Lo que

no se consume aquí se vende al exterior. Eso genera las divisas necesarias

para importar lo que no se tiene. Hay bienes que, por economía de escala,

desarrollo tecnológico o nuestra ubicación geográfica, no tiene sentido

producir en el país. No hay que demonizar las importaciones, decir que le

sacan trabajo a los argentinos o que nos invaden aluviones de productos. Bien

manejada, dirigida y estimulada donde debe serlo -y perseguida si es desleal-

es fundamental. Y lo mismo pasa con las exportaciones. No se puede parar la

venta de carne para que los argentinos comamos más a menor precio porque

lo que ocurre es que en realidad producimos menos carne y al final el

producto nos cuesta más caro. Una vez que se entiende el rol de las

actividades entonces, sí, hay que programar para maximizar los beneficios",

concluyó.

Adhiere:

Fuente: Diario La Nación

La mano dura de China contra semillas modificadas

frena el heno de EE.UU.

Por Jesse Newman

La nueva postura más estricta de China sobre las importaciones de cultivos

genéticamente modificados está sacudiendo una industria estadounidense de

la que se habla poco: el heno.

A mediados de este año, China comenzó a analizar las importaciones de heno

para detectar la presencia de alfalfa procedente de biotecnología no

aprobada por Beijing. Como resultado, los envíos a China han caído y algunas

entregas han sido rechazadas.

Las medidas de China son un duro golpe para los productores de heno a partir

de la alfalfa y otras plantas herbáceas, que representa el cuarto mayor cultivo

de EE.UU. por superficie, con un valor anual de US$20.000 millones. Los

precios del heno estadounidense han caído casi 12%, en parte debido a que la

menor demanda china se tradujo en un aumento de la oferta de este forraje

dentro de EE.UU.

Con los productores lácteos chinos deseosos de utilizar el alto valor proteico

de la alfalfa de EE.UU. para alimentar sus vacas, las exportaciones

estadounidenses de heno de alfalfa a China se habían multiplicado más de

ocho veces entre 2009 y 2013, para llegar a casi 785.000 toneladas; en los

primeros 10 meses de este año las ventas al mercado chino representaron una

cuarta parte de esas exportaciones. Pero conforme los exportadores

buscaban asegurarse de que sus envíos no contenían la alfalfa genéticamente

modificada, desarrollada por Monsanto Co., los despachos cayeron 22% en

Adhiere:

peso frente al período agosto-octubre del año anterior, según datos del

Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA, por sus siglas en inglés).

Mountain Sunrise Feed Co., un pequeño exportador de heno en Utah, había

estado enviando a China 1.000 toneladas por mes, la mitad de su producción.

La firma detuvo sus envíos después de que varios de sus cargamentos fueron

rechazados. "Es un riesgo demasiado grande", dice Nick Huntsman, su

propietario.

Tras perder sus negocios en China, la empresa despidió a cinco empleados, y

utiliza sólo 50% de su capacidad de producción.

La controversia sobre el heno surgió a mediados de año, cuando la

Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena

de China dijo que en la producción de tres empresas estadounidenses

encontró cepas genéticamente modificadas no aprobadas por Beijing.

Funcionarios de la agencia se negaron a comentar.

China ha mantenido por largo tiempo una política de tolerancia cero contra la

alfalfa biotecnológica. Los exportadores de EE.UU. dicen que compran alfalfa

de agricultores con cultivos no modificados. Pero su industria tiene dos

problemas: su definición de lo que encaja en no biotecnológico puede no ser

lo suficientemente estricta para cumplir con los estándares chinos; y además

hay evidencia de que genes biotecnológicos se han extendido a cultivos no

modificados.

Las posibles explicaciones para la presencia de material genéticamente

modificado en los envíos de alfalfa que se considera no biotecnológica

incluyen la polinización cruzada de un cultivo con otro, o cultivos que se

mezclan durante la cosecha, empaque o almacenamiento del heno. Otra

explicación es la semilla misma. Cerca de 30% de la semilla de alfalfa de

EE.UU. vendida dentro de ese país es genéticamente modificada, según

Adhiere:

Monsanto. La variedad de Monsanto está diseñada para soportar el rociado

con Roundup, un herbicida de amplio uso que también fabrica Monsanto. En

2011, el USDA autorizó a los agricultores a sembrar sin restricciones ese tipo

de alfalfa, conocida como Roundup Ready. Los críticos habían luchado en los

tribunales para bloquear la alfalfa con el argumento de que el polen podría

transferir sus genes a cultivos no biotecnológicos, incluyendo la alfalfa

orgánica, un escenario que algunos sugieren se está presentando ahora.

Monsanto se negó a comentar sobre la inquietud por esa posible

contaminación. "Monsanto trabaja con los productores y la industria para

construir un consenso sobre protocolos de pruebas adecuados, precisos y

consistentes que den a los agricultores la certeza que necesitan para

comercializar sus cosechas", dijo una portavoz.

Las normas voluntarias utilizadas por EE.UU. permiten un margen de

maniobra. Para la alfalfa, los estándares del sector permiten que en un

campo de semillas haya 2% de simientes "fuera de tipo", o sea de otra

variedad de alfalfa, lo que por ejemplo significa que una bolsa de semillas de

alfalfa no genéticamente modificada podría contener una pequeña cantidad

de semillas alteradas; potencialmente, eso podría dar como resultado las

trazas de alfalfa con rasgos biotecnológicos dentro de heno no genéticamente

modificado enviado a China.

Hasta hace poco, los exportadores estadounidenses de heno habían usado

una "cinta" con pruebas básicas que se asemeja a una prueba de embarazo

de venta libre y es capaz de detectar cuando el heno contiene más de 5% de

material biotecnológico, de acuerdo con funcionarios de la industria de

EE.UU. Los resultados positivos han sido infrecuentes. Pero cuando China

comenzó a controlar las importaciones estadounidenses a mediados de este

año, lo hizo mediante una prueba de ADN quími-co más sensible, capaz de

detectar cuando el heno contiene tan sólo 0,1% de material biotecnológico.

Adhiere:

Exportadores estadounidenses ahora hacen pruebas similares para cumplir

con la política china y trabajan con Beijing para garantizar que los envíos

futuros cumplan con sus requisitos. Sin embargo, algunos exportadores

dijeron que están preocupados porque las pruebas de sus inventarios han

arrojado muchas lecturas positivas del material, un signo de que la alfalfa de

Monsanto está a menudo presente en cultivos considerados no

biotecnológicos. Con semillas biotecnológicas aprobadas para su uso en

EE.UU., los líderes de la industria dicen que será difícil cumplir con una

verdadera lectura de "cero".

Exportadores como Al Dahra ACX Global Inc., de California, y Anderson Hay &

Grain Co., del estado de Washington, han perdido millones de dólares debido

a las ventas decomisadas y los mayores costos de reencaminar a otros países

los envíos rechazados, de acuerdo con ejecutivos de la industria.

Anderson Hay, uno de los mayores exportadores de heno de EE.UU., indica

que sus ventas cayeron notablemente luego de que China rechazó algunos de

sus envíos. "Ha tenido un gran impacto en nuestro negocio", dice Mark

Anderson, su presidente ejecutivo.

"Las consecuencias para los exportadores que envían una gran cantidad de

productos a China son enormes", afirma John Szczepanski, director del

Consejo de Exportación de Forraje de EE.UU.

Heno es el segundo cultivo importante de EE.UU. afectado por la postura más

estricta de China respecto de los cultivos biotecnológicos. Las exportaciones

de maíz de EE.UU. a China han caído 87% en peso este año tras la decisión de

Beijing de rechazar los envíos que contienen una modificación desarrollada

por la suiza Syngenta AG. Los agricultores estadounidenses y los comerciantes

de granos, incluyendo Archer Daniels Midland Co., han demandado a

Syngenta, alegando que esta actuó irresponsablemente con la venta de las

Adhiere:

semillas en EE.UU. antes de que fueran aprobadas por China. Syngenta dijo

que espera que China otorgue pronto su aprobación a ese maíz.

Las medidas de China plantean interrogantes difíciles para las empresas

agrícolas sobre cómo lograr un equilibrio entre el uso cada vez mayor de

semillas genéticamente modificadas en EE.UU. y las restricciones cada vez

más estrictas en otros lugares del mundo.

-Chuin-Wei Yap contribuyó a este artículo.

Fuente: Diario La Nación