Download docx - Sectores Económicos

Transcript

0

INGENIERÍA FINANCIERA

septiembre 7

2014

MARÍA MICHELLE XOCHICALE SOTO3º “A”

ESTRUCTURA FINANCIERA

MTRO. JULIO CÉSAR BECERRA DÍAZ

1

Descripción de los Sectores Empresariales.

ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………………………..0IÍÍndice………………………………………………………………………………………..1IÍntroducción………………………………………………………………………………..2Desarrollo…………………………………………………………………………………..3

1. Sector Primario…………………………………………………………………….21.1 Agricultura……………………………………………………………..………21.2 Explotación Forestal………………………………………...………………..41.3 Ganadería……………………………………………………...………………51.4 Minería…………………………………………………..……………………..61.5 Pesca…………………………………………………………………………..8

2. Sector Secundario……………………………………………….…………….….92.1 Construcción…………………………………………………………….…….92.2 Industria Manufacturera……………………………………………………11

3. Sector Terciario…………………………………………………………….…….143.1 Comercio…………………………………………………..…………………153.2 Servicios……………………………………………………………...………163.3 Transportes…………………………………………………………………..18

Conclusión……………………………………………………………….………………18Bibliografía………………………………………………………………………………..18

1

1

IntroducciónPara la realización de este trabajo de investigación de lossectores empresariales detalladamente; me he permitidoinvestigar en la página del INEGI. Donde estoy segura quecuentan con la información de este tipo, y estoy segura queno habrá mejor fuente de información que el banco de datosmás grande del país.

DesarrolloMéxico cuenta con una amplia variedad de recursos naturales(los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, aire,petróleo y hasta el sol entre muchos otros más), que puedenser aprovechados por el hombre. Las personas trabajamospara obtener, transformar o intercambiar los recursosnaturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello,realizamos actividades económicas. Estas actividadeseconómicas se dividen en tres sectores, que abarcandiferentes conjuntos y entornos para su desarrollo.

1.Sector primarioIncluye todas las actividades donde losrecursos naturales se aprovechan tal como seobtienen de la naturaleza, ya sea paraalimento o para generar materias primas.

Agricultura

Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, paraproveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materiasprimas a la industria.Gracias a la diversidad de climas, en México se cultivauna gran variedad de especies. En el año 2009, seprodujeron principalmente ...

1

ProductoProducción,en toneladas(año 2009)

Caña de azúcar 48 764 224Maíz 20 142 816Sorgo 6 108 085Naranja 4 193 484Trigo 4 116 161Plátano 2 232 361Jitomate 2 043 815FUENTE: INEGI. El SectorAlimentario en México2011. Consultar

En el 2010, los vegetales que más exportó México, segúnsu volumen fueron ...

Vegetal exportado

Producción,en miles detoneladas(año 2010)

Trigo durum 4284.14Sandías 509.26Pepinos y pepinillos, frescos orefrigerados 498.82

Limón "sin semilla" o lima persa 365.95Aguacates 326.12Cebollas 324.86

FUENTE: INEGI. Comercio exterior de los Estados UnidosMexicanos, 2010.

En el 2010, los productos vegetales que más importó

1

México fueron ...

Vegetal importado

Cantidad,en miles detoneladas(año 2010)

Maíz amarillo 7 270.91Habas de soja (soya), exceptopara siembra 2 698.24

Sorgo de grano 1 073.43Trigo común 2 928.69

FUENTE: INEGI. Comercio exterior de los Estados UnidosMexicanos, 2010.

Explotación forestal

Es una actividad del sector primario que consiste enaprovechar los recursos naturales maderables y no de lasuperficie forestal del país que incluye bosques, selvas ymatorrales.

Bosques (casi 18% del territorio nacional).Los más grandes se encuentran en Durango,Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Estánconstituidos principalmente por pinos, aunquetambién hay encinos, cedros blancos y oyameles.Aportan más de 80% de la producción del paíspara la fabricación de papel, madera y muebles.

Selvas (un poco más de 16 % del territorionacional).Las principales selvas, se encuentran enCampeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahíhay árboles como el cedro rojo y la caoba,también llamados de maderas preciosas, que seutilizan en la fabricación de muebles finos.

1

Matorrales (un poco más de 30 % del territorionacional).Proporcionan recursos no maderables comofibras, extractos y frutos, entre ellos:lechuguilla (con la que se fabrican estropajosy lazos) que se encuentra en San Luis Potosí;candelilla (de donde se obtiene cera) que creceen el desierto de Chihuahua, y la jojoba(utilizada en productos de belleza), que seextrae principalmente en Sonora y BajaCalifornia.

Explotación de los recursosforestales

La silvicultura nos enseña cómocuidar los recursos forestales.Se enfoca al aprovechamientoracional de los bosques y lasselvas para mejorar suregeneración (mediante el cultivo

de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composicióny desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a lasnecesidades del hombre. En México se han cortado más árbolesde los que se han sembrado, los bosques no se han recuperadoy existen especies que están en peligro de extinción como eloyamel y el ciprés en el caso de los bosques; y en las selvasla caoba y el ébano.Los bosques y las selvas también nos brindan productosno maderables. Ejemplos que conoces y disfrutas son:

-Chicle, cuyos principales productores son Campeche yQuintana Roo -Chocolate,proviene del cacao que se produce especialmente en Oaxaca,Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.-Vainilla, que se produce principalmente en Veracruz,Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

1

GanaderíaEs una actividad del sector primario que se refiere alcuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos,abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos,lana, miel y otros derivados.

La ganadería puede ser:

Extensiva

La ganaderíaextensiva, serealiza en terrenosgrandes, ya que losanimales pastan. Enalgunos terrenos esimportanteconsiderar elcultivo depastizalesPredomina enVeracruz, Tabasco,Campeche y QuintanaRoo.

Intensiva

En la ganaderíaintensiva losanimales recibenalimento procesadoen establos, dondese aplica tecnologíapara tener mayorproducción.Predomina en Sonora,Sinaloa y Chihuahua.

Autoconsumo

Ganaderíade autoconsumo,como su nombre loindica, se refierea la cría deanimales por unafamilia paraobtener productoscomo leche, carne ohuevos.

Minería

Es una actividad económica primaria (pues losminerales se toman directamente de la

1

Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación yaprovechamiento de minerales.

Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Loshay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o elpetróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural).La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidoscomo yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o enel subsuelo a diferentes niveles de profundidad.

Por sus características, los metales se clasifican en:

1

Otra clasificación:

Minerales concesibles y no concesibles

Otra manera de clasificar a los minerales, se basa en sirequieren o no permiso del gobierno para ser explotados.

Minerales concesibles Minerales no concesiblesSon los minerales que, deacuerdo con la Ley deminería, sólo pueden serexplotados con el permiso oconcesión otorgada por laSecretaría de Economía; porejemplo: oro, plata, plomo,cobre, zinc, carbón, coque,fierro, manganeso, azufre,barita, caolín, celestita,diatomita, dolomita, fluorita,feldespato, fosforita,grafito, sal, sulfato desodio, sulfato de manganeso,wollastonita y yeso, entreotros.

No requieren de un permiso porparte del gobierno para serexplotados; básicamente sonlos que se utilizan para laconstrucción como arena,mármol, tezontle y cantera,entre otros.

Otros minerales que seconsideran no concesibles(porque sólo el gobierno puedeexplotarlos) son loshidrocarburos (petróleo) y losminerales radiactivos(uranio).

Primeros lugares de producción mundial

Nuestro país, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a

1

nivel mundial en la producción de plata, bismuto y fluorita;destaca en la producción de arsénico, plomo, cadmio,antimonio, zinc, barita, grafito y yeso, entre otros.

Pesca

Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada(mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque oríos).

La mayor producción proviene del mar, donde cada país tieneuna zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia maradentro. Fuera de ese límite, la captura de especies marinases libre, pues se consideran aguas internacionales.Litorales de México

México tiene 11 122 kilómetros de litorales, que significanun gran potencial de recursos pesqueros; sin embargo, laactividad pesquera no está lo suficientemente desarrollada.

1

La pesca en ríos, lagos, lagunas, presas y esteros es menosrepresentativa que la de mar, pero de gran valor para algunasregiones de México por su aportación alimentaria y económica.

Muchas veces, para aumentar la productividad en estos cuerposde agua interiores se siembran peces u otros organismosacuáticos (como trucha, lobina, bagre, camarón y langostino),que se producen mediante la acuicultura, actividad quedestaca en Veracruz, Hidalgo, Sonora y Tabasco.

2. Sector secundarioSe caracteriza por el uso predominante de maquinaria y deprocesos cada vez más automatizados para transformar lasmaterias primas que se obtienen del sector primario. Incluyelas fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos deindustrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandesdivisiones son construcción, industria manufacturera yelectricidad, gas y agua.

ConstrucciónEste sector es muyimportante en el desarrollode un país ya queproporciona elementos debienestar básicos en unasociedad al construirpuentes, carreteras,puertos, vías férreas,presas, plantas generadorasde energía eléctrica,industrias, así comoviviendas, escuelas,hospitales, y lugares parael esparcimiento y ladiversión como los cines,parques, hoteles, teatros,

Crecimiento de las empresasconstructoras en México

Fuente: INEGI. CensosEconómicos, 2009

1

entre otros.

El sector de laconstrucción utiliza insumosprovenientes de otrasindustrias como el acero,hierro, cemento, arena, cal,madera, aluminio, etc., poreste motivo es uno de losprincipales motores de laeconomía del país ya quebeneficia a 66 ramas deactividad a nivel nacional.

Al año 2008, en México hay 704 640 trabajadores en estesector, de los cuales 90% son hombres y 10% mujeres.

Actividades en la construcción

Como ya mencionamos, la industria de la construcción incluyevarios sectores industriales, por lo que abarca diferentesactividades, por ejemplo:

• Construcción o restauración de viviendas,edificios, hoteles, así como navesindustriales, centros comerciales, bancos,escuelas, hospitales, cines, instalacionesdeportivas o culturales, bibliotecas, entreotras• Construcción de obras para el tratamiento,distribución y suministro de agua y drenaje• Construcción de sistemas de riego agrícola

• Construcción de calles y banquetas• Construcción de carreteras, puentes ysimilares• Instalaciones para extraer y procesarpetróleo • Colocación de muros falsos y aislamiento• Enyesado, empastado y tiroleado

1

• Instalaciones eléctricas• Construcción de presas• Colocación de pisos y azulejos• Carpintería• Pintura

 PIB de la construcción en México

El Producto Interno Bruto indica el valor de la producción debienes y servicios de un país, durante un determinado periodode tiempo, generalmente un año, para México se puede expresaren pesos o en dólares (cuando se requiere compararlo conotros países).

Es prácticamente la suma del valor de todos los bienes yservicios que se hicieron en el año: los juguetes, losdulces, las frutas, los alimentos, los zapatos, los viajes,los precios de los boletos de los conciertos, todo lo que sehaya producido en el año, descontando el consumo demateriales y lo que se utilizó para llevar a cabo laproducción, forma parte del PIB.

Por ejemplo, el sector de laconstrucción incluye el valor delas casas, edificios, estadios,construcción de obras deingeniería, presas, pozospetroleros, entre otros,restando el consumo demateriales de construcción y elvalor de los terrenos en las queestas obras se realizaron.

PIB de la construcción

PIB de la construcción por entidad federativa

En 2009, el porcentaje de PIB de la construcción más alto segeneró en Baja California Sur con 18.8%, seguido de Nayarit

1

con 15.4% y en tercer lugar Veracruz Ignacio de la Llave con12.2 por ciento.

Si en México existieran tan solo 100 empresasconstructoras:

46 se dedicarían a laedificación de vivienda

25 a obras relacionadas conel transporte

11 a obras relacionadas conel petróleo y petroquímica

6 a obras de electricidad ysistemas de comunicación

5 a obras de agua, riego ysaneamiento

7 no estaría definida suactividad

Un edificio soporta cargas muertas y vivas. Las cargasmuertas son el peso del edificio: las vigas, pisos,techos, columnas, cubiertas ventanas y acabados. Lascargas vivas son: viento, sismos, vibraciones,mobiliario, mercancías almacenadas, cambios detemperatura y personas.

1

Industria manufacturera

Es la actividad económica que transforma una gran diversidadde materias primas en diferentes artículos para el consumo.

Está constituida por empresas desde muypequeñas (tortillerías, panaderías y molinos,entre otras) hasta grandes conglomerados(armadoras de automóviles, embotelladoras derefrescos, empacadoras de alimentos,laboratorios farmacéuticos y fábricas dejuguetes, por ejemplo).

De acuerdo con los productos que se elaboranen ellas, la industria manufacturera seclasifica en 10 tipos de actividad*:

  

I. Productos alimenticios, bebidas ytabaco

II. Maquinaria y equipo

III.Derivados del petróleo y delcarbón, industrias químicas delplástico y del hule

IV. Industrias metálicas

V. Productos a base de minerales nometálicos

VI. Industrias textiles, prendas devestir e industrias del cuero

VII. Papel, impresión e industriasrelacionadas

VIII Otras industrias manufactureras

1

.

IX. Industria de la madera

X. Fabricación de muebles yproductos relacionados

 

La industria manufacturera en México

Al 2011, la industria alimentaria, de las bebidas ydel tabaco así como la industria productora demaquinaria y equipo aportaron el mayor porcentajeal PIB manufacturero con 27.9 % y 26.9%respectivamente.

1

La industria manufacturera en los estados

Las entidades donde la industria manufacturera ocupa elprimer lugar de aportación a su PIB son: Coahuila deZaragoza, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes,Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí.

Maquiladora de exportación

1

Una parte importante de la Industria Manufacturera estáformada por las maquiladoras de exportación; que son fábricasdonde se producen o ensamblan una gran variedad de productos(como equipos electrónicos o autopartes) que se van alextranjero.

3. Sector terciarioEn el sector terciario de la economía no se producen bienesmateriales; se reciben los productos elaborados en el sectorsecundario para su venta; también nos ofrece la oportunidadde aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él,como es el caso de los servicios. Asimismo, el sectorterciario incluye las comunicaciones y los transportes.

1

El comercio

Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compranproductos. Si vendes un producto eres comerciante, pero si compraseres consumidor; de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel.

El comercio es la actividad económica que tiene el mayor número deestablecimientos en el país.

Durante el 2003, en México existían 1 580 587 establecimientosdedicados al comercio. En 2008, se contabilizaron 1 858 550, lo cualsignifica un aumento de más de 17 % en cinco años.Al 2008, en su mayoría los establecimientos comerciales se dedican avender:49 % 13 % 12 %Alimentos,bebidas ytabaco.

Artículos de papelería,para el esparcimiento yotros.

Productos textiles,accesorios de vestir ycalzado.

FUENTE: INEGI. Censos Económicos, 2009. Consultar

En estas tres actividades concentran el 74% de los establecimientos.

En el sector comercio trabajan 6 134 758 personas, que constituyenpoco más del 30% del personal ocupado del país.Comercio dentro y fuera

El comercio puede ser interior, si elintercambio de productos se hace dentro de unpaís, y exterior o internacional, cuando elintercambio de productos se realiza entre

1

diferentes países (importación y exportación).

Los servicios

Agrupan una serie de actividades que proporcionan comodidad obienestar a las personas, por ejemplo: la consulta médica que ofreceun doctor, las clases que dan los maestros, el espectáculo de uncirco, los servicios bancarios y los que proporciona el gobierno,entre otros.

Los Censos Económicos 2009, revelan que en México, hay 1 367 287unidades económicas dedicadas a los servicios, en 2004 secontabilizaron 1 013 743 establecimientos, lo que significa unaumento de casi 35%....

 En los servicios trabajan 7 340 216 personas, que equivalen a pocomás del 36% del personal ocupado del país.

Las mujeres participan, principalmente, en los servicios educativos(62%), de salud y asistencia social (57%) y alojamiento y preparaciónde alimentos (53%).

Los tres subsectores en los que participan mayor cantidad de hombresson:

• 71% Otros servicios excepto actividades gubernamentales.

• 64% Corporativos.

• 64%

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles eintangibles.

1

En los servicios, 10 entidades federativas concentran 66% del personalocupado; el Distrito Federal es donde más personas trabajan en estesector, es decir, poco más de 24%.

INEGI. Censos Económicos 2009. Datos referentes a 2008.

Las actividades donde hay más producción son los servicios financierosy de seguros (28%) y los que proporcionan información en los medios decomunicación masiva (19%).

A nivelnacional...

En México hay:

493 337 Unidades económicas dedicadas a Otrosservicios excepto actividadesgubernamentales, esto significa 36% deltotal nacional.

392 242 Establecimientos que brindan Servicios dealojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, estorepresenta el 29% del total nacional.

146 532 Unidades económicas que ofrecen Servicios desalud y asistencia Social, 11% del total nacional.

84 695 Servicios profesionales, científicos y

1

técnicos, 6%80 92 Apoyo a los negocios y manejo de desechos y

servicios de remediación 6%.

Medios de transporte

Los medios de transporte permiten el traslado de personas y mercancíasde un lugar a otro, ya sea dentro de México o hacia otros países.Juegan un papel muy importante en el comercio y, por lo tanto, en laeconomía de nuestro país y de todas las naciones, pues a través deellos las materias primas y productos elaborados son llevados de loscentros de producción a los de consumo.

El transporte de personas y mercancías en México se realizaprincipalmente por ...

Carreteras

Ferrocarril

Transporteaéreo

Transportemarítimo

Conclusión

1

En la asignatura de Estructura financiera es necesario conocer ala perfección las actividades económicas que se desarrollan ennuestro país, así como los sectores en los que se clasifican odividen en su conjunto. Además es importante para reconocer lasempresas que hacen falta en los diferentes sectores, y las queestán de sobra. Para mi este es un tema muy basto y muyinteresante y sobre todo muy importante.

Bibliografíahttp://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E