Transcript

Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:https://www.researchgate.net/publication/236325785

LasinvestigacionessobrelaenseñanzayelaprendizajedelenguasextranjerasenMéxico

CHAPTER·JANUARY2007

READS

468

6AUTHORS,INCLUDING:

JoséLuisRamírez

UniversidaddeSonora(Unison)

24PUBLICATIONS17CITATIONS

SEEPROFILE

FatimaEncinas

MeritoriousAutonomousUniversityofPuebla

7PUBLICATIONS3CITATIONS

SEEPROFILE

SocorroR.Montano

AutonomousUniversityofBajaCalifornia

2PUBLICATIONS0CITATIONS

SEEPROFILE

ElenaZhizhko

AutonomousUniversityofZacatecas

12PUBLICATIONS0CITATIONS

SEEPROFILE

Availablefrom:ElenaZhizhko

Retrievedon:22February2016

LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LENGUAS

EXTRANJERAS EN MEXICO

Coordinador: José Luis Ramírez Romero

INDICE

Prólogo………………………………………………………………………… Pía María White Libera Introducción…………………………………………………………………… José Luis Ramírez Romero

PRIMERA PARTE CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

CAPITULO I. CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN EN MÉXICO DEL ÁREA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS Y EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN……………. Fatima Encinas Paula Busseniers José Luis Ramírez CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN……… José Luis Ramírez Romero.

SEGUNDA PARTE EL PANORAMA POR ESTADOS

CAPITULO III. BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR ………………… María del Socorro Montaño Rodríguez CAPITULO IV. CAMPECHE, TABASCO, QUINTANA ROO, YUCATÁN ……… Griselda Murrieta Loyo María del Rosario Reyes Cruz CAPITULO V. CHIAPAS ……………………………………………………………. María Elizabeth Moreno Gloggner Ana María Domínguez Aguilar CAPITULO VI. COLIMA ………………………………………………………………. José Miguel Rodríguez Reyes José Manuel González Freire CAPITULO VII. JALISCO……………………………………………………………… Liliana Villalobos Adriana Ayala

CAPITULO VIII. PUEBLA ………………………………………………………… María Teresa Fátima Encinas María Guadalupe Salazar Blanco CAPITULO IX. SONORA ………………………………………………………. José Luis Ramírez Romero Elizabeth Ruiz Esparza Sofía Cota Grijalva CAPITULO X. TAMAULIPAS …………………………………………………. Ruth Roux CAPITULO XI. TLAXCALA……………………………………………………. Irais Ramírez Patricia María Guillén Cuamatzi CAPITULO XII. VERACRUZ ………………………………………………….. Paula Busseniers CAPITULO XIII. ZACATECAS ……………………………………………….. Elena Zhizhko

TERCERA PARTE RESULTADOS Y EVALUACION

CAPITULO XIV. EL PANORAMA NACIONAL ……………………………. María del Rosario Reyes Cruz José Miguel Rodríguez Reyes CAPITULO XV. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO ……………………………………………………………………….. José Luis Ramírez Ruth Roux Elizabeth Moreno Iraís Ramírez Elena Zhizhko

PRÓLOGO

Pía María White Libera Presidenta de MEXTESOL 2006 – 2007

En 1973 un grupo de profesores mexicanos interesados en fortalecer la enseñanza del inglés fundó la asociación MEXTESOL, definiendo entre sus principales objetivos, promover el desarrollo profesional de los docentes, promover la investigación en el campo de la lingüística aplicada y difundir, a través de sus publicaciones, la discusión de las mejores prácticas educativas y los resultados de la investigación en el área. A 33 años de su fundación, la asociación reúne hasta 1, 750 profesores en sus convenciones anuales, lo que demuestra el entusiasmo y empeño de nuestros miembros por lograr niveles más altos de desarrollo profesional. Algunos de ellos han unido sus esfuerzos a los de otros colegas en los Estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Colima, Jalisco, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas para participar en el desarrollo de este Estado del Conocimiento de la Investigación en Lenguas Extranjeras, el cual viene a mostrarnos, en un momento muy oportuno, qué y cómo se ha investigado en el período 2000-2005 en nuestro campo. Es precisamente cuando el número de profesores con posgrado comienza a incrementarse y que se comienza a tomar conciencia de la importancia de la investigación que este ejemplar nos ofrece la oportunidad de conocer las condiciones en las que se han realizado los proyectos, sus limitantes y ausencias, así como sus fortalezas y las recomendaciones que hay que seguir para hacer investigación de calidad que beneficie la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento. En las diferentes secciones del texto se puede apreciar que, a pesar de las múltiples diferencias entre los estados, hay muchas semejanzas en las condiciones y las limitantes de los trabajos que en sus instituciones de educación superior se han realizado. Y es que el desarrollar proyectos de investigación no es fácil en la provincia mexicana. Por un lado, hay pocas personas con la preparación necesaria para hacer investigación y por lo tanto, para formar investigadores. Por otro lado, se requiere de una variedad de habilidades complejas que muchos de los estudiantes en los programas de licenciatura y maestría no han desarrollado, aún en su primera lengua. Además, los profesores de lenguas nos hemos enfocado más a los aspectos técnicos de la enseñanza y poco hemos discutido sobre lo que es hacer investigación de calidad y lo que se requiere para lograrlo. A pesar de todo ello se vislumbra un futuro prometedor para nuestro campo de conocimiento. Las políticas nacionales de la educación superior estimulan la producción académica y favorecen el trabajo en colaboración. Al igual que en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, en la investigación el trabajo en colaboración es fundamental. Este ejemplar es evidencia de lo que se puede lograr en colaboración y con la cooperación interinstitucional.

INTRODUCCIÓN

José Luis Ramírez R.

Universidad de Sonora

Si bien el antecedente más remoto de los centros de lenguas en las instituciones de educación superior (IES) mexicanas es el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creado en 1921, no es sino hasta los setenta cuando se abren la mayoría de los centros de lenguas en las IES de nuestro país, mismos que fueron creciendo y consolidándose progresivamente sobre todo en el área de enseñanza. Con la apertura desde mediados de los ochenta de las licenciaturas y posgrados en enseñanza de lenguas en un gran número de instituciones de educación superior (IES) mexicanas; las demandas asociadas a los nuevos lineamientos nacionales para acreditar y certificar programas y estimular a sus profesores; y la creciente incorporación de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado, entre otros factores que en el primer capítulo desarrollaremos con mayor detalle, una considerable cantidad de centros o departamentos de lenguas tradicionalmente sólo centrados en la docencia, iniciaron también proyectos de investigación. Sin embargo, existe poca información sistematizada de dichos proyectos, como atinadamente señalaban ya desde hace algunos años Gilbón y Gómez (1996). Entre la información existente destaca la presentada en los trabajos de McLean (1978) sobre investigaciones en lingüística aplicada en México; Da Silva y Gilbón (1993) en el estado del conocimiento de los trabajos sobre el área de lenguas extranjeras elaborados de 1982 a 1992; Gilbón y Gómez (1996) sobre el desarrollo de los centros de lenguas en las IES mexicanas; Chasán, Rall, y Valdéz (1997) sobre las tesis de maestría en lingüística aplicada; Encinas y Busseniers (2003) sobre la enseñanza del inglés en la educación superior mexicana; y un proyecto de Valdez (UNAM-CELE, 2005) sobre un catálogo de investigaciones y programas de estudios en lingüística, enseñanza de lenguas, letras y áreas afines en México. Buscando sumarse a los esfuerzos arriba mencionados y actualizar la información disponible, el coordinador de este estudio invitó a profesore(a)s e investigadore(a)s del área de la enseñanza de lenguas extranjeras a documentar y analizar las investigaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras realizadas en los últimos años en sus instituciones y estados, a fin de generar información sobre qué se investigaba en el área, quiénes y cómo lo hacían y qué resultados habían obtenido, en la esperanza de incidir en la mejora tanto de la propia investigación como de los procesos de enseñanza-aprendizaje en esta área. La invitación fue aceptada por 37 investigadore(a)s (16 investigadores principales y 21 colaboradores), adscritos a 11 instituciones de educación

superior, quienes durante algunos meses del 2005 recolectaron y analizaron información de 15 estados del país. Los académico(a)s y estudiantes participantes provenían de las siguientes instituciones: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Quintana Roo, Universidad de Sonora, Universidad de Tlaxcala, Universidad Veracruzana, y Universidad de Zacatecas. En la presente obra se presenta a lo largo de tres partes principales y un total de 15 capítulos el diseño metodológico utilizado y los resultados principales de dicho estudio. La primera parte visualiza el contexto de este esfuerzo de investigación y esta formada por dos capítulos. El primero de ellos trata de dar cuenta de los factores que han incidido en la conformación del campo de las Lenguas Extranjeras y de su investigación. El segundo describe el diseño metodológico y los procedimientos seguidos para la recolección y análisis de los datos. La segunda parte, que constituye la parte más extensa de la obra, presenta los informes de cada uno de los estados o instituciones participantes1. La tercer parte, la cual presenta los resultados y evaluación de los informes, se divide en los capítulos catorce y quince. En el capítulo catorce se presenta un intento de sintetizar y sistematizar lo encontrado en los estados pero ahora desde una mirada nacional buscando detectar coincidencias y divergencias. Finalmente, en el capítulo quince, se plasma un esfuerzo por evaluar y valorar el estado actual de la investigación en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en México. Las referencias se irán anotando al final de cada capítulo para facilitar su ubicación a lo(a)s lectore(a)s. Esperamos que la información aquí presentada contribuya al establecimiento de redes de investigación en torno a temas y problemas comunes y al crecimiento y maduración de este incipiente pero productivo campo. Referencias Chasán, M., Rall, D., & Valdez. J. (1997). Las tesis de maestría en lingüística aplicada, 1983-1997. Estudios de Lingüística Aplicada, 15(25), 125 – 172. Da Silva, H., & Gilbón, D. M. (1993). Procesos de aprendizaje y enseñanza de

lenguas extranjeras. En E. Matute, S. Camean, G. E. Bernal, H. Da Silva, A. E. Eguinoa, D. M. Gilbón, D. Jackson-Maldonado, A. Pellicer, S. Rojas-Drummond, J. Suro & S. Vernon (Eds.), Lenguaje, Lecto-Escritura y Lenguas Extranjeras: Estados de conocimiento, Cuaderno 9, (pp.26-29). México.

1 Una primer versión de los informes parciales por estados que se incluyen en este capítulo, fueron presentados en una conversación educativa, que llevó el mismo nombre que el título de este libro, que se presentó en el VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa en noviembre del 2005.

Encinas, F., & Busseniers, P. (2003, Noviembre). ELT in higher education in Mexico: Developing professionally. Ponencia presentada en Qualitative Research Conference, British Council, México DF., México. Gilbón, D. M., & Gómez, M. E. (1996). Desarrollo de los centros de lenguas en las instituciones de educación superior de México: Una primera aproximación a su estudio. En D. M. Gilbón & M. E. Gómez (Eds.), Antología del 8º Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras (pp. 231 – 258). México: UNAM McLean, L. (1978). Research in Applied Linguistics in Mexico. En C. Holcombe (Ed.), English Teaching in Mexico (pp. 186-226). México, DF: Instituto Mexicano-Norteamericano de Relaciones Culturales A.C. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Lenguas Extranjeras (UNAM-CELE). (2005). Catálogo de investigaciones y programas de estudios en la lingüística, en enseñanza de lenguas, letras y áreas afines en México. Consultado el 18 de Abril del 2006, en http://www.cele. unam.mx/investigacion/proyectos/terminados

PRIMERA PARTE CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

CAPÍTULO I

CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN EN MÉXICO DEL ÁREA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE DE

LAS LENGUAS EXTRANJERAS Y EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Fátima Encinas (BUAP) Paula Busseniers (UV)

José Luis Ramírez (UNISON) El desarrollo de la investigación sobre el área de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE) en México ha estado estrechamente ligado a la conformación y consolidación de dicha área. En este apartado describiremos algunos indicadores o detonadores de tal conformación y consolidación y su incidencia en el desarrollo del campo de la investigación. 1. La Formación en Lenguas Extranjeras Hasta mediados de los ochentas, la formación en el área de lenguas extranjeras corrió casi exclusivamente a cargo de los centros de lenguas2. A partir de esos años y con mayor celeridad en los noventa, si bien los centros continuaron existiendo, la formación sobre todo de nuevos docentes ha sido atendida a través de programas de licenciatura y de posgrado cada vez más numerosos y diversificados3. Así a partir de las dos últimas décadas los programas dedicados a los procesos de formación docente en LE se han desarrollado cuantitativa y cualitativamente: según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2006) de 3 programas de licenciatura y uno de nivel maestría que existían en el área antes de 1985, se pasó a más de 20 programas de licenciatura y 9 de maestría en el 2005. Los nombres y orientaciones de los programas, sobre todo de licenciatura, se han diversificado: si bien la mayoría de las maestrías detectadas son en 2 Aún y cuando desde 1965 se crea en la Universidad Veracruzana la primera licenciatura en el área de LE y años más tarde (1983) se abre otra en la ENEP-Acatlán, y una más un año después en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, no es sino a partir de mediados de los ochenta y con mayor celeridad en los noventa, cuando se dispara la oferta de estudios de licenciatura y posgrado en el área. 3 En lo que a formación de profesores universitarios en servicio concierne, un número significativo de ellos obtuvieron sus grados de maestría y algunos de doctorado en universidades extranjeras, apoyados por programas como el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Lingüística Aplicada, en las licenciaturas existe una interesante diversidad de denominaciones, tales como “Enseñanza del Inglés”, “Docencia del Inglés o del Francés”, “Lengua Inglesa”, “Lenguas Extranjeras”, “Lenguas Modernas” y “Lingüística Aplicada”. En cuanto a la orientación también hay diversificación: aún cuando la mayoría de las licenciaturas de las universidades públicas se orientan exclusivamente a la docencia, algunas combinan la docencia con otras opciones, especialmente la de traducción, y unas cuantas incluyen otras opciones como literatura o turismo y comercio. Las universidades privadas, por su parte, ofrecen en su mayoría carreras de lenguas más vinculadas al turismo y al comercio exterior, en tanto que sólo unas cuantas tienen la opción de docencia. Como producto de este incremento en cantidad y diversidad de programas de formación se ha dado también un notable incremento en el número de trabajos de investigación, especialmente con fines de titulación, que constituyen el grueso de la producción de investigación en el área, como más adelante demostraremos, y que por ende, han contribuido a ir conformando y consolidando el campo de la investigación en el área. 2. Las asociaciones y foros profesionales A la par del crecimiento anterior, el campo de la enseñanza en LE ha ido también consolidándose gracias al surgimiento de asociaciones y foros profesionales que han permitido la organización de los interesados en el área, como son los que a continuación se describen.

a. AMIFRAN Es la Asociación de Maestros e Investigadores en Francés (AMIFRAN), que agrupa alrededor de 1500 profesores de todo el país. Publica la revista periódica de la asociación "Chemins Actuels".

b. AMIR Es la Asociación Mexicana Del Idioma Ruso. Fue fundada el 11 de Noviembre del 2005 en la Sesión Extraordinaria de Profesores de Ruso en el Primer Encuentro Nacional de Profesores del Idioma Ruso en la ciudad de Zacatecas, con los fines fundamentales de difundir el idioma y la cultura rusa en las instituciones educativas y entre la población en general en México.

c. AMIT Es la Asociación Mexicana de Italianistas (AMIT). “Es una asociación civil cuya finalidad principal es representar a todos los que se dedican a difundir el conocimiento de la lengua y la cultura italiana en México con actividades docentes, de traducción e investigación” (AMIT, 2006, ¶ 2). Fue fundada en 1999 y en la actualidad cuenta con 150 socios profesores.

d. AMLA

La Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA), fundada en 1986, es, “una asociación que se propone reunir a quienes se especializan en alguno de los múltiples campos que se pueden considerar lingüística aplicada” (AMLA, 2006, ¶ 1). Su interés no se restringe a la enseñanza de lenguas y aborda “los múltiples campos que se pueden considerar lingüística aplicada”. Ha organizado desde su fundación 7 congresos nacionales.

e. AMMLEX La Asociación de Maestros y Maestras de Lenguas Extranjeras (AMMLEX) es una asociación creada durante los ochenta e impulsada fundamentalmente por profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

f. AMPAL

Es la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL). Fue fundada en 1993 y de entonces a la fecha celebra un encuentro cada dos años en una ciudad de provincia. Además, el Instituto Goethe organiza reuniones para profesores de este idioma 3 veces al año. Entre las metas más importantes de la AMPAL, destacan las siguientes: Fomentar las actividades académicas y de investigación relacionadas con el área de alemán como lengua extranjera y apoyar el área de alemán como lengua extranjera y otras áreas culturales y relacionadas al idioma alemán. AMPAL “cuenta con un aproximado de 200 miembros registrados que imparten el idioma alemán como lengua extranjera en escuelas universidades, centros de idiomas y empresas. La mayoría labora en las siguientes ciudades: Guadalajara, Distrito Federal y Zona Metropolitana, Monterrey y Puebla.” (AMPAL, 2006, ¶ 1).

g. CIPLE Es la Organización de Profesores de Portugués.

h. FEULE En 1986, surge el Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras (FEULE) como “un foro abierto para el diálogo y la difusión de ideas entre universitarios cuyo interés se centra en el estudio, aprendizaje y enseñanza de lenguas” (FEULE, 2006, ¶ 1). El FEULE no es una asociación propiamente dicha. No tiene afiliación, ni tiene una revista especializada, y su evento anual es organizado por las diferentes universidades, generalmente públicas de provincia que cuentan con programas de licenciatura en LE.

i. MEXTESOL En 1973, se creó la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés (MEXTESOL, por sus siglas en inglés) como miembro afiliado de la Asociación para Maestros de Inglés como Segunda Lengua (TESOL, por sus siglas en inglés), la principal asociación de profesores de inglés existente a nivel internacional. MEXTESOL “es una asociación académica profesional que pretende desarrollar tanto en

sus miembros como en los no miembros, los más altos estándares en la enseñanza del inglés a hablantes de otras lenguas” (MEXTESOL, 2006, ¶ 2). MEXTESOL cuenta actualmente con 14 capítulos, y tiene una revista propia, Mextesol Journal (creada en 1976). La mayoría de las asociaciones y foros anteriores tiene reuniones y congresos periódicos donde se estimula la presentación de reportes de investigaciones realizadas en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas que representan. Gracias a tales eventos, han también contribuido a la promoción y difusión de las investigaciones en el área de las lenguas extranjeras. 3. Los Eventos Académicos Otro factor que ha contribuido a la conformación y consolidación del área y de su investigación ha sido la organización de eventos académicos cada vez más especializados y de mayor calidad como son los organizados por las asociaciones previamente mencionadas, por algunas universidades o instituciones, o por grupos de profesores que comparten un interés que generalmente surge de necesidades concretas, planteadas por el mismo desarrollo del campo. Se detectaron 5 áreas o temas de interés, algunas más enfocadas a resolver problemas concretos, y otras más hacia la investigación.

a. Lenguas para propósitos académicos o específicos Esta es una línea de interés y de investigación que surge en México en los años setentas, especialmente en la UNAM, la UAM y la Universidad Iberoamericana. Dentro de esta línea de interés, en 1992 y en 2005 se celebró el Coloquio Latino-Americano de Inglés para Propósitos Específicos en México, donde todos los participantes presentaron sus avances de investigación en relación al Inglés para Propósitos Específicos o Académicos a nivel universitario.

b. Centros de Auto-Acceso Entre 1994 y 1998 se crean, a iniciativa de la SEP y del Consejo Británico, los primeros 32 Centros de Auto-Acceso en varias universidades públicas de México. Actualmente, existen alrededor de 145 centros de este tipo en instituciones de educación superior del sistema público. Al inicio de este proceso los eventos nacionales fueron promovidos por el Consejo Británico, pero con el tiempo los Centros de Auto-Acceso se hicieron auto-sustentables. Hoy en día, algunas instituciones, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), organizan eventos anuales sobre esta temática. A raíz del último evento a nivel nacional de este tipo, en 2005, las universidades públicas se comprometieron con el Consejo Británico a diseñar una página web, supervisada por la Dirección General de Tecnología e Informática de la Universidad Veracruzana. En ella las 32 universidades involucradas participan

con materiales en línea en 4 áreas: negocios, enseñanza de lenguas, salud y comunicación.

c. Certificación en Lengua Inglesa

Con el fin de establecer un Sistema Nacional de Certificación en Lengua Inglesa en las universidades públicas de México, surgió en el 2003 un foro organizado por la Universidad Veracruzana, cuyos objetivos fueron: “Compartir información sobre los sistemas actuales de enseñanza, evaluación y certificación del inglés como lengua extranjera a nivel universitario”; y “Acordar una serie de requisitos de manejo de Lengua que pudieran formar las bases hacia un sistema de certificación nacional para estudios de inglés como Lengua Extranjera” (FSCCLIUPM, 2004, ¶ 1).

d. Experiencias de formación docente Con el objetivo de compartir experiencias respecto a la formación docente en LE se organizaron una serie de eventos aislados, el primero por el Consejo Británico (1999), el segundo por la Universidad de Zacatecas (2001), y el tercero por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2005). Aunque estos eventos demuestran un interés en la formación docente y han propiciado reflexiones y contactos entre profesores de las licenciaturas de diversas universidades del país, no han logrado aún establecer objetivos comunes ni redes que promuevan la continuidad en los trabajos.

e. La investigación sobre lenguas extranjeras Por último, el interés en la investigación en el área, que se incrementó con la creación de programas de maestría en México y la participación creciente de docentes en programas de posgrado tanto en México como en el extranjero especialmente durante los noventas, dio lugar a una serie de eventos también aislados organizados por el Consejo Británico (2003), la Universidad de Quintana Roo (2005), la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (2005), y la Universidad de Guanajuato (2005), entre otros. Aunque no existe continuidad entre ellos, estos eventos fueron de alta calidad, y contaron con la participación de ponentes nacionales y extranjeros reconocidos en el área. De los 4 eventos, 2 abordaron el tema de la investigación cualitativa (Consejo Británico y Universidad de Guanajuato), 1 el de la Lingüística Crítica Aplicada (Universidad Benito Juárez de Oaxaca) y el último fue de investigación en LE (Universidad de Quintana Roo). Además de los eventos del área, existe un incremento en el interés por participar más activamente en eventos nacionales de áreas afines, aunque esta participación es generalmente más selectiva y debida a intereses personales de investigación. Un caso diferente se dio en el Congreso Nacional del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) en 2005, donde se realizó una Conversación Educativa con participantes de 11 instituciones de educación

superior con el objetivo de elaborar un estado del conocimiento de la investigación en Enseñanza y Aprendizaje de LE en México. De dicha experiencia surgió este libro. 4. Las publicaciones en el área Aparte de la UNAM, la UAM y la UDLA (Universidad de las Américas), donde está más arraigada la cultura de la publicación, tanto en sus propias revistas como en otras tanto nacionales como internacionales, la mayoría de los profesores o investigadores de las universidades públicas del país, difunden sus trabajos fundamentalmente en foros y congresos nacionales. En lo que a publicaciones periódicas en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras concierne, destacan la Revista de Lingüística Aplicada del CELE-UNAM; Nop’Tik de la Universidad Autónoma de Chiapas; Avatar de la Universidad Veracruzana; Mextesol Journal de MEXTESOL; Chemins Actuels, de la AMIFRAN; Lenguas en Contexto de la BUAP; y ReLingüística Aplicada, de la AMLA. En cuanto a los temas tratados, las publicaciones reflejan un cierto desarrollo del área. Las revistas publicadas por centros, escuelas y facultades en LE, en un primero momento, tendían a abordar temas muy diversos y publicar artículos escritos en diferentes idiomas. La mayoría incluían textos que eran fundamentalmente reflexiones personales, o descripción de experiencias profesionales (Nop’Tik de la Universidad Autónoma de Chiapas, Avatar de la Universidad Veracruzana, y Mextesol Journal en una primera etapa). Últimamente, empieza a verse un cambio paulatino en las revistas existentes. Tienden a incluir más artículos sobre proyectos de investigación, a regular sus procesos de selección con arbitrajes más rígidos, y a restringir el número de idiomas en los que se escriben los textos. 5. Las Redes de Colaboración Las políticas educativas nacionales y el desarrollo del área han propiciado una concientización respecto a la necesidad de conformar redes de colaboración entre pares. Así, se empiezan a formar redes para resolver problemas concretos, tales como: la creación de una página Web de materiales de los Centros de Auto-Acceso a la que puede acceder cualquier persona interesada; la conformación de un sistema nacional de certificación de lengua inglesa; y la creación de un organismo acreditador del área de Educación y Humanidades. Otras redes se forman con fines de investigación. Productos de este segundo tipo de redes son la investigación que se reporta en el presente libro. Finalmente, surgen redes para la elaboración de publicaciones tanto de co-autores pertenecientes a la misma institución o a diferentes universidades, como de números especiales dedicados a temas específicos, como los de Mextesol Journal, sobre producción escrita (2001, vol. 24, no. 3, editado por Nancy Hayward), bilingüísmo y educación bilingüe en México (2003, vol 26, nos. 3 y 4, editado por Patrick H. Smith) y formación docente (2004, vol. 27, no. 3, editado por Martha Lengeling Kimberly).

6. Las instituciones pioneras en investigación Un último factor que ha aportado a la conformación y consolidación del área de lenguas extranjeras y de su investigación, ha sido la participación de las instituciones que han sido pioneras en impulsar proyectos de investigación en el área. La institución con más experiencia en investigación en LE es sin duda la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Estudios sobre Lenguas Extranjeras (CELE) fundado en 1967. A principio de los setentas, se inició la investigación en esta institución fundamentalmente en el área de lectura con componentes de: análisis de necesidades, evaluación y diseño de materiales, elaboración de exámenes, inglés para áreas específicas y para lectura de comprensión, vocabulario, dificultades de los estudiantes para leer en inglés, y comparación de lectura en L1 y L2 (inglés). En 1975 se reforzó la Unidad de Investigación y Desarrollo de Lengua Inglesa, la cual diseñó el programa de Maestría en Lingüística Aplicada en inglés, francés y alemán, que se ofreció por primera vez en 1979. (Chasán, Rall & Valdez, 1997; McLean, 1978). Otra institución con trayectoria en investigación en el área es la Universidad Autónoma Metropolitana, que desde los setentas se ha dedicado a la investigación de temas relacionados con el inglés para propósitos académicos, los análisis de discurso de textos académico/científicos, la lectura, la comprensión auditiva, y el aprendizaje autónomo en los centros de auto-acceso (McLean, 1978, pp. 192). Finalmente, en la Universidad de las Américas-Puebla se han investigado temas relacionados con el léxico mental bilingüe, el análisis sintáctico y semántico del español y el náhuatl, el bilingüísmo y el lenguaje de señas. En el resto de las universidades públicas de México, no es sino a partir de la segunda mitad de los ochenta, cuando algunos de los centros, departamentos, escuelas y facultades en LE iniciaron proyectos de investigación. Conclusiones Como sosteníamos al inicio de este capítulo, el desarrollo de la investigación sobre el área de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras (LE) en México ha estado estrechamente ligado a la conformación y consolidación de dicha área. En este capítulo hemos tratado de describir los principales indicadores o detonadores (según se les vea) de tal conformación y consolidación como son los programas de formación, las asociaciones profesionales, los eventos académicos, las publicaciones en el área, las redes de colaboración, y las instituciones pioneras en investigación. Tratamos también de dar algunas evidencias sobre los cambios en dichos indicadores o detonadores y sobre la incidencia de estos últimos en el desarrollo del campo de la investigación.

Consideramos sin embargo que la investigación en el área aún requiere un impulso sustancial que estamos seguras surgirá de la creación y consolidación de un mayor número de redes intra- e inter-institucionales de docencia e investigación, cuyos primeros intentos empiezan ya a manifestarse, como es el caso de la presente obra. Referencias Asociación Mexicana de Italianistas (AMIT). (2006). Inicio. Consultada el 7 abril del 2006 en: http://www.amitmexico.com/ Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA). (2006). Página principal. Consultada el 7 abril del 2006 en http://comenius.cele.unam.mx/cele/ amlaweb/historia.html Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL). (2006). AMPAL miembros. Consultada el 7 abril del 2006 en: http://www.ampal.info/ verband/mitgli-s.htm Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2006) Catálogo de Carreras de Licenciatura y Posgrado. Consultada el 28 de marzo del 2006 en http://www.anuies.mx/ servicios/c_licenciatura/index2.php Chasán, M., Rall, D., & Valdez. J. (1997). Las tesis de maestría en lingüística aplicada, 1983-1997. Estudios de Lingüística Aplicada, 15(25), 125 – 172. Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras (FEULE). (2006) Consultada el 10 de marzo del 2006 en http://www.cuc.udg.mx/feule/ Foro Sistemas de Certificación de Conocimientos de Lengua Inglesa en Universidades Públicas de México (FSCCLIUPM). (2004). Consultada el 28 de marzo del 2006 en http://www.proulex.com/pry/2foro.php

McLean, L. (1978). Research in Applied Linguistics in Mexico. En C. Holcombe (Ed.), English Teaching in Mexico (pp. 186-226). México, DF: Instituto Mexicano-Norteamericano de Relaciones Culturales A.C. MEXTESOL (2006) Página electrónica de la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés (MEXTESOL). Consultada el 7 abril del 2006 en: http://www.mextesol.org.mx/

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

José Luis Ramírez Romero Universidad de Sonora

En este capítulo se describen el propósito de la investigación, los procedimientos y criterios seguidos, la muestra utilizada, y las condiciones en las cuales se realizó la investigación. 1. Propósitos de la investigación La investigación tuvo como propósito central elaborar un estado del conocimiento sobre las investigaciones realizadas en México sobre o relacionadas con procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.4 2. Procedimientos y criterios Se describen a continuación los procedimientos y criterios seguidos para conformar los equipos de trabajo; delimitar la cobertura geográfica; seleccionar, localizar, recolectar, concentrar y analizar los datos; y elaborar los reportes de investigación.

a. Para conformar los equipos de trabajo Para la conformación de los equipos de trabajo, el coordinador del proyecto invitó a académico(a)s de reconocida trayectoria en el campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras en México tratando de abarcar el mayor número de estados e instituciones posibles. La invitación se hizo por diversas vías y se logró contactar a personal de 19 estados del país (59% del total). Los invitados fueron el Distrito Federal (donde se contactó a personal de la UNAM y del Consejo Británico), Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Durango, Querétaro, Baja California, Colima, Chiapas, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas. Finalmente aceptaron participar 16 académico(a)s, provenientes de 11 instituciones, quienes cubrieron los siguientes 15 estados (algunos equipos levantaron información de varios estados): Baja California (Norte y Sur), Campeche, Colima, Chiapas, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas. 4 Por “estado del conocimiento” se entendió, siguiendo las recomendaciones del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, “el análisis sistemático y la valoración generada en torno a un campo de investigación durante un período determinado” (López y Mota: 2003: 25).

Cada investigador(a) o equipo de investigadores por su parte invitó a académicos o estudiantes de sus estados o instituciones a colaborar en el proyecto, conformándose así los equipos estatales o institucionales.

b. Para delimitar la cobertura geográfica

Cada equipo institucional definió la cobertura geográfica de su trabajo, sobre todo en función del tamaño de las áreas, departamentos o programas de enseñanza relacionados con las lenguas extranjeras existentes en su región; la antigüedad de dichas instancias; y el número de profesores, estudiantes, y egresados de tales áreas. Así, los equipos ubicados en regiones donde estaban los departamentos o programas de enseñanza de mayor tamaño, antigüedad, y/o cantidad de estudiantes, profesores y egresados, como fueron los casos de los equipos de las universidades Veracruzana y Benemérita Autónoma de Puebla, cubrieron únicamente a sus respectivas instituciones5. Otros equipos, sobre todo los ubicados en regiones con instituciones de menor tamaño, antigüedad, personal y cobertura, intentaron una cobertura estatal, como fueron los de Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, y Tamaulipas. Finalmente, sólo dos equipos intentaron lograr una cobertura regional, como fueron los de Quintana Roo (que abarcaron Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche) y los de la Baja California (que cubrieron Baja California y Baja California Sur).

c. Para localizar los datos Para la localización de los datos, se sugirió a los equipos contactar instituciones de educación superior (universidades, normales, institutos tecnológicos) de su región o estado donde pudiesen existir centros de investigación, programas de enseñanza de lenguas extranjeras, investigadores o académicos que trabajasen el tema, y solicitarles información sobre reportes de investigación, artículos, libros, tesis (licenciatura y posgrado) elaborados por ellos o por personal o estudiantes de sus instituciones, relacionados con el tema de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras que cumpliesen con los criterios generales que más adelante se enlistan. Con base en las sugerencias generales anteriores, cada equipo institucional definió las estrategias particulares que seguirían. En general se utilizaron cinco grandes estrategias. Una fue la visita a las instituciones o dependencias donde se suponía podría existir información para hacer entrevistas a informantes clave, solicitar información y/o buscarla en las bibliotecas. Otra fue la de solicitar la información vía correo (ordinario y electrónico) o vía telefónica a funcionarios, bibliotecarios o informantes clave. Una tercera fue rastrear información vía internet, sobre todo entrando a las páginas electrónicas de las universidades y revisando la información disponible sobre proyectos en curso, publicaciones electrónicas y en algunos casos bases de datos de las bibliotecas. Una cuarta fue la revisión de memorias de eventos y/o bases de datos tanto nacionales como regionales relacionadas con investigación 5 Las excepciones fueron el caso de Colima (donde se cubrió sólo la Universidad de Colima por ser la única en el estado que cuenta con un programa de licenciatura en lenguas), Chiapas (quienes también solo cubrieron la Universidad Autónoma de Chiapas) y el de Jalisco (quienes pese al tamaño de la principal universidad del estado, la UdeG, intentaron cubrir todo el estado).

educativa o enseñanza de lenguas. Una última, fue una combinación de las anteriores.

d. Para seleccionar los datos La selección de los datos se realizó con base en criterios generales acordados a nivel nacional entre los investigadores centrales participantes, los cuales fueron de los siguientes tipos: temáticos, geográficos, temporales, por tipo de objetivos de los de trabajos, y por tipos de formato. Los temáticos hacen referencia al área estudiada: procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Se decidió incluir entonces básicamente trabajos que abordasen la dimensión pedagógica de las lenguas extranjeras6, excluyéndose trabajos de investigación relacionados con otras temáticas asociadas al lenguaje como son los estudios de las lenguas en general, o sobre lenguas indígenas. Los geográficos tienen que ver con el sitio donde fue levantada la información: se incluyeron sólo trabajos realizados en México. Los temporales están relacionados con los años que cubre la investigación, a saber, productos elaborados entre los años 2000 y 2005. El criterio “por tipo de objetivos” hace alusión a la intencionalidad de los trabajos, esto es, si eran trabajos de investigación, reportes de experiencias, propuestas educativas o de innovación, o productos de reflexión. Originalmente se decidió incluir sólo productos de investigación aunque posteriormente se decidió también incluir propuestas, siempre y cuando éstas contuvieran como mínimo algún componente investigativo, como diagnóstico o datos relacionados con su puesta en práctica, marco teórico y la propuesta de desarrollo o de innovación. Por productos de investigación se entendió aquellos trabajos que aportan conocimiento nuevo sobre un tema o problema, cuyo abordaje implica rigor y coherencia teórico-metodológica, e incluye un trabajo empírico, de indagación documental y bibliográfica, o bien su combinación conforme a definición de Taboada (2003). (Cfr. Taboada: 2003:38). Por propuestas educativas, de innovación o de desarrollo, se entendió, igualmente siguiendo a Taboada, los trabajos que plantean situaciones o prácticas de enseñanza alternativas para trabajar los contenidos del currículo escolar. Se buscaba entonces que los trabajos a seleccionarse contuviesen todos o la mayoría de los siguientes elementos: tema, problema, objetivo o hipótesis de investigación o de innovación; marco referencial o revisión bibliográfica; metodología; datos y/o resultados. Es importante señalar, sin embargo, que

6 Incluyendo al español si se abordaba como lengua extranjera

cada equipo institucional finalmente decidió el grado de rigor con el cual aplicaría los criterios anteriores, lo cual explica las diferencias entre los trabajos incluidos o excluidos por los diferentes equipos. Por ejemplo, la investigadora de la UABC revisó 35 trabajos, pero incluyó sólo 5, en tanto que otros equipos incluyeron una cantidad (proporcional) mayor de trabajos. En algunos casos se incluyeron ponencias, y en otros no (UCOL); en unos casos se consideraron proyectos como unidad, y en otros, productos de proyectos. Los tipos de formato se refieren al tipo de producto a incluirse. Se optó por incluir sólo trabajos concluidos o con al menos el 75% de avance, y que hubiesen sido publicados o presentados como ponencias, tesis, o reportes internos ante instancias académicas7. En suma, se decidió seleccionar productos de investigaciones o de implementación de propuestas concluidas o con un nivel considerable de avance realizadas en México del 2000 al 2005 sobre o relacionadas con procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y que hubiesen sido publicados o presentados como ponencias, tesis, o reportes internos.

e. Para recolectar los datos Para la recolección de los datos se emplearon fichas de registro adaptadas de las utilizadas por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa en los estados del conocimiento, que permitían registrar los siguientes campos: autores; nombre del estudio; institución de adscripción del investigador(a); tema u objeto de estudio; objetivos, propósitos o fines de la investigación; tesis, hipótesis o postulados; marco teórico o conceptual o revisión bibliográfica; metodología; población o muestra; resultados y conclusiones reportados en el estudio; observaciones o comentarios de quien elaboró la ficha; y referencia completa del trabajo. Cada trabajo fue leído en su versión original (tesis, ponencia, publicación, o reporte) y posteriormente registrado en las fichas.

f. Para concentrar y analizar los datos Para la concentración y análisis de los datos se diseñó una base de datos que contenía los campos de las fichas, pero que permitía concentrar y analizar todos los trabajos tanto a nivel institucional y regional, como nacional. Se buscaba adicionalmente crear una base de datos nacional que pudiese ser consultada por cualquier interesado en el tema de forma tal que se tuviese acceso a una versión más extensa de los trabajos analizados. Tanto la concentración y el análisis de los trabajos seleccionados, como la evaluación y valoración de las investigaciones se realizó en dos niveles: un primero a nivel institucional o estatal por cada uno de los equipos participantes, y un segundo, a nivel nacional, donde se compararon y analizaron los trabajos 7 Dichos criterios fueron parcialmente inspirados en los propuestos en el 2001 por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa para la realización de los estados del conocimiento sobre la investigación educativa en México.

de todos los estados e instituciones de la muestra nacional por parte de los y las investigadoras que decidieron participar. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas básicas y técnicas de análisis de contenidos.

g. Para la elaboración de los reportes de investigación de cada estado o institución

Si bien por parte de la coordinación de la investigación se propuso un formato tentativo a seguir para la elaboración de cada uno de los reportes estatales o institucionales8, finalmente cada equipo decidió su formato final, dando lugar a la diversidad de presentaciones que apreciaremos en los capítulos que conforman la segunda parte de esta obra. Para la elaboración del informe nacional se acordaron los componentes que contendría y cada participante decidió en qué colaborar. 3. Muestra utilizada Aún y cuando la intención original era incluir trabajos sobre todos los estados de la República Mexicana finalmente sólo se pudo recabar datos de los 15 estados párrafos atrás mencionados, lo cual sigue siendo una muestra interesante pues no sólo representan el 47% del total de estados a nivel nacional9, sino que también se localizan en diversas regiones de nuestro país (norte, centro y sur). En total se revisaron 494 trabajos, de los cuales únicamente se seleccionaron 264 lo que representa un 53% del total (Ver gráfica 1). Las razones para excluir el 47% de los trabajos restantes fueron principalmente tres: los trabajos no eran investigaciones sino propuestas pedagógicas que no cumplían con los criterios preestablecidos para la selección; eran trabajos de investigación pero tampoco cumplían con los criterios mínimos; y/o no se pudieron localizar o tener acceso a los textos completos. Lo anterior evidencia un área con un gran predominio de la enseñanza y sus productos derivados por encima de la investigación. Esto puede ser comprensible debido a que en México todas las licenciaturas en lenguas extranjeras tienen como finalidad primera la docencia y en algunos casos la traducción o la literatura. No obstante, sí resulta preocupante el hecho de que en un área con estas características, las propuestas pedagógicas o proyectos de desarrollo tampoco se elaboren con criterios de cientificidad mínimos.

8 Igualmente inspirado en los propuestos en el 2001 por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa para la realización de los estados del conocimiento sobre la investigación educativa en México. 9 Tomando como base de cálculo 31 estados y un Distrito Federal.

Total de trabajos

53%47%

Trabajos seleccionados Trabajos descartados

Gráfica 1 Total de trabajos 4. Condiciones en las cuales se realizó la investigación. La investigación fue realizada por académico(a)s de universidades públicas, en algunos casos con la ayuda de estudiantes de licenciatura y posgrado de sus propias instituciones. Estos últimos fundamentalmente colaboraron en la recolección de los trabajos, la elaboración de algunas de las fichas de clasificación y la captura de los datos en la base de datos. Los investigadores no contaron ni con descarga de tiempo ni con financiamiento especial para la realización del proyecto. Los principales problemas enfrentados fueron, según los investigadores participantes, el escaso tiempo disponible para la investigación; la dificultad para localizar trabajos que reunieran los requisitos necesarios para ser incluidos en la investigación; la dificultad para localizar a los informantes o a los documentos recomendados por los informantes; la falta de disposición de algunos autores para proporcionar sus trabajos; y la dificultad para acceder a la información pues las páginas electrónicas de algunas universidades contienen datos básicamente sobre docencia, no están actualizadas o carecen de datos importantes como la fecha de elaboración o publicación de los trabajos. Los problemas anteriores son muy similares a los detectados por otros investigadores al realizar investigaciones de este tipo en México, sobre todo en relación a la escasa sistematización de la información existente que impera en la mayoría de nuestras instituciones (Amador: 2003). En algunos casos, sobre todo en las instituciones de mayor tamaño, también se tuvo problemas para revisar y seleccionar las tesis que se incluirían, debido al gran número de tesis existentes. Referencias Amador, R. (2003). Descripción del proceso de investigación. En M. Rueda (Ed. Serie) & A. D. López y Mota (Ed. Vol.), La investigación educativa en México 1992-2002: Vol. 7(2). Saberes científicos, humanísticos y

tecnológicos: Procesos de enseñanza y aprendizaje (pp. 189-194). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. López y Mota, A. D. (Coord.) (2003) Saberes científicos, humanísticos y

tecnológicos: procesos de enseñanza y aprendizaje. V.II. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. México.

Taboada, E. (2003) Introducción. En M. Rueda (Ed. Serie) & A. D. López y Mota (Ed. Vol.), La investigación educativa en México 1992-2002: Vol. 7(2). Saberes científicos, humanísticos y tecnológicos: Procesos de enseñanza y aprendizaje (pp. 37-42). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

SEGUNDA PARTE EL PANORAMA POR ESTADOS

CAPITULO III

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LOS ESTADOS DE BAJA

CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR

María Del Socorro Montaño Rodríguez Universidad Autónoma de Baja California

1. Descripción del proceso de investigación Esta investigación tuvo como objetivo analizar el campo de la investigación generada en la enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Baja California y Baja California Sur en el periodo del 2000 al 2005. Las acciones realizadas fueron las siguientes: a) Búsqueda en el directorio de la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a fin de detectar las instituciones de educación superior de Baja California y Baja California Sur que contasen con programas educativos en lenguas extranjeras.

b) Búsqueda de instituciones que no aparecían en el directorio de la ANUIES y que contaban con programas educativos en lenguas extranjeras, localizándose únicamente el programa de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos en Mexicali y Tijuana.

c) Elaboración del directorio de responsables de las Instituciones de Educación Superior (IES), así como de personas encargadas de los programas educativos de lenguas extranjeras.

d) Análisis de las principales publicaciones del área de lenguas extranjeras de nuestro país.

e) Establecimiento de contacto con informantes clave solicitándoles sugerencias de otras personas o instituciones que pudiesen tener trabajos relacionados con el tema de investigación.

f) Contacto con instituciones y visita a responsables para la obtención de información.

g) Búsqueda y fichado de tesis en bibliotecas para obtención de la información.

h) Revisión de documentos y llenado de fichas: se revisaron más de 40 trabajos de tesis; las memorias del XVIII Foro de Especialistas en Lenguas Extranjeras (FEULE) realizado en Tijuana; y los reportes de investigación y las publicaciones que se encontraron en las bibliotecas regionales y a través de contactos académicos y profesionales.

i) Análisis de la información y redacción de resultados de acuerdo a formato acordado con los demás investigadores de otros estados participantes en el proyecto.

2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en Baja California y Baja California Sur Las instituciones que son analizadas en este reporte son: la Universidad de Estudios Pedagógicos de Mexicali; la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California; y el Departamento de Humanidades del área interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, por ser las únicas en el estado que cuentan con programas educativos en lenguas extranjeras.

a) Universidad de Estudios Pedagógicos (UEEP)

Las licenciaturas en Baja California en el área de lenguas extranjeras inicia en 1991 con la apertura de la carrera de Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos en Mexicali, Baja California. Esta carrera de acuerdo a los datos proporcionados por la institución oferta la licenciatura exclusivamente a maestros en servicio que pertenezcan al Sistema Educativo Estatal (SES). En el periodo de 1991 al 2005 se han atendido a 5 generaciones y más de 100 egresados como se presenta en la siguiente tabla:

Generaciones Número de egresados

1. 1991-1994 42 2. 1993-1997 44 3. 1994-1998 19 4. 1997-2001 10 5. 1998-2002 30 6. 2001-2005 13

Tabla 1: Egresados de la licenciatura en inglés de la UEEP

Es interesante señalar que la licenciatura ha cambiado de nombre cuatro veces, la primera generación como Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés, la segunda Licenciatura en Inglés, el tercer nombre Licenciatura en Educación Media con Especialidad en Inglés y actualmente Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad en Inglés. A partir del 2002 la carrera se ofrece a la comunidad en general y de acuerdo a la demanda de la misma.

b) Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

Debido a que en Baja California no se contaba con suficientes docentes que contaran con estudios a nivel licenciatura en el área de lenguas extranjeras, se realiza un esfuerzo conjunto por profesionalizar la disciplina a partir de 1992, por medio de un convenio de colaboración para la formación de profesores en enseñanza del idioma inglés a través de un

convenio SEP-Consejo Británico-Universidad de Exeter- Colegio de St. Mark and St. John- y las Universidades del Noroeste del país. Como resultado de este programa, egresaron 16 maestros del estado de Baja California de la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés, realizando como trabajo recepcional proyectos de investigación que concluyeron en trabajo de tesis, las cuales no fueron incluidas en este estudio debido a que fueron elaboradas entre 1995 y 1998. Sin embargo, es necesario hacer notar que estos fueron los primeros esfuerzos en investigación en materia de enseñanza de lenguas extranjeras que se realizaron en Baja California.

Así mismo se estableció un convenio para la formación de 6 maestros en

la Maestría en Formación de Profesores ofrecida por la Universidad de Exeter y el Consejo Británico a profesores de la Facultad de Idiomas de la UABC y una maestra cursa actualmente su Maestría con la Universidad de Manchester.

Por último, encontramos la licenciatura en docencia del idioma inglés de la Facultad de Idiomas de la UABC, la cual inicia en el año de 1996. A la fecha esta facultad cuenta con nueve generaciones y 107 egresados de los cuales únicamente 42 (39.5%) se han titulado, y de ellos, sólo dos se han titulado mediante un trabajo recepcional de informe de servicio social y una tesis (la cual no fue localizada). El bajo índice de titulación y la falta de trabajos de investigación nos indica la necesidad del establecimiento de una nueva cultura universitaria (Zabalza, 2002:59) que nos permita consolidar los programas de formación del estudiante universitario.

c) Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)10

La Universidad Autónoma de Baja California Sur tiene aproximadamente 5,000 estudiantes distribuidos en cinco campus localizados en La Paz, Guerrero Negro, Loreto, Insurgentes y Cabo San Lucas, y cuenta desde el periodo 2001-2 con una licenciatura en Lenguas Modernas.

Los primeros antecedentes en la investigación de lenguas extranjeras en el estado de Baja California Sur los encontramos a partir del convenio realizado en 1992 entre UABC y UABCS con la SEP para la formación de maestros de inglés. Dos maestros de la UABCS egresaron de la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés, realizando trabajos recepcionales para la obtención del título de la licenciatura otorgado por la Universidad de Exeter (Inglaterra) los cuales concluyen en 1994 y 1995. Sin embargo, estos trabajos de investigación no son considerados en el presente estudio debido a que fueron realizados antes del período temporal que abarca esta investigación. Con respecto a los egresados de la licenciatura en lenguas modernas, encontramos que la primera generación corresponde al periodo 2005-1 con

10 El contacto que se estableció para la realización de esta investigación fue

con la Dra. Alba Gálvez de la UABCS.

ocho egresados, ninguno de los cuales ha realizado hasta la fecha su trabajo de tesis. 3. Presentación de resultados y análisis A continuación se presentan los resultados de la investigación centrándonos a partir de aquí únicamente en lo realizado en el estado de Baja California, por no haberse detectado trabajos en la Baja California Sur que cumpliesen los requisitos para ser incluidos en este estudio.

a) Número y tipo de trabajos detectados Se detectaron 35 trabajos de tesis de las siguientes instituciones: Programa Educativo Institución Cantidad Lic. En Inglés Universidad Estatal de

Estudios Pedagógicos 20

Bachelor of Philosophy in Education

College of St. Mark and A St. John, University of Exeter

9

Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés

UABC Facultad de Idiomas

1

Master in Education (Teacher Training in ELT)

University of Exeter 1

Maestría en Tecnologías University of Manchester 1 Maestría en Docencia y Administración Educativa

UABC Facultad de Ciencias Humanas

3

Tabla 2: Trabajos de tesis revisados

De los 35 trabajos que fueron detectados, sólo se seleccionaron las tesis de maestría de Gaona (2002), Guajardo (2002) Romero (2000), Montaño (2002), Ortiz (2003) y Domínguez (2002) por ser los únicos trabajos que cumplían los requisitos temporales (haber sido elaborados dentro del periodo del 2000 al 2005) y de forma acordados con el equipo de trabajo, esto es, que fuesen reportes de investigaciones concluidas o con alto grado de avance que hubiesen sido publicados o presentados en forma de tesis. Con base en estos criterios, la mayor parte de los trabajos detectados, especialmente los provenientes de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos debieron ser excluidos por considerarse que no eran trabajos de investigación sino solamente reportes de prácticas docentes. Adicionalmente se detectó una investigación en proceso, un libro publicado en 2005, y las memorias del XVIIII FEULE. De ellos, únicamente se seleccionó el

libro (Chrova 2005) por ser el único trabajo que se ajustaba a los criterios temporales y de forma señalados arriba. Con base en los hallazgos anteriores podría entonces sostenerse que la investigación que se realiza en la península de Baja California (tanto norte como sur), fundamentalmente es la que se lleva a cabo en la Baja California Norte con fines de titulación, especialmente del nivel de maestría.

a. Instituciones de adscripción de los investigadores

Todos los trabajos seleccionados (gráfica 1), son o fueron realizados en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California. El 50% de los trabajos corresponden al campus Mexicali, el 33% a Tijuana y el 17% restante a Tecate, lo que indica que la investigación en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras se produce únicamente en el ámbito de la educación superior, por lo que sin lugar a dudas existe la necesidad de la construcción de espacios para la investigación en todos los demás ámbitos educativos.

Institución de adscripción de los investigadores

Facultad de Idiomas

Mexicali UABC50%

Facultad de idiomas

Tijuana UABC33%

Facultad de Idiomas

Tecate UABC17%

Facultad de IdiomasMexicali UABC

Facultad de idiomasTijuana UABC

Facultad de IdiomasTecate UABC

Gráfica 1: Institución de adscripción de los investigadores

c) Idioma en el que se presentan las investigaciones De la muestra de los trabajos el 67 % de los reportes de investigaciones son presentados en español, y el resto (33%) en inglés.

Idiomas en que se presentan las investigaciones

Español67%

Inglés33%

EspañolInglés

Gráfica 2. Idiomas en que se presentan las investigaciones

d) Temas de las investigaciones

Como se aprecia en la gráfica 3, dos (32%) de los trabajos seleccionados, Guajardo (2002) y Romero (2001), abordan asuntos relacionados con formación docente y capacitación. Un estudio, Ortiz (2003) trata sobre el desarrollo de habilidades de lectura en estudiantes de traducción. Otro estudio Montaño (2002) se centra en la elaboración de una propuesta para un curso sobre el aprendizaje de idiomas en la modalidad de usuarios independientes. Un estudio más, Gaona (2002), analiza el uso de la tecnología en un centro de auto-aprendizaje. Por último, el estudio de Chrová (2005), aborda las actitudes de la población hacia las lenguas indígenas, el español y el inglés, en un contexto fronterizo determinado por complejas interrelaciones económicas y socioculturales.

Temas de las investigaciones

Formación docente

32%

Desarrollo de habilidades

17%

Tecnología educativa

17%

Lingüística comparada

17%

Diseño curricular

17%

Formación docente

Desarrollo dehabilidades

Tecnología educativa

Lingüística comparada

f

Temas de las investigaciones

Formación docente

32%

Desarrollo de habilidades

17%Diseño

Curricular17%

Tecnología educativa

17%

Lingüística comparada

17%

Formación docente

Desarrollo dehabilidades

Diseño Curricular

Tecnología educativa

Lingüísticacomparada

Gráfica 3: Temas de las investigaciones

e) Objetivos de las investigaciones Como se muestra en la gráfica 4, cuatro estudios (66%) elaboran propuestas de aplicación, dos de ellas (Montaño: 2002 y Ortiz: 2003) para alumnos en tanto que las dos restantes (Guajardo: 2002 y Romero: 2001) tienen como objetivo la implementación de cursos de capacitación para docentes. Un estudio se plantea como objetivo evaluar (Domínguez: 2002, y uno más Crhová (2005) describir. Resulta interesante que la mayoría de los trabajos presenten propuestas pedagógicas y sean de corte práctico-operativo con objetivos de implementación en un área determinada, lo que nos indica una necesidad de proponer cambios que resultan de problemáticas cotidianas en ciertos contextos, sin pretender generalizar o demostrar con evidencias contrastables la propuesta.

Objetivos de las investigaciones

Propuesta pedagógica

66%

Evaluación17%

Estudio descriptivo

17%Propuesta pedagógicaEvaluaciónEstudio descriptivo

Gráfica 4: Objetivos de las investigaciones

f) Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones

Cinco de los trabajos (83 %) poseen un marco teórico definido y presentan hipótesis. Sin embargo, únicamente 2 de los trabajos definen las dimensiones o atributos de las variables. Algunos marcos referenciales que destacan son:

• La metodología antropológica illuminativa de Crompton la cual es utilizada por Domínguez (2002) en sus planteamientos de evaluación.

• Los conceptos pedagógicos de Comenio, Locke, Rousseau, Decroly y Dewey en los planteamientos de Montaño (2002).

• La Técnica del disfraz (matched disguise) elaborada por Lambert y los

métodos directos de Cooper, en el estudio de Chrová (2005).

g) Metodología utilizada Se encontraron 3 tipos de técnicas empleadas para la recolección de datos: Cuestionarios, empleados en la mayoría de los trabajos (83%); entrevistas, utilizadas en 50% de los trabajos; y observaciones, utilizado en un 33% de los estudios11. Ver gráfica 5.

5

3

2

0

1

2

3

4

5

Cuestionarios Entrevista Observaciones

Técnicas utilizadas en las investigaciones

Gráfica 5: Técnicas de investigación utilizadas en las investigaciones Los análisis de datos son realizados exclusivamente con base en datos absolutos y porcentajes.

h) Sujetos Con respecto a los sujetos estudiados encontramos tres grupos de sujetos: estudiantes, profesores y directivos. Los estudiantes resultaron ser los sujetos más estudiados, siendo el centro de atención de los trabajos de Domínguez (2002), Ortiz (2003) y Crhová (2005). Los siguientes más estudiados fueron los profesores, quienes fueron analizados en los trabajos de Romero (2002) y Guajardo (2002). Este último autor, adicionalmente estudió también a los directivos.

i) Resultados reportados

Algunos de los hallazgos más significativos en los estudios fueron los siguientes:

11 La suma de porcentajes es superior al 100% porque algunos estudios utilizaron más de una técnica.

• En el área de desarrollo de habilidades, se encontró que “es necesario proponer una reorganización de contenidos y metodología de enseñanza-aprendizaje para lograr los objetivos curriculares en la asignatura de lectura y redacción Inglés I en la Licenciatura en Traducción del Idioma Inglés” (Ortiz, 2003:47).

• En el área de la formación docente, Romero (2001:69) concluye que

“desarrollar la auto-estima en el uso del lenguaje es fundamental en los maestros de inglés”. En esa misma línea el autor recomienda la creación e implementación de un “programa de capacitación que incluya la observación y evaluación de pares, cursos de capacitación de acuerdo a las necesidades de los docentes y un plan de ejercicios de reflexión de su actividad docente” (Ibid: 49). Guajardo (2002:93) coincide con las ideas anteriores al argumentar que “la institución puede proporcionar los lineamientos para la observación cortés y constructiva, con el propósito de que el docente sepa como realizar la retroalimentación de la observación de colegas”. Romero (2001:70) enfatiza en su investigación la necesidad de la reflexión docente al afirmar, “es necesario crear una atmósfera social de colaboración entre los maestros y desarrollar un pensamiento crítico acerca de su practica para analizar lo que necesitan cambiar o continuar haciendo”. Resalta finalmente la importancia de la motivación para el desarrollo continuo del docente.

• En el área de sociolingüística Chrová (2005:159) señala que “el habla

de cualquier grupo sirve como identificador de pertenencia al grupo social. La forma de hablar desencadena en nosotros reacciones estereotipadas que guardamos respecto del habla de otros. Tendemos a portarnos de acuerdo con los estereotipos armados y transmitirlos a nuestra realidad social”. Adicionalmente, la autora observa que “en la situación fronteriza existe una gran movilidad social, en donde los sociolectos poseen menos marcadores absolutos en cuanto a la pertenencia a cierta clase social. En función de la movilidad de los individuos dentro de la escala social, hacia arriba o hacia abajo, estos individuos llevan sus hábitos lingüísticos a la clase social de nueva pertenencia (Chrova, 2005: 148).

• En el rubro de propuestas innovadoras, Montaño (2002:54) considera

que “el curso de usuarios independientes propuesto, permite al estudiante conocer lo que necesita aprender, practicar para aprender y demostrar lo que aprende a través del uso de las guías de auto-aprendizaje, los reportes y las sesiones semanales de clase”.

• En el tema de las tecnologías, Domínguez (2002:62) pudo determinar

en su estudio que “las computadoras están siendo utilizadas más eficientemente porque los programas de multimedia brindan al estudiante actividades interactivas e interesantes las cuales le ayudan a desarrollar las diferentes habilidades y sub-habilidades tales como pronunciación, comprensión auditiva, gramática, y desarrollo de vocabulario, entre otras”.

4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo

a) Condiciones en que se realiza la investigación La mayor parte de la investigación que se realiza en la Baja California en relación a la enseñanza de lenguas extranjeras se localiza en la Baja Norte, y dentro de ésta, se hace en aquellas instituciones, sobre todo de educación superior públicas, donde se ofrecen licenciaturas o postgrados en lenguas extranjeras. Sin embargo, aún en estas instituciones, la investigación que se realiza es escasa, debido a que los profesionales en nuestra área dedican la mayor parte de su tiempo a la docencia y la investigación todavía no es considerada como una actividad prioritaria dentro de sus actividades académicas cotidianas.

b) Fortalezas detectadas

• Existe interés por parte de los profesionales del área para la creación de redes académicas que permitan el desarrollo de proyectos colectivos de investigación.

• Los trabajos detectados han contribuido a una mejor comprensión

tanto de lo que sucede en las aulas como sobre los sujetos involucrados y los factores y dimensiones que afectan tanto al mundo del aula como a los sujetos involucrados.

c) Limitantes o problemas detectados

• Inexistencia de una comunidad científica y de suficientes investigadores

consolidados en el campo de la investigación en lenguas extranjeras en la región que impulsen proyectos de investigación conjuntos y contribuyan a la formación de sus pares.

• Ausencia de un sistema de registro y resguardo de los trabajos de tesis:

únicamente se pudieron localizar algunos trabajos de tesis de los 42 detectados, y ello gracias a que los propios tesistas los proporcionaron o bien fueron proporcionados por las autoridades de cada institución.

• Pocos trabajos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, pese al

número de egresados en cada nivel.

• Niveles de rigurosidad en las tesis muy variados, encontrando claras diferencias en el nivel metodológico de cada una de ellas.

• Serios problemas con respecto a la validación de resultados y al uso de

estadística avanzada.

d) Propuesta y Recomendaciones

• Identificar los líderes académicos de nuestra comunidad. • Establecer un análisis de nuestros cuerpos académicos (CA) en

formación y/o en vías de consolidación y establecer las condiciones necesarias para la consolidación.

• Crear redes de investigación Inter e Intrainstitucionales

• Capacitar a los académicos del área de lenguas extranjeras en

metodología y técnicas de investigación y aprender de las comunidades científicas existentes con prestigio y reconocimiento.

• Definir en academias líneas de investigación.

• Ser rigurosos en los criterios de calidad de nuestra propia disciplina. • Establecer una especie de plan de desarrollo en el área de enseñanza

de lenguas extranjeras que permita planear acciones con un seguimiento de metas y producción de resultados.

• Buscar convertirnos en una comunidad que reconozca, analice, discuta,

y reflexione sobre su propia producción intelectual.

• Reconocer que el desarrollo de las comunidades científicas toma tiempo y el reconocimiento también. Es necesario establecer estándares Nacionales e Internacionales. Es recomendable conocer los agentes de la Investigación Educativa con capital simbólico en nuestra área y apoyar el desarrollo de académicos que se desarrollan como miembros de sistemas y asociaciones de investigadores mexicanos como el Foro de Escuelas y Universidades de Lenguas Extranjeras (FEULE), el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y de asociaciones internacionales como la Latin American Studies Association, la Academia de la Investigación Cíentifica, la American Association of Educational Research y la National Council for Measurement in Education.

5. Conclusiones generales

Esta investigación nos muestra información que nos permite interpretar lo que está sucediendo en nuestra disciplina y darnos cuenta que la investigación que se realiza en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Baja California es insuficiente y poco sistemática. Los datos aquí generados nos han permitido también evidenciar la necesidad de profesionalizar a nuestros docentes, puesto que depende de los profesores, líderes y comunidades académicas el establecer los mecanismos que nos permitan ir construyendo un futuro en el cual nuestra disciplina se eleve por su calidad y prestigio al nivel que le corresponde. Somos nosotros mismos los

responsables de crear las condiciones necesarias para la investigación y la publicación de la enseñanza en lenguas extranjeras en México. Corresponde a todos nosotros el crear los espacios de apertura, discusión y reflexión para poder desarrollar propuestas que nos permitan demostrar el estado del conocimiento de nuestra disciplina y los capitales social y cultural que poseemos. Para ello es necesario identificar a los agentes-investigadores que poseen el capital simbólico necesario para provocar los cambios que se necesitan para el desarrollo de la investigación y la construcción del conocimiento en el proceso educativo.

Por último, esperamos que esta reflexión nos permita unir nuestras distintas realidades y nuestro capital social y cultural, en un objetivo común y construyamos nuestra propia comunidad científica para así en un futuro poder competir a nivel internacional con calidad hacia mejores niveles que permitan el desarrollo de nuestras comunidades y mejorar las condiciones académicas y sociales en nuestro campo disciplinario. Referencias Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior:

ANUIES. (2005). Página disponible en: http//www.anuies.mx.

Crhová, J. (2005) Actitud hacia la Lengua. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Universidad Autónoma de Baja California. Instituto Municipal de Arte y Cultura.

Domínguez, R. (2002) The Use of Technology in the Self-Access Center of the Language School-UABC, Tijuana Campus. Master’s Dissertation, Center for English Language Studies in Education. University of Manchester.

Gaona, J. (2002). Uso de la tecnología en un centro de auto-aprendizaje. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.

Guajardo, A. (2002). Desarrollo de la Formación Docente en la Escuela de

Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.

Memorias del XVIII Foro de Especialistas Universitarios de Lenguas

Extranjeras (FEULE), (2004). Universidad Autónoma de Baja California Montaño, S. (2002). Programa para Aprender a Aprender Idiomas. Una

Propuesta para Usuarios Independientes. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.

Ortiz, A. (2003). Habilidades de Lectura en Estudiantes de Traducción del Idioma Inglés. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.

Romero, J. (2001) Managing Teacher Development in the UABC Language

School in Tecate. Master’s Dissertation. University of Exeter Zabalza, M. (2004). La Enseñanza Universitaria. Editorial Narcea.

CAPITULO IV

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LOS

ESTADOS DE CAMPECHE, TABASCO, QUINTANA ROO Y YUCATÁN

María del Rosario Reyes Cruz Griselda Murrieta Loyo

Universidad de Quintana Roo Introducción Durante la década de los 90 se agudiza la necesidad de formar profesionales en el área de la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Península de Yucatán y el estado de Tabasco. Las instituciones de educación superior públicas como la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) echaron a andar centros de auto-acceso o programas de licenciatura y de postgrado cuya intención era la formación de profesionales en el área de la enseñanza de lenguas, en su gran mayoría del inglés. Es importante señalar que los programas educativos en las instituciones anteriormente mencionadas nacieron bajo el enfoque lingüístico que aún hasta hoy persiste en muchas otras universidades. A este respecto señala Signoroni (2004):

La tradición de la enseñanza de lenguas extranjeras en México sigue pasando inevitablemente por el predominio absoluto de la Lingüística aplicada, demostrando así todos sus límites desde el punto de vista pedagógico. En los centros lingüísticos universitarios de toda la república se privilegia el estudio de la lengua con objetivos pragmáticos elementales, es decir, el uso en la comunicación básica o en la comprensión esencialmente escrita. De igual forma es muy común entonces que el personal docente esté compuesto casi exclusivamente por lingüistas y hablantes nativos de la lengua en cuestión que por esta razón simple y natural son considerados como tales. Apenas es común encontrarse con pedagogos y, menos aún glotodidactas. Lo anterior significa, que el problema de la enseñanza es secundario con respecto al objeto por enseñar, de ahí la gran paradoja de la enseñanza de lenguas extranjeras (pp.12).

No se reflexiona entonces, de manera significativa sobre la situación en la que se encuentra la enseñanza de lenguas y menos sobre su pertinencia y efectividad. Lo anterior se debe tal vez a la falta de formación en investigación en los programas del área. Muy pocos y de manera muy limitada atienden la necesidad de dotar al futuro profesor de los conocimientos básicos de investigación que le permitan reflexionar sobre la enseñanza del lenguas como disciplina fuera del aula. De ahí que del reducido monto de investigaciones existentes, la gran mayoría se circunscribe a la metodología de enseñanza en

el aula y muy pocas se dedican a la tarea de investigar la enseñanza, las condiciones, las limitantes o los aciertos de la misma como medio para mejorar la calidad de la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras.

Reflexionar sobre lo que pasa y cómo pasa en la enseñanza de lenguas extranjeras nos da entonces la oportunidad de incidir en el rumbo que esta disciplina tome. Esto es, nos permite hacer de la enseñanza de lenguas extranjeras un medio adecuado a nuestras necesidades particulares. En el marco de estas reflexiones, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una primera aproximación al estado actual de la investigación que en materia de enseñanza de lenguas extranjeras se ha llevado a cabo durante los últimos cinco años en cuatro estados del país. Se busca conocer qué se investiga, cómo se hace y los hallazgos y conclusiones de dichos trabajos. Esto, con el fin de identificar las debilidades y fortalezas del campo en cuestión para proponer medidas que tiendan al mejoramiento de la calidad de las investigaciones. Este trabajo puede ser útil para que quienes dirigen los programas de estudio en enseñanza de lenguas extranjeras puedan tomar decisiones informadas concernientes a la enseñanza, la investigación y el financiamiento de proyectos. También puede servir como base para repensar el currículo de los programas de lengua y la formación de los profesores. 1. Descripción del proceso de investigación.

a. Procedimientos y muestra

El proceso de investigación para elaborar el estado del conocimiento sobre la investigación en enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras en cuatro estados de la República Mexicana: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se realizó en varias etapas:

i. Búsqueda en Internet de instituciones de educación superior en esos estados que impartieran programas de licenciatura en lenguas extranjeras y elaboración de un directorio con los datos de dichas instituciones, de los encargados de los programas, así como de las respectivas bibliotecas y centros de investigación.

ii. Establecimiento de contacto con los encargados de los

programas para solicitar información acerca de los trabajos relacionados con el tema de investigación.

iii. Re-elaboración del directorio incluyendo sólo los nombres de

aquellas instituciones que confirmaron tener trabajos de investigación relacionados con la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.

iv. Búsqueda y fichado de los trabajos de investigación encontrados en los cuatro estados. La mayoría de ellos se ubicaban en las bibliotecas de cada institución. Por medio de las páginas electrónicas de las universidades fue posible revisar alguna información sobre proyectos en curso, publicaciones electrónicas y en algunos casos bases de datos de las bibliotecas.

v. Selección y solicitud oficial de los trabajos encontrados en los

cuatro estados en donde se realizaría la investigación. En los casos de Tabasco y Campeche, se solicitó un préstamo inter-bibliotecario. Es decir, la mayoría de los trabajos fueron enviados por paquetería a la institución en la que laboran las autoras de la presente investigación. En Quintana Roo, la investigación se realizó directamente en las bibliotecas y los catálogos electrónicos disponibles. También se contactó a estudiantes y profesores que las autoras buscaron debido a que realizaron sus tesis de maestría acerca del tema en cuestión y en la región establecida. En el caso de Yucatán, el acceso a los trabajo se logró mediante un contacto personal.

vi. Sistematización del material recopilado: selección y

clasificación de los trabajos por tipo de documento: tesis de licenciatura, tesis de maestría, libros y artículos. De éstos: tres se encontraron en formato electrónico, el resto en forma impresa.

vii. Clasificación, sistematización y ponderación de los trabajos de

investigación en base al siguiente criterio: institución de adscripción de los investigadores, objetivo de las investigaciones, marcos teóricos o conceptuales, metodología utilizada, sujetos de estudio y resultados reportados.

viii. Análisis y evaluación de los trabajos seleccionados por sus

aportaciones y limitantes de tipo teórico, metodológico y empírico.

ix. Elaboración del documento final tratando de poner en su justa

dimensión las deficiencias pero también las aportaciones que los trabajos revisados hacen al campo de la investigación en lenguas en México.

b. Condiciones de la realización de la investigación. La investigación fue llevada a cabo por las dos investigadoras autoras de este reporte, ambas profesoras investigadoras de tiempo completo, adscritas al programa educativo en lengua inglesa de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo). No se contó ni con descarga de trabajo ni con financiamiento especial para la realización del proyecto. No obstante, la presentación de los

resultados ante el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) fue financiada por la universidad de adscripción. Entre los principales problemas enfrentados se encuentran:

• La dificultad para localizar a las personas encargadas de los programas educativos y sobre todo el acceso a los trabajos de tesis.

• La falta de disposición de los autores para prestar sus trabajos. Por ello fue necesario el empleo de estrategias alternas como acudir directamente a las instituciones donde se realizaron los estudios.

• La distancia geográfica también fue un obstáculo, no obstante pudo subsanarse mediante el empleo de contactos personales en cada una de las universidades, el teléfono se convirtió en una herramienta valiosa para obtener datos, sobre todo para la elaboración del marco contextual.

• La dificultad para acceder a la información pues las páginas electrónicas de las universidades contienen datos básicamente sobre docencia, no están actualizadas o carecen de datos importantes como la fecha de elaboración o publicación de los trabajos. Un número muy pequeño de universidades ha aprovechado las posibilidades que la tecnología ofrece y cuenta con una biblioteca sistematizada y actualizada.

2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en lenguas

extranjeras en la Península de Yucatán y en el estado de Tabasco. El contexto educativo de la investigación en lenguas extranjeras en los estados estudiados, está íntimamente ligado al antecedente de la enseñanza de lenguas. Es decir, todos los trabajos de investigación localizados surgieron de programas educativos en lenguas, ninguno de algún centro de investigación. A continuación se presenta dicho contexto organizado por estados.

a) Campeche En el estado de Campeche, la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) crea en 1990 el programa de licenciatura denominado Lengua extranjera (inglés). En 1996, y con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los egresados, se realiza algunos cambios mínimos en sus asignaturas. Más tarde en 1999, las nuevas demandas del mercado laboral propiciaron una modificación más integral de dicha licenciatura. Esto se hace siguiendo los lineamientos de modernización establecidos en el Plan Faro U-2010. El plan cambia su denominación a Licenciatura en Lengua Inglesa y se crean dos áreas terminales: Docencia y Traducción. Tres años más tarde, en el 2002, el plan de estudios ahora denominado Lengua Inglesa vuelve a sufrir algunos cambios sobre todo para ajustarse al nuevo modelo educativo institucional centrado en el aprendizaje, aunque se mantienen las dos áreas de concentración: docencia y traducción. El 50% de los profesores que atienden este programa educativo cuenta con una especialidad y el 25% tiene el grado de maestría. El 25% restante tiene licenciatura. Sólo un profesor tiene contrato de trabajo de confianza, todos los demás son de base. Existen tres cuerpos académicos, todos en formación, que

atienden este programa educativo: el cuerpo académico de Lingüística, responsable directo de la licenciatura y el cuál cultiva las siguientes líneas de investigación: a) Procesos y problemáticas en el aprendizaje de lenguas y b) Análisis de teoría y métodos de traducción. Los otros dos cuerpos son el cuerpo académico de Estudios Lingüísticos y Literarios del Español y el cuerpo académico de Didáctica.

b) Quintana Roo

En 1992, la Universidad de Quintana Roo (UQROOO) creó un plan de estudios de licenciatura en lenguas extranjeras, con especialidad en enseñanza del inglés como lengua extranjera. El objetivo principal era preparar profesionales capaces de manejar las tres habilidades lingüísticas básicas: comprensión y producción oral y escrita en las áreas de docencia, traducción e interpretación del inglés al español y del español al inglés. Sin embargo, nadie egresó de este plan debido a las inconsistencias del mismo, entre las que se encontraban: la débil formación en el área de lenguas, la falta de materias para el desarrollo adecuado de un perfil en docencia y la inadecuada distribución de las mismas. Tomando en cuenta lo anterior, se decidió modificarlo. En 1995, tras un análisis profundo del plan anterior y de las necesidades en la región en esta área profesional, se impulsó un nuevo plan de estudios con el nombre de licenciatura en lengua inglesa. A partir de ese momento la licenciatura se centró en la docencia y se crearon dos sub-especialidades optativas: traducción y francés (Hernández y Reyes, 2002). Este último es el plan de estudios que se imparte actualmente y que fue evaluado con nivel 1, en junio del 2005 por los CIEES. La planta académica que atiende dicho programa educativo está conformada por 15 profesores de tiempo completo y dos por asignatura; 8 de éstos son profesores investigadores de carrera: 2 doctores, 3 candidatas a doctoras y 4 cuentan con maestría; el resto son profesores de tiempo completo por honorarios asimilables y cuentan con licenciatura, dos de los cuales están a punto de conseguir el grado de maestría y otros más están iniciándola. Los profesores investigadores de carrera conforman un cuerpo académico en formación llamado Estudios de Lengua y Diversidad Cultural (ELEDIC).

c) Tabasco

En el caso del estado de Tabasco, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cuenta, desde 1990, con una Licenciatura en Idiomas cuyos ejes centrales de estudios profesionales son la docencia, el turismo y la comunicación (opciones terminales) en varios idiomas: español, inglés y una lengua adicional (italiano o francés). En el 2003, dicho programa fue reestructurado y pasó de una modalidad rígida de materias a un sistema flexible por acumulación de créditos. Lo anterior, siguiendo las líneas de acción marcadas por el Programa Nacional de Educación 2001-2006, el cual consigna en su objetivo particular número 2: “Fomentar que las instituciones de

educación superior apliquen enfoques educativos flexibles centrados en el aprendizaje” (Secretaría de educación pública, 2001, p. 210). Esta nueva versión del programa educativo en idiomas no tiene opciones terminales rígidas, los estudiantes eligen sus materias de entre tres áreas de estudio: la docencia el turismo y la traducción. El cuerpo académico que atiende este programa educativo se denomina: Lenguaje, comunicación y tecnología. Éste es un programa educativo que está en espera de ser evaluado por los (CIEES). No fue posible acceder a información sobre la planta académica.

d) Yucatán

En el estado de Yucatán no había, hasta antes del 2005, ningún programa de licenciatura en lenguas extranjeras. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició en agosto de ése mismo año la licenciatura en la enseñanza del inglés. No obstante lo anterior, es importante resaltar que la UADY ha jugado un papel muy importante en el área de la enseñanza de idiomas. En 1977 se funda el primer centro de idiomas del país (Centro de Idiomas de la Universidad de Yucatán, CIUDY). En 1984 y debido a su constante desarrollo y al aumento en la demanda de programas de lenguas el CIUDY se convierte en el Departamento de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (DELEX). A partir de este proyecto se logra un gran avance no sólo en la formación de programas educativos en enseñanza de lenguas extranjeras sino también en lo que a apoyo para la formación de profesores en programas de posgrado (primero Maestría y más tarde Doctorado) se refiere. En 1990 se inicia, a nivel estatal y un año más tarde a nivel regional, la “Especialización en la Enseñanza del Inglés (EELEDI)” dirigida a profesores en ejercicio. El DELEX pasa entonces a ser una Coordinación de Idiomas (CODI). Dicho programa de posgrado es impartido con éxito y a distancia, a lo largo de ocho años, a profesores de los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán. De igual forma y con un personal más capacitado (tres profesores con maestría), se impartió (de agosto de 2003 a julio de 2004) un Diplomado en la enseñanza del inglés. Finalmente, se consolida la puesta en marcha en el 2005 de la licenciatura en enseñanza del inglés. Actualmente, la universidad cuenta con dos profesores con el grado de maestría, dos pasantes de maestría y dos más que pronto obtendrán el grado de doctor, todos en el área de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Lo anterior da cuenta de un buen inicio no sólo para la licenciatura en inglés sino para impulsar la investigación a diferentes niveles. En el mismo estado, el Instituto Cultural de Oriente, institución de educación superior privada ubicada en Valladolid, imparte desde el 2001 la Licenciatura en idiomas. En junio del presente año egresó la primera generación de estudiantes, de ahí la ausencia de trabajos de tesis a este nivel. Entre el personal académico tampoco se reportan trabajos de investigación. Otra institución privada de nivel superior, la Escuela Turística Total, ubicada en la ciudad de Mérida, ofrece desde hace 7 años, la licenciatura en Lenguas Modernas: inglés y francés con un perfil de egreso en docencia.

Como se puede observar en la descripción de los 6 programas educativos arriba mencionados, todos son de relativa reciente creación.

d) Comentarios generales relacionados al contexto Es importante señalar que la mayoría de los programas mencionados en los párrafos anteriores ha avanzado hacia su consolidación y ha puesto en marcha medidas para cerrar las brechas que existen entre la enseñanza y la investigación en lenguas extranjeras. Por ejemplo, algunos organizan cada año un evento académico en el área de la enseñanza de lenguas con el objetivo de estimular el trabajo de investigación de los profesores y alumnos y compartir experiencias de enseñanza aprendizaje. De la misma forma, se avanza en la formación de los cuerpos académicos, quienes ya empiezan a desarrollar, según lo comentado por los encargados de tres programas educativos (UNACAR, UJAT y UQRoo), proyectos de investigación en conjunto. Además de lo anterior, a escala nacional la Secretaría de Educación Pública ha tomado también medidas para promover y mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras (en especial el inglés), así como para mejorar las habilidades académicas de profesionales en el área, a través de diferentes proyectos tales como: el Programa piloto para enseñar inglés por Enciclomedia, el Programa de enseñanza del idioma inglés en escuelas primarias públicas en México, el Programa de estancia universitaria para la actualización y mejoramiento del profesorado de la enseñanza del idioma Inglés en escuelas secundarias y normales oficiales de la República, el Programa de intercambio de maestros de inglés de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio educativo y cultural, entre otros. Más directamente relacionado con el impulso a la investigación se encuentra el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), el cual apoya la formación de académicos que coadyuven a elevar la calidad de la educación superior a través de la generación y aplicación del conocimiento. Todo lo anterior, indudablemente redundará en una formación más sólida de los profesionales en el área de la enseñanza de lenguas, dando como resultado una mayor producción de trabajos de investigación entre estudiantes y profesores-investigadores. 3. Análisis, evaluación y valoración de la investigación en la región En este apartado se presentan los hallazgos principales y el análisis de lo encontrado, organizados por estados.

a. Investigaciones en el estado de Campeche En el estado de Campeche se encontraron 6 trabajos de investigación todos elaborados por autores adscritos a la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Cinco (83%) son tesis de licenciatura y uno (17%) es un reporte de investigación elaborado por un profesor de la mencionada institución y presentado en el XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas

Extranjeras (FEULE). No se reporta si alguno de ellos recibió financiamiento. El único nivel educativo estudiado es el superior. Todas las investigaciones se circunscriben al aula.

i. Temas de investigación Los temas de investigación pueden dividirse en dos rubros:

• Estudios de corte didáctico, tales como los trabajos sobre:

estrategias de aprendizaje (Hernández, 2001), estrategias de lectura (Quijano, 2003), método cooperativo en el desarrollo de habilidades de producción oral (Aquino, 2000); evaluación de materiales para la compresión auditiva (Gómez, 2005) y uso del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la habilidad comunicativa (Ortega, 2002).

• Estudios de corte contextual, como es el estudio sobre los

factores que influyen en la reprobación en la carrera de lengua inglesa de Wolczuk (2005).

ii. Perspectiva teórica

Todos los trabajos se inclinan por perspectivas disciplinares basadas en la didáctica de lenguas y en la psicología. Con respecto a los marcos teóricos empleados se encontró que todos especifican el marco empleado aunque sólo se trata de la presentación de conceptos, clasificaciones o tipificaciones con diferentes niveles de rigor y estructuración. La mayoría carece de una revisión apropiada de la bibliografía.

iii. Perspectiva metodológica Objetivo de los trabajos. Cinco de los trabajos persiguen la mejora de alguna deficiencia en el proceso de aprendizaje mientras que uno trata de encontrar relaciones causales. Método utilizado. El método más utilizado es el pre-experimental. En la mayoría de los trabajos se realizaron experimentos para mejorar alguna problemática de aprendizaje. Las técnicas utilizadas fueron en su mayoría: cuestionarios, entrevistas estructuradas y pruebas estandarizadas. Sólo dos utilizaron técnicas documentales y observación de clase. Únicamente uno propone utilizar un diseño mixto pero en realidad la perspectiva que predomina en el trabajo es la cuantitativa. Hipótesis de las investigaciones De los trabajos revisados 5 especifican hipótesis a comprobar pero existen

diferencias importantes en la manera de plantearlas. Uno de ellos no tiene hipótesis (Aquino, 2000) aunque para un diseño experimental ésta sea requisito indispensable.

iv. Sujetos Los sujetos estudiados en 5 de los casos fueron estudiantes de inglés y en uno materiales auto-didácticos.

v. Resultados reportados De los trabajos revisados tres son pre-experimentales de corte didáctico y reportan resultados positivos. El uso del enfoque nocional funcional permitió que el grupo experimental tuviera un promedio de mejoramiento superior en la producción oral que el grupo control (Aquino, 2000); el uso de estrategias de aprendizaje en un curso mejoró el nivel de desempeño de los estudiantes y disminuyó el índice de deserción, como resultado de ese curso, el uso de estrategias de lectura reportó una actitud positiva, de satisfacción y aprovechamiento (Hernández, 2001); las estrategias para la comprensión lectora en inglés mejoraron el aprovechamiento de los alumnos en la evaluación final en 11%. Los resultados del examen tomado antes del taller eran de 80% la máxima y 30% la mínima, en comparación con un 85% y 69% respectivamente, después del mismo (Quijano, 2003). Un trabajo de diseño mixto encontró que el uso del método cooperativo durante un curso resultó en un mejoramiento del 14% respecto de la evaluación que los estudiantes habían realizado en el semestre anterior. Sólo un estudiante no obtuvo ningún avance y otro más obtuvo una calificación más baja que la anterior (Ortega, 2002). Un trabajo de tipo documental (Gómez, 2005) interesado en evaluar los materiales de autoaprendizaje para desarrollar la comprensión auditiva encontró que éstos tenían las siguientes características: en su mayoría era material diseñado para clase y no auténtico, su calidad auditiva era buena y las instrucciones claras. No obstante, no expresaban los objetivos a alcanzar y tampoco estaban diseñados para ser usados en tres etapas: antes, durante y después de la actividad. Los resultados de las entrevistas a los profesores arrojaron un buen conocimiento de los materiales y de la condición de los mismos, opiniones que coincidieron con lo encontrado en la lista de control usada en la investigación. Finalmente, el trabajo de tipo contextual de Wolczuk (2005) al analizar las causas de reprobación de los estudiantes de un centro de idiomas halló que el ambiente físico en general parecía adecuado para el aprendizaje aunque se presentaron problemas como el calor por las mañanas y el ruido proveniente de las calles que dificultaban la realización de los ejercicios de comprensión auditiva. En cuanto a la motivación: los profesores parecían tener poca y se reflejó en el reducido tiempo efectivo de clases y en la falta de información sobre las políticas institucionales. Los alumnos tampoco mostraron mucha motivación pues faltaron a clase o no llegaron y dedicaban más tiempo a otras

materias.

vi. Evaluación y valoración de la investigación.

Los trabajos de investigación del estado de Campeche se reducen a los producidos en la UNACAR. Este hecho se explica porque dicha institución es la única en el ámbito estatal que cuenta con una licenciatura en lengua extranjera, en este caso la inglesa y una especialidad en docencia del mismo idioma. La calidad de los trabajos parece relacionada con la preparación en investigación de los autores. Por ser la gran mayoría tesis de licenciatura, presentan diseños débiles que se reflejan en metodologías inconsistentes, objetivos poco claros, deficiencias en el manejo de las variables, comprobación de las hipótesis y manejo limitado de métodos estadísticos. Sólo una de ellas presenta de manera estructurada todos los elementos constitutivos de una tesis (Gómez, 2005). El único trabajo elaborado por un profesor (Wolczuk, 2005) se encuentra bien estructurado y es de alcance institucional. Es de lamentar que en el reporte escrito no se presenten todos los hallazgos por falta de espacio como lo consigna el mismo autor. No obstante, el mérito de los autores consiste en arriesgarse a hacer trabajos de investigación en un ámbito que aún se encuentra en etapa embrionaria y dónde todo intento, a pesar de las deficiencias que se puedan hallar, constituye un avance significativo para el área.

b. Investigaciones en el estado de Quintana Roo En el estado de Quintana Roo se encontraron 15 trabajos de investigación 13 elaborados por autores adscritos a la universidad de Quintana Roo y 2 al Instituto de Estudios Universitarios plantel Chetumal. De éstos sólo se analizaron 11, debido a que l4 eran de corte estrictamente lingüístico. De la muestra analizada, tres trabajos son tesis de licenciatura, cuatro de maestría y uno de doctorado. Un capítulo de libro, uno de una revista y un libro. El nivel educativo más estudiado es el superior. Allí se ubican 9 de los trabajos, seguido por el de bachillerato con dos. En cuanto a la cobertura de las investigaciones, todas ellas se circunscriben al aula.

i. Temas de investigación Los temas de investigación se pueden dividir en tres rubros:

• Estudios didácticos con enfoque lingüístico: interferencia del español en

el francés (Reyes, 2002), los errores de redacción en el inglés escrito y exploración de los errores de ortografía (Marín, 2000, 2001).

• De corte didáctico: estrategias de vocabulario (Castillo y Mondragón

2001; Marín, 2005), estrategias de aprendizaje (Méndez, 2000), estrategias para la comprensión de lectura (Bencomo y Moncivaez, 2003), efectos de los juegos en el aprendizaje del inglés (Martínez,

2005), material auténtico de audio para la enseñanza del inglés (Dzay y Medina, 2002) y factores que afectan el aprendizaje independiente (Matos, 2002).

• De corte contextual: factores que influyen en la elección de la carrera de

lengua inglesa (Montalvo, 2003).

ii. Perspectiva teórica Todos los trabajos se inclinan por perspectivas disciplinares. En ese sentido se localizaron tres investigaciones elaboradas desde la perspectiva de la lingüística, cinco desde la psicología, dos desde la pedagogía y uno desde la orientación vocacional. Con respecto a los marcos teóricos empleados se encontró lo siguiente: 3 trabajos no especifican el marco empleado y 8 sí lo hacen aunque no en todos los casos de forma clara y rigurosa. De entre ellos, cuatro presentan ideas inconexas, cuatro son marcos bien estructurados y tres utilizan tipologías o taxonomías previamente validadas por otros investigadores.

iii. Perspectiva metodológica. Objetivo de los trabajos. La mitad de trabajos tiene como fin describir algún fenómeno educativo mientras que la otra persigue la mejora de alguna deficiencia en el proceso de aprendizaje. Método utilizado. El método más utilizado es en su mayoría pre-experimental. Cinco de los 11 trabajos (46%) realizó pre-experimentos para mejorar alguna problemática de aprendizaje, 4 trabajos utilizaron otro tipo de técnicas cuantitativas como encuestas, entrevistas estructuradas y pruebas estandarizadas. Dos de los trabajos emplearon un diseño mixto, aunque la perspectiva que prevalece es la cuantitativa y los métodos y técnicas cualitativas se utilizan como refuerzo para los datos encontrados. Hipótesis de las investigaciones. De los trabajos revisados 10 especifican hipótesis a comprobar pero existen diferencias importantes en la manera de presentarlas. Uno los trabajos no presenta hipótesis debido a su naturaleza exploratoria (Marín, 2001) pero incluye preguntas de investigación.

iv. Sujetos Los sujetos estudiados son en su gran mayoría estudiantes de inglés (10 trabajos) y estudiantes de lengua francesa (1 trabajo).

v. Resultados reportados. Todos reportan resultados positivos. Entre ellos se encuentran que: el uso de juegos mejoró la comprensión de lectura en inglés, los estudiantes disfrutaron más el estudio y se motivaron más cuando el profesor utilizó juegos para fomentar la comprensión lectora (Martínez, 2005); el uso de actividades de vocabulario complementarias a los textos de base en los cursos de inglés mejoró significativamente el nivel léxico de los estudiantes (Castillo y Mondragón (2001); la instrumentación de un taller de estrategias de aprendizaje incrementó el uso de las estrategias de memoria, cognitivas, meta cognitivas y afectivas (Méndez, 2000). En un trabajo experimental para tratar la interferencia lingüística se halló primeramente un alto índice de errores de este tipo. Posteriormente, en la etapa experimental se constató que el uso de actividades de corrección, basado en el análisis de errores reduce los errores de interferencia y cambia la actitud de los estudiantes hacia el error (Reyes, 2002). En otro trabajo del mismo estilo pero interesado en todos los tipos de errores de redacción en inglés se encontró que los más frecuentes están relacionados con los siguientes factores: diccionario, lengua materna, complejidad de la lengua extranjera, sobre-generalización de las reglas, los materiales de enseñanza y los profesores. El modelo utilizado en la etapa de intervención (MPAE) disminuyó significativamente el índice de errores y los alumnos tomaron conciencia del papel del error en el aprendizaje (Marín, 2000). En una investigación cuyo objetivo era mejorar la comprensión auditiva a través del uso de material auténtico de audio en la clase de inglés, se logró la mejora de la mencionada habilidad y la disminución de las dificultades que los alumnos tenían para utilizar material auténtico (Dzay y Medina, 2002). En otro trabajo, la aplicación de estrategias de comprensión de lectura de textos en inglés para la mejora de esta habilidad, propició una mejor asimilación de la información en lengua extranjera y los sujetos expresaron que las actividades les fueron de utilidad para mejorar su desempeño (Bencomo y Moncivaez, 2003). Un último trabajo de tipo causal descriptivo informa que las razones que los estudiantes tienen para estudiar la carrera de lengua inglesa, en orden ascendente, son: perspectivas de trabajo, deseos de mejorar las habilidades y conocimientos del idioma y simplemente por gusto. El 9% no quiere ser profesor de inglés, el 62% sí desea serlo y el 29% se muestra indeciso (Montalvo, 2000).

vi. Evaluación y valoración de la investigación. Los trabajos de investigación del estado de Quintana Roo se realizan, en su mayoría, en la Universidad de Quintana Roo (UQRoo). Este hecho es fácilmente explicable porque al igual que la UNACAR, dicha institución es la

única que cuenta con una licenciatura en lengua extranjera. Los dos trabajos del Instituto superior de estudios universitarios fueron elaborados por estudiantes de maestría ex alumnos de la UQRoo. No es sorprendente entonces que la producción se distribuya de esta manera. La calidad de los trabajos tiene que ver con la evolución natural de la preparación académica de los autores. La mayoría de las tesis de licenciatura, si bien son una muestra del interés por investigar, tienen diseños débiles que se reflejan en deficiencias en la comprobación de las hipótesis y en el manejo de métodos estadísticos. Así mismo, se basan en perspectivas teóricas y revisiones bibliográficas endebles y limitadas. Las tesis de maestría presentan avances significativos con respecto a las de licenciatura. La mayoría cuenta con perspectivas teóricas más definidas, el manejo de la metodología mejora y las hipótesis se comprueban suficientemente, casi en todos los casos. Es claro que a mayor preparación en el terrero de la investigación se da un mejor manejo de los métodos y técnicas y por consiguiente, los resultados son de mejor calidad. La única tesis de doctorado (Marín, 2005) es una muestra fehaciente de lo anterior. En este caso, todos los elementos que conforman la investigación se encuentran elaborados con propiedad y el resultado es un trabajo de buena calidad. Así pues, se puede decir que si bien la investigación en lenguas extranjeras en Quintana Roo, particularmente en la UQRoo es aún incipiente, esto se debe al proceso natural de aprendizaje. Son evidentes los esfuerzos por hacer investigación en un área poco explorada en México y consecuentemente los resultados son aún modestos. No obstante, también puede apreciarse un avance gradual en la calidad de los trabajos conforme sus autores van adquiriendo mejor preparación en la investigación. Todo parece indicar que se están sentando las bases para futuros trabajos de mayor calidad, alcance y diversidad de temas. En un país donde la investigación es escasa y en lenguas extranjeras prácticamente inexistente, los trabajos aquí mencionados son buenos esfuerzos para abonar un campo aún en construcción. Como lo consignan los CIEES (2005) “los avances que en investigación tiene un programa de lengua o enseñanza del inglés como éste, merece reconocimiento, dada la dificultad que la enseñanza de lenguas meta reviste ante las exigencias y tiempo que conlleva la formación de alumnos sin antecedentes previos, por lo que, apoyar esta planta académica para que pueda profundizar en sus líneas de investigación conformará un importante aporte para la disciplina y la sociedad” (p. 13).

c. Investigaciones en el estado de Tabasco En Tabasco se encontraron 9 tesis de licenciatura elaboradas por alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Al igual que en los dos estados anteriores, esta universidad es la única que ofrece licenciatura en lenguas extranjeras, en este caso: italiano, francés e inglés. El nivel educativo que se estudia es el superior. Todas las investigaciones se circunscriben al aula.

i. Temas de investigación Los temas de investigación son de corte didáctico: diseño de materiales (Aguilar, 2001); estrategias para la comprensión oral (Chablé y Ovando, 2002, Hernández, 2001); estrategias de enseñanza; evaluación de programas (Contreras, 2001, Díaz, 2002); interacción maestro-alumno (Espinoza, 2001), planeación y manejo de clase (Gómez, 2000); expresión oral y comprensión auditiva (Ramírez, 2002); aprendizaje significativo (Sánchez y Chablé, 2002).

ii. Perspectiva teórica

Todos los trabajos se inclinan por perspectivas disciplinares basadas en la didáctica de lenguas y en la psicología. Todos los trabajos cuentan con una sección destinada al marco teórico aunque la mayoría no especifica la perspectiva teórica ni hace revisión de la bibliografía, se trata en realidad de información teórica obtenida de libros y en muy pocos casos de investigaciones sobre el tema.

iii. Perspectiva metodológica. Objetivo de los trabajos. Los objetivos de los trabajos son describir algún fenómeno de aprendizaje, encontrar relaciones causales y evaluar documentos. Método utilizado. La mayoría de los trabajos dice utilizar un enfoque mixto. No obstante, en realidad se trata de trabajos cuantitativos que utilizan alguna técnica considerada básicamente cualitativa pero ni la perspectiva teórica, ni el diseño, ni el análisis de los resultados son congruentes con un enfoque mixto. Dos de los trabajos dicen utilizar el método etnográfico, no obstante presentan deficiencias en su aplicación y análisis. El instrumento más utilizado es el cuestionario seguido de las entrevistas, la observación y el análisis de documentos Hipótesis de las investigaciones. Todos los trabajos revisados especifican hipótesis a comprobar pero existen diferencias significativas en la manera de plantearlas.

iv. Sujetos En siete de los trabajos se estudia por igual maestros y alumnos de inglés. Las dos investigaciones documentales tienen como unidad de análisis programas de estudio y materiales de aprendizaje.

v. Resultados reportados. Un trabajo cuyo objetivo era identificar la cantidad del material didáctico del centro de idiomas de la UJAT, reveló que éste era insuficiente debido al largo proceso que implica su diseño (Aguilar, 2001); el uso de estrategias para la producción oral permitió a los alumnos exhibir buen dominio de las mismas dentro del aula (Chablé y Ovando, 2002); el libro de texto utilizado en la clase de inglés I, sí atiende las necesidades de los estudiantes. A pesar de ello, se encontró que dicho texto no estaba orientado al producto, sino que usaba mayormente el enfoque gramática-traducción. De igual forma, después de revisar el programa de la asignatura de inglés I, se concluyó que los resultados obtenidos eran acordes con la situación en la que se empleó (Contreras, 2001); en un estudio para analizar el uso del enfoque comunicativo en la clase de lengua inglesa III se halló que el idioma extranjero no se emplea de forma significativa. Lo anterior, provocó la falta de interacción entre maestro y alumno y, por lo tanto, no se cumplieron los objetivos de la clase. También se encontró que la situación anteriormente planteada, además de la atención del profesor a un cierto subgrupo de estudiantes ocasionó apatía, inseguridad, nerviosismo, dificultades en la fluidez y precisión en el uso del idioma. Otro factor estimado como determinante para impedir la fluidez oral entre los estudiantes de la asignatura de lengua inglesa III, fue la falta de conocimientos previos en dicha lengua al ingresar a la licenciatura (Díaz, 2002). También se encontró que una buena interacción en el aula promueve el aprendizaje significativo de una segunda lengua. Entre los tipos de interacciones más efectivas se encontraron: aprendiente-contenido, aprendiente-instructor y aprendiente-aprendiente (Espinoza, 2001). Al indagar sobre el impacto de la preparación de clases sobre el aprendizaje se encontró que la mayoría de los profesores usa el método ecléctico y trata de desarrollar habilidades de expresión oral y escrita. La mayoría dijo preparar sus clases aunque hubo quienes aceptaron no hacerlo y seguir su instinto de maestros. Las observaciones evidenciaron que la mayoría de las clases fueron interesantes y los maestros trataron de desarrollar las 4 habilidades de manera divertida y motivadora. Asimismo, hubo clases sin preparar que resultaron aburridas con errores por parte de los maestros. En los cuestionarios los estudiantes expresaron que los profesores eran buenos pero debían motivarlos más usando materiales didácticos, siendo más pacientes y teniendo buena pronunciación. También opinaron que el profesor no debe usar español en la clase sino usar inglés todo el tiempo posible (Gómez, 2000). En cuanto a las estrategias y técnicas para mejorar la expresión oral en inglés, los estudiantes se quejaron de los profesores (usan métodos tradicionales y materiales y técnicas no apropiadas, tampoco preparan sus clases), de la falta de materiales y de práctica. Sugirieron alternativas para mejorar su aprendizaje: hablar con nativos, grupos de conversación, escuchar música y ver películas. El 50% dijo emplear entre una y dos horas a la semana para practicar. Manifestaron que las habilidades a desarrollar más importantes son

la expresión oral y escrita, las estrategias que son más empleadas por sus profesores en clases son comunicativas y las técnicas frecuentes son juego de roles, dramatizaciones y situaciones reales. Agregaron que la clase debe estar bien planeada. Recomendaron actividades extra clase como: practicar frente al espejo, grabar la producción oral para auto corregirse, leer mucho y tratar de hablar siempre en la lengua meta. Los egresados opinaron que las habilidades más difíciles son las productivas pero que las cuatro son importantes. Para practicar la expresión oral sugirieron: presentaciones y actividades basadas en tareas. Manifestaron que estudiar fuera de clase es importante para mejorar el nivel de inglés (Hernández, 2001). En un estudio que analiza el bajo nivel de comprensión oral y auditiva los alumnos dijeron que estudian inglés porque les llama la atención aprender lenguas, la habilidad de expresión oral se les dificulta por la falta de práctica constante y herramientas para hacerlo. Los maestros nativos ayudarían a mejorar sus habilidades. Hace falta también capacitación constante de los profesores (Ramírez, 2002).

vi. Evaluación y valoración de la investigación. Los trabajos de investigación del estado de Tabasco se circunscriben a los producidos en la UJAT, y al igual que en los casos de Campeche y Quintana Roo, la explicación parece ser la misma: es la única institución que imparte una licenciatura en lenguas extranjeras. La calidad de los trabajos está relacionada con la preparación en investigación de los autores. Todas son tesis de licenciatura por lo que presentan diseños débiles que se reflejan en metodologías inconsistentes, deficiencias en el manejo de las variables y comprobación de las hipótesis. Llama la atención el que la gran mayoría dice utilizar un diseño mixto de investigación y basan esta afirmación en que utilizan entrevistas estructuradas. En realidad se trata de trabajos cuantitativos. Sólo uno de ellos presenta de manera organizada todos los elementos constitutivos de una tesis (Sánchez y Chablé, 2002). La deficiencia de estos trabajos no parece ser imputable a sus autores, quienes no tienen preparación como investigadores y aún así trataron de elaborar una tesis. Si se toma en cuenta lo anterior se puede decir que los trabajos son loables intentos de investigación realizados en medio de circunstancias desfavorables.

d. Investigaciones en el estado de Yucatán En el estado de Yucatán, sólo la Escuela Turística Total y la Universidad Autónoma de Yucatán reportaron contar con trabajos de investigación en lenguas. Sin embargo, se analizan aquí únicamente los trabajos realizados en la UADY debido a que no se logró el acceso a los realizados en la Escuela Turística Total. En la UADY se identificó la existencia de 5 trabajos de investigación aunque sólo tres de ellos pudieron ser analizados: un reporte de investigación y dos tesis para obtener el grado de maestría. El nivel educativo que se estudia es en dos de los casos el superior y en el otro el nivel medio (Bachillerato). Todas las investigaciones se circunscriben al aula. Una de ellas

es de cobertura estatal (González, 2005).

i. Temas de investigación El idioma más estudiado es el inglés. Solamente se localizó un trabajo relacionado con la enseñanza del español (Novelo, 2002). Los temas de investigación son de corte didáctico, como se puede apreciar en los títulos de los mismos:

• Nivel de conocimiento del inglés y de técnicas de enseñanza del mismo por parte de profesores de nivel Bachillerato (González, 2005).

• Estrategias de enseñanza empleadas por docentes de español para extranjeros (Novelo, 2002).

• Habilidad de escritura entre estudiantes de inglés (Cervera, 2001).

ii. Perspectiva teórica

Los tres trabajos analizados se basan en perspectivas de la didáctica de lenguas. Dos de los trabajos expresan de manera clara la perspectiva teórica desde la que interpretan los resultados recolectados, mientras que el tercero no la explicita. En los tres la revisión bibliográfica es endeble.

iii. Perspectiva metodológica. Objetivo de los trabajos. Los objetivos de los trabajos son todos de poco nivel de profundidad y dificultad. Son de tipo descriptivo, se trata de conocer el dominio de un idioma, describir estrategias empleadas por un profesor e identificar problemas específicos en el desarrollo de una habilidad.

Método utilizado. Dos de los trabajos argumentan usar un paradigma cualitativo y el otro, aunque no lo explicita, es de corte meramente cuantitativo. Sin embargo, en el caso de los trabajos cualitativos, el diseño es deficiente ya que ni los instrumentos utilizados ni el análisis de los resultados corresponden completamente a un diseño de este tipo. Los instrumentos más empleados son la entrevista y la observación, aunque también se hace uso de exámenes, análisis de documentos y diario de registro. Hipótesis de las investigaciones. Uno de los trabajos de tipo cualitativo no presenta preguntas o supuestos de

investigación. En el caso del trabajo cuantitativo las preguntas de investigación son claras.

iv. Sujetos En dos de los casos se estudia a docentes y en el otro a estudiantes de inglés.

v. Resultados reportados. Un trabajo cuyo objetivo era conocer el nivel de dominio del inglés de los profesores de inglés de los colegios de Bachilleres (COBAY) de Yucatán, reveló que 65 profesores de los 83 estudiados (78%) de la muestra no tienen el nivel de inglés requerido para manejar el idioma ni enseñarlo al nivel requerido. En cuanto a metodología se refiere, 83 de ellos (100%) muestran recurrentemente desconocer o encontrar dificultad en identificar las diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras (González, 2005). Otro trabajo orientado a conocer y describir las estrategias de enseñanza empleadas por una profesora de español para extranjeros mostró que ésta utilizó diferentes tipos de estrategias, distribuidas de la siguiente manera: 41 estrategias para la enseñanza de la gramática, 36 para la comprensión auditiva, 14 para la lectura, 29 para expresión oral y 19 para expresión escrita. Además empleó 15 estrategias diferentes de corrección del error y 16 de prevención del mismo. En cuanto a estrategias por uso y presentación utilizó: 13 preinstruccionales, 58 coinstruccionales y 26 postinstruccionales. Los resultados identificaron la influencia en el curso del método directo y el enfoque comunicativo. De todo lo anterior se dedujo: la prioridad dada a la enseñanza de la gramática de manera deductiva; el predominio de la práctica de dos habilidades: expresión oral y comprensión auditiva; el manejo del error como una herramienta de aprendizaje y el predominio del enfoque comunicativo en la clase con una influencia conductista y estructuralista (Novelo, 2002). El otro trabajo con enfoque cualitativo encontró que los errores de redacción más recurrentes, en orden descendente, fueron de conectores y palabras de transición y conclusiones. Le siguieron errores de puntuación y ortografía, palabras engañosas e ideas no claras, estructura y concordancia de sujeto y verbo. Este mismo trabajo reportó que la habilidad de escritura no se realiza bajo un proceso bien definido, que se realiza en casa como tarea y que los estudiantes afirman no tener problemas al redactar. Las entrevistas a los maestros arrojaron que el problema más importante al momento de escribir es la organización del texto y sugieren más práctica para mejorar la habilidad (Cervera, 2001).

vi. Evaluación y valoración de la investigación.

Los trabajos de investigación del estado de Yucatán, a los que se tuvo acceso, fueron todos realizados en la UADY. Existen otras instancias de nivel superior que cuentan con programas en la enseñanza de lenguas y que reportaron trabajos de investigación pero el acceso a los mismos no fue posible por falta de tiempo y de disposición por parte de los autores de los mismos. La calidad de los trabajos analizados varía de uno a otro. Dos de ellos podrían ser clasificados como de buena calidad, mientras que el otro es un trabajo que cumple con los requisitos de una investigación pero presenta algunas debilidades. Después de haber analizado la producción encontrada en cada uno de los estados corresponde ahora hacer un balance general de las principales características de la investigación en la Península de Yucatán y el estado de Tabasco.

4. Análisis general de los resultados.

a. Tipos de trabajos. Se revisaron 29 trabajos en total. El 60% fueron tesis de licenciatura, el 22% tesis de maestría, el 18% restante se dividió equitativamente en: tesis de doctorado, ponencias en memorias electrónicas, capítulos de libro, capítulos de revistas, libros e informes de investigación. Ver Gráfica 1.

Tipos de trabajos

60%22%

3%3%

3% 3% 3% 3%

Tesis licenciatura Tesis de maestría Tesis de doctoradoMemorias electrónicas Capítulo de libro Capítulo de revistaLibros Informes de investigación

Gráfica 1. Tipos de trabajos

b. Temas de investigación El 83% de los trabajos abordaron temas de corte didáctico, el 10 % de tipo contextual y el 7% fueron investigaciones planteadas desde la lingüística pero

de corte didáctico. Ver grafica 2.

Temas de investigación

83%

7% 10%

Corte didáctico

Corte contextual

Corte didáctico con enfoque lingüístico

Gráfica 2. Temas de investigación

Entre los trabajos de corte didáctico los temas más recurrentes fueron: estrategias (42%), métodos o enfoques de enseñanza (8%), uso de juegos (4%), tratamiento de las habilidades lingüísticas (13%), problemas de aprendizaje (8%), planeación y manejo de clase (4%), interacción maestro alumno (4%), evaluación de programas y materiales (13%) y técnicas de enseñanza utilizadas por los maestros, así como su nivel de competencia en inglés (4%). Ver grafica 3.

Gráfica 3. Temas de corte didáctico

c. Perspectiva metodológica.

El 56% de los trabajos resultaron ser cuantitativos. El 34% declaraba utilizar un diseño mixto pero en realidad eran investigaciones cuyo diseño, análisis e

Temas de corte didáctico

42%

8% 13% 4%

13%

8% 4% 4% 4%

Estrategias Métodos o enfoques Evaluación de programas y materiales Juegos Habilidades lingüísticas Aprendizaje Planeación y manejo de clase Interacción maestro alumno Técnicas de enseñanza y nivel de inglés

interpretación de los datos fue cuantitativo. Los autores los llamaban mixtos basados en la idea errónea de que al utilizar alguna técnica cualitativa implicaba automáticamente que se manejaban ambos paradigmas. Se puede decir entonces que, de acuerdo con la revisión realizada, en realidad el 90% de los trabajos son cuantitativos. El 10 % son cualitativos pero la mayor parte presenta serias deficiencias. Ver grafica 4.

Perspectiva metodológica

56%

10%

34%

Cuantitativos Cualitativos Mixtos

Gráfica 4. Perspectiva metodológica

d. Tipos de investigación. El 55 % de los estudios fueron no experimentales y el 45% pre-experimentales. No obstante, es necesario mencionar que la mayoría de los experimentos tuvieron debilidades concernientes a la selección de la muestra, el desarrollo del experimento y la comprobación de la hipótesis. Ver gráfica 5.

Tipos de investigación

45%

55%

Experimentales No experimientales

Gráfica 5. Tipos de investigación

e. Instrumentos

El instrumento más utilizado fue el cuestionario (32%), seguido de entrevistas (20%), observación (18%), exámenes (12%), redacciones (5%), análisis de documentos (5%), tests (3%), diarios (3%) y grupos de discusión (2%). Es importante mencionar que varios trabajos no precisaban con claridad el instrumento utilizado. Ver grafica 6.

Gráfica 6. Instrumentos

f. Nivel estudiado.

El nivel superior resultó ser el más estudiado (73%), le siguen en importancia los centros de enseñanza de idiomas (14%), el medio superior (10%), y el nivel medio (3%). Debido a que los autores son egresados de licenciatura o maestros de este nivel es lógico que se inclinen por un ámbito que conocen mejor y les interesa. Es lamentable, sin embargo, que no se estudien las problemáticas existentes en otros niveles. Ver gráfica 7.

Instrumentos

20% 3%

32% 12%

18% 5% 5% 2% 3%

Entrevistas Test Cuestionarios Exámenes Observación Redacciones Análisis de documentos Grupos de discusión Diarios

Nivel estudiado

73%

10%3%

14%

Superior Medio superior

Medio Centros de enseñanza de idiomas

Gráfica 7. Nivel estudiado

g. Objeto de estudio Los estudiantes fueron los sujetos de estudio por excelencia (68%), le siguen los profesores (26%) y los materiales didácticos o de autoaprendizaje (6%). Ver gráfica 8.

Objeto de estudio

68%

26%6%

Estudiantes Maestros Materiales

Gráfica 8. Objeto de estudio

En suma, los datos recolectados indican que la investigación en lenguas extranjeras en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se caracteriza por efectuarse por iniciativas individuales, principalmente por egresados de licenciaturas en lengua inglesa que pretenden obtener su título por medio de tesis. Esta situación se presenta particularmente en Tabasco y Campeche, mientras que en Quintana Roo los proyectos se reparten entre maestros y alumnos, sin embargo, la tónica sigue siendo la misma: son trabajos para titulación. Aunque en este caso, varias de las tesis de grado elaboradas por maestros han sido publicadas en diversas modalidades. En

Yucatán, dos de los trabajos son tesis de maestría y uno es un proyecto de investigación. En ninguna de las cuatro entidades parece haber financiamiento para proyectos de investigación de mayor envergadura. También es de notar que los esfuerzos por investigar se realizan en instituciones públicas de educación superior. Otros rasgos que caracterizan la investigación en la región son:

o El idioma más estudiado es el inglés. Solamente se encontró un trabajo cuyo tema de estudio no era el inglés sino el francés (Reyes, 2002) y uno más que investiga el español como lengua extranjera (Novelo, 2002).

o La gran mayoría de las investigaciones se reducen al aula, sólo

tres de las 29 son institucionales y una estatal. Las posibilidades de extrapolación por lo tanto son reducidas.

o El 75% de los trabajos presentan inconsistencias en el

planteamiento de las hipótesis, manejo de variables y marco teórico. El análisis de resultados tanto desde la perspectiva cuantitativa como de la cualitativa es débil. Sólo una investigación (Marín, 2005), de entre las que utilizan cuestionarios, explicita la manera como se construyeron los instrumentos y la validez y confiabilidad de los mismos.

o Los trabajos más completos fueron aquellos que respondían a la

necesidad de titulación en el nivel de postgrado. Consecuentemente a mayor grado de estudio mayor calidad en el trabajo de investigación.

h. Fortalezas de los trabajos Los trabajos analizados nos permitieron:

• Conocer que la extroversión en estudiantes mexicanos se relaciona con el uso frecuente de estrategias de vocabulario (Ver Marín, 2005).

• Conocer las razones por las cuales los estudiantes eligen estudiar la

licenciatura en lengua inglesa (Ver Montalvo, 2000).

• Detectar áreas de estudio poco exploradas como la interferencia del español en la redacción del francés (Ver Reyes, 2002).

• Determinar la existencia de criterios de pertinencia, validez y calidad en

materiales de auto-aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de comprensión auditiva (Ver Gómez, 2005).

• Identificar las ventajas de uso del método cooperativo en el proceso de

aprendizaje (Ver Ortega, 2002).

• Establecer los factores organizacionales, institucionales o ambientales

que pueden influir el alto índice de reprobación en el aprendizaje de lenguas (Ver Wolczuk, 2005).

• Conocer el nivel de dominio del inglés y de manejo de habilidades de

enseñanza - aprendizaje de los profesores de inglés del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

Gracias a los trabajos de investigación analizados durante esta investigación se ha logrado también tener una visión más amplia de lo que sucede a nivel estatal, institucional y al interior de las aulas respecto no sólo de la investigación en la enseñanza de lenguas extranjeras, sino en lo concerniente al nivel de formación profesional que se ha alcanzado en dicha área.

i. Limitantes o problemas detectados Entre las limitantes más frecuentes se encontraron las siguientes:

• Escaso número de trabajos de investigación, sobre todo entre los

profesores adscritos a los programas educativos muestreados.

• Deficiencias en la estructuración lógica de los contenidos. Así, hubo casos de trabajos que colocaban la hipótesis en las conclusiones, la descripción de los instrumentos en el análisis de los resultados y la redacción de objetivos era ambigua.

• Falta de formación en aspectos básicos de la investigación como son la

selección de metodologías e instrumentos adecuados, así como el manejo de técnicas para el análisis de los datos.

• Debilidad en la construcción de los marcos teóricos: el 80% de los

trabajos llama marco teórico a conceptos obtenidos de libros o enciclopedias, o no incluye una revisión bibliográfica, es decir, trabajos de investigación que muestren el estado del arte del tema en cuestión. Tampoco se define la perspectiva teórica desde la que se aborda el problema y se interpretan los resultados.

j. Ausencias

Existe una clara ausencia de trabajos de investigación sobre: materiales educativos, programas de estudio, tecnologías para el aprendizaje de lenguas, valores y estereotipos presentes en los materiales educativos, intrusión del inglés en las construcciones en español en estudiantes y maestros, así como los factores sociales que impactan el aprendizaje de lenguas extranjeras. No se encontraron trabajos de cobertura amplia ni colectivos.

k. Recomendaciones:

• Reforzar los programas educativos en enseñanza de lenguas con una

línea de formación en investigación.

• Dar a conocer los trabajos realizados para poder tener una visión más clara de la situación de la investigación en la enseñanza de lenguas extranjeras, así como del nivel de los programas educativos estudiados.

• Formar grupos de trabajo interinstitucionales que conjunten sus

fortalezas en aras del desarrollo de proyectos con diseños más completos y de cobertura amplia.

• Realizar y priorizar la investigación colegiada por encima de la individual

y en conjunto con las autoridades administrativas, con el objetivo de lograr mejores condiciones para la realización de la misma e impactar la toma de decisiones desde a nivel estatal e institucional.

5. Conclusiones En conclusión, se puede decir que la investigación en lenguas extranjeras en los estados analizados es aún incipiente. La situación parecer ser un reflejo de lo que ocurre en México. La investigación en la gran mayoría de las disciplinas es escasa y no cuenta con condiciones propicias para su desarrollo (Martínez, 1996). Ésta se realiza con herramientas muchas veces precarias pues las licenciaturas están enfocadas a la enseñanza y no a la investigación. Además de lo anterior, es importante señalar que persiste de forma general un gran desconocimiento hacia esta área como disciplina de estudio. De ahí la falta de financiamiento y condiciones que favorezcan su investigación, no sólo a nivel regional sino nacional. Dentro de este contexto, los esfuerzos que han realizado alumnos y docentes para incursionar en la investigación, con herramientas muchas veces precarias y condiciones desfavorables, resultan importantes avances que tenderán a mejorar y consolidar, con el paso del tiempo, el área de la investigación en enseñanza de lenguas extranjeras. Referencias

Aguilar, V. (2001). Designing Material for the Self-acces Centre Students

(C.E.P.A.L.E.) under the Self-learning Approach. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Aquino, J. (2000).The Use of the Functional-notional Approach to Try to Solve

Problems in Speaking Skill. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Campeche.

Bencomo, R. y Moncivaez, N. (2003). Estrategias para la comprensión de

textos en inglés. Tesis de maestría. Instituto de estudios universitarios. A.C. Plantel Chetumal.

Castillo, C. y Mondragón Z. (2001).Supplementing English Coursebooks: A Key

to Exploting Vocabulary in the EFL Classroom. Tesis de licenciatura. Universidad de Quintana Roo.

Cervera, M. (2001). Writing Skills of Young Adult Learners at Intermediate Level

in a University Language Centre in Mexico. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Yucatán.

Chablé, R. y Ovando, M. (2002). Análisis de las estrategias para el desarrollo

de la expresión oral en la asignatura de lengua inglesa I, en los grupos vespertinos de la licenciatura en Idiomas de la UJAT. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Comité Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES). (2005). Informe de la evaluación diagnóstica. Licenciatura en lengua inglesa. Departamento de lengua y educación (CG/547/2005). Chetumal, Quintana Roo. México

Contreras, M. (2001). Evaluation of the English Language I Syllabus at High

School Adult Education Courses from the Instituto Comercial y Asesorías del Sureste. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Díaz, B. (2002). La importancia del enfoque comunicativo en la expresión oral

como factor fundamental en el proceso de la adquisición del idioma inglés en los alumnos de la asignatura de lengua inglesa III, de la licenciatura en Idiomas. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dzay, F. y Medina, S. (2002). Material auténtico de audio en la enseñanza del

idioma inglés. Tesis de Maestría. Chetumal. Instituto de estudios universitarios, A.C.

Espinoza, L. (2001). The Importance of Interaction in the English Language

Fourth Class as a Way to Achieve a Successful Learning of the Foreign Language in the B.A. in Language Studies at the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Gómez, J. (2000). The Importance of Planning and Class Management for

efficient English Language Teaching. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Gómez, N. (2000) Self-Instruction material for developing the Listening skill in

beginners. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Cármen. González, A. (2005). Diagnóstico de necesidades e intereses del personal

docente de lengua adicional al español (inglés) del Colegio de Bachilleres

de Yucatán (COBAY) y del contenido de su programa, material, equipos y espacios utilizados. Proyecto institucional. Universidad Autónoma de Yucatán.

Hernández, D. (2001). Do Teaching Strategies Help Student become Better

Learners? Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Carmen. Hernández, L. (2001). Alternatives that Help to Improve the Oral Practice of

Students inside and outside the Major in Languages. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Hernández, M. y Reyes, M. (2002). Diez años de la licenciatura en lengua

inglesa: retos, logros y perspectivas. En Higuera, A. (Ed.) La Universidad de Quintana Roo a diez años, una reflexión colectiva. México. Universidad de Quintana Roo.

Marín, A. (2000). Los errores de redacción en el inglés escrito. Tesis de

maestría. Universidad de Quintana Roo- Universidad de la Habana. Marín, A. (2001). Exploring Spelling Errors. En Anuario de la División de

Estudios Internacionales y Humanidades, México, Universidad de Quintana Roo.

Marín, A. (2005). Extraversion and the Use of Vocabulary Learning Strategies

among University EFL Students in Mexico. Tesis de Doctorado. Universidad de Essex. Inglaterra.

Martínez, F. (1996). La investigación educativa en México en el contexto

latinoamericano. En Landsheere, La investigación educativa en el mundo. México, Fondo de Cultura Económica.

Martínez, M. (2005). Effects of Reading Games in the Teaching-Learning

Language Process. En Frausto, Oscar (Ed.). Desarrollo sustentable: Turismo, costas y educación. México, Universidad de Quintana Roo.

Matos, S. (2002).Factors Affecting the Independent Learning: the case of B.A:

in English Language Teaching. Tesis de licenciatura, Universidad de Quintana Roo.

Méndez, M. G. (2000). Estrategias para el aprendizaje de la lengua inglesa.

Tesis de maestría. Universidad de la Habana- Universidad de Quintana Roo.

Montalvo, E. (2003). Enrolling in the English Language Major: Reasons and

Expectations. Tesis de licenciatura. Universidad de Quintana Roo. Novelo, B. (2002). Estrategias de enseñanza de español como lengua

extranjera. Estudio de caso. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Yucatán.

Ortega, M. (2002). Cooperative Learning at College. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Carmen.

Quijano, G. (2003). Improving Reading Comprehension through the Use of

Reading Skills. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Carmen. Ramírez, C. (2002). Análisis del bajo nivel de la comprensión auditiva y

expresión oral en los estudiantes del primero al quinto semestre turno vespertino de la licenciatura en idioma de la UJAT. Tesis de licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Reyes, M. (2002). El error en el aprendizaje de lenguas. México, FOMES-

UQRoo. Secretaría de Educación Pública (SEP). Plan Nacional de Educación.

Disponible en: http://www.sep.gob.mx/wb2. Consultado el 25 de septiembre de 2005.

Signoroni, P. (2004). Enseñar y aprender lenguas extranjeras en México. En

perspectivas docentes. Tabasco, México. Wolczuk, T. (2005). Why do students fail? En Memorias electrónicas del XIX

Foro de Especialistas Universitarios en lenguas extranjeras. Colima, México.

CAPITULO V

LA INVESTIGACION SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE CHIAPAS

María Elizabeth Moreno Gloggner Ana María Domínguez Aguilar

Universidad Autónoma de Chiapas

1. Descripción del proceso de investigación.

a. procedimiento y muestra Con la finalidad de elaborar un estado de conocimiento de las investigaciones realizadas en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se procedió a recabar la información de la siguiente manera: i. Se estableció contacto con la Dirección de Investigación y Posgrado de

la institución con la finalidad de conocer los proyectos de investigación con o sin financiamiento que tienen registrados en esa dirección.

ii. Se contactó a ocho docentes de las tres Escuelas de Lenguas de la UNACH solicitándoles información sobre proyectos de investigación en los últimos cinco años, su opinión sobre las dificultades que enfrentan los docentes para realizar investigación y las sugerencias para resolverlas, así como nombres de docentes y egresados del programa de Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI) que se encontraran trabajando en un proyecto de investigación. Estos docentes fueron seleccionados por ser líderes o integrantes de cuerpos académicos o secretarios académicos de dichas Escuelas. Se obtuvo respuesta de seis de ellos.

iii. Se buscaron los proyectos de investigación y tesis de licenciatura de la Escuela de Lenguas Tuxtla, de las cuales se revisaron y registraron en fichas 3 reportes de investigación, 2 tesis de maestría de dos docente de la Escuela de Lenguas Tuxtla y 8 tesis de licenciatura de egresados de la Lic. en la Enseñanza del Inglés.

iv. Se revisaron los documentos del Plan Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) en sus versiones 3.1 y 3.2 de la Escuela de Lenguas Tuxtla e información sobre los cuerpos académicos de Escuelas de Lenguas de la UNACH registrados ante el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

v. Se tomó nota de la opinión de 10 docentes de la Escuela de Lenguas Tuxtla sobre las dificultades para realizar investigación y sugerencias para resolverlas.

vi. Se vació el contenido de las fichas en la base de datos con la finalidad de obtener un panorama general y proceder al análisis de la información.

vii. Se redactó el informe respectivo. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza - aprendizaje de lenguas extranjeras en la UNACH El programa de Licenciatura en la Enseñanza del Inglés dio inició en enero de 1999 en los Departamentos de Lenguas de Tuxtla y Tapachula y un año después en el Departamento de Lenguas San Cristóbal. El programa empezó con una planta docente cuyo perfil académico era diverso y cuya práctica docente la realizaban como profesores de inglés, alemán o francés. En ese entonces sólo 4 docentes contaban con una maestría en el área afín y pocos con la especialidad en la enseñanza del inglés, aunque la mayoría tenía título de licenciatura en alguna otra área del conocimiento. La necesidad de formar a profesores de lenguas extranjeras hizo que el programa de licenciatura iniciara basándose en una planta docente con mucha experiencia en la enseñanza de una lengua pero no en la investigación. Con el transcurso del tiempo, y después de 7 años de haber iniciado este programa la plantilla docente se ha modificado y preparado de diversas maneras. Actualmente, la gran mayoría de los profesores que imparten materias en el programa de licenciatura han sido formados específicamente en el área de la enseñanza, y algunos otros se encuentran en formación ya sea tomando maestrías o especialidades en el campo de la Educación Superior. Las tres escuelas de lenguas de la UNACH cuentan con casos diferentes y particulares en lo que respecta a profesores de tiempo completo, número de alumnos, número de egresados y titulados.

Tabla no. 1

No. de PTC

Perfil PROMEP

Especialidad y Maestría

Maestría

En proceso de Maestría

Doctorado

Tuxtla Gutiérrez

16 02 12.5% 04 25% 03 18.7% 08 50% - -

San Cristóbal

04

- - - - - - 03 75% - -

Tapachula

06 02 33.3% 01 17% 03 50% 01 17% 01 17%

La mayoría de estos grados académicos se han conseguido a partir de la apertura del Programa de Estudios de licenciatura. Esto se ha logrado con el apoyo de convenios de colaboración con instituciones como el Consejo Británico, COMEXUS Fulbright-García Robles, algunas universidades de Gran Bretaña y el Programa de Mejoramiento para el Profesorado (PROMEP).

Durante este tiempo, se han obtenido más grados académicos (principalmente de maestrías) por parte de los docentes y las investigaciones en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras han ido aumentando paulatinamente. Esta formación de profesores refleja la tendencia a incrementar el número de proyectos de investigación, al verse involucrado en la dinámica de las nuevas exigencias planteadas en la educación superior a través de programas tales como perfiles deseables, acreditación de PE y estímulos al desempeño del personal docente universitario entre otros. Un factor muy importante que ha detonado la inquietud del docente universitario ha sido la agrupación de colegas en cuerpos académicos. Los cuerpos académicos han estimulado y redirigido la labor del profesor universitario al menos en teoría, sin embargo en la práctica la productividad de las Líneas de Generación y Aplicación de conocimientos (LGAC) todavía es muy escasa o nula en algunos casos. En el caso UNACH cada Escuela de Lenguas cuenta con al menos un cuerpo académico con diversas líneas de investigación como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla No. 2

ESCUELA DE LENGUAS CAMPUS TUXTLA

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS En formación

-Desarrollo de la competencia comunicativa en el aula. -Desarrollo de estrategias de aprendizaje. -Inserción y seguimiento de egresados de la licenciatura en la enseñanza del inglés en el mercado de trabajo. -La tutoría durante el proceso de aprendizaje.

ESCUELA DE LENGUAS CAMPUS SAN CRISTOBAL

DIDÁCTICA DEL INGLES En formación

-Aprendizaje y adquisición del inglés como lengua extranjera. -La tutoría como herramienta para elevar el rendimiento académico.

ESCUELA DE LENGUAS CAMPUS TAPACHULA

ENSEÑANZA DE LENGUAS En formación -Enseñanza de Lenguas.

ESCUELA DE LENGUAS CAMPUS TAPACHULA

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

En formación -Desarrollo de la competencia comunicativa de una segunda lengua - Evaluación educativa

La Escuela de Lenguas Tuxtla cuenta con un Cuerpo Académico (CA) y cuatro LGAC de las cuales tres de ellas están trabajando en proyectos. La Escuela de San Cristóbal tiene también un CA con 2 LGAC las cuales no tienen proyectos actuales ni en un futuro próximo. Por su parte, la Escuela de Tapachula cuenta con dos cuerpos académicos y 2 perfiles PROMEP, pero hasta el momento no han concluido una investigación como producto de sus LGAC. Tapachula tiene proyectos de investigación en proceso. Es de esperarse que todos los docentes que ahora se encuentran cursando diversos programas de maestría requerirán, como requisito para titularse, proyectos de investigación y que la mayoría de estos se enfoquen a sus respectivas LGAC. Por lo tanto, consideramos que cuando la UNACH cuente con 12 profesores más con grado de maestría, cuya titulación se espera obtener a finales del 2006, el campo de la investigación sea más fructífero en nuestra institución. Además, se espera que esto repercuta específicamente en la calidad del programa de la LEI, en la eficiencia terminal de los alumnos y en un incremento en titulación de egresados mediante trabajos de tesis de buena calidad.

Con respecto a la titulación de egresados por medio de proyectos de investigación, el panorama no es muy alentador al momento. A pesar de que han egresado 8 grupos de alumnos, con un total aproximado de 130 pasantes de profesores de inglés (3 generaciones en Tuxtla Gutiérrez, 3 en Tapachula y 2 en San Cristóbal), hay un escaso número de ellos que han logrado su titulación mediante tesis tradicionales. En las 3 escuelas de lenguas únicamente se registran 13 tesis terminadas (9 en Tuxtla y 4 en Tapachula). 3 tesis de licenciatura están muy próximas a ser presentadas. En reuniones académicas de las 3 escuelas de lenguas se han detectado problemas importantes que necesitan ser atendidos a la brevedad para elevar los índices de eficiencia terminal, siendo los de mayor preocupación la falta de preparación y la escasa experiencia en la investigación de los mismos docentes de la LEI ya que son estos últimos los que necesitan guiar y dirigir las tesis de los alumnos de la licenciatura. Es así como la realidad nos indica que en nuestra institución, el campo de la investigación educativa sobre procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras es incipiente por ser muy joven y no contar con suficientes productos de investigación. Sin embargo, la perspectiva a corto plazo en el campo es bastante alentadora ya que a pesar de haber pasado escasos 7 años de su formalización como área de conocimiento, su planta docente ha tenido un desarrollo dinámico y encaminado a la producción académica. 3. Presentación de resultados y análisis. El número de trabajos de investigación detectados como ya concluidos suman 19, de los cuales sólo 13 fueron revisados y analizados para efectos de este reporte. De los 6 restantes 1 no es clasificado como de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras ya que aborda un tema sobre alfabetización y su relación con la redacción en español, 4 no estuvieron a disposición para su análisis y uno más se excluyó por carecer de sustento metodológico para efectos de investigación. Los trabajos de investigación registrados son en su gran mayoría (62%) tesis de licenciatura, dos tesis de maestría (15%) y el restante (23%) proyectos de investigación financiados por la institución y realizado por docentes de la Escuela de Lenguas Tuxtla. Ver tabla 3.

Tabla No. 3

Trabajos registrados Número Porcentaje

proyectos de investigación 03 23% tesis de maestría 02 15% tesis de licenciatura 08 62% La mayoría son investigaciones aplicadas a nivel descriptivo, con una metodología de campo y utilizando para su análisis procedimientos cuantitativos y cualitativos. La gran mayoría utiliza análisis cuantitativo con estadística descriptiva y en el cualitativo, análisis de contenido y frecuencias de

mención. En sólo dos casos se uso el método retrospectivo de reporte verbal. En todos ellos se triangulan fuentes de información, las cuales normalmente son cuestionarios, entrevistas y observaciones de clases no participantes. De hecho, no se encontró ningún trabajo experimental puro ni con obtención de información provenientes de muestras probabilísticas que permitan generalizar los resultados obtenidos a otra población.

a) Temas de las investigaciones Los temas de los 13 trabajos de investigación revisados recaen en las siguientes áreas temáticas:

• Estrategias de aprendizaje y autonomía (n=7) (54%) • Procesos de enseñanza- aprendizaje del inglés (n=4) (31%) • Estrategias de discurso (n=2) (15%)

Los temas de los proyectos que se encuentran en proceso y que muestran avances son los siguientes:

• Diccionario de didáctica de las lenguas (n=1) • Estudio sobre egresados de la LEI (n=1) • Estudio sobre formación de docentes de lenguas (n=1) • Estudio sobre el uso de lengua materna en clase de inglés (n=1) • Estudios sobre el desarrollo profesional continúo de profesores (n=4) • Evaluación curricular y administrativa (n=2)

b) Objetivos de las investigaciones

Los objetivos de las investigaciones son muy variados pero todas ellas se pueden agrupar en la categoría de corte descriptivo cuya finalidad es determinar factores, conocer el impacto, analizar, identificar o diagnosticar un aspecto de la clase de lenguas. Sólo en una investigación (08%) encontramos como objetivo secundario el elaborar un manual para alumnos y el de continuar con la formación de los docentes como una parte del proyecto de investigación.

c) Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones Todos los trabajos revisados tienen un componente teórico conceptual que hacen referencia a una diversidad de autores. Sin embargo, sólo en 3 trabajos se detecta un marco teórico más estructurado, detallado y profundo. Algunos de estos proyectos, sobre todo los trabajos de tesis de licenciatura, no utilizan el marco conceptual para analizar, explicar e interpretar los resultados encontrados. Por otro lado, generalmente son fuentes bibliográficas de los años 80’s y 90’s y muy pocos de la década 2000. Así también no se encontraron muchos trabajos con fuentes provenientes de revistas académicas especializadas actualizadas aunque todos ellas hacen uso de una que otra página de Internet.

Algunos de los temas presentados en los marcos referenciales son:

o Las estrategias de enseñanza-aprendizaje, en especial las estrategias cognitivas de aprendizaje; las estrategias de comunicación: definiciones y taxonomías y los procesos de la autonomización en el aprendizaje (Ver Bories: 2000,2002; y Moreno et al.:2005; Domínguez: 2002; Beltrán:2005; Miranda: 2004; Iturbe: 2005)

o La interacción y la negociación del sentido (Ver Chanona:2004 y Méndez:2005)

o Los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Entre estas el género y la participación en el aprendizaje de una lengua extranjera (Ver Baeza: 2005); los errores intra e interlinguales en la escritura del inglés (ver Alcázar: 2004); los métodos y la promoción de la habilidad oral (ver Mazariegos: 2003); y la motivación instrumental e integrativa para aprender otra lengua (ver Hernández: 2003).

d) Metodología utilizada.

Con respecto a los tipos de estudio realizados, estos son en su mayoría de tipo descriptivo y algunos de corte exploratorio interpretativo. No se encontró ningún trabajo de tipo experimental con grupos control ni pruebas estadísticas inferenciales y muestreo probabilístico (a excepción de una tesis de licenciatura que menciona muestra con margen de error y nivel de confianza (Ver Méndez: 2005). Por otra parte, notamos que en cada uno de los proyectos se procuró lograr la triangulación de fuentes para la obtención de información. Los instrumentos empleados provienen de dos o tres fuentes y en algunos casos hasta más, los cuales recaen en las siguientes categorías:

o Cuestionarios (85% n=11) o Entrevistas a docentes o alumnos (54% n=7) o Observaciones no participantes (38% n=5) o Retrospección verbal (15% n=2) o Actividades de producción escrita y oral (23% n=3) o Libros de texto (23% n=3) o Indicadores de calificaciones (31% n=4) o Interacciones (15% n=2) o Programa de formación y desarrollo de habilidades (15% n=2).

e) Sujetos y muestras

Los estudiantes en las aulas son los sujetos más estudiados, ya que estos son el objetivo de estudio en el 54% (n=7) de los casos. (De ellos hay 2 estudios con alumnos de secundarias públicas y uno con niños de preescolar, los restantes estudian a los alumnos universitarios). Los docentes son estudiados en el 7% (n=1) de los trabajos; pero se encontró que un 38% (n=5) restante de los proyectos abordan a ambos; tanto a alumnos

como a docentes. Además, en 3 de los 13 estudios reportados en este informe también incluyen como sujetos de análisis a libros de texto para la enseñanza de lenguas. En la UNACH no se ha presentado, en los últimos cinco años un estudio que contemple como sujetos a directores, coordinadores o jefes de los procesos académico-administrativos y toma de decisiones en lo que a las Escuelas de Lenguas se refiere. Tampoco encontramos un estudio ya concluido de egresados o trayectorias escolares en nuestra área de estudio.

f) resultados reportados Se encontró que los resultados tienen que ver con tres áreas de interés: a) estrategias de aprendizaje y su relación con la autonomía (n=7) (54%); b) procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés en el aula (n=4) (31%); y c) estrategias de discurso (n=2) (15%)

i. Trabajos relacionados con estrategias de aprendizaje y autonomía: En lo que a autonomía se refiere Bories (2000) en una exhaustiva investigación sobre los procesos de autonomización de los alumnos en un centro de auto-acceso (CAA) reportó que los docentes son los que tenían un papel decisivo en las sesiones de los alumnos en el CAA, que eran ellos los que determinaban los objetivos, los medios, la gestión y la evaluación cada vez que el alumno acudía a dicho centro. Concluyó que los estudiantes demostraban pobreza de representaciones en el campo de la metodología de aprendizaje de una lengua y que además lo único que el estudiante decidía era qué técnica o estrategia aplicar para llevar a cabo sus actividades en el CAA. (P.117-119) En cuanto a estrategias de enseñanza-aprendizaje se encontró lo siguiente: Los libros de texto para principiantes favorecen un aprendizaje más de tipo memorístico. Los libros de 2º nivel favorecen la recirculación de la información y una elaboración simple de la información. En la práctica docente se aprecia la misma tendencia de los libros de texto: privilegiar las técnicas más simples, aunque hay indicios de hacer énfasis en técnicas como inferir, categorizar y hacer analogías (Bories: 2002) Con respecto al desarrollo de habilidades estratégicas para aprender una lengua Moreno et al. (2005) reportan una experiencia en el aula durante un ciclo escolar donde los docentes promovieron el uso de una variedad de estrategias cognitivas y concluyen que: “Las estrategias cognitivas sí pueden ser enseñadas dentro de los contenidos programáticos, sí hay logros positivos en menor o mayor grado en el uso de una variedad de estrategias cognitivas”. (ibid., p.77) Por su parte Beltrán (2004: 101-104) declara que las técnicas que emplean los alumnos para la producción oral y escrita y para la comprensión de textos no favorecen el aprendizaje significativo. Los estudiantes usan más las técnicas de aprendizaje simple y que estas tienen relación con el bajo rendimiento

académico. Además, sugiere a los docentes que identifiquen las estrategias actuales de sus alumnos para ayudarlos a usar estrategias variadas y más efectivas para las tareas o metas de aprendizaje propuestas. Miranda (2004:103,104) concluye en su trabajo de investigación que los estudiantes traducen el texto de manera literal, ellos realizan un modelo de lectura “bottom-up” y no aplican diversas técnicas de procesamiento complejo para desarrollar su comprensión de textos escritos en inglés. Asimismo encontró que: “Aunque la práctica de la lectura se considera importante, el enfoque se basa en la adquisición de vocabulario y las estructuras gramaticales de la lengua……. los profesores de lenguas quienes trabajan mayormente la competencia lingüística, enfocándose en menor proporción al desarrollo de la competencia discursiva o sociocultural”. (Ibíd., p.106-107). Iturbe (2005:84) señala en su investigación sobre estrategias de enseñanza de la gramática que los profesores hacen uso de una escasa variedad de estrategias de enseñanza. Las técnicas de preguntas intercaladas, y la reactivación de conocimientos previos son las más usadas por los docentes de la Lic. En Enseñanza del Inglés. En relación a las estrategias de comunicación se encontró que12: “Los resultados indican que la estrategia de circomlocución es utilizada con una frecuencia similar tanto por alumnos principiantes como por avanzados y que esta frecuencia esta determinada por la actividad llevada a cabo.” (Domínguez: 2002, p. 48 ) “… el uso de las estrategias basadas en L1 no está solamente determinada por el nivel de competencia del estudiante y su percepción de cercanía del español con el inglés sino que también está influida por la experiencia previa con el inglés fuera del salón de clases, la edad del estudiante, y el conocimiento de otras lenguas.” (Ibíd. p. 48) “Otro resultado encontrado es el hecho de que los estudiantes utilizan mucho más la estrategia de repetir en vez de utilizar la estrategia de uso de "fillers" para ganar tiempo mientras encuentran las palabras para continuar su mensaje.” (Ibíd. p. 55) “Algunos estudiantes de nivel principiante dijeron preferir reducir su mensaje en vez de parafrasear cada palabra o expresión que no sabían o recordaban porque piensan que confundirán a su interlocutor si lo hacen en demasía.” (Ibid. p. 57) “Los resultados encontrados en este estudio son fundamentales para el salón de clases porque nos muestra que los estudiantes no siempre tienen éxito cuando se comunican en inglés usando las estrategias que conocen y usan 12 Traducción de la autora.

cuando se comunican en español y por lo tanto hay que enseñarles técnicas apropiadas y de manera consciente ya que esto les dará oportunidad de mejorar su habilidad oral.” (Ibíd. p.65 )

ii. Trabajos relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Sobre el género: frecuencia y modo de participación: Baeza (2005:102) observó que el género llega a condicionar la manera en la que las participaciones son expresadas en el salón de clases y a su vez la frecuencia de las mismas. Según ella los hombres y las mujeres muestran diferentes actitudes y formas de demostrar su presencia en el salón de clases, así como los propósitos de sus participaciones son distintas. En su reporte de investigación se afirma que: “….los hombres mostraron actitudes de percepción del espacio en el salón de clases distintas a las mujeres. Puesto que mientras las mujeres buscaban, en la mayoría de las situaciones, una cercanía o proximidad con las personas con quienes interactuaban se sentían identificadas, los hombres no necesariamente mostraron una preferencia de espacialidad tan marcada como el de sus compañeras; ellos charlaban a distancias mayores y no permitían tanto contacto físico”. (Ibíd. p. 103) “Las mujeres eran un poco más reservadas para indicar que deseaban participar y mostraban actitudes físicas para la petición de la palabra mediante lenguaje físico previo a éstas, mientras que los hombres en muchas ocasiones solo tomaban la palabra de manera directa; las mujeres también reflejaban una disminución en el nivel de su voz al sentirse inseguras de alguna respuesta o mantenían las interacciones con mayor número de movimientos asertivos de cabeza que sus compañeros”. (Ibíd. p.104)

“…..los hombres se manifestaron por medio de más y diversas formas de participación lo cual les permitió no quedarse rezagados ante ellas aun siendo minoría, permitiéndoles incluso, llegar a un número mayor de participaciones que las mujeres”. (Ibíd. p.105) Sobre los errores en la escritura Alcázar (2004) encontró que los errores de escritura de los alumnos de tercero de secundaria son originados por la interferencia del español en un 10% más a aquellos que ocurren como resultado natural del proceso de aprendizaje. Y que la mayoría de los errores cometidos al redactar son de gramática (44%), especialmente preposiciones y artículos. (p.84) Sobre la relación libro de texto – habilidad oral Mazariegos (2003: 64,65) reporta que el método Kinder Steps fue superior al método Easy Words en contenido y en el porcentaje dedicado a la habilidad oral. El grupo de los niños que utilizan el método Kinder Steps fue superior

(8.4) al grupo que utiliza el libro Easy Words (7.0) en el grado de producción oral.” Sobre el tema de motivación Hernández (2003: 82-84) encontró en su pequeño estudio, que tanto la motivación integrativa como instrumental están presentes en los deseos de una pequeña muestra de alumnos por aprender inglés pero que los factores: docente, libro de texto y salón de clases parecen no contribuir suficientemente para que el alumno logre un aprendizaje significativo.

iii. Trabajos relacionados con cuestiones del discurso En cuanto a interacción y discurso verbal entre asesor y aprendiente se detectó que: “Para el evento de la asesoría es necesario observar o establecer nuevas rutinas interactivas que estén más cercanas al intercambio profesional-cliente ´´ para poder, en primer lugar, tener acceso a ese mundo íntimo del aprendiente” (Chanona: 2004, p.195). “Bajo la etiqueta de asesor, tutor u orientador se asignan al profesor tareas para las cuales no está formado, como nunca lo estuvo para desempeñarse en la mediateca” (ibid. p 207). “…sus estructuras verbales reflejan un discurso normativo-restrictivo que orienta al aprendiente hacia rutas que quizás no son las que el aprendiente desea seguir…esta falta de iniciativa del asesor por descubrir lo que hay más allá de las propuestas de trabajo limitan el camino hacia la autonomía en el aprendizaje de la lengua…la experiencia previa del asesor, de su condición de profesor, debe encontrar un punto de equilibrio con relación a asumir nuevas rutinas para la realización de la asesoría” (ibid. p 198). En cuanto a interacción y discurso verbal entre maestro y alumnos se detectó que: “El discurso pedagógico se limita a instrucciones y repeticiones, las intervenciones son iguales, abusa del uso de dos pares de adyacentes –al saludar y despedirse- lo cual lejos de enriquecer restringe el discurso de los alumnos.” (Méndez, 2005, p.88 ) “Al momento de la corrección de errores la profesora realiza interacciones limitadas y no permite una negociación.” (Ibíd., p. 89) 4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo. o condiciones en que se realiza la investigación

La mayoría de las investigaciones relacionadas a la Enseñanza de Lenguas de la UNACH las ha realizado la Escuela de Lenguas Tuxtla, la cual cuenta con

mayor número de tiempos completos y docentes con grados académicos afín a nuestra área de estudio. Los proyectos de investigaciones se han realizado sin descarga académica excepto por el responsable del proyecto quien tiene una descarga autorizada de 3hsm (hora/semana/mes). Dos de estos proyectos han sido financiados, lo que ha ayudado a concluirlos en el tiempo requerido. Los participantes de los proyectos no tienen descarga y además las horas que no son frente a grupo se destinan a desarrollar funciones académico-administrativas muy demandantes tanto en tiempo como en esfuerzo. Esto ha repercutido en el bajo interés y compromiso de los profesores de tiempo completo (PTC) a involucrarse en dichos proyectos. Lo anterior también aplica a aquellos docentes que están en proceso de adquirir su grado académico y que se encuentran realizando un proyecto de investigación en este momento. Los que están becados por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) tienen una descarga de 9 hsm (horas/semana/mes), lo cual les permite realizarlos en mejores condiciones de tiempo. Aquellos que no están becados, realizan su proyecto de investigación con carga completa y por ende llevan un proceso más lento y menos favorable. Cabe aclarar que en general la institución provee las condiciones mínimas necesarias para llevar a cabo investigaciones como son bibliografía, servicio de Internet y parque informático. Sin embargo, se carece de infraestructura adecuada ya que no se cuentan con cubículos ni espacios apropiados para la atención personalizada a estudiantes y producción académica. o Fortalezas detectadas

Es indiscutible que el haber realizado un posgrado ha impulsado en cierta medida el interés de los docentes por proponer proyectos, buscar fuentes de financiamiento e invitar a otros colegas para enriquecer el trabajo y la formación en el campo. Un caso particular que ilustra este hecho es haber buscado una continuidad entre un proyecto y otro y haber formado grupo de investigación como los realizados por Bories (2000, 2002) y Moreno et al. (2005) en la Escuela de Lenguas Tuxtla. Gracias a sus estudios los docentes están más involucrados en el conocimiento y aplicación de las estrategias de enseñanza – aprendizaje. Otra de las fortalezas detectadas es que el programa de licenciatura en nuestras escuelas ha hecho que el docente se involucre en la dinámica de la investigación por el hecho de tener que asesorar a los alumnos que realizan las tesis de licenciatura. La demanda de directores de tesis, ha llevado a que las funciones del docente se hayan ampliado “obligatoriamente” a conocer sobre los procedimientos, características y protocolos de la investigación. Esto conllevará a que en un futuro próximo el número de investigaciones en el área en nuestra institución se incremente progresivamente. o Limitantes o problemas detectados

En proporción al número de Profesores de Tiempo Completo y número de egresados en las tres Escuelas de Lenguas, hay muy pocos trabajos concluidos.

Todos los maestros entrevistados para este trabajo mencionan la falta de tiempo como la principal limitante para producir un trabajo de investigación serio. (La carga mínima de un PTC en nuestra institución es de 18hsm) Además, todos ellos reportan trabajar en actividades académico – administrativas la mayor parte de sus horas no frente a grupo.

Existe falta de experiencia y formación en el campo lo que provoca en el docente el temor de iniciar o de realizar trabajos de buena calidad.

La gran mayoría de las investigaciones existentes abarcan varios aspectos de un tema a estudiar por lo que realizan un análisis poco profundo y riguroso.

Falta disposición y determinación para comprometerse con proyectos de buena calidad.

Desconocimiento de los procedimientos y fuentes apropiadas para obtener financiamiento.

Escasa difusión de los proyectos concluidos. La mayoría de los docentes y alumnos de nuestras escuelas desconocen los resultados e implicaciones de ellos.

o Recomendaciones

Trabajar en grupos colegiados intra e inter institucionales. Fortalecer los CA a través del intercambio de ideas, proyectos, convenios. Continuar con la formación docente en el área de investigación. Solicitar la colaboración de especialistas en aspectos puntuales de

investigación. Replicar estudios de buena calidad y pertinentes a nuestras necesidades e

intereses. Se necesita que docentes con mayor experiencia en el campo de la

investigación guíen e impulsen a los de menos experiencia. Promover y gestionar políticas institucionales que estimulen la productividad

académica en el área. Generar condiciones institucionales que posibiliten las descargas horarias,

la formación y faciliten la obtención del grado académico. Promover foros intra-institucionales de manera sistemática para difundir los

resultados de los estudios realizados y gestionar su aplicación a la práctica docente.

Conclusiones generales Al recopilar la información para la redacción de este informe nos hemos dado cuenta de que sí hay un trabajo en nuestra institución en el campo de la investigación sobre procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, el cual es incipiente, pero que va en aumento y se caracteriza por ser constante. Estamos trabajando en tres niveles: a) egresados con trabajos de tesis de licenciatura; b) docentes realizando maestrías y presentando

avances de sus proyectos y c) docentes que se perfilan hacía una carrera como docente-investigador en la institución. Sin embargo, reconocemos que los trabajos realizados hasta el momento no utilizan métodos de investigación rigurosos probablemente por falta de conocimientos tanto teóricos como prácticos en ésta área así como por el hecho de no dedicarse exclusivamente a ésta actividad. Consideramos que para poder hacer investigaciones de calidad es necesario que el docente, se decida primeramente a investigar para después poder intercambiar experiencias y conocimientos ya que esto le permitirá con el tiempo producir trabajos de mayor calidad. Este proceso, que requiere de tiempo y dedicación, ya ha iniciado paulatinamente en nuestras Escuelas de Lenguas de la UNACH.

REFERENCIAS Alcázar Montoya, M. (2004). The influence of L1 interference on the writing

tasks of third year students learning English as a foreign language at Secundaria del Estado in Tuxtla Gtz. Chiapas. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Baeza , S. (2005). El Género como condicionante de la participación oral de

alumnos de 9o. semestre de Inglés en la Escuela de Lenguas Tuxtla. Tesis de licenciatura. UNACH. No publicada.

Beltrán Luna, L. (2004). Estrategias de Aprendizaje: instrumentos para mejorar

el aprovechamiento de alumnos de contaduría que estudian inglés. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Bories Maury, C. (2000). “Los límites de la Autonomía; Análisis del proceso de

autonomización en el Departamento de Lenguas y Centro de Auto-Acceso Proyecto de Investigación no financiado. UNACH. No publicada.

Bories Maury, C. (2002). Desarrollo de Estrategias Cognoscitivas para el

Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. Proyecto de Investigación financiado por SIBEJ-UNACH. No publicada.

Chanona Pérez, O. (2004). La asesoría en la mediateca: el papel de la

interacción en el aprendizaje autodirigido de una lengua extranjera. Tesis de Maestría. UNAM. No publicada.

Domínguez Aguilar, A. (2002). The Identification and Classification of

Communication Strategies Used by Mexican Learners of English. Tesis de Maestría. University of Essex. No publicada.

Hernández Ochoa, I. (2003). Factores que intervienen en la motivación para

alcanzar un aprendizaje Significativo. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Iturbe Ruiz, X. (2005). Estrategias de Enseñanza de la Gramática en el programa de Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Escuela de Lenguas Tuxtla - UNACH. Tesis de licenciatura. UNACH. No publicada.

Mazariegos Lima, V. (2003). El método comercial empleado en la enseñanza

del inglés a nivel preescolar determina el grado de producción oral. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Méndez Pardo, A. (2005). Las estrategias discursivas en la negociación del

sentido en la clase de inglés a nivel principiante. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Miranda Megchún, M. (2004). Factores que afectan el desarrollo de la

Comprensión de Lectura en alumnos de 2º. Semestre de Inglés básico de la Escuela de Lenguas Tuxtla. Tesis de Licenciatura. UNACH. No publicada.

Moreno Gloggner, E; Bories Maury, C; Domínguez Aguilar, A; (2005).

Aplicación en el Aula de las Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. Proyecto de Investigación financiado por la UNACH. No publicada.

CAPITULO VI

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE COLIMA

José Miguel Rodríguez Reyes José Manuel González Freire

Universidad de Colima 1. Descripción del proceso de investigación Siendo Colima un estado pequeño, fue relativamente fácil localizar a los investigadores e investigaciones hechas a lo largo de los últimos cinco años en el estado, sobre todo porque la Universidad de Colima es el único lugar posible para la investigación en el área de la enseñanza de lenguas en el estado dado que el resto de las instituciones educativas no tienen programas de licenciatura en lenguas, ni cuerpos académicos que tengan interés en esta área. Para conseguir datos se realizaron entrevistas con todos los investigadores y se consultó la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Colima. 2. Antecedentes La Universidad de Colima cuenta con dos dependencias cuya labor central es la enseñanza de lenguas: el Programa Universitario de Inglés (PUI), con sus Centros de Auto-Acceso de Aprendizaje de Lenguas (CAALes) y la Facultad de Lenguas Extranjeras. Estas dependencias están vinculadas entre sí, de manera que fue posible rastrear la investigación que se ha hecho en este ámbito en los últimos cinco años. El PUI administra los cursos de inglés que se imparten a alumnos de toda la universidad dentro de sus facultades y también los CAALes. Existen cinco CAALes, uno en cada campus universitario. Hemos detectado investigación en cuatro áreas: español, inglés y francés, que son las lenguas que se estudian en la Licenciatura en Enseñanza de lenguas, y una cuarta que es la tecnología educativa. En esta última área tiene relevancia la colaboración con la Facultad de Telemática en cuyas aulas se enseña el inglés. La mayoría de los proyectos son parte de las líneas de investigación de los profesores de tiempo completo de la Facultad de Lenguas Extranjeras, en las que se incluye a alumnos que a su vez elaboran sus tesis de licenciatura. Debido a que los alumnos tienen la posibilidad de titularse con el Examen General de Conocimientos (EGEL), son pocos los que concluyen su tesis, y eso se refleja en el reducido número de tesis defendidas. Sin embargo, aun cuando no se presenten todas las tesis, muchas de ellas por estar vinculadas a trabajos desarrollados por los Profesores e Investigadores de Tiempo Completo (PTC) de la Universidad, sí son concluidas. La investigación en el área de enseñanza de lenguas está ligada a la historia de la Escuela de Lenguas (Hoy Facultad de Lenguas) de la Universidad de Colima. Esta fue creada en 1985 y ha contribuido enormemente a la

profesionalización de la enseñanza de lenguas en el estado y en la región. En sus 20 años de historia, la Facultad de Lenguas ha tenido 3 programas de licenciatura: Licenciatura en Enseñanza del Inglés (liquidado), Licenciatura en Lengua Inglesa (liquidado) y actualmente se ofrece la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas. Esta última incorpora al idioma español para extranjeros y el francés. 3. Presentación de resultados y análisis En la historia de la Facultad de Lenguas, se han defendido 37 tesis de licenciatura con enfoque en la enseñanza de lenguas. De éstas, sólo 12 corresponden a los últimos 5 años. Casi la totalidad de estos trabajos fueron realizados con fines de titulación y no han tenido seguimiento. Sin embargo, debido a la implementación de políticas que favorecen la investigación por parte de los profesores e investigadores de tiempo completo, en los últimos cinco años ha habido un incremento en la investigación de largo plazo. Aunado a esto, muchos profesores han emprendido estudios de postgrado, lo que ha propiciado la aparición de trabajos de investigación presentados como tesis de maestría. Asimismo, se detectaron 54 proyectos de investigación con algún grado de avance, según los investigadores entrevistados. Sin embargo, por razones de brevedad y calidad, se decidió incluir sólo los proyectos que hubieran tenido algún tipo de arbitraje; y, sobre todo, que existiera un respaldo escrito sobre ellos. Así, se escogieron 25 proyectos.

a. Número y tipos de trabajos incluidos: En este reporte se incluyen 8 trabajos que fueron presentados como tesis de posgrado (Atilano 2002, Ceballos 2005, Isabeles 2005, Méndez 2002, Peralta 2002, Ramos 2005, Rodríguez 2003, Tello 2005), 4 trabajos que se han realizado con apoyo del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) u otros organismos internos (Edwards 2004, González Freire 2005, 2005d, Rodríguez 2005), además de 7 proyectos que se realizan con financiamiento propio, en su mayoría siguiendo las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de los PTC (Pérez et al 2005, Flores & Rodríguez 2005, Rodríguez et al 2003, Edwards et al 2005, García-Ruiz et al 2005, Flores 2005). Además, se incluyen 6 de las 12 tesis de licenciatura que se encontraron en la Biblioteca de Humanidades (Cruz 2000, Decuir 2000, Del Toro 2004, Escobar 2000, Santana 2001, Serna 2004). Ver gráfica 1. Es de notar que las fuentes citadas no corresponden en número con los trabajos enlistados arriba. Esto se debe a que algunos trabajos han sido publicados en más de una ocasión. No se incluyeron dentro del análisis las memorias in extenso como una categoría aparte. Sin embargo, se consideraron como fuentes cuando reflejaban un proyecto en una de las tres categorías listadas arriba.

Número de trabajos

6 Tesis de licenciatura8 Tesis de Maestría4 LGAC con financiamiento7 LGAC sin financiamiento

Gráfica 1. Número y proporción de los trabajos detectados

b. Instituciones de adscripción de los investigadores Se tomó en cuenta el lugar donde laboran los investigadores. Para calcular el porcentaje, se consideró solamente el número de trabajos, y no de investigadores. Es decir, aunque un trabajo tiene dos autores, se considera como una unidad. Así, encontramos que la gran mayoría de trabajos fueron realizados por personal de la Facultad de Lenguas, que es donde se tiene la LGAC. Los trabajos hechos por personal de las Facultades de Psicología, Turismo y Telemática están vinculados al Programa Universitario de Inglés (PUI), y se enfocan a algún aspecto de la enseñanza del inglés. Las tesis de licenciatura se abonan a Lenguas, aunque los alumnos no estén ya inscritos ni laboren en la Facultad de Lenguas. Esto se puede apreciar en la gráfica 2.

Lenguas 18

Psicología 1

Telemática 5

Turismo 1

Gráfica 2. Dependencias de adscripción de investigadores, por investigación.

c. Temas de las investigaciones:

Se encontró que los trabajos son mayoritariamente de tipo lingüístico o de desarrollo de materiales. Estos últimos podrían haberse excluido por no ser investigación propiamente dicha. La opción propuesta de material es un favorito en las tesis de licenciatura. Se encontraron, además tres estudios sobre la tecnología educativa (Rodríguez 2003, Flores 2005, y Pérez et al 2005). Aunque muchos de los trabajos lingüístico-didácticos o de desarrollo de materiales utilizan la tecnología, no entran dentro de esta categoría por tener objetivos distintos. Seis trabajos se enfocan a la práctica docente, ya sea en profesores o en alumnos. Estos trabajos miden variables tales como desempeño, actitud, motivación, etc. Por último, encontramos dos trabajos en los que se estudia la comprensión lectora a partir de las técnicas de enseñanza. Es notorio que no se encontraron trabajos en los que se tengan otras habilidades como objeto de estudio (escritura, producción oral, comprensión auditiva). En realidad algunas de las propuestas de materiales intentan mejorar el desempeño en estas habilidades, pero no se incluyen en esta estadística por no ser su objeto de estudio primario.

Tema:

Desarrollo de materiales:8

Estudio sobre el uso de latecnología educativa: 3

Estudios lingüísticos confines didácticos: 7

Profesores o alumnos: 6

Técnicas de enseñanzade la comprensiónlectora: 2

Gráfica 3. Temas de las investigaciones

Además de esto, se hizo un análisis de sustantivos presentes en los objetivos y se encontró la información que se presenta en la gráfica 4. Estos sustantivos son útiles para determinar cuáles son los objetos de estudio más frecuentes en los 26 proyectos detectados.

012345678

apren

dizaje

méxico

espa

ñol

inglés

lengua

s

proble

mas

análi

sis

alumno

s

errore

s comune

s

unive

rsida

d

estudia

ntes

Serie1

Gráfica 4. Sustantivos objeto de estudio más recurrentes

d. Objetivos de las investigaciones: Los objetivos son muy variados. En algunas ocasiones se presenta más de un objetivo. En algunas de ellas se presenta uno sólo. En cuatro trabajos no se pudo localizar el objetivo, y en muchos de ellos no se cumple alguno de los

objetivos planteados o ninguno. Debido a la diversidad de objetivos, se decidió hacer un análisis de verbos utilizados en los objetivos presentados y se encontró lo siguiente: Diez proyectos tienen objetivos descriptivos (describir, decir, comunicar, localizar, detectar, obtener, etc). Diez proyectos tiene objetivos propositivos (desarrollar, crear, proporcionar, proponer, etc), y sólo 4 proyectos presentan objetivos de intervención (atender, mejorar, resolver). Estos verbos no corresponden exactamente a los 22 proyectos que planteaban objetivos y no son mutuamente exclusivos. Estos datos se pueden observar en la gráfica cinco:

0

2

4

6

8

10

12

Desarrollar, crear,proporcionar, proponer,

presentar, dar: diez casos

Describir, decir, comunicar;localizar. detectar, obtener,

conocer, identif icar, examinar,comprobar: diez casos

Mejorar, resolver, atender: 4casos

Serie1

Gráfica 5. Verbos utilizados en los objetivos de investigación

e. Marcos teóricos y conceptuales de las investgiaciones Se encontró que de los 25 trabajos, sólo 14 presentaron un marco teórico propiamente dicho. Los nombres que se le da a este apartado son muy variados. En algunos casos se le llama “estado de la cuestión”, en otros “marco conceptual”, en otros es un capítulo más, etc. En ocho trabajos se encontraron algunas referencias bibliográficas dentro de otras partes o un capítulo llamado “marco teórico”, pero tan breve, que se clasificaron aparte. Hubo tres casos en los que no hay marco teórico: Escobar 2000, Santana 2001, Serna 2004. Estos datos se pueden apreciar en la gráfica 6.

14 Sí tiene marco teórico8 Muy pocas referencias3 No tiene nada

Gráfica 6. Marcos teóricos

f. Metodología utilizada

La metodología utilizada explicíta la verdadera naturaleza del trabajo. En este rubro se comprobó que hay discordancias entre los objetivos y la metodología, especialmente en los proyectos que proponen desarrollo de materiales con el fin de “mejorar alguna habilidad” (5 trabajos). En estos, se propone el material, pero no se demuestra su utilidad para cumplir sus objetivos. De los 25 trabajos, menos de la mitad (12) siguen a grosso modo una metodología de investigación. Es decir, contienen estudio de más de un grupo, con diagnóstico, implementación y evaluación. (Atilano 2002, Bravo 2005, Ceballos 2005, Escobar 2000, Flores-Muñoz & Rodríguez 2005, García-Ruiz 2005, González-Freire 2005b, 2005d, Rodríguez 2004, Rodríguez & Abarca 2005, Santana 2001, Tello 2005). Se encontraron también 6 proyectos cuyos objetivos son didácticos, pero que en su metodología contienen básicamente descripciones lingüísticas. Dos trabajos tienen como única metodología la aplicación de encuestas a alumnos y maestros. Estos datos pueden apreciarse en la gráfica 7.

12 Siguen método completo

6 Describen aspectoslingüísticos2 Sólo aplican encuestas

5 Desarrollan algún material(no es investigación)

Gráfica 7. Metodología utilizada

g. Instrumentos empleados

Como se puede apreciar en la gráfica 8, los instrumentos empleados son muy variados. Se encontraron encuestas, entrevistas y exámenes como los más comunes, presentes en diez de los trabajos. En seis trabajos se recaban datos a partir de textos. Tres trabajos no precisan como recolectaron los datos. En seis trabajos se recurre a la observación de distintos factores, mientras que cinco trabajos se sirven de exámenes. (Algunos trabajos se sirvieron de más de un instrumento, por lo tanto la gráfica 8 no suma 25).

0

2

4

6

8

10

12

Cuestionarios Texto No tiene Observación Exámenes

Serie1

Gráfica 8. Instrumentos de recolección de datos

h. Sujetos y muestras

Las muestras variaron considerablemente. En ocho casos no se especifica el número de sujetos. 11 de los trabajos presentan menos de 100 sujetos, con un promedio de 32. En 6 trabajos se presentaron estudios de 100 sujetos o más (Ceballos 2005, Escobar 2000, González-Freire 2005d, Ramos 2005, Rodríguez 2003, Tello 2005). Ver gráfica 9.

100 o más: 6 casosMenos de 100: 11 casosNo especifica: 8 casos

Gráfica 9. Tamaño de muestras

i. Resultados reportados

Como se puede apreciar en la gráfica 10, los resultados varían de acuerdo con los objetivos planteados en cada trabajo. Cinco de ellos culminan en apreciaciones (básicamente, ponderaciones con respecto al tema estudiado); otros cinco trabajos presentan como resultado alguna propuesta de intervención basados en el tema estudiado; 9 trabajos presentan sus resultados en forma de estadísticas; cinco trabajos tienen como resultado un producto: básicamente software o material educativo; y un trabajo no tiene resultados.

0123456789

10

Apre

ciac

ione

s,co

nsid

erac

ione

s,et

c

Dia

gnós

tico,

prop

uest

a

Esta

díst

icas

Prod

ucto

No

tiene

resu

ltado

s

Gráfica 10. Resultados de los proyectos

4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo Basados en los datos recabados, podemos llegar a las siguientes valoraciones con respecto a la investigación sobre enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Colima:

a. Condiciones en las que se realiza la investigación La totalidad de las investigaciones detectadas son realizadas por académicos (profesores y alumnos) de la Universidad de Colima, en su mayoría de la Facultad de Lenguas Extranjeras. Los últimos cinco años hemos sido testigos de una expansión considerable en la investigación, en donde pasamos de sólo tesis de licenciatura a la aparición de trabajos con financiamiento y publicaciones en diversos medios. Las políticas nacionales de PROMEP y del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) han estado rindiendo frutos en esta área. Es de notar que la mayoría de los trabajos son realizados por personal de tiempo completo (PTC) (15 trabajos, representando el 60%). De los cuatro trabajos que se realizaron por profesores de tiempo parcial, todos son tesis de maestría. Los otros seis son tesis de licenciatura. Se puede concluir que en el caso de Colima, la figura del PTC es un factor importante en la investigación.

b. Fortalezas detectadas La principal fortaleza radica en la cantidad de trabajos detectados, que nos obligó a ser selectivos. La segunda fortaleza, vinculada a la primera por causa de la selección, es la calidad de algunos de los trabajos. Esto se refleja en la cantidad de publicaciones detectadas vinculadas a las investigaciones que se presentan. Se detectaron 12 memorias in extenso (Contreras-Castillo & Edwards 2002, Edwards et al 2003, 2005, Edwards & Rodríguez 2004, Flores-Muñoz & Rodríguez 2005, García Ruiz et al 2005, González Freire 2005b,

Macías et al 2003, Pérez-Ruvalcaba et al 2005, Rodríguez et al 2003, Rodríguez & Bravo 2004, Rodríguez & Abarca 200513. También se detectaron 4 artículos arbitrados (Castillo & Edwards 2002, Edwards 2001, Edwards et al 2004, Rodríguez 2004) y tres monografías (González Freire 2005, 2005d; Flores 2005b) Otra fortaleza incipiente es la presencia de trabajos con financiamiento (Edwards 2004, González 2005, Rodríguez 2005).

c. Limitantes o problemas detectados A pesar de la cantidad de trabajo reportado, se observa que no todos los académicos están publicando sus investigaciones, razón por la cual no fueron incluidos en este estudio. La labor de publicar está siendo emprendida por un número relativamente reducido de académicos. Esto es una debilidad que impacta también en otros indicadores de calidad. Se entiende, además, que algunos trabajos necesitarían ser más sólidos para poder ser publicados, pues se detectaron debilidades epistemológicas considerables en muchos de los trabajos que se tuvieron que descartar y también en algunos de los que se incluyeron. Es también notorio que los tres investigadores que más trabajos y publicaciones tienen (que además son citados en el párrafo anterior con proyectos financiados) han hecho estudios en el extranjero (Estados Unidos, España y Reino Unido, respectivamente). Este hecho, aunque probablemente aislado, no desmerita la calidad de los posgrados mexicanos, pero sí apunta hacia la consideración sobre la formación en investigación que se da en muchas de las maestrías en México. Además de esto, es notoria la falta de personal con grado de doctor y la incidencia de dicha ausencia en la producción académica.

d. Recomendaciones En este ejercicio se ha detectado lo que hay y también lo que hace falta. La sistematización, a través de bases de datos y redes de investigación permitirá a los investigadores en la enseñanza de lenguas en México comenzar a hablar el mismo lenguaje. Es necesario que se avance más en la formación y consolidación de cuerpos académicos y redes académicas. En este rubro es importante que se preste atención a la formación en epistemología que otorgan los postgrados. No es suficiente que los profesores de tiempo completo en las universidades tengan postgrados, sino que estos postgrados los habiliten para ser investigadores, ya que es ésta una de sus funciones sustantivas.

e. Conclusiones generales El presente capítulo fue una aproximación al estado de la investigación en la enseñanza de lenguas en el estado de Colima. Ésta ha despegado de manera importante en los últimos 5 años, como se habrá observado. La incidencia de las políticas de la Subsecretaría de Educación Superior con respecto a la investigación, así como de la implementación de políticas congruentes de parte de la Universidad de Colima es notoria. De seguir en este rumbo, la situación

13 Es de notar que no todos los trabajos presentados como ponencias in extenso corresponden con los proyectos analizados en este estudio.

sólo puede mejorar, en beneficio de la comunidad académica y de nuestros estudiantes. Referencias Atilano, E. (2002), Metodología para la comprensión auditiva del inglés, Nivel

1, Proyecto de intervención. Maestría en Educación. Defendido en noviembre de 2002. Facultad de Pedagogía. Universidad de Colima.

Bravo, J (2005) El español como medio académico en Colima: deficiencias de

aprendizaje. Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Colima, Col. 7-10 de marzo de 2005

Ceballos, G. P. (2005), An evaluation strategy towards the change and

innovation of the University of Colima English Programme (PUI), Tesis, B Phil., University of Exeter

Contreras, J. Edwards, A. (2002) A New Tool for Managing Students Self-

Evaluations in Traditional and Distance Education Courses. E-Learn AACE World Conference on E-Leaning in Corporate, Government, Healthcare and Higher Education. Montreal, Canada, Octubre, 2002, pp. 218 -223. ISBN: 1-880094-46-0

Cruz, F. (2002), Orale: un orden de aprendizaje del inglés para la escuela de

lenguas. Trabajo de investigación para obtener el título de Licenciado en Lengua Inglesa, Universidad de Colima, Facultad de Lenguas Extranjeras, UCO FL LLI 041 Bib. 15

Decuir, K. C., Pineda, A. M. Alcaraz , E. (2000) Design of grammatical

exercises for modal auxiliaries, Tesis para obtener el grado de Licenciado en Lengua Inglesa, Universidad de Colima, Facultad de Lenguas Extranjeras, UCO FL LLI 039 Bib. 15

Del Toro, M. (2004), El guitarrón, una aplicación pedagógica, Tesis para

obtener el grado de Licenciada en Lengua Inglesa, Universidad de Colima, Facultad de Lenguas Extranjeras, UCO FL LLI 048 Bib. 15

Edwards, A. (2000), El Correo Electrónico en la Comunicación Personal,

Mundo Binario, Universidad de Colima, Agosto, 2000, pp. 45-46. Edwards, A. (2001), El Internet: Proporcionando Experiencias Lingüísticas

Auténticas, Boletín, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM, diciembre, 2001, pp13-17. ISSN 0188-6851.

Edwards, A., Cabello, M.E. (2003), Evaluating Internet Materials of use in

English Classes, XXX MEXTESOL National Convention, Oaxtepec, Morelos 2003, pp. 26-30.

Edwards, A., Rodríguez, M. (2004) Employing music to reinforce listening comprehension skills. Memorias de la XXXI Convención Nacional Mextesol, Morelia, Michoacán, Octubre 14-17, 2004.

Edwards, A., Aquino, R., Sandoval, S. Carrillo. (2005) Reinforcing listening

comprehension of numbers using editing software XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras "Profesionalización de la Enseñanza de Lenguas” Marzo 7, 8, 9 y 10, 2005 Colima, Col, México pp. 155 – 162 ISBN 970 692 255 5.

Edwards, A., Rodríguez M., Aquino, S. (2005) An Online System for Managing

Student Review and Self-Evaluation, en MEXTESOL Journal, Volume 29, number 2, 2005, pp. 37-49, ISSN 1405-3470.

Flores, E. (2005) Comparación de medios un reto de dos mundos:

entrenamiento basado en computadora (cd ROM) Vs capacitación tradicional. En Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras, Colima, Col, Marzo de 2005 pp 445-267

Flores, E. (2005b) Comprensión de lectura en inglés en línea. Universidad de

Colima. Flores, J., Rodríguez, J.M. (2005) Los mejores amigos de una lengua

extranjera. Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Colima, Col. 7-10 de marzo de 2005.

Garcia, M. A., Edwards, A., Estrada, F. (2005). Virtual Reality Applications in

the Foreign Language Classroom. XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. "Profesionalización de la Enseñanza de Lenguas” Marzo 7, 8, 9 y 10, 2005, Colima, Col, México pp. 514 –522 ISBN 970 692 255 5.

González, J.M. (2005) El español de los jóvenes universitarios. (Coordinador)

Editorial Publicaciones Cruz S.A. de C.V. y la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima. 315 p. ISBN 968-20-0132-3

González, J.M. (2005b) El uso cotidiano de la lengua española en México.

Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Colima, Col. 7-10 de marzo de 2005. Ver www.ucol.mx/acerca/coodinaciones/cgd/dgesn/archivo/FEULE2005.pdf.

González, J.Ml, (2005d) Léxico México-España, Base de Datos. Facultad de

Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima, 2005. México. ISBN 970-692-262-8

Isabeles, S. (2005) “The Effects of Free Voluntary Reading on Mexican English

as a Foreign Language Learners” Proyecto de tesis para la obtención del grado de Maestria en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad de Maryland Baltimore County

Macias, S., Edwards, A., Rodriguez, M. (2003) Grammar Pathways Online XXX. MEXTESOL National Convention,Oaxtepec Morelos, 2003 pp.53-55.

Méndez, G. S, (2003), Formación de profesores de inglés de escuelas

preescolares y primarias. Proyecto de intervención. Maestría en Educación, Universidad de Colima.

Pérez, S.L., Yáñez, C. L., Núñez A. C., García-Ruiz M. A, Solorio , D.. (2005)

Aplicación de realidad virtual en el manejo de estrés ante exámenes académicos de inglés como segunda lengua. Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Colima, Col. 7-10 de marzo de 2005.

Peralta, F., (2002) Desarrollo de las funciones comunicativas: una intervención

didáctica. Proyecto de intervención. Maestría en Educación. Defendido en noviembre de 2002. Facultad de Pedagogía, Universidad de Colima.

Ramos, A. (2005), El compromiso organizacional y su relación con el

desempeño docente de los profesores del Programa Universitario de Inglés de la Universidad de Colima. Proyecto de intervención. Maestría en Educación, Universidad de Colima.

Rodríguez, J.M (2003) An attempt to create an international community of

English learners. Tesis de maestría presentada en la Universidad de Manchester, Julio de 2003.

Rodríguez J.M., Macías, S., Edwards, A. (2003) Using language corpora and

concordancers in the Lexical Approach. En Memorias del XXX National MEXTESOL Convention, Octubre 2003.

Rodríguez J.M., Bravo, J.C. (2004) How to create a reading syllabus.

Memorias del XXXI Convención Nacional Mextesol, Morelia, Michoacán, Octubre 14-17, 2004

Rodríguez J.M. (2004) Integrating bulletin board systems (BBSs) as a tool in

face to face English courses. Mextesol Journal, Fall 2004, Vol. 28 No 1. Rodríguez J.M., Abarca, E. (2005) La arbitrariedad del género nominal.

Memorias del XIX Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Colima, Col. 7-10 de marzo de 2005.

Santana, G. (2001) Aprendizaje de 1125 cognados en dos horas de clase,

trabajo de investigación para el título de Licenciado en Lengua Inglesa, Universidad de Colima, Facultad de Lenguas Extranjeras. UCO FL LLI 040 Bib. 15

Serna, B. E., (2004) Towards computer-assisted teaching materials, Tesis para

obtener el grado de Licenciado en Lengua Inglesa, Universidad de Colima, Facultad de Lenguas Extranjeras, UCO FL LLI 045 Bib. 15

Tello, A.S. (2005). The English classroom from within. Data collection procedures for future teacher development and programme restructuration at University English Programme, High school level. Colima, Mexico. Tesis, B Phil., University of Exeter

CAPITULO VII

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE JALISCO

Adriana Ayala Liliana Villalobos

Universidad de Guadalajara 1. Descripción del proceso de investigación La información que se presenta en este capítulo corresponde a los trabajos que fueron elaborados por estudiantes y personal académico de la principal universidad pública del Estado de Jalisco, así como de algunas universidades privadas. Así, se incluyen los trabajos encontrados en la Universidad de Guadalajara (UDG), en la Universidad Marista de Guadalajara (UMG), en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en la Universidad Panamericana (UP), en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara (ITESM). La información proviene de fuentes tales como tesis de licenciatura y posgrado publicadas, o bien, presentadas como ponencias o reportes internos durante el período 2000 – 2005. Asimismo, se incluyó además de las tesis, los trabajos de investigación llevados a cabo por el personal académico de las instituciones señaladas y cuyos reportes fueron publicados o presentados también como ponencias. Para la realización de este trabajo, se elaboró un directorio de contactos en el Estado de Jalisco que incluyó a los responsables de los Programas de Idiomas y a los responsables de los Centros de Autoacceso. También se incluyó al personal académico de quienes se sabía habían realizado trabajos de investigación de las mismas universidades. Una vez elaborado el directorio se les contactó primeramente vía correo electrónico y después por teléfono a fin de ubicar a las personas que contaban con investigaciones que cumplieran con los requisitos señalados en el párrafo anterior. Ubicados los estudiantes, egresados, directores e investigadores, se les informó acerca de los objetivos del presente trabajo y se les solicitó nos facilitaran una copia de sus trabajos de investigación, lo cual no siempre fue posible debido a que en ocasiones los responsables no contaban con los archivos electrónicos y el envío por correo hubiera demorado mucho tiempo. Con base en lo anterior, se solicitó al investigador que llenara él mismo(a), la ficha de registro de documentos y la enviara por correo electrónico. Adicionalmente, se llevó a cabo en las bibliotecas de las universidades referidas una búsqueda de trabajos de tesis registradas dentro del periodo

2000-2005, que estuvieran clasificadas con algunas de o todas las siguientes palabras claves: investigación, enseñanza-aprendizaje, lenguas extranjeras. Por otra parte, se llevó a cabo una investigación documental buscando en las tesis de las licenciaturas en docencia de lengua extranjera que oferta el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara, así como en los programas afines al área de estudio en donde se pudieran encontrar proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, tal es el caso del programa de maestría en Lingüística Aplicada que oferta la Universidad de Guadalajara. Se revisaron también las memorias de diferentes congresos nacionales e internacionales que se tuvieron disponibles, con el fin de identificar las ponencias o trabajos presentados en los mismos que tuvieran relación con el tema en cuestión. Una vez que se elaboraron u obtuvieron las fichas de registro de documentos, se llenó el cuadro de concentración y se procedió a analizar la información. Así, se lograron identificar quince proyectos de diferente naturaleza. Cabe señalar que no fue posible llevar a cabo una exploración similar a la descrita en otras instituciones educativas del Estado de Jalisco, debido a limitaciones tanto temporales como geográficas o de localización de los autores de los trabajos. En todo caso, deben tomarse los resultados del presente estudio como un indicador de la situación que guarda la investigación en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras que se lleva a cabo en el Estado de Jalisco. 2. Panorama de la investigación científica en Jalisco La investigación que se genera en el Estado de Jalisco es un fiel reflejo de la investigación a nivel nacional: presenta un panorama desalentador tanto en materia de personal capacitado para llevar a cabo ésta labor, como en materia de financiamiento de proyectos, concentración de investigadores y recursos, y productividad. En materia de personal capacitado para la investigación, cabe resaltar que el Estado de Jalisco se posiciona en 4º. lugar nacional en número de investigadores, sólo después del Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León. Según datos del CONACYT, nuestro Estado cuenta con 2,035 investigadores, el cual representa un número muy reducido considerando la importancia estratégica y número de habitantes de nuestro Estado. Del total de investigadores, 504 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, lo cual representa un 25% del total de investigadores del Estado en el año 2004. Con relación al financiamiento, de los recursos que sirven para apoyar la investigación científica en Jalisco, el CONACYT destina apenas el 0.8 % de su presupuesto anual y la participación del sector privado en el financiamiento de la investigación es marginal.

Por otra parte, tanto los recursos como la investigación misma se concentran en la ciudad de Guadalajara, y se estima que al menos el 80% de la investigación que se hace en Jalisco, se lleva a cabo al interior de la Universidad de Guadalajara. A pesar de la alta proporción con la que la Universidad de Guadalajara contribuye a la investigación en el Estado de Jalisco, contamos con un rezago importante en materia de investigación científica. Según datos proporcionados por la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional, la Universidad cuenta en la actualidad con 13,213 plazas académicas, de las cuales 4,896 son de tiempo completo, 1,631 de medio tiempo y 6,686 son de asignatura. Lo anterior, para atender a un total de 186,091 estudiantes del nivel medio superior y superior. Del total de profesores de tiempo completo, 1,348 cuentan con nombramiento de investigador, y de éstos 308 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, es decir, el 23% del total. En materia de producción científica, lamentablemente no existen en este momento datos concentrados confiables sobre el número de artículos publicados en revistas arbitradas o científicas. No obstante, en informes anteriores de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (período 1995 – 2001), se establecía que bajo el cobijo de nuestra Universidad, se producían menos de 1,000 artículos anualmente, lo que arroja como resultado que cada investigador contratado producía menos de un artículo por año. Considerando exclusivamente los libros y los artículos publicados en revistas con arbitraje, el indicador era considerablemente inferior. El caso de la investigación en el área de lenguas extranjeras es todavía más preocupante, dado que se cuenta con alrededor de 300 plazas académicas de las cuales la gran mayoría corresponden a contratos por asignatura, únicamente tres académicos tienen el grado de doctor, y ninguno de los profesores pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. La gran mayoría de nuestros académicos se dedica exclusivamente a labores docentes, dado que está contratado por asignatura y su perfil académico, en lo general, no corresponde al de un profesional en el campo de la enseñanza de los idiomas. En cuanto a programas de formación relacionados con el área de lenguas extranjeras, el Centro Universitario de la Costa, Campus Puerto Vallarta, de la Universidad de Guadalajara, ofrece el Diplomado en Enseñanza del Inglés. Asimismo, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, se ofrece la Licenciatura en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera, la Licenciatura en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera, la Especialidad en Enseñanza del Alemán como Lengua Extranjera, y las Maestrías en Lingüística Aplicada y en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. De los dos programas de maestría, que forman recursos humanos para la investigación, la de Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera no cuenta aún con egresados, por lo que no hay producción científica relevante que reportar, no obstante, significan un gran avance en la profesionalización de los académicos y en la formación de personal para la investigación en nuestro Estado. Cabe mencionar que también la Universidad del Valle de Atemajac

cuenta, desde hace pocos años, con la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. De lo anterior se desprende que exista una muy pobre producción científica, al menos regional, relacionada con el tema de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Rezago que se debe principalmente a la falta de profesionalización del personal dedicado a esta actividad, a la escasez de académicos de tiempo completo y, en general, a la baja prioridad institucional y apoyo que se le ha dado al área de idiomas. 3. La investigación en lenguas extranjeras en Jalisco A pesar del panorama tan desalentador que encontramos en nuestro campo de estudio, logramos rescatar 15 proyectos elaborados por los estudiantes, egresados y personal de la Universidad de Guadalajara, al igual que los obtenidos por las Instituciones de Educación Superior mencionadas anteriormente. Nuestro análisis gira en torno a dos principales áreas: por un lado analizamos el tema u objeto de estudio que tienen las investigaciones encontradas y, por otro lado, la institución de procedencia de los investigadores y sus trabajos. En cuanto al objeto de estudio de los trabajos de investigación encontrados, es clara la tendencia de algunos de ellos de abordar temas relacionados con el análisis de la problemática institucional en torno a la enseñanza o aprendizaje de lenguas extranjeras. Lo anterior, por la necesidad de encontrar soluciones a los problemas detectados y presentar propuestas de mejora. Desde esta perspectiva encontramos los trabajos elaborados por Lavastida (1999), Cosio y , Hubbard (2004), Ayala, et. al. (2000) todos ellos adscritos a la Universidad de Guadalajara. Lavastida (1999) aborda el tema relacionado con la eficiencia de los cursos de inglés que forman parte del currículum de nivel bachillerato. Al respecto, argumenta una baja eficiencia y eficacia de dichos cursos debido a la ausencia de estudios sobre trayectorias escolares que den cuenta del rendimiento académico en el área de idiomas, la ausencia de mecanismos que permitan acreditar las competencias lingüísticas de un segundo idioma de los alumnos de bachillerato, la deficiente seriación de contenidos entre los cursos de inglés que se imparten en la secundaria y bachillerato y la baja profesionalización del personal académico responsable de impartir los cursos. Por su parte, Cosio y Hubbard (2004), presentan un diagnóstico del estado que guarda la enseñanza de lenguas extranjeras en las licenciaturas de la Universidad de Guadalajara. Sobre el particular, analizan la situación actual, las expectativas y necesidades de dominio de una lengua extranjera en los estudiantes de Licenciatura en la Universidad. Los hallazgos de este estudio reflejan que un porcentaje muy bajo de la población de profesores de la UDG es capaz de comunicarse en inglés, no obstante, reconocen la necesidad de contar con una competencia lingüística que les permita comunicarse en dicho idioma. Por otra parte, señalan que el grueso de los planes de estudio de la

Universidad no incluyen como materia obligatoria ningún idioma extranjero, y encuentran que apenas el 5% de los estudiantes cuentan con un nivel aceptable en una lengua extranjera, no obstante valoran muy alto el aprender otro idioma por motivos laborales y académicos. Ayala, et. al (2000), abordan el tema de la baja capacidad y eficiencia institucional en sus programas de lenguas extranjeras, tanto a nivel bachillerato como licenciatura. Sobre el particular, señalan que la ausencia de una política institucional en el área de lenguas ha limitado su desarrollo. Reflexionan sobre la deficiente profesionalización del personal académico, la constante rotación de personal académico de lenguas y la falta de criterios académicos para la contratación de dicho personal. Asimismo, analizan la calidad de los apoyos bibliográficos y tecnológicos en el área de lenguas, así como la deficiente planeación curricular, y la baja proporción de cursos de idiomas que se incluyen en el currículum de las licenciaturas en la Universidad de Guadalajara. Al analizar esta problemática, los autores presentan a las máximas autoridades universitarias una propuesta para la implementación de una política en lenguas extranjeras para la Universidad de Guadalajara. Por otro lado, algunos investigadores analizan la problemática en el área de lenguas extranjeras enfocándose en los actores o sujetos que intervienen en los procesos de comunicación o aprendizaje de idiomas. Desde ésta perspectiva, encontramos los trabajos elaborados por Moore (2005), Lavastida (2000) y Urzúa (2002). Moore (2005) estudia la comunicación intercultural, analizando las interacciones que se dan entre turistas extranjeros y cierto tipo de comerciantes en Puerto Vallarta. Se propone explorar las percepciones sobre la efectividad de la comunicación intercultural dentro de un entorno turístico. Para Moore (2005), las percepciones de los interlocutores acerca de la efectividad de su comunicación están arraigadas en preconcepciones de las expectativas culturales que tenga el extranjero acerca de su experiencia como turista en México. Los resultados preliminares de éste estudio, demuestran un interés de parte de los interlocutores de conectarse a nivel intercultural mediante la modificación de su comportamiento cultural, con el objetivo de satisfacer lo que el interlocutor preconcibe como expectativas del otro. Lavastida (2000) analiza la formación integral de docentes de inglés en el nivel de bachillerato, reflexionando sobre las diferentes formas en que los individuos aprenden, la arraigada tradición de la enseñanza masiva, la necesidad de un cambio de cultura para aprender una lengua extranjera y la urgencia de que tanto estudiantes como profesores aprendan a aprender. Asimismo, presenta otro estudio (2001) sobre el autoaprendizaje guiado desde el aula, a través del cual propone una metodología para guiar al alumno a través de señalamientos y recomendaciones paulatinas que lo conduzcan a una mayor autonomía en el aprendizaje de una lengua extranjera. En su investigación, Urzúa (2002) desarrolla un trabajo sobre las creencias y posturas de los estudiantes universitarios hacia el inglés y el papel que éste idioma juega en la industria turística mexicana, sus experiencias de aprendizaje del inglés en la universidad y sus preferencias, así como sus preocupaciones y expectativas acerca del aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Señala

que las creencias de los estudiantes, que son homogéneas en lo general, reflejan un cuerpo estudiantil motivado, con actitudes positivas y expectativas de progreso en cuanto a su aprendizaje. No obstante, señala que algunas de sus creencias representan concepciones erróneas o evidencian actitudes poco propiciadoras para un adecuado aprendizaje del inglés, especialmente en relación al papel que los errores juegan en el aprendizaje de un idioma, las formas de participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje y las diferencias que existen entre el desarrollo de la lengua materna y una lengua extranjera. Dos de los estudios analizados (Estrada Gutiérrez, 2005, y Lemus Hidalgo, 2005) son trabajos recepcionales para la obtención de grado de Licenciatura en la Docencia del Inglés como Lengua Extranjera (LIDILE), en las que el tema desarrollado gira en torno al mejoramiento de los procesos de aprendizaje en el alumno. Uno (Lemus Hidalgo, 2005) de los estudios se centra sobre un proceso cognitivo en específico que es el del uso de la metáfora en el aprendizaje del inglés y toma como muestra a un grupo de 33 alumnos y 21 tutores de la UDG. El segundo de los estudios (Estrada Gutiérrez, 2005) tiene como objeto la identificación de los errores de los alumnos en la estructura del lenguaje teniendo como objetivo que con dicho análisis se sugieran posibles cambios en el desarrollo de la clase para el mejoramiento del actuar del alumno. Este estudio se llevó a cabo tomando como muestra dos cursos generales de inglés, cada uno de 15 grupos (165 alumnos) y 10 maestros. La conclusión en ambos estudios es que en gran medida el aprendizaje del alumno recae en su rol en el salón de clase. Mugford (2005) parte del lenguaje interpersonal en un segundo idioma, desarrollando el tema de apoyo, solidaridad y creatividad en el uso del lenguaje en la conversación interpersonal en un segundo idioma. Forma parte de su proceso el identificar y describir el lenguaje interaccional en un segundo idioma con un análisis de la conversación desde la perspectiva sociolingüística interaccional y pragmática a través de la observación y entrevista a alumnos mexicanos estudiando su doctorado en el extranjero. Este estudio aporta como resultado la identificación de los recursos interpersonales a los que recurre el individuo para a su vez desarrollar relaciones sociales en una lengua extranjera. La evaluación del programa Vantage Point y su impacto sobre la competencia comunicativa en los alumnos del curso de inglés de la UP, campus Guadalajara, es el trabajo que desarrolla Santana (2002) con el objeto de identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los mismos alumnos en el proceso de adquisición de la lengua extranjera antes mencionada. Uno de los puntos sustanciales del estudio es el de identificar si las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos para aprender inglés son las más adecuadas y si pueden aprender otras más efectivas. Santana parte de la hipótesis de que, primero, los alumnos que usan estrategias son los más eficientes, y, segundo, que se puede enseñar a los alumnos a utilizar estrategias de aprendizaje. Para ello, realizó una investigación evaluativa del programa a través de entrevistas y encuestas a profesores y alumnos sobre el uso de estrategias de aprendizaje. Los resultados fueron medidos por medio de

exámenes orales y escritos para conocer el progreso de los alumnos durante el curso. El estudio arroja como conclusión que no hay cambios significativos en el uso de estrategias de aprendizaje ya que no se demostró que los alumnos estratégicos sean mejores aprendices que los que no emplean esas estrategias. Un segundo estudio de la UP, campus Guadalajara, desarrollado por Rodríguez (2005), analiza las estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora en alumnos de inglés como lengua extranjera de sexto año de primaria. El fin de la investigación fue el observar e identificar las estrategias de aprendizaje promovidas por el profesor en el proceso de la comprensión lectora del inglés midiendo el nivel de ésta comprensión que tienen los alumnos antes y después del uso de alguna estrategia de aprendizaje, de la misma manera se realiza la evaluación de las estrategias utilizadas en el proceso. La metodología utilizada fue a través de un estudio etnográfico en donde se presentaron observaciones de aula, entrevistas a alumnos y docentes y exámenes de comprensión lectora pre y post estudio. Se observó que la mayoría de las estrategias de los docentes y alumnos están destinadas a privilegiar la comprensión lectora. Por lo general, la evolución de la calidad de un programa de enseñanza del inglés se relaciona con el nivel de conocimiento adquirido por el alumno. Esta manera de medir la calidad de un programa es incompleta pues no incluye otros aspectos tan o más importantes que el mencionado. Villalobos (2004), en su investigación sobre la “evaluación de un centro de idiomas de una institución de educación superior”, logra determinar y evaluar la calidad de los servicios del centro de idiomas mediante el empleo de la metodología Program Based Review, de MacKay, Wellesley, Tasman y Bazargan y con el instrumento English Language Training Self-review, de Autumn Keltner (1998). El universo de estudio está constituido por la planta académica de la UMG con el objeto de evaluar los servicios del Centro de Idiomas y sus necesidades, académicas y administrativas, con el fin de determinar cuales son éstas, desarrollando proyectos de mejora y el planteamiento de un plan de acción a las autoridades universitarias para su consecución. Formaron parte de las conclusiones el que la búsqueda o logro de la calidad en los servicios es mas efectiva cuando todos los involucrados están a favor de la evaluación y su participación en ella es voluntaria, cuando los docentes son motivados a la autoevaluación en su practica diaria para examinar y reflexionar sobre su actuación y rendimiento y cuando los procesos administrativos son realizados eficaz y detalladamente. La educación a distancia consiste en todos los arreglos necesarios para proveer de instrucción, a través de medios impresos o tecnológicos, a los alumnos comprometidos en procesos de aprendizaje en un lugar o tiempo diferente de sus instructores o tutores. Definir las competencias y estrategias de los alumnos denominados “exitosos” en los programas a distancia ofertados en el Departamento de Lenguas Modernas de la UDG, Licenciatura Modular Semi- Escolarizada en la Docencia del Inglés como Lengua Extranjera LIMSEDILE y la Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, MEILE, fue el objeto de estudio del proyecto de investigación llevado a cabo por Villa Olvera y Villalobos (2005). La definición de educación a distancia, el

alumno independiente, competencias, habilidades y hábitos, es parte medular de la investigación. Se determinó la población muestra enfocándose en los alumnos que habían concluido o tenían una participación activa y constante dentro de su programa de estudio a distancia. El uso del cuestionario, entregado a través del correo electrónico, fue el medio para recolectar la información. Con éstos elementos, se determinaron las áreas que proveerían de información sobre el alumno, siendo éstas: las habilidades interpersonales, las habilidades de estudio, el tiempo destinado al estudio, el uso de tecnología y el entorno físico del estudiante. Todo lo anterior arrojó cuales eran las competencias y habilidades comunes a los alumnos exitosos de dichos programas. En éste estudio el término “exitoso” se refiere al alumno que logró su titulación o ha logrado terminar las etapas que comprenden cada uno de los programas. Como una conclusión secundaria del estudio se observó que los alumnos “exitosos” no eran necesariamente los que obtenían los mejores promedios de calificaciones. Ramírez (2003), realizó una investigación cuyo universo de estudio se conformó por los alumnos egresados de LIDILE entre 1991 y 1995. El trabajo consistió en identificar que porcentaje de dicho universo se encontraba laborando en algún puesto relacionado con su profesión. Se incluyeron aspectos como: tipo de puesto, sueldo y las actividades que desempeñan. También se estudiaron temas como el involucramiento durante su formación, entendida como la participación más el entusiasmo percibido durante actividades extracurriculares y encuentros formales e informales con profesores del programa, y sus posibles efectos en la ubicación laboral así como en variables como el sueldo e inscripción en programas de posgrado. La metodología empleada es una adaptación de aquella sugerida por la ANUIES para los estudios de seguimiento de egresados. El análisis fue de tipo descriptivo e inferencial concluyendo que el 98% de los egresados están insertos en el mercado laboral con puestos directamente relacionados con su formación universitaria. 4. Conclusión El campo de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del inglés en el Estado de Jalisco ha sido pobre por lo menos en los últimos 5 años. Encontramos que existen pocos investigadores en este campo y que éstos suelen trabajar de manera aislada, dado que no encontramos evidencia palpable de que exista una tendencia a conformar grupos de investigación. Por otra parte, las condiciones bajo las cuales se realiza la investigación son desfavorables debido principalmente a la ausencia de un presupuesto específico para proyectos de esta naturaleza. El financiamiento para la investigación se destina en las Universidades a otras líneas que se consideran “prioritarias”. Así, encontramos que las instituciones han demostrado tener muy poco interés por desarrollar este campo, más allá del discurso oficial. Asimismo, observamos que existe una pobre difusión y socialización de los resultados de la investigación, que aunque escasos, existen en el ámbito universitario investigado.

Consideramos también que las líneas de investigación se encuentran dispersas, lo que refleja una ausencia de una visión estratégica y prioridades de investigación en este campo. Por último, consideramos que las nuevas modalidades de titulación no favorecen los trabajos de investigación en los programas académicos de licenciatura, ya que, al menos en la Universidad de Guadalajara, la elaboración de una tesis, es solamente una de las seis diferentes modalidades de titulación. Con base en lo anterior, concluimos que existe un rezago importante en el desarrollo de investigaciones sobre los procesos de enseñanza aprendizaje en materia de lenguas extranjeras, por lo que, es de suma importancia que las Instituciones y los individuos que ya nos dedicamos a esta actividad, asumamos un compromiso conjunto de coadyuvar al mejoramiento de las condiciones para la investigación, así como a la formación de recursos humanos que eventualmente puedan incorporarse a esta actividad.

Referencias Ayala, A., Rodríguez, P. et al. (2000). Institucionalización de una política de

internacionalización en la Universidad de Guadalajara. Reporte interno presentado al Consejo de Rectores y Consejo de la Administración General, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Cosio, B. y Hubbard, P. (2004). “Evaluación sobre la situación actual de

lenguas extranjeras en las licenciaturas de la Universidad de Guadalajara”. Trabajo presentado al Consejo de Rectores de la Universidad de Guadalajara, 13 de mayo de 2004.

Estrada, G. M. T. (2005). Learning from our student's errors. Tesis de

Licenciatura, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México. Keltner, A. (1998). English Language Training Program Self – Review, A tool for

program improvement. Spring Institute for Internacional Studies, USA. Lavastida, A. (1999). Inglés en el Currículum del Bachillerato General. Sistema

de Educación Media Superior.Reporte interno, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Lavastida, A. (2000). Individualised integral teacher education to implement

changes in the EFL High School Course. Dissertation: Master of Arts in the Teaching of English to Speakers of Other Languages. Institute of Education, University of London, United Kingdom.

Lavastida, A. (2001). El Autoaprendizaje guiado desde el aula. Gobierno de

Jalisco, Guadalajara. Lemus H. M. E. (2005). Conceptualisations of the rate of education. Tesis de

Licenciatura, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Moore, C. (2005). Cultural Literacy for Communication: English for Sustainable

Developement in Tourism. Reporte preliminar de la tesis de doctorado en proceso, University College Christchurch Canterbury, England.

Mugford, G. E. (2005). Supportiveness, Solidarity & Creative Language Use in

L2 Interpersonal Talk. Tesis de doctorado, University of London, London, England.

Ramírez B. N. (2003). La ubicación laboral de los licenciados en la Docencia

del Inglés: un estudio de seguimiento de egresados. Tesis de maestría, Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, Guadalajara, Jalisco, México.

Rodríguez, E. (2005). Estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas y

el proceso de la comprensión lectora del inglés. Tesis de maestría, Universidad Panamericana Campus Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Santana V. J. (2002) Evaluación del Programa Vantage Point y su impacto

sobre la competencia comunicativa en los alumnos de inglés de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Tesis de maestría, Universidad Panamericana Campus Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Villa O. E. M. y Villalobos G. L. (2005). Competencias y Habilidades en los

alumnos de LIMSEDILE y MEILE. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Investigación Cualitativa en la Universidad de Guanajuato, Escuela de Idiomas, Junio 2005

Villalobos G. L. (2004). La calidad y su evaluación en los centros de idiomas –

inglés – de una institución de educación superior. Reporte Interno Universidad Marista de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Urzua, A. (2002) El idioma ingles y su aprendizaje como lengua extranjera

entre estudiantes de turismo: creencias, posturas y expectativas. Reporte interno, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta.

CAPITULO VIII

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA BENEMERITA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

María Teresa Fátima Encinas María Guadalupe Salazar Blanco

Colaboradoras:

Mtra. María Eugenia Olivos

Rocío Soriano Luís Antonio Arronte

Enrique Vázquez Victor Manuel Acosta Alejandra Archundia

Claudia Méndez Vicky Araiza

Gema Herrera

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

1. Descripción del proceso de investigación

a. Procedimientos y Muestra

Para la elaboración del estado del conocimiento de las investigaciones sobre enseñanza de lenguas extranjeras realizadas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se adoptaron los siguientes procedimientos:

i. Delimitación de las instituciones que se abarcarían: por razones de tiempo se decidió trabajar sólo con la investigación realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla aún cuando en otras instituciones del estado, especialmente en la Universidad de las Américas, se realizan proyectos de investigación en el área.

ii. Elaboración de un directorio preliminar de docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que podrían ser informantes clave por su participación en el área.

iii. Establecimiento de contacto con los docentes que fungieron como informantes clave solicitándoles sugerencias de otros docentes que pudiesen tener trabajos relacionados con el tema de investigación.

iv. Establecimiento de contacto con 90 % de los docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas y de la Maestría en la Enseñanza del Inglés vía oficio, teléfono, correo electrónico, o visita personal. Se

les informó de los objetivos de la investigación y se les solicitó copia de sus trabajos o apoyo para localizar trabajos relacionados con el tema en la institución.

v. Búsqueda y fichado de tesis en la biblioteca de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

vi. Revisión de documentos, tesis y publicaciones: se revisaron 240 trabajos, entre ponencias, tesis, y/o publicaciones relacionadas con el tema, escritos por académicos o estudiantes de la BUAP para seleccionar los trabajos que cumplían con los requisitos necesarios

vii. Llenado de fichas. viii. Selección de trabajos: una vez elaboradas las fichas, se

seleccionaron únicamente aquellos trabajos que reunían los requisitos necesarios para ser incluidos dentro del estado de conocimiento, a saber: que fuesen trabajos de investigación concluidos o con un nivel considerable de avance, realizados del 2000 al 2005, y que hubiesen sido publicados o presentados como ponencias o tesis.

ix. Análisis de información y redacción de resultados.

b. Condiciones de la realización de la investigación.

La investigación fue realizada por las dos autoras de este reporte y siete asistentes de investigación: cuatro alumnos de los últimos semestres de la Licenciatura en Lenguas Modernas y cuatro de la maestría en Enseñanza del Inglés de la BUAP. El trabajo se realizó entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre del 2005. Los principales problemas enfrentados fueron: la limitación de tiempo disponible para la investigación; la dificultad para localizar tanto las tesis de maestría realizadas por docentes de la facultad en instituciones distintas a la BUAP ( Universidad Veracruzana y Kings College entre otros) como los trabajos que no se han publicado; y el elevado número de tesis de licenciatura que se revisaron para seleccionar aquellas que reunieran los requisitos necesarios para ser incluidas en la investigación.

2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Desde la creación en 1984 de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras (Licenciatura en Lenguas Modernas a partir de 1994) se inició un proceso de profesionalización en este campo, el cual se aceleró a principios y mediados de los años noventa con el ingreso de los docentes de la licenciatura en programas de maestría tanto de otras universidades mexicanas (BUAP, UNAM, UV y UDLA) como británicas (Kings College, Aston y Warwick) y norteamericanas (Columbia). Este proceso de profesionalización aunado con políticas educativas nacionales que propiciaban la eficiencia terminal impulsó tanto la titulación automática (más de 8.5 promedio, no haber reprobado y 550 TOEFL o FC en inglés o DALF en francés) como la realización de tesis (Ver gráfica 1).

Gráfica 1: Titulación Automática y Tesis

0

10

20

30

40

50

60

70

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tesis

Automática

A partir del 2001, gradualmente se entró en una nueva fase de profesionalización. Actualmente, un total de trece profesores de la licenciatura están estudiando el doctorado: siete en la Universidad Macquaire de Australia, uno en Lancaster, tres en la de Camagüey en Cuba, uno en la propia BUAP, otro en la Universidad de Lyon en Francia, y uno más en la Universidad Marista de Guadalajara. Tres de estos profesores presentarán su tesis de doctorado el 2006 y la mayoría se titularán en el 2008. La participación de los docentes de la facultad en diversos programas de doctorado de universidades nacionales e internacionales ciertamente enriquecerá e impactará positivamente la investigación y la creación de redes para impulsarla. Otro detonador que contribuirá a la investigación será la reciente creación de la Maestría en Enseñanza del Inglés en otoño del 2005. Se esperan las primeras tesis en el 2007. Si bien este proceso acelerado de profesionalización ha tenido un impacto en la investigación, consideramos que aún no se ha visto reflejada su intensidad en los indicadores: la facultad sólo cuenta con ocho profesores con perfil PROMEP, dos en el Padrón de Investigadores de la BUAP y aún no cuenta con docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sin embargo, la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras se ha desarrollando paulatinamente en la BUAP, y la prospectiva es que dicha tendencia se acelere en los próximos años debido tanto a la creación de la Maestría en Enseñanza del Inglés en la Facultad de Lenguas de la BUAP como a la culminación de los estudios de maestría y doctorado de los docentes de la licenciatura. Se espera así mismo que el número de investigaciones crezca en la medida en que los trabajos de tesis de licenciatura y maestría sean orientados por las líneas de investigación de los

aún incipientes cuerpos académicos del área. Además, seguramente, las políticas nacionales e institucionales que obligan o motivan a los docentes universitarios a realizar investigación incrementarán significativamente el número y la calidad de trabajos en el área.

3. Presentación de resultados y análisis

En este apartado se presentarán los hallazgos principales y el análisis cualitativo y cuantitativo de lo encontrado, organizado de acuerdo a los incisos que se anotan abajo.

a. Número de trabajos detectados

Se detectaron 240 trabajos: 175 tesis de licenciatura, 12 tesis de maestría, 7 proyectos de tesis de doctorado, 16 artículos, 2 memorias en extenso, 1 libro, 1 capítulo de un libro, 1 seguimiento de egresados de la licenciatura y 26 ponencias relacionadas ya sea con las tesis o con los artículos.

b. Tipos de trabajos De los trabajos detectados, únicamente 144 reunían los requisitos para ser incluidos en este estudio. De ellos, el 58% (84) son tesis de licenciatura, 7% (10) de maestría, 5% (7) proyectos de doctorado. El 29 % (43) de los trabajos no están ligados a la titulación: 23 son ponencias, 16 son artículos (revistas y CD), 1 es un libro y 1 es un capítulo de un libro. Por tanto, se puede sostener que la investigación que se realiza actualmente es en la mayoría de los casos con fines de titulación, pero empiezan a surgir trabajos, en este caso 43 que ya no dependen únicamente de ello, tal y como sucede en campos con mayor grado de desarrollo. (Ver gráfica 2)

Gráfica 2: Tipos de Trabajo Tesis licenciatura

Tesis maestría

Proyectos de doctorado

Trabajos: Ponencias ypublicaciones

c. Temas de las investigaciones El idioma más estudiado es el inglés con 135 trabajos. Los trabajos en otros idiomas son: dos proyectos relacionados con tesis de doctorado (Fernández 2005; Olivos 2005), uno de maestría (Hernández 2005), cuatro de licenciatura

(Cruz 2001; Gallo 2001; Soriano 2001, Lara 2003) y una tesis de maestría en español como lengua extranjera (López 2005). Además, existen dos tesis de licenciatura en inglés sobre la enseñanza del español como lengua extranjera (Escalante y Hernández 2005, Ortega 2000). A pesar de que existe una gama de temas muy diversos, detectamos cuatro grandes áreas temáticas: habilidades y sub-habilidades en la enseñanza–aprendizaje de lenguas extranjeras; adquisición de la lengua; evaluaciones de programas y formación docente y desarrollo profesional. Otras áreas temáticas que aglutinan a un menor número de trabajos son: interacción en el aula; percepciones de alumnos y docentes; evaluación de materiales; uso de la tecnología; autonomía; cultura; y, exámenes. Es importante destacar que el número de trabajos no necesariamente refleja el grado de desarrollo del área de investigación. Existen áreas con menor producción pero de mayor calidad (Ver gráfica 314).

14 La suma de los porcentajes no da 100 porque en varios proyectos se analizó más de un tema

0 10 20 30 40 50

Habilidades y Sub-habilidades

Adqusición del lenguaje

Evaluación de programas educativos

Formación docente y desarrollo profesional

Percepciones de estudiantes y maestros

Evaluación de materiales

Interacción en el aula

Cultura

Exámenes

Uso de la tecnología

Autonomía y centros de autoacceso

Gráfica 3: Areas Temáticas Licenciatura

Maestría

Doctorado

Trabajos deInvestigación

Dentro del área de estudios sobre habilidades y sub-habilidades en la enseñanza–aprendizaje de lenguas extranjeras, donde se ubicarían el 30% (48) de los estudios, estarían los siguientes trabajos: Once trabajos sobre producción oral a nivel de tesis de licenciatura (Aguirre 2004, Aquino 2001, Beltrán 2000, Bravo y Romero 2002, González 2005, Gutierrez y Hernández 2003, Hernández 2004, Hernández y Serrano 2000, Márquez 2003, Villafañe 2003) y una tesis de nivel de maestría en francés (Hernández 2005). Ocho tesis de licenciatura sobre lectura (Cruz 2004, Cruz 2001, Cuatzo 2004, Flores 2002, Hernández 2004, Mena 2004, Romero 2004) y una investigación sobre estrategias de aprendizaje para leer textos académicos en inglés (Rodriguez 2005).

La redacción académica es investigada tanto en cinco tesis de licenciatura (Diaz 2002, Guzmán 2000, Lara 2001, Martínez 2003, Olmos 2003) como en proyectos que no están ligados con la titulación: Criollo (2000a, 2000b, 2001,

2002, 2003c, 2003d) Criollo y Sánchez (2001), Criollo, Sánchez y Encinas (2002), Keranen (2001a, 2001b, 2002a), Keranen y Rangel (2005), Keranen y Encinas (2005) y Olivos y Chavéz (2005). Además, existen dos proyectos de doctorado sobre redacción: el de Castillo (2005) en inglés y el de Fernández (2005) en francés. Respecto a las sub-habilidades: se detectaron dos tesis de licenciatura sobre vocabulario y gramática (Benavides 2001 Domínguez 2002, Soriano 2001) y una de maestría (Vélez, 2004) que estudian vocabulario. Además se encontraron cinco tesis de licenciatura que investigan temas gramaticales (Espinosa 2004, Juarez 2003, Olvera 2002, Pérez 2000, Ramón 2002). Dentro de los estudios sobre adquisición del lenguaje, donde se ubican el 18% (27) del total de trabajos, existen estudios sobre interlenguaje pragmático (Cruz 2000, Moreno 2000, Timal 2000, Balderas 2001, y Flores 2000a, 2000b, 2001, 2003a, 2003b, 2003c 2005a); sobre factores internos y externos que afectan la adquisición (Castro 2003, Castelan 2005, Espinoza 2004, Mártinez 2002, Marín 2000, Ortiz 2001, Pérez 2002, Jaramillo 2005); trabajos de bilingüismo (Criollo 2003b, 2004); dos trabajos de análisis del error (Pérez 2000, Rincón 2003); un trabajo sobre adquisición de la noción de orientación en niños (Preciado 2003); uno sobre estrategias (Vázquez 2001); y uno sobre estilos de aprendizaje (Santiago 2001). Existen además, dos tesis de doctorado en proceso: una de Flores (2005b) sobre interlenguaje pragmático y otra de Criollo (2004) sobre las funciones discursivas de las preguntas en la interacción adulto-niño bilingüe. En el área de evaluación de programas educativos, que agrupan alrededor del 15% (24) de los trabajos analizados, estarían trece tesis de licenciatura ( Carrasco 2000, Flores 2000, Guerra 2000, Gutiérrez 2000, Hernández 2000, López 2000, Luna y Romero 2003, Morales 2000, Ortega, M. 2000, Ortega, B. 2000, Robledo 2000, Reyes 2005, Sedeño 2000), cinco de maestría (Pérez 2001, Castillo 2000, Gutierrez 2005, Xique 2003, Perez 2001), y un artículo (Blanco & Flores 2001). Entre los aspectos evaluados destacan los relacionados con intercambios académicos (Xique 2003), español para extranjeros (Ortega & Hernández 2000), preparatoria (Velásquez & Soto 2002), formación docente (Carrasco 2000 y Pérez 2005) y seguimiento de egresados (Oaxaca et al., 2005). Referente a evaluación de materiales se localizaron 4% (7) de los estudios, a saber: García (2005), Hernández (2000), Hernández (2003) Pacheco y Torres (2005), Paredes y Pérez (2004), Téllez (2004), y Witten (2003). En relación al tema de la interacción en el aula, que agrupan alrededor del 4% de los trabajos (7 estudios), se detectaron los trabajos de Guerra (2000), Lima (2004), Morales (2004), Ortiz (2004), Ramírez (2004), Sánchez y Zarate (2000), y un proyecto de doctorado de Olivos (2005). Sobre percepciones de alumnos y docentes, 6% (10) del total, se localizaron varias tesis de licenciatura como las de de Bueno (2003), Catalán (2004), Flores (2005), González (2005), Morales (2004), y Pérez (2002).

Adicionalmente, Rodriguez (2003) en su tesis de maestría investiga las percepciones de los docentes y de los estudiantes respecto a la retroalimentación en la práctica docente; Keranen y Encinas (2004) investigan las percepciones de los docentes acerca de los factores que promueven u obstaculizan su desarrollo profesional; y Johnson (2004) investiga las percepciones de los alumnos respecto a la importancia de los factores afectivos en la adquisición del inglés para su proyecto de doctorado. Sobre formación docente y desarrollo profesional se detectaron 21 trabajos (13% del total) como son las tesis de licenciatura de Carrasco (2000), Escalante y Hernández (2005), Isidro (2005), Jiménez y Matlal (2005); las de maestría de Rodríguez (2003), Witten (2003) y Xique (2001); y un proyecto de doctorado Pérez (2005). En esta área de investigación existe un número significativo de trabajos no ligados a titulación: Cadorath, Harris y Encinas (2002), Castiniera y Encinas (2005), Criollo (2001), Encinas y Busseniers (2003), Garduño y Tapia (2003), Keranen (2002b, 2005), Keranen y Ballurt (2005), Keranen y Encinas (2003, 2004, 2005b) Sánchez y Salazar (2005) y, Oaxaca et al (2005).

En cuanto a uso de la tecnología se seleccionaron 4 trabajos (2% del total): las tesis de licenciatura de Guerra (2000), Guzmán (2000), Merino (2004), y Olvera (2002). Respecto a autonomía y centros de autoacceso se detectaron 4 trabajos (2% del total) Mondragón (2000), Pérez (2002), Serrano y Moreno (2001) y el proyecto de aprendizaje autodirigido de lenguas de Blanco (2003).

En cuanto al tema de cultura se localizaron 5 estudios (3%): las tesis de Barruch (2000), Bueno (2003) y López (2005), y el proyecto de Greathouse (2003a, 2003b) titulado, La integración cultural y la construcción de ciudadanos del mundo: Resultados de los programas de intercambio académico que fue publicado como capítulo de un libro y presentado en eventos internacionales. Se localizaron también 5 trabajos (3%) sobre exámenes como son: Encinas (2003), Morales (2000), Nahuácatl (2005), Ramirez (2003) y Tapia & Garduño (2005).

d. Objetivos de las investigaciones Los objetivos de las investigaciones son variados, y aunque alrededor del 20% de las tesis de licenciatura tienen objetivos que no resultan claros, los restantes se pueden agrupar en tres categorías (Ver gráfica 4):

• El 47% (69) de los trabajos tienen como finalidad central objetivos de corte descriptivo, como conocer, caracterizar, examinar, describir o diagnosticar: 62 tesis de licenciatura, 3 de maestría y 4 de los proyectos no ligados a la titulación tienen este tipo de objetivos.

• Alrededor del 25% (36) se plantean como objetivos analizar o evaluar,

como es el caso de 22 trabajos de licenciatura, 5 de maestría, 4 de los

proyectos de doctorado en proceso, y 5 proyectos de investigación no ligada a la titulación.

• El 4% (6) de los trabajos plantean elaborar una propuesta, como es el

caso de 3 trabajos de licenciatura, uno de maestría, dos trabajos relacionados con proyectos de doctorado, y uno (1%) no ligado a la titulación.

Así, parece existir una tendencia a trabajar con investigaciones descriptivas especialmente a nivel licenciatura y un alto número de los trabajos de este nivel educativo tienen objetivos que resultan poco claros.

0 10 20 30 40 50 60 70

Descripción

Análisis o evaluación

Elaborar una propuesta

Gráfica 4 : Objetivos de las Investigaciones Tesis Licenciatura

Tesis Maestría

Proyectos deDoctorado Investigación noligada a titulación

e. Metodología utilizada La descripción y análisis preliminar de las metodologías utilizadas en los proyectos se hará en dos apartados relacionados con el tipo de estudio realizado y los instrumentos empleados para la recolección de los datos.

i) Tipo de estudio: se detectaron al menos siete tipos de estudios diferentes empleados en los trabajos (Ver gráfica 5)

o Estudios de tipo encuesta: la mayor parte de los estudios investigados

44% (n=61) son de tipo encuesta, entrevista o ambas. Aunque la mayoría son tesis de licenciatura, casi la mitad de las de maestría también se consideran de este tipo.

o Estudios de caso, más del 17% (n=24) se definen como estudios de

caso, por ejemplo: la mayoría de las evaluaciones de programas (Guerra 2000, Flores 2000, Ortega 2000, León 2000 entre otros) y los proyectos de seguimiento de egresados (Oaxaca y Garduño 2003).

o Análisis del discurso: el 24% (n=33) de los proyectos emplea este método, tales como los proyectos de investigación de interlenguaje pragmático (Cruz 2000, Moreno 2000, Timal 2000, Flores 2000a, 2000b, 2001, 2003b, 2003c, 2004, 2005a, 2005b) y el proyecto de Olivos (2005) sobre interacciones verbales en el aula. Criollo (2000a, 2000b, 2001, 2002, 2003c, 2003d) Criollo y Sánchez (2001), Criollo, Sánchez y Encinas (2002), Keranen (2001a, 2001b, 2002a), Keranen y Rangel (2005), Keranen y Encinas (2005) y Olivos y Chávez (2005) también emplearon este método.

o Metodología experimental: el 4% (n=6) de los trabajos utilizan esta

metodología: tales como el de Greathouse (2003) sobre intercambios y el de Blanco (2003) sobre autoaprendizaje.

o Estudios etnográficos: el 3% (n=5) de los trabajos emplean este tipo de

metodología, como es el caso del trabajo de Keranen y Encinas(2005). o Combinaciones: 7% (n=10) de los trabajos utiliza diferentes

instrumentos, por ejemplo: la mayoría de trabajos de maestría y doctorado (Castillo, 2001, 2004; Perez 2001, 2004; Johnson 2004; Rodríguez 2003; y Witten 2003).

o Investigación Acción, sólo 2 trabajos (1%), Rodriguez (2005) y Preciado

(2005) utilizan este tipo de diseño.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Encuesta

Entrevista

Análisis del discurso

Etnografía

Análisis del error

Experimental

Innovación

Investigación acción

Trángulación

Estudio de caso

Gráfica 5:Tipos de Estudio Licenciatura

Maestría

Proyecto doctorado

Investigaciones

• Instrumentos empleados: Se encontraron al menos siete

tipos de instrumentos empleados en las investigaciones (Ver gráfica 615):

15 La suma de los porcentajes no da 100 porque en varios proyectos se empleó más de un tipo de instrumento.

o Cuestionario: es el instrumento más empleado en 55 de los trabajos (32% del total). Es también frecuentemente utilizado en combinación con otros instrumentos especialmente a nivel maestría y doctorado.

o Entrevistas: son utilizadas en 39 (casi 23% del total) de los trabajos. Se

reporta también el empleo de entrevistas grupales con egresados, como es el caso del trabajo de Castineira y Encinas (2005).

o Observaciones: son empleadas en 12 proyectos (7% del total), entre los

que destacan los de Olivos (2005), Luna y Romero (2003) y Morales (2004).

o Grabaciones: son usadas en 24 trabajos (15% del total). o Instrumentos de medición (tests): son utilizados en 6 trabajos de tesis de

licenciatura y por Greathouse (2003) y Blanco (2003).

o Video: es utilizado en 6 trabajos (4% del total).

o Diario: es empleado en dos trabajos (1%). o Protocolos para el registro de pensamiento en voz alta (think-aloud

protocols): son utilizados en dos estudios (1%): el de Fernández (2005) y el de Sánchez (2005).

o Análisis de textos, es utilizado en 19 estudios (12% del total).

0 10 20 30 40 50 60

Cuestionario

Entrevista

Observaciones,

Grabaciones

Videos

Diarios

Tests

Protocolo para el registro en voz alta

Análsis de texto

Discusion en línea

Gráfica 6: Intrumentos LicenciaturaMaestríaProyecto doctoradoInvestigaciones

1. Sujetos y muestras

Los sujetos más estudiados, como se aprecia en la gráfica 7, son los y las estudiantes que son los sujetos de investigación de 70% (n=101) de los trabajos. Los y las profesoras son también sujeto de estudio de más del 25% de los trabajos (n=37).

0 20 40 60 80 100 120

Estudiantes

Maestros

Coordinadores y directores

Discurso oral o escrito ( Programas ymateriales)

Exámenes

Gráfica 7: Sujetos y Objetos Licenciatura MaestríaProyectos doctorado Investigación

Al dividir por niveles, como se puede apreciar en la gráfica 8, el 34% (n=48) de los trabajos investigan a la Licenciatura en Lenguas Modernas; 25% (N=36) estudian otras licenciaturas donde se enseñan lenguas; casi el 3% (n=4) a la Licenciatura Abierta (para profesores en servicio); y alrededor del 23% (n=33) a los del nivel de educación superior como el Tronco Común Universitario de la BUAP y de otras universidades. Alrededor del 1% (n=13) estudia a los estudiantes de preparatoria. Los niveles educativos de secundaria y primaria sólo son abordados por la tesis de licenciatura. El 4% (n=8) de trabajos estudia secundaria y el 5% (n=6) trabajos estudia el nivel primaria. Finalmente, un 2 % de los trabajos estudia centros de lenguas y un 3% niños o preescolar.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Licenciatura en general

Licenciatura en Lenguas

Licenciatura Profesores en Servicio

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Niños y Preescolar

Centros de Lenguas

Gráfica 8: Niveles Educativos

Tesis LicenciaturaTesis Maestría Proyectos de Doctorado Proyectos de Investigación

4. Evaluación preliminar de la investigación en el campo Presentamos una evaluación preliminar destacando las condiciones en que se realiza la investigación, las fortalezas y limitantes detectadas, así como las ausencias en cuanto a temas, metodologías y sujetos o niveles estudiados.

1. Condiciones en que se realiza la investigación Un número significativo de los proyectos de investigación que se realizan en la BUAP está ligado a trabajos realizados con fines de titulación a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Entre los trabajos más sólidos destacan aquellos elaborados con fines de titulación de nivel de postgrado, especialmente los realizados por quienes han o están cursando sus estudios en universidades de reconocida calidad. Sin embargo, cada vez más docentes realizan proyectos, casi el 30% (43), que no están ligados a tesis para la titulación.

2. Fortalezas detectadas Entre las principales fortalezas de la BUAP que permiten avizorar un desarrollo significativo en la investigación en el campo en los próximos años, destacamos las siguientes:

• Las 4 líneas de investigación emergentes: adquisición del lenguaje, lectoescritura; formación docente y desarrollo profesional y evaluación de programas.

• El número de docentes (n=13) en programas de doctorado de diversas instituciones nacionales e internacionales de reconocida calidad.

• El incremento en el número de ponencias presentadas en congresos, especialmente de nivel nacional.

• El número de docentes de la licenciatura (n=39) que participan como asesores en proyectos de tesis de licenciatura.

• El número de tesis que asesoran algunos docentes de la facultad que les permite adquirir experiencia respecto a la investigación. Al revisar las tesis de licenciatura se percibe claramente la diferencia entre las primeras tesis que asesoró un docente y las ultimas que dirigió.

• Un mayor número de trabajos publicados en la revista local, Lenguas en Contexto y en un disco compacto también publicado por la facultad.

• Los trabajos han contribuido a empezar a conocer lo que sucede en las aulas y a los sujetos involucrados además de los factores y dimensiones que los afectan, especialmente en instancias como el Tronco Común Universitario, por los trabajos de evaluación, y la Licenciatura en Lenguas Modernas.

3. Limitantes

Entre las principales limitantes o problemas detectados en el campo de la investigación de lenguas extranjeras en los trabajos realizados en la BUAP, destacan las siguientes:

• La mayoría de los docentes que asesoran tesis y participan en proyectos de investigación tienden a asesorar tesis en áreas diferentes a la que investigan. Pocos asesoran tesis en la misma área que investigan.

• Pocos trabajos publicados en revistas nacionales y sólo 5 trabajos publicados en revistas internacionales. Aún cuando las ponencias se han incrementado en los últimos diez años el porcentaje de participación es aún muy bajo. Esto se ve reflejado en el número de profesores con perfil PROMEP (8) y en el hecho que ningún docente de lenguas extranjeras sea parte del SNI.

• Una tendencia entre los docentes a no difundir su trabajo, probablemente por el grado de desarrollo del área.

• Se detectaron trabajos de diversas calidades, especialmente entre los de la licenciatura.

4. Ausencias El desarrollo de la investigación en el campo de enseñanza de lenguas extranjeras en la BUAP a pesar de los esfuerzos institucionales como son el apoyo para actualización y la participación en congresos y eventos del área, la creación de foros de difusión como la Expopresencia de la Facultad de Lenguas en eventos nacionales e internacionales (2005), la revista Lenguas en

Contexto de la Facultad de Lenguas BUAP y el Primer Coloquio sobre Investigación de Cuerpos Académico de la DES de Educación y Humanidades (2006), es aún incipiente. Lo que se detecta como las ausencias principales son el dialogo entre investigadores y la difusión de lo que se realiza para poder crear redes de colaboración tanto institucionales como interinstitucionales. Se requieren además proyectos de amplia cobertura que permitan una visión más clara de la complejidad de los fenómenos educativos y posibiliten formular políticas educativas en el área.

5. Recomendaciones Las principales recomendaciones surgen de la necesidad de responder a las ausencias detectadas en el apartado anterior, a saber:

• Impulsar en los planes de estudio de la licenciatura y especialmente de la

maestría en enseñanza de lenguas una sólida formación metodológica y epistemológica que les posibilite participar en proyectos de investigación.

• Estimular el trabajo en redes y los proyectos entre profesores de diversos

niveles, instituciones y regiones, así como entre profesores y alumnos. • Definir líneas de investigación institucionales, regionales y nacionales y

promover la participación de tesistas en ellos.

f) Conclusiones generales

En este trabajo se ha intentado plantear un panorama muy general de lo que se ha hecho en investigación en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en los últimos cinco años en la BUAP basado en trabajos que hemos logrado localizar. Reconocemos que es un trabajo inicial y consideramos que aún tenemos que trabajar en el análisis y reflexión de muchos de los datos que hemos logrado recabar. Es importante mencionar, sin embargo, que el detectar las áreas temáticas y líneas de investigación emergentes seguramente impulsará el desarrollo de la investigación en este campo en nuestra universidad.

Referencias Aguirre, M. (2004). An –ed ending pronunciation survey in 6th and 8th semester

students of Escuela de Lenguas BUAP.Tesis de licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Aquino, A. (2001). Factors that Affect the Oral Production Skill in Adolescents.

Tesis licenciatura inédita. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Balderas, N. (2001).A Study on the Pragmatic Competence of Advanced Students in the LEMO in the Performance of Invitations: Similarities and Differences between Learners and Native Speakers and the Implication for the Language Classroom. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Barruch, F. (2000) Using Culture to Improve the Communicative Ability in a

Foreign Language Classroom.Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Beltran, M. G. (2000). Factors that Contribute to a Successful Academic

Achievement in EFL Instructed Acquisition among LEMO Students. Tesis licenciatura inédita.Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Benavidez, L. (2001).Overcoming Learners difficulties to choose the

Appropriate Synonyn According to the Contexts : LEMO Intermediate Students. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Blanco, G. & Flores, E. (Eds.) (2001) Evaluación y nuevas perspectivas en el

área de lenguas. México: Dirección General de Fomento Editorial, BUAP Blanco, G. (2003) . Aprendizaje autodirigido de lenguas: experiencia con un

grupo en Lenguas en Contexto. No.1. Año l. Facultad de Lenguas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Bravo, M. L. & Romero, I. (2002). LEMO undergraduates’ successful oral

production: learning experiences. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Bueno, E. (2003). Students Perceptions Regarding Native and Non-Native

Teacher Behavior: An Observation of Teaching Practices and their Cultural Implications. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Cadorath, J. Harris S. & Encinas, F. (2002). Diploma in material Writing for

Distance Learning, Open Learning 17(2), 139 -152 Carrasco, M. G. (2000). A Career -Oriented Approach for the Curricular

Evaluation of an EFL Teacher Training Program. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Castelan, V. (2005). Motivation for adults learning English at the Centro de

Idiomas Universidad Veracruzana, Orizaba. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Castillo, M. C. (2005). Estrategias de Aprendizaje del Inglés para el Desarrollo

de la Expresión Escrita en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la

BUAP: Su Contextualización en Lengua Meta I y II. Tesis de doctorado en proceso. Universidad de Camenguey. Camenguey, Cuba.

Castillo, C. (2001). Aportaciones para la Reestructuración Curricular del TCU

Inglés de la BUAP. Tesis maestría inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Castineira, T., Encinas, F. (2005) Onwards &Upwards: Our Alumni’s Voices,

Best of British, Consejo Británico, México DF, Mexico. Castro, M. (2003). Who Learns a Foreign Language Better: Free Will Learners

or Compulsory. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Catalan, G. (2004) Encuesta a adolescentes del segundo grado de la

Preparatoria Emiliano Zapata sobre sus preferencias y estrategias para aprender inglés. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Criollo, R. (2000a) The Need of a Genre-Based Approach to Academic Writing

in Thesis Seminars. III Congreso Nacional Sobre Textos Académicos. Puebla, México.

Criollo, R. (2000b) A Genre-based Approach to Teaching Academic Writing to

ELT BA Students. ESP Conference, British Council, México. Criollo, R. (2001) Teachers as Researchers and Curriculum Practitioners: A

Case Study. I Encuentro Internacional para Licenciaturas en Lenguas: Perspectivas en México. Zacatecas, México.

Criollo, R., & Sánchez, V. (2001) Using Contrastive Analysis to Improve

Writing of a Final B.Ed. Thesis. II Colloquio Internacional de Lingüística Aplicada y Sociedad, La Habana, Cuba.

Criollo, R., Sánchez, V. & Encinas, F. (2002) Building Consensus About ELT

Final Papers. 7th Symposium on Applied Linguistics. Universidad de las Américas, Puebla. 2002.

Criollo, R. (2002) Writing a Thesis in a Foreign Language: Challenges and Rewards. First International Congress “Teaching English At The University Level: Challenges And Perspectives. Cancún, Q. Roo.

Criollo, R. (2003a) Analyzing Dispreferred Responses by Nonnative Speakers. XVII FEULE: Toluca, Edo. Mex. 2003.

Criollo, R. (2003b) Issues in Native Bilingualism: Facts & Fallacies. VIII Symposium of Applied Linguistics. Puebla, 2003.

Criollo, R. (2003c). Teaching TESOL Undergraduates to Organize and Write Literature Reviews. The Internet TESL Journal, Vol. IX, No. 4. iteslj.org

Criollo, R. (2003d). The Ultimate Guide to Writing a Thesis in TESOL/AL: A

Genre-Based Approach. Puebla: ACD.

Criollo, R.(2004) Funciones discursivas de las preguntas en la interacción

adulto-niño bilingüe: el caso del idioma inglés. Tesis doctorado en proceso . Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Cruz, M. (2000). An analysis of Mexican-Spanish request. Tesis licenciatura

inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Cruz, S. (2004) A survey of Reading strategies used by English teachers in

Puebla in bilingual elementary schools. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Cruz, E. (2001). Evaluación de la comprensión lectora en FLE y en lengua

materna: un estudio correlacional. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México..

Cuatzo, G. (2004). The importance of motivation attitudes and strategies for

reading EFL at high school level. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Diaz, L. (2002). How to Motivate Third Grade of Elementary Shool Students to

Write in English Class. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Domínguez, J. (2002). Idiom comprehension for non-native speakers: A critical

analysis of selected principles. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Encinas, F., Busseniers, P. (2003 ) ELT in Higher Education in Mexico:

Developing Professionally. Qualitative Research Conference, British Council, México DF, Méxioc.

Encinas, F. (2003) La Certificación del Inglés en la Licenciatura en Lenguas

Modernas de la BUAP, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver Escalante, K. & Hernández A. (2005). International, National and local

perspectives in Spanish Teaching: a methodological survey. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Espinosa, I. (2004). The role and importance of grammar in the TCU English

classroom: a survey. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Espinoza, C. (2004). Factors Affecting Language Acquisition and Language

Learning. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Fernandez, A. (2005), Análisis de la Investigaciòn sobre el proceso de la escritura en francés, lengua extranjera. [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Flores, E. (2000a). “An error analysis of Spanish compositions written by

American English Speakers who were learners of Spanish”. FEULE (Puebla, Pue).

Flores, E. (2000b) “The importance of teaching sociolinguistic rules in a foreign

language classroom”. Los procesos de Investigación y las tesis en la Licenciatura en Lenguas Modernas. BUAP, Puebla.

Flores, E. (2001) An error analysis of Spanish compositions written by American

English speakers who are learners of Spanish. In G. Blanco-Lopez & E, Flores-Salgado (Eds.). Evaluación y nuevas perspectivas en el área de lenguas. México: Dirección General de Fomento Editorial, BUAP.

Flores, E. (2003a). Request Strategies of learners of English. TESOL,

Baltimore, MD, USA. Flores, E. (2003b). Applying politeness to correct a conversational error. XXX

National MEXTESOL Conference. Morelos, México. Flores, E. (2003c).Request strategies of Mexican Spanish learners of English.

Lenguas en Contexto, 1, pp. 25-33. Flores, E. (2004). Advantages and disadvantages of NNS of English. Memorias

en extenso del XXXI National MEXTESOL Conference. Morelia, Michoacan, México

Flores, E. (2005a). A comparative study of request strategies. XXXII National

MEXTESOL Conference. Zacatecaz, Zac, México. Flores, E. (2005b). Mitigating functions to produce requests in English.

International Qualitative Research Conference “Representation and Reflexivity”, Universidad de Guanajuato, Guanauato, Mexico.

Flores, E. & Blanco , G. (2005) Applying Politeness to Correct a Conversational

Error. [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Flores, Alfredo. 2000. Strengths and Weaknesses of the TCU English Program

Laboratory and the implications for the Self- learning Component of the Curriculum: A Survey. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Flores, A. (2002). Assessing students attitudes towards reading. Tesis

licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Flores, C. (2005). Summer camps: BA in ELT Mexican Student´s Opinions Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Garcia, N. (2005). An evaluation of textbooks in elementary schools: a survey.

Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Garduño, S. & Tapia, R. (2003) Promoción de valores en la enseñanza de a

través del aprendizaje humanista y reflexivo. Facultad de Lenguas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

González, A. K. (2005). Analyzing intermediate LEMO students and teachers

attitudes and factors that influence L2 pronunciation Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Greathouse, L. (2003). Cultural Integration and the Making of Global Citizens:

An Outcome of Academic Exchange Programs. En L. Kerr(Eds). Cultural Citizenship: Challenges of Globalisation. University Geelong, Victoria 3217, Australia

Greathouse, L. (2003).Preliminary Results of Academic Exchange Programs:

The Making of Global Citizens. 14th Annual Conference. Association of Academic Programs in Latin America and the Caribbean. Woodfield Suites, San Antonio, Texas.

Guerra, J. (2000). A Focused Observation of Student Grouping used by TCU

English Teachers Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Gutiérrez, B. (2005). Evaluación de la Eficiencia del Programa de TCU Ingles

en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales BUAP Tesis maestría inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Gutierrez, B. (2000). Impact and usefulness of the TCU English program in the

View of the Former Students: A surveyTesis licencitura inédita. Licenciatura en Lenguas Modernas BUAP. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Gutierrez, F., & Márquez, A. (2003). Helping Students use the Speaking Skill

and Communicative Activities to Improve the Oral Language at Alfonso Calderón Moreno High School.T Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Guzman, H. (2000). Uses of the word processor while teaching English as a

foreign language. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Hernández, A. (2003). The use of dictionaries for self- correction of English pronunciation :A Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Hernández, B. I. (2005). Las autograbaciones como herramienta para la

evaluación a través de procesos cognitivos. Tesis de maestría inédita. Universidad Veracruzana. Xalapa, México.

Hernández, J. (2004) Exploring English reading instruction at the Instituto

“Liceo Serdan”. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Hernández, M., & Serrano, M.L. 2000.Mispronunciation problems of secondary

students of common regular verbs in simple past tense. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Hernández, M, (2000). An Evaluation of the TCU teachers and Lesson Based

on Student Rating: Strengths and Weaknesses of the Delivery SystemTesis licencitura inédita. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Hernández, R. (2000). Materials usefulness: An evaluation of the TCU English program based on a teacher survey. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Isidro, J. (2005). “Effective teaching practices in large classes in English TCU

courses in the BUAP Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Jaramillo, C. (2005). Factores que afectan la adquisición de una segunda

lengua en adolescentes. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Jimenez, A. & Matlal, J. (2005). A comparison between trainees and

supervisor’s perceptions about supervision in practica docente II at the LEMO Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Johnson, C. (2004) El papel de la motivación, la ansiedad y la auto-imagen del

estudiante básico en la adquisición del inglés como lengua extranjera de estudiantes Mexicanos universitarios Tesis de doctorado en proceso. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Juarez, L. (2003). El pronombre sujeto “it”: Algunos ejercicios para ayudar a los

estudiantes del Instituto García de Cisneros a no omitirlo. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Keranen, N. (2001a). A summary of the four rhetorical styles of “Pattern-

Process”

Academic writing, with annotated bibliography. Mextesol Journal, Special Issue: Topics in ESL/EFL Writing, Winter 2001. 24(3).

Keranen, N. (2001b). Evaluation, Management, and Correction of Academic

Writing in Advanced Language Classes. PRTESOL 28th Annual Convention. “A Rainbow of Intelligences = Uniqueness.” 16-17 de noviembre de 2001 San Juan, Puerto Rico.

Keranen, N. (2002a). Teaching academic writing through rhetorical styles:

Stage one – Description. International Journal for Teachers of English Writing Skills, Teacher’s Edition, January 2002. 9(1).

Keranen, N. (2002b). Promoting Awareness and Professional Growth through

Teacher Training in Classroom Observation Techniques. NEXUS: A Journal for Teachers in Development, 5(1) November 2002.

Keranan N., & Encinas, F. (2003 Mayo). Career cycles and the effectiveness of

in-service training – Raising questions. Creating Teacher Community: Third International Conference on Language Teacher Education. University of Minnesota. Center for Advanced Research on Language Acquisition. Minneapolis, Minnesota, USA.

Keranen, N., Encinas, F. (2004). Factors influencing professional development

in in-service teachers at a public university in México. Mextesol Journal – special issue Spring 2004, 27(3).

Keranen, N., Bayurt, Y. (2005). Building Intercultural Awareness between

Adults in Mexico and Turkey through Telecollaboration. UNTELE 2005. Université de Technologie. Compiégne France. 24-26 de marzo de 2005.

Keranen, N, Ranjel, A.(2005). Solving problems of the conversión of abstract

graphical models in writing quantitative research reports at the Benemérita Universidad Autonóma de Puebla. Writing Research in the Making. University of California – Santa Barbara, 5-6 de febrero de 2005.

Keranan N., Encinas, F. (2005a). The literature review: Weaving the author’s

voice with the voices of others in EFL research writing. Writing Research in the Making. University of California – Santa Barbara, 5-6 de febrero de 2005.

Keranen, N. & Encinas F. (2005b) Research Project or Dentist Appointment:

Which do you prefer? [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Keranen, N. (2005). Teacher Expertise Studies and Their Implications for

Teacher Education: A Review of the Literature. Nexus: A Journal for Teachers in Development. November, 2005. (issn: 1521-1894)

Lara, M. A. (2001). Análisis de las estrategias propuestas por los profesores a

los estudiantes de LEMO, para el desarrollo de la producción escrita.

Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Lima, L. (2004). The Explanation of non verbal Language in the LEMO

elementary English classroom. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Lopéz, A. (2005). La tema muerte (en México) para la enseñanza del español.

Tesis de maestría en proceso. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

López, M. T. (2000). Strengths and Weaknesses of the TCU English Program

Based on a Teacher Survey. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Luna, A., & Romero, C.(2003). El idioma inglés en los salones de secundaria

de la SEP: una evaluación curricular Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Marín, D. (2002). How lack of empathy towards English language groups affects

learning English in the Tronco Común .Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Mártínez, A. L. (2002). Factors involved in the development of proficiency : A

Correlational Study. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Mártinez, E. (2003) Writing practices in 3rd grade of Secondary School: A study

of some writing Practices and the conditions upon which they are carried out Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Mena, L. (2004). A survey on Reading comprehension instruction at the Colegio

de Bachilleres del Estado de Puebla. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Merino, S. (2004). Advanced English students use of the Internet. Tesis

licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Mondragon, A. (2000). A Study of Self- Instruction Strategies.Tesis licencitura

inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Morales, D. (2000). Evaluation of the TCU English Program Tests: Washback

Analysis and the Implications for Test Usefulness. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Morales, N. (2004). Observational study focused on: activity types and error

correction used by teachers in Idea Siglo XXI. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Morales, O. (2004). A survey on the use of language games at the Licenciatura

en Lenguas Modernas. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Moreno, A. (2000). An analysis of responses to expressions of gratitude in

Mexican- Spanish. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Nahuacatl M. P, (2005). Using Oral tests to get representative samples of

students' achievement at intermediate level resentative samples of students' achievement at intermediate level. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Oaxaca P., Angoa, S., Martínez M.C., & Garduño M. E. (2005) Comparación de

dos estudios de egresados en la Licenciatura en Lenguas Modernas. Facultad de Lenguas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla. México.

Olivos, M. E. (2005). Análisis Comparativo de las interacciones verbales en

clase de FLE: CELE de la BUAP y el CIEF de la universidad de Lyon 2” Facultad de Lenguas. Tesis de doctorado en proceso. Universidad de Lyon. Francia

Olivos, M.E. & Chavéz T. (2005). El uso del borrador como instrumento de

diagnóstico. [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Olmos, B. (2003). An Overview of Writing Instruction at LEMO. Tesis

licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Olvera, M. C. (2002). Basic level English grammar software design to improve

the learning and use of irregular verbs for students of the regional preparatory Enrique Cabrera Barroso, B.U.A.P. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Ortega, B. (2000). A Critical Analysis of the Curriculum Revision and

Innovations Based on the Analysis of Curricular Documents: Validity, Significance and Impact. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Ortega, M. M. (2000). A report of a Total Immersion Spanish Program in Centro

Zacatlan Escuela de Español. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Ortiz, M. R. (2001). Influence of Some Affective Variables and Social –

psychological aspects on the English Proficiency in LEMO Students Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Ortiz, P. (2004). Teacher´s Questioning in Lengua Meta at the LEMO: An

observational study. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Pacheco, C., & Torres, C. (2005) Usefulness of Elementary School Materials

and Textbooks. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Paredes, S. & Pérez, N. (2004). A Study of Visual Aids in teaching English to

Childern in 2nd grade in the instituto Mexicano Mader Unidad Zavaleta Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Perez, C. (2001). Evaluación Curricular del TCU Inglés de la BUAP. Tesis

maestría inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Pérez, C. (2005). Alternativa metodológica para el perfeccionamiento del perfil

pedagógico del egresado de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la BUAP." Facultad de Lenguas. Tesis de doctorado en proceso. Universidad de Camaguey. Cuba.

Pérez, C. (2002). How language anxiety affects achievement and subsequently

grades in the tronco común. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Pérez, N. (2002). A study of LEMO students’ interests to attend the self-access

centre. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Pérez, P. (2000).An error analysis on the performance of present third person

singular-s by 48 LEMO intermediate students in three different tasks. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Preciado, P. (2005). Adquisición de la noción de orientación. Tesis de maestría

en proceso. UPN Oaxaca, México. Ramírez, A. (2004). Improving learning outcomes in the English language

program at the Instituto Superior Washington. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Ramirez, M. (2003). Evaluación de la fluidez de estudiantes de la LEMO

basado en perspectivas de profesores nativos y no nativos. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Ramón, M. R. (2002). Helping EFL learners to deal more effectively with irregular verbs. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Reyes, G. (2005). English Language Curriculum Evaluation: a survey of

teacher’s perceptions at Secondary and Preparatory School in the Instituto Mexicano Madero. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Rincón, M. El. (2003). Error analysis in high school students.Tesis licenciatura

inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Robledo, R. (2000).Program Impact and Usefulness: A Need/Press Interaction

Analysis of the TCU English Program Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Rodríguez, D. (2005). Estrategias del aprendizaje para leer lextos en inglés:

Resultados de la implematación de un trabajo de investigación. [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Rodriguez, E. (2003) Impact of feedback in a Teaching Practice course: A

Positive or a Negative Experience for Student-Teachers Development. Tesis de maestría inédita. Kings College. Gran Bretaña.

Romero, F. (2004). Reading Strategies at preparatory level: a vehicle for a

successful understanding of written text. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Santiago, D. (2001). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de lenguas del

Centro de Capacitación Dr. Manual Sandoval Vallarta. Sugerencias para optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Sanchez, J., & Zarate, R. (2000). Some question-answer patterns in teacher –

student and student-teacher interactions in second grade of secondary school and their possible effect on students’ motivation: a discourse analysis Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Sánchez, V. & Salazar, G. (2005) Enhancing teaching Practices at LEMO:

Towards Standards for English [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Sedeño, A. (2000). History and Development of the TCU English programs

interview. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Serrano, A. & Moreno, A. (2001).Organization of the Main Self Access Centres

in the City of Puebla. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Soriano, H. (2001). El uso del diccionario monolingüe en la enseñanza-

aprendizaje del francés como lengua extranjera. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Tapia, R. & Garduño, S. (2005). Reflecting on Humanistic and Communicative

Techniquest to Test EFL reading and writing. [ CD ROM ] Expopresencia 2005 de la Facultad de Lenguas. Puebla, México.

Téllez, M. (2004). Importancia del uso de materiales en escuelas primarias.

Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Timal, J. (2000). A Study to LEMO students Pragmatic Competence through a

Determined Speech act : Refusals. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Vazquez, M. R. (2001). A Study of Learning Stategies Used by Beginning ,

Intermediate and Advanced Students in the LEMO. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Velez, R. (2003). A Descriptive Study of English Vocabulary Teaching and

Learning in Beginner Students at the Tronco Común Universitario. Tesis de maestría inédita. Kings College. Gran Bretaña

Villafañe, E. (2003) Increasing oral fluency in first semester students through

short conversations with foreign tourists. Tesis licenciatura inédita. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Witten, M. (2003) Exploring Learner, Ex-learner, and Course Instructor

Attitudes and Perceptions toward the Distance Materials of the Licenciatura Abierta: A Formative Evaluation. Tesis de maestría inédita. Kings College. Gran Bretaña.

Xique, M. A. (2003) El Impacto de los Programas Académicos de Intercambio

en la BUAP: el Caso de la Licenciatura en Lenguas Modernas. Memorias del Congreso Convergente IESM/IESLA. pp. 215-223. Internacionalización de la Educación Superior de México y Latinoamérica. Veracruz, México.

CAPITULO IX

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE

SONORA

José Luis Ramírez Romero Elizabeth Ruiz Esparza

Sofía Cota Grijalva

Colaboradoras: Karla Cadena Moreno

Carolina Aguilar Montaño Adriana Araiza Q.

Universidad de Sonora

1. Descripción del proceso de investigación

a. Procedimientos y Muestra

En la elaboración del estado del conocimiento de las investigaciones sobre enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Sonora16, se siguieron los procedimientos que a continuación se describen:

i. Elaboración de directorio preliminar de posibles informantes clave con base en el conocimiento del campo por parte de los investigadores responsables del proyecto.

ii. Establecimiento de contacto con informantes clave solicitándoles sugerencias de otras personas o instituciones que pudiesen tener trabajos relacionados con el tema de investigación.

iii. Re-elaboración del directorio incluyéndose en él 11 instituciones de diversas partes del estado (ver listado en anexo 1) y aproximadamente a 34 posibles informantes. De dicha muestra, se logró contactar, vía fax, teléfono, correo electrónico, o visita personal al aproximadamente 95% de ellos, informándoseles de los objetivos de la investigación y solicitándoseles copia de sus trabajos o apoyo para localizar trabajos relacionados con el tema en su institución.

16 Originalmente se había pensado incluir también a los estados de Sinaloa y Chihuahua, pero pese a haber establecido contacto telefónico con académicos de ambos estados, nunca se recibió respuesta de ellos a la invitación enviada por escrito vía correo electrónico ni información sobre los trabajos que en ambos estados se estaba realizando, por lo que los trabajos realizados en ambos estados no fueron considerados.

iv. Búsqueda y fichado de tesis en bibliotecas y escuelas o departamentos donde se consideraba o se nos había informado de la posible existencia de trabajos que podían ser incluidos en la investigación.

v. Revisión de memorias de eventos y/o bases de datos regionales relacionadas con investigación educativa o enseñanza de lenguas.

vi. Revisión de documentos y llenado de fichas: se revisaron aproximadamente 36 trabajos, entre ponencias, tesis, y/o publicaciones relacionadas con el tema, escritos por académicos o estudiantes de las instituciones muestreadas.

vii. Selección de trabajos a ser incluidos en base de datos: una vez elaboradas las fichas, se seleccionaron únicamente 13 trabajos que reunían los requisitos necesarios para ser adheridos dentro del estado de conocimiento. Dichos requisitos fueron los estipulados por el coordinador de los estados del conocimiento, a saber, que fuesen trabajos de investigación concluidos o con un nivel considerable de avance, y que hubiesen sido publicados o presentados como ponencias o tesis.

viii. Vaciado del contenido de las fichas en una base de datos proporcionada por el coordinador que permitía visualizar mejor los datos relacionados con el formato que debería seguir el informe final regional.

ix. Análisis de información contenida en la base de datos y redacción de resultados de acuerdo a formato proporcionado por el coordinador del proyecto.

b. Condiciones de la realización de la investigación.

La investigación fue realizada por los tres autores de este reporte, con la ayuda de tres estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Universidad de Sonora quienes colaboraron en la recolección de los trabajos, la elaboración de algunas de las fichas de clasificación y la captura de los datos en la base de datos. Los investigadores no contaron ni con descarga de tiempo ni con financiamiento especial para la realización del proyecto. Los principales problemas enfrentados fueron la dificultad para localizar trabajos que reunieran los requisitos necesarios para ser incluidos en la investigación y la dificultad para localizar a los informantes externos o los documentos recomendados por los informantes. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Sonora El origen de la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Sonora está estrechamente ligado a la creación de la licenciatura en enseñanza del inglés en la Universidad de Sonora, la cual junto con la Escuela Normal Superior del Estado, es la única que cuenta con un área específicamente destinada a la formación de profesores para la enseñanza de dicha lengua. Es a partir de la creación de la licenciatura o de los trabajos realizados para su apertura, que surgen los primeros trabajos de investigación

en el estado, y donde aún en la actualidad, se sigue realizando la poca investigación que se realiza en Sonora, como más adelante mostraremos.

La licenciatura fue creada en 1995, y hasta el momento sólo han egresado 7 generaciones. Por lo tanto, la investigación en el área de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras es un campo incipiente en el estado, aunque el número de trabajos tanto en investigación como en innovación ha ido creciendo paulatinamente. Consideramos que esta tendencia se incrementará en los próximos años, toda vez que:

a) Una cantidad significativa de los trabajos que detectamos no fueron incluidos en el presente reporte por tratarse de propuestas, no de investigaciones formales pero se espera que los autores de tales propuestas estén en condiciones en los próximos años de presentar sus resultados.

b) Aumentará el número de egresados y en la medida en que ello suceda aumentará también el número de quienes opten por la vía de presentación de trabajos de tesis como opción de titulación.

c) Los cuerpos académicos del área estarán mas consolidados lo cual les permitirá aumentar el número de trabajos de investigación que realizan y encauzar y estimular los trabajos de los tesistas.

d) El número de profesores de lenguas extranjeras con grados académicos de maestría o doctorado crecerá (incentivados por las políticas nacionales e institucionales) lo cual conducirá a contar con más proyectos de investigación en el área por el requisito de tesis para de la obtención de esos grados académicos.

e) Desde el ciclo escolar 2004-2005 inició en las escuelas primarias de Sonora el programa de enseñanza del inglés. Este programa requerirá ser evaluado para lo cual se precisará contar con información sistematizada sobre diversas aristas del programa, como las relacionadas con sus formas de implementación, visión de los usuarios, formas de trabajo, y capacitación y formación de profesores, por citar algunos temas posibles de ser investigados17.

El panorama pues, se vislumbra positivo para el campo de la investigación.

3. Presentación de resultados y análisis

En este apartado se mostrarán los hallazgos principales y el análisis cualitativo y cuantitativo de lo encontrado, organizado de acuerdo a los incisos que se anotan abajo.

a. Número de trabajos detectados

17 De hecho, ya hay un proyecto de investigación en marcha sobre las metodologías de enseñanza empleadas en el programa dirigido por un grupo de maestras de la Universidad de Sonora que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado para la realización del mismo. Adicionalmente, el año pasado se realizó también por parte del coordinador de este libro, una evaluación preliminar de los libros de texto empleados por la SEC en el programa de Inglés, cuyos resultados fueron solicitados por la propia SEC.

Se detectaron 36 trabajos, de los cuales sólo 13, que representan el 36.1% de los detectados, fueron seleccionados para ser incluidos en el reporte. Esto de alguna manera refleja la debilidad del área en lo que a investigación concierne, y se asemeja a lo encontrado en otras áreas, como la de usos de las tecnologías en educación, donde predominan los trabajos de corte propositivo, llamados por algunos trabajos de innovación o de propuesta educativa, sobre los de tipo indagación o de investigación.

b. Tipos de trabajos (reportes de investigación, tesis, ponencias, publicaciones, etc.)

Como se aprecia en la gráfica 1, la mayoría (70%) de los trabajos seleccionados son tesis de maestría o de licenciatura. El porcentaje restante se divide de manera equitativa entre los artículos de revistas y las ponencias presentadas en congresos. Esto refuerza la idea planteada párrafos arriba, de que la investigación que actualmente se realiza en gran medida para cumplir un requisito de titulación, pero empiezan a surgir trabajos que ya no dependen únicamente de ello, tal y como sucede en campos con mayor grado de desarrollo.

Gráfica 1. Tipos de trabajos

Artículos15%

Ponencias15%

Tesis70%

c. Instituciones de adscripción de los investigadores

Como se muestra en la gráfica 2, 77% de los trabajos fueron realizados por personal o alumnos de la Universidad de Sonora (UNISON), 8% por personal de la UNISON con los de otra institución (Centro de Investigación de Sistemas de Salud), y el 15% restante por personal adscrito a una universidad privada que cuenta con una maestría en educación la cual es cursada por algunos de sus profesores de lenguas (Universidad del Noroeste) (UNO). Así, como ya se adelantó en la sección de contextualización, la gran mayoría de las investigaciones es hecha por personal o tesistas de la UNISON, todos del

Departamento de Lenguas Extranjeras, todos profesores o alumnos (excepto dos casos) de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés.

Gráfica 2. Instituciones de adscripción de los investigadores

UNISON77%

UNISON y otra institución

8%

UNO15%

d. Temas de las investigaciones

El idioma más estudiado es con mucho, el inglés. Solamente se localizó un trabajo relacionado con la enseñanza del francés (Barbier, 2002). Todos los demás se enfocan a asuntos relacionados con el inglés o con el inglés y el español. En cuanto a temas hay una gran diversidad. Sin embargo, se puede hablar de cinco grandes áreas temáticas (Ver gráfica 3):

i. Estudios relacionados con la enseñanza o el aprendizaje de las habilidades básicas o gramática, como el de Barbier (2002) sobre la comprensión y expresión escrita en la enseñanza del francés; el de Pamplón (2005) y el de Clark (2001) sobre los procesos de escritura; y el de García (2005) sobre gramática. Estos estudios agrupan al 38% de los trabajos.

ii. Estudios sobre aspectos didácticos de la enseñanza del inglés, que agrupan al 31% de los trabajos, como el de González (2001) sobre metodología y enfoques en la enseñanza del inglés; los de Ramírez (2000) sobre los recursos y materiales educativos en la enseñanza del inglés, y los de Ramírez (2000 y 2003) y de Treviño (2003) sobre aspectos relacionados con el uso de computadoras en la enseñanza del inglés.

iii. Estudios sobre percepciones, como es el caso del trabajo de Cortez y Jáuregui (2004) sobre la percepción de las familias fronterizas de México

y Estados Unidos del uso de la lengua, identidad fronteriza y opciones educativas. Otro trabajo sobre percepciones es el de Gutiérrez (2005) sobre las percepciones y experiencias de estudiantes Mexicanos de posgrado en Estados Unidos. Estos estudios representan el 15% de los trabajos detectados.

iv. Estudios sobre formación y/o capacitación de docentes de lenguas extranjeras, como son los trabajos de Cota (2000) y el de L. González (2001), que en conjunto constituyen otro 15% de los trabajos.

v. Estudios sobre egresados de la licenciatura en enseñanza del inglés, como el estudio de Montes (2001), que representa el 7% del total de trabajos.

Gráfica 3. Temas de las investigaciones

Egresados de la

licenciatura7%

Formación / capacitación

docente15%

Enseñanza o aprendizaje de

habilidades básicas o gramática

38%

Aspectos didácticos

31%

Percepciones15%

e. Objetivos de las investigaciones

Los objetivos de las investigaciones también son variados, y aunque un 18% de los trabajos (n=2) no presentan objetivos o bien no resultan claros, los restantes se pueden agrupar en tres categorías (Ver gráfica 4):

i. La gran mayoría de los estudios (46%) (n=7) tienen como finalidad central objetivos de corte descriptivo, como conocer, caracterizar, examinar, describir o diagnosticar.

ii. Un grupo menor de trabajos se plantea como objetivos analizar o evaluar (18%) (n=2).

iii. Otro 18% (n=2) pretende elaborar una propuesta. Como se puede apreciar, la mayoría de los trabajos presenta objetivos fundamentalmente descriptivos o bien, no presenta o no son claros, lo cual también habla del incipiente nivel de desarrollo del campo.

Gráfica 4. Objetivos de las investigaciones

Analizar o evaluar18%

Elaborar Propuestas

46%

Objetivo central de corte descriptivo

18% No presentan

18%

f. Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones

En relación a los marcos teóricos o conceptuales empleados, se encontró lo siguiente: el 15 % de los trabajos no especifica o se desconoce el marco teórico empleado en tanto que el 85% restante sí lo hace (Ver gráfica 5).

Gráfica 5. Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones

p

se desconoce

15%

Especificado85%

Entre quienes sí presentan algún tipo de marco teórico o conceptual se encontró, como se muestra en la gráfica 6, lo siguiente:

i. 18% de los trabajos que sí contienen marco referencial o conceptual presenta sólo conceptos, clasificaciones o tipificaciones.

ii. 1 trabajo (9% de los que sí contienen marco referencial) es básicamente una buena revisión bibliográfica.

iii. El 73% de los trabajos restantes se caracteriza por presentar marcos referenciales muy variados, entre los que destacan los siguientes:

• La función poética en los planteamientos de Jakobson (en Barbier,

2002) y algunas definiciones relacionadas con la comunicación literaria.

• El interaccionismo simbólico y los paradigmas post-estructurales y de la teoría crítica (Ver Gutiérrez, 2005).

• La teoría de la asimilación tecnológica (Ver Ramírez, 2000; 2003). • Los enfoques en la enseñanza de lenguas (Ver González, L., 2001). • El modelo de Ramírez para la evaluación de programas de cómputo

educativo (Ver Treviño, 2003). • La teoría de la identidad cultural (Ver Cortez & Jáuregui, 2004). • Las fuentes del currículo (Ver García, 2005). • Las teorías del error (Ver Clark, 2001).

Gráfica 6. Marcos teóricos presentados

Conceptos, clasificaciones o tipificaciones

18%

Buena revisión

bibliográfica9%

Variado73%

Adicionalmente, se detectaron entre los trabajos que sí presentaron marco teórico o conceptual, grados de rigurosidad muy diversos, que van desde trabajos con marcos teórico-conceptuales altamente estructurados hasta trabajos con marcos referenciales no del todo claros, poco desarrollados, o aparentemente poco sólidos. Desafortunadamente, se detectó sólo un caso que a juicio de los autores podría ser ubicado dentro de la categoría de altamente estructurado, que es el trabajo de Gutiérrez (2005) basado en el interaccionismo simbólico y en los paradigmas post-estructurales y de la teoría crítica. La mayoría del resto de los trabajos podrían ubicarse en un nivel intermedio de calidad, en tanto que unos cuantos en el nivel inferior.

g. Metodología utilizada La descripción y análisis preliminar de las metodologías utilizadas en los proyectos se hará en dos apartados relacionados con el tipo de estudio realizado y los instrumentos empleados para la recolección de los datos.

i. Tipo de estudio. Se detectaron al menos cinco tipos de estudios diferentes empleados en los trabajos (Ver gráfica 7):

• Estudios de tipo descriptivo, que representan un 23% de los trabajos,

entre los cuales estarían los estudios de González (2001), y los dos de Ramírez18 (2000a; 2000b; 2003).

• Estudios de tipo encuesta, que comprenderían otro 30% del total, estarían los trabajos de Cota (2000), Montes (2001), L. González (2001), y García (2005).

• Estudios de caso (15% del total), como son los trabajos de Cortez y Jáuregui (2004) y Pamplón (2005).

• Análisis documental, empleado en un estudio (8% de los casos): (Barbier, 2002).

• Interpretativo básico, empleado en otro estudio (8% de los casos): (Gutiérrez, 2005).

• Innovación: utilizado por Treviño (2003), representando otro 8% de los casos.

• Análisis de producción escrita: usado por Clark (2001) (8% de los casos).

Gráfica 7. Tipo de estudio

Analisis productos

8%

Documental8%

Interpretativo básico

8%

Innovación8%

Descriptivos23%

Encuestas30%

De caso15%

ii. Instrumentos empleados. Se encontraron al menos 7 tipos de instrumentos empleados en las investigaciones (ver gráfica 8)19 , a saber:

• Cuestionarios, empleados en un 46% de los estudios, tales como los

reportados por Cota (2000), L. González (2001), Montes (2001), Pamplón (2005), González (2001), y García (2005).

18 Se citan dos estudios pero se incluyen tres referencias, porque sobre uno de los proyectos (computadoras) se han presentado dos reportes. 19 La suma de los porcentajes no da 100 porque en varios proyectos se empleó más de un tipo de instrumento.

• Entrevistas, utilizadas en un 38% de los trabajos, tanto de tipo individual como las usadas por Cortéz y Jáuregui (2004), Gutiérrez (2005), González (2001), y Ramírez (2000a; 2000b; 2003). Se reporta también el empleo de entrevistas grupales con alumnos, por parte de Ramírez (2000a; 2000b; 2003).

• Observaciones de aula, empleadas por el 31% de los autores, como son García (2005), González (2001), y Ramírez (2000a; 2000b; 2003).

• Diario reflexivo, utilizado en un estudio (8%): el de Gutiérrez (2005). • Programa de seguimiento post-entrevistas (8%), utilizado también en el

estudio de Gutiérrez (2005). • Análisis de producción escrita de alumnos (15%), empleado por Pamplón

(2005), y Clark (2001). • Protocolos para el registro de pensamiento en voz alta (think-aloud protocols)

(8%), utilizado también por Pamplón (2005).

Gráfica 8. Instrumentos empleados

Diario reflexivo8%

Cuestionarios46%

Entrevistas38%

Programa de seguimiento post-

entrevistas8%

Observaciones de aula

31%

Protocolos para registro de

pensamiento en voz alta

8%

Análisis de producción escrita en alumnos

15%

h. Sujetos y muestras

Los sujetos más estudiados, como se aprecia en la gráfica 920, son los y las estudiantes, incluidos en un 46% de los trabajos. Al desagregar por niveles, los más estudiados son los del nivel de educación superior (23% del total) abordados en el trabajo de Clark (2001) con estudiantes de inglés de nivel intermedio21, el de García (2005) con 89 estudiantes de inglés de nivel II, y Pamplón (2005) con 4 estudiantes de la licenciatura en enseñanza del inglés.

20 La suma de los porcentajes no da 100 porque en varios proyectos se estudió a más de un tipo de sujeto. 21 Se desconoce el número de alumnos incluido en el estudio

Los y las profesoras son también sujeto de estudio de varios trabajos (31% del total), como son las investigaciones de L. González (2001) con 30 profesores del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora, el de Cota (2000) con 12 profesores del mismo departamento anterior, el de García (2005) con 8 profesores del mismo departamento pero de la Universidad del Noroeste, el de González (2001) con un número no especificado de profesores del departamento y universidad anterior. Los jefes de departamento y/o directores de escuelas fueron estudiados en el 23% de los estudios. En el estudio de García (2005) se estudió al jefe de departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Noroeste, en tanto que en los dos estudios de Ramírez (2000a; 2000b; 2003) parte de los sujetos estudiados fueron los directores de las escuelas incluidas en el estudio. El resto de los sujetos estudiados (aglutinando al 8% de los estudios en cada caso) son las madres de familia, como en el estudio de dos madres de familias fronterizas (1 de México y 1 de Estados Unidos) de Cortéz y Jáuregui (2005); y el estudio de egresados de una licenciatura en Enseñanza del Inglés de Montes (2001). En uno de los casos no se mencionan sujetos de estudio (Barbier, 2002) y en otro no aparecen porque el objeto de estudio son los programas de cómputo (Treviño, 2003).

Gráfica 9. Sujetos y muestras

Madres de familia8%

Estudiantes46%

Profesores(as)31%

Jefes/ directores23%

i. Resultados reportados Si bien los trabajos incluidos en el estudio fueron heterogéneos y reportan diversos resultados, parecen aglutinarse en tres grandes categorías: trabajos relacionados con cuestiones del aula o didácticas (70% de los trabajos revisados), trabajos sobre sujetos (61% del total de trabajos), y trabajos sobre aspectos institucionales o curriculares (31% de los trabajos)22. (Ver gráfica 10).

22 La suma de los porcentajes no da 100 porque en varios proyectos se presentar resultados que abarcan más de una categoría.

Gráfica 10. Resultados reportados

Cuestiones del aula o didácticas

70%

Sobre sujetos61%

Aspectos institucionales o

curriculares31%

Trabajos relacionados con cuestiones del aula o didácticas. Dentro de esta categoría se ubican aquellos trabajos cuyos resultados están fundamentalmente centrados en estudiar problemas o asuntos relacionados con el mundo del aula y la enseñanza. Esta categoría a su vez, puede desglosarse en 4 subcategorías: materiales y recursos educativos (39% de los trabajos), métodos de enseñanza (15% de los trabajos), habilidades de aprendizaje (8%), y teoría que fundamenta las prácticas (8%). (Ver gráfica 11).

Gráfica 11. Trabajos relacionados con cuestiones del aula o didácticas

Habilidades de aprendizaje

8%

Métodos de enseñanza

15%Materiales y

recursos educativos39%

Teoría que fundamenta

prácticas8%

La subcategoría de materiales y recursos puede aún subdividirse en dos, en función del tipo de material o recurso estudiado. Tenemos así un 24% de trabajos cuyo eje central son los recursos tradicionales y un 15% centrado en las llamadas tecnologías de la información y la comunicación23. 23Por tecnologías de la información y la computación entenderemos aquellas tecnologías que tienen como componente central el uso de la computadora.

Dentro de los trabajos relacionados con los recursos tradicionales se reportan los siguientes hallazgos:

Los maestros renuncian demasiado al uso de textos literarios por sus propias representaciones y por las de los estudiantes (y que) el texto literario se vuelve una recompensa al final del aprendizaje, tanto en la comprensión escrita como en la expresión escrita derivada de ella. Barbier (2002).

El material más utilizado en clase es el libro de texto seguido por un gran margen de diferencia por los visuales (González: 1991). Los recursos y materiales educativos son vistos como herramientas, recursos, y/o materiales para la enseñanza o para ampliar lo que viene en los libros de texto. Los más utilizados son pizarrón y libro de texto; son insuficientes y están en mal estado. Los principales problemas reportados por directivos y alumnos en relación a los recursos son: insuficiente presupuesto para adquirir nuevos recursos y materiales o reparar los existentes; poco cuidado por parte de los alumnos de los recursos disponibles; y falta de capacitación de lo(a)s docentes sobre todo con relación al uso de nuevas tecnologías. Sumado a lo anterior, las observaciones de aula indicaron un escaso y pobre uso de los materiales disponibles por parte de alguno(a)s maestros. (Ramírez: 2000).

En relación a las tecnologías de la información y la comunicación, se reporta que:

“En cuanto a incorporación: pocos alumnos tienen acceso a Internet en casa pero la tendencia es a incrementar la adquisición de computadoras; desde mediados de los 90’s las escuelas públicas cuentan con computadoras, pero siguen siendo insuficientes. Pocas escuelas cuentan con programas especiales para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EILE). En cuanto a uso: no es una herramienta utilizada para EILE, sino para enseñar a usar las computadoras, aunque la tendencia es a utilizarla como herramienta de búsqueda, trabajo, o reproductor musical. En cuanto a problemas asociados a su uso se mencionan falta de tiempo y capacitación de profesores, equipo y presupuesto insuficiente, resistencia de profesores, e insuficiencia o falta de programas para EILE. En relación al impacto en la EILE nulo se puede considerar prácticamente nulo pues no se están usando para ESL.” (Ramírez 2000b, 2003).

Treviño (2003) por su parte demostró que el modelo utilizado y la guía elaborada a partir del modelo son instrumentos que permiten una mejor evaluación de los programas de cómputo para EILE en sus múltiples dimensiones.

Dentro de la subcategoría de métodos, encontramos dos trabajos, cuyos hallazgos centrales son los siguientes:

Es posible facilitar el aprendizaje del tiempo pasado mediante distintas combinaciones de métodos, estrategias y técnicas que permitan su asimilación de manera natural y no sólo por medio de la memorización. Los profesores reportaron haber recurrido a distintas técnicas y estrategias para lograr el aprendizaje, la mayoría de ellos señaló también que han limitado la enseñanza del tiempo pasado al libro de texto. (García: 2005)

“El método más importante considerado por los profesores durante la preparación de sus clases es el Método del Lenguaje seguido por el método audiolingüe. Las técnicas o actividades que más utilizan en sus clases son las comunicativas”. (González: 2001:49).

En cuanto a habilidades de aprendizaje, se encontró que:

El proceso que cada estudiante sigue para escribir tanto en inglés (segunda lengua) como en español (lengua materna) es muy similar. Adicionalmente, los estudiantes aplican algunas de las estrategias que han aprendido como parte de su formación en un lenguaje extranjero tanto a los textos que escribe en inglés como a los que escriben en español. (Pamplón: 2005).

Finalmente, en cuanto a teorías en que se basan los profesores, se encontró que “dentro de las teorías más mencionadas están la comprensión de un idioma. Además, fue mencionada la teoría que utiliza el lenguaje como un todo. También fue mencionada la de adquisición de una segunda lengua. Así mismo, mencionaron la teoría de las apreciaciones culturales.” (González, L. 2001:11) Trabajos relacionados con sujetos. Dentro de esta categoría se ubican aquellos trabajos cuyos resultados están fundamentalmente centrados en estudiar problemas o asuntos relacionados con los sujetos que intervienen o afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto dentro de la escuela (37% de los trabajos) como fuera de ella (16% de los trabajos). La subcategoría escuela a su vez, puede desglosarse en 2 subcategorías: profesores y alumnos. En relación a los profesores, se reportan los siguientes hallazgos:

Se encontró una planta docente de edad madura (+ 30 años de edad la gran mayoría), del sexo femenino (82%), casadas (59%), pasantes de licenciatura o sólo con estudios de bachillerato (54%), con formación para la docencia (68%), sólo dedicadas a la docencia (91%), con una antigüedad en la UNISON de 6 a 10 años (59%), de horas sueltas (91%), que consideran muy importante la actualización (95%), que declaran necesitar formación (100%), que manejan el enfoque comunicativo (95%),

y que sí necesitan cursos de actualización en dicho enfoque (95%), pero no hay homogeneidad en lo que consideran el mecanismo idóneo para hacerlo. (L. González, 1991)

“Es evidente la necesidad de profesionales calificados en la enseñanza de lengua en la que la capacitación juega un papel muy importante.” (Cota, 2000:65)

En cuanto a estudiantes, se reporta lo siguiente:

“Las identidades de los participantes son múltiples, dinámicas, diversas, y cambiantes pero sirven de guías para la adaptación de los estudiantes foráneos a su nuevo ambiente.” (Gutiérrez: 2005:iii). “La frecuencia más alta en errores globales (cometidos por los estudiantes) correspondió a la categoría de estructura del enunciado seguida de la categoría de forma verbal. En errores locales, la selección del vocabulario reportó la más alta frecuencia. En otros errores, la frecuencia más alta se presentó en la categoría de ortografía. Esta investigación también demostró como los alumnos presentan error en términos de omisión, adición, selección y ordenación de elementos lingüísticos.” (Clark: 2001:35)

La subcategoría fuera de la escuela, también se subdivide en dos: egresados y madres de familia. En cuanto a los egresados, se detectó que:

“A pesar de que los egresados evaluaron el programa como bueno, están conscientes de que necesita mejorar algunos aspectos relacionados con la enseñanza, tales como la práctica docente…Así mismo los egresados reportaron tener necesidad de mayor formación en el área de psicopedagogía, así como la falta de coherencia en las materias de tipo teórico-práctico”. (Montes: 2001:60).

En relación a las madres de familia, se encontró lo siguiente:

Las madres coinciden en señalar la importancia del inglés en la educación de sus hijos por el hecho de vivir en la frontera. Según ellas, la importancia de hablar el inglés incrementa las oportunidades académicas, laborales y profesionales no significando una amenaza a la pérdida de su identidad como mexicanos. El español para la familia que vive en Estados Unidos fortalece los lazos sociales para preservar la cultura o cuando menos el idioma. (Cortez & Jauregui: 2004).

Trabajos relacionados con las instituciones y el currículum escolar. En relación a las instituciones, se reportó que:

“El estudio arrojó datos que tienen que ver con el balance entre lo académico, lo administrativo y las políticas institucionales. La propuesta final abarca un cambio dentro del Departamento de Lenguas Extranjeras a mediano plazo, donde los profesores se comprometan a continuar su capacitación y establecer acciones colaborativas y de trabajo continuo”. (Cota: 2000:84)

En cuanto a lo curricular, se detectó que:

“Es necesario ofrecer alternativas académicas dentro de un currículo flexible en un intento por certificar a todos los docentes” (Cota: 2000:50). “Se carece de un programa de enseñanza del inglés como lengua extranjera en México…y es necesario desarrollar uno específico sobre enseñanza del inglés con propósitos académicos para estudiantes de posgrado Mexicano en el extranjero que pretenden ingresar al mundo académico (norteamericano)” (Gutiérrez: 2005:2).

“Los egresados reportaron tener necesidad de mayor formación en el área de psicopedagogía, así como la falta de coherencia en las materias de tipo teórico-práctico” (Montes: 2001:65).

4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo En este apartado se presenta una evaluación y valoración de lo encontrado, destacando las condiciones en que se realiza la investigación, las fortalezas y limitantes detectadas, así como las ausencias en cuanto a temas, marcos teóricos, metodologías y sujetos o niveles estudiados. Se presentan una serie de recomendaciones a las problemáticas detectadas, y se cierra con unas conclusiones finales.

a. Condiciones en que se realiza la investigación La mayor parte de la investigación que se realiza en el estado en relación a la enseñanza de lenguas extranjeras se hace en aquellas instituciones, sobre todo de educación superior públicas, donde se ofrecen licenciaturas o postgrados en lenguas extranjeras. Entre los trabajos más sólidos destacan aquellos elaborados con fines de titulación de nivel de postgrado, sobre todo los realizados por quienes han cursado sus estudios en universidades de reconocida calidad, de donde puede concluirse que vale la pena invertir en la formación de profesores en instituciones de reconocido prestigio versus la formación en instituciones “otorgadoras de grados por pago”. Encontramos también una cierta relación entre el grado académico del investigador, el sitio donde realizó el postgrado, y el número y calidad de las investigaciones realizadas y publicadas.

b. Fortalezas detectadas

Entre las principales fortalezas del campo, destacamos las siguientes:

i. Gracias a los trabajos de investigación realizados en los últimos cinco

años y detectados en el presente estudio, hemos podido aprender, entre otras cosas, que:

• Es importante para las madres de familia mexicanas de zona fronteriza

que sus hijos aprendan inglés y apoyan los esfuerzos que se realicen en ese sentido (Cortez y Jáuregui, 2004).

• La motivación de los estudiantes es fundamental para obtener buenos resultados de aprendizaje (Barbier, 2002).

• Es posible facilitar el aprendizaje de determinados temas mediante la combinación de diversos métodos (García, 2005).

• Las dificultades experimentadas por los alumnos son similares a las que enfrentaron sus propios profesores (García, 2005).

• Las identidades de los estudiantes mexicanos que cursan posgrados en el extranjero son múltiples, dinámicas, diversas y cambiantes, pero les sirven como guías en su adaptación al nuevo ambiente (Gutiérrez, 2005).

• Es necesario crear programas de enseñanza del inglés como lenguaje extranjero especiales para académicos mexicanos que pretende cursar estudios de posgrado en el extranjero, que contemplen aspectos no sólo linguísticos, sino culturales y psicológicos (Gutiérrez, 2005).

• La cultura importa e influye en el aprendizaje de lenguas extranjeras (Barbier, 2002; González, 2001; Gutiérrez, 2005).

• Los recursos más utilizados por los profesores de inglés son los tradicionales, especialmente los libros de texto, los cuales con frecuencia son pobremente utilizados por ellos mismos y por los alumnos (García, 2005; Ramírez, 2000).

• Las computadoras han tenido un bajo o nulo impacto en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

• Es posible evaluar de manera integral los programas de cómputo diseñados para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

• Entre las razones que explican el poco y pobre uso de los recursos y materiales educativos por parte de los docentes destacan la falta de presupuesto, de descuido y mal estado de los materiales, y de escasa capacitación docente para su manejo. Ramírez (2000a; 2000b; 2003).

• Son necesarios mayores estudios que permitan caracterizar a los profesores de lenguas extranjeras y con base en ello, diseñar políticas de atención. (Cota, 2000; L. González, 2001).

• Es necesaria la formación, actualización, y re-vitalización de los docentes, así como la creación de programas y políticas que la posibiliten (Cota, 2000; L. González, 2001).

• Los estudiantes tienen problemas para planear y estructurar textos, tanto en su lengua materna como en una lengua extranjera.

Adicionalmente, no utilizan estrategias efectivas al escribir. (Pamplón, 2005).

ii) Los trabajos han contribuido a una mejor comprensión tanto de lo que

sucede en las aulas como sobre los sujetos involucrados y los factores y dimensiones que afectan tanto al mundo del aula como a los sujetos involucrados.

iii) Los trabajos realizados, pese a sus limitaciones metodológicas,

representan un paso adelante en la consolidación de un campo quizás excesivamente preocupado por cuestiones inmediatistas (búsqueda de recetas para resolver problemas inmediatos) y en menor medida en la evaluación de procesos, reflexión y análisis.

c. Limitantes o problemas detectados

Entre las principales limitantes o problemas detectados en el campo de la investigación de lenguas extranjeras en los trabajos realizados, destacan las siguientes:

i) Escaso número de trabajos de investigación: el número de trabajos finalmente incluidos en este trabajo, en el cual se pretendió documentar lo trabajos realizados en los últimos cinco años en el estado de Sonora es realmente muy bajo en comparación con el número de maestros de inglés y de responsables de su preparación en el estado.

ii) Si bien se detectaron trabajos de diversas calidades, pocos podrían resistir un análisis serio. La mayoría son trabajos de mediana calidad, y algunos francamente de calidad deficiente, con diseños poco claros, enfoques teóricos endebles o deficientes, desconocimiento de herramientas básicas de recolección de datos y/o de protocolos académicos a seguir.

d. Ausencias Por tratarse de un campo con un nivel de desarrollo incipiente, los vacíos son evidentes. Algunos de los más visibles son en relación al ya citado número de trabajos (faltan más trabajos); la utilización de métodos de investigación más sofisticados; la realización de proyectos de tipo longitudinal y de amplia cobertura (la mayoría de los estudios son de casos o con muestras muy pequeñas que no permiten hacer generalizaciones y por ende, dificultan la formulación de políticas); la evaluación de proyectos y programas; y el abordaje de temas relacionados con las identidades de profesores y alumnos, impacto de aprendizajes en la cultura de estudiantes; efectos del aprendizaje de lenguas extranjeras en desempeño laboral, entre otros.

e. Recomendaciones

La principal recomendación que podríamos formular desde la perspectiva del trabajo realizado es atender las ausencias y problemáticas mencionadas en el apartado anterior. Para ello proponemos:

i) Impulsar, promover o gestionar la formulación de políticas y programas de actualización, capacitación y formación de docentes de lenguas extranjeras en el área de la investigación de lenguas extranjeras, sobre todo las relacionadas con el otorgamiento de apoyos para que al menos los profesores de tiempo completo cursen posgrados de calidad en instituciones reconocidas, donde la producción y/o el análisis de investigaciones sea parte importante del currículo escolar.

ii) Impulsar, promover o gestionar la formulación de políticas y programas

que estimulen, premien, reconozcan y difundan los trabajos de investigación realizados por los docentes.

iii) Generar condiciones institucionales que posibiliten que los docentes

participen en proyectos de investigación, tales como descargas horarias, apoyo para formación o para asesorías, pequeñas bolsas de trabajo para quienes se inician en el campo.

iv) Incluir en los planes de estudio de las licenciaturas o maestrías en

enseñanza de lenguas una sólida formación metodológica y epistemológica que les posibilite participar en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y/o ser profesionales de la enseñanza que privilegien como fuente de conocimiento para analizar, repensar y transformar sus prácticas los productos derivados de las investigaciones.

v) Incentivar el trabajo en redes y los proyectos de corte colaborativo entre

profesores de diversos niveles, instituciones y regiones, así como entre profesores y alumnos.

vi) Definir líneas de investigación institucionales, regionales y nacionales y

promover la participación de tesistas en ellos.

f. Conclusiones generales

A lo largo de este trabajo hemos tratado de mostrar lo que se ha hecho en materia de investigación en los últimos cinco años en Sonora con base en los materiales de acceso público que hemos podido localizar. Lo que hemos mostrado es obviamente incompleto e inacabado pero esperamos constituya un punto de partida que nos permita ir conociendo mejor lo que hacemos para poder avanzar como campo específico. Hemos encontrado un campo incipientemente desarrollado, con pocos trabajos, y de calidades desiguales, pero al mismo tiempo, un campo donde empiezan a emerger trabajos de alto nivel de calidad y donde se proyecta un gran desarrollo.

Esperamos que este esfuerzo de sistematización contribuya a seguir avanzando en la consolidación de este campo en ciernes pero altamente prometedor.

REFERENCIAS

Barbier, C. (2002). El uso de los textos literarios en la enseñanza del francés

como lengua extranjera. Tesis inédita de nivel de maestría, CRAPEL Universidad de Nancy 2. Francia.

Clark, R. M. (2001). A study into errors in the writing of low intermediate

Mexican learners of English. Tesis inédita de licenciatura, Universidad de Sonora, Mexico.

Cortez, N., y Jáuregui, V. (2004). Influencia del contexto social en la educación

bilingüe en una zona fronteriza de Sonora y Arizona. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(23), 957-973.

Cota, S. D. (2000). Staff development and management across the Language

Department at the University of Sonora, Hermosillo Mexico. Tesis inédita de maestría no publicada, University of Exeter, U.K.

García, A. C. (2005). El tiempo pasado en inglés: Un análisis de los elementos

que facilitan su aprendizaje en alumnos universitarios. Tesis inédita de nivel maestria, Universidad del Noroeste, México.

González, L. (2001). Diagnóstico de necesidades de formación y actualización

docente de los profesores de los Cursos Generales de Inglés del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora. Tesis de inédita de licenciatura, Universidad de Sonora. México.

González, M. (2001). Estado del arte de la enseñanza del idioma inglés como

lengua extranjera a principios del tercer milenio. Ponencia presentada en el 3r Encuentro estatal de investigación educativa. SEP-SEC-UPN, Sonora, México.

Gutiérrez, M. R. (2005). Perceptions and experiences of Mexican graduate

learners studying in the U.S.: A basic interpretive qualitative study. Unpublished masters' thesis. University of Ottawa, Ontario, Canada.

Montes, M. (2001). Seguimiento de egresados de la Licenciatura en la

Enseñanza del Inglés desde la perspectiva de la dimensión formativa. Tesis inédita de licenciatura, Universidad de Sonora, México.

Pamplón, N. (2005). The writing process of four university level EFL students: A protocol based study. Unpublished masters’ thesis, University of London, U.K.

Ramírez, J. L. (2000a). Usos y funciones de los recursos y materiales

educativos en la enseñanza del Inglés como segunda lengua. MEXTESOL JOURNAL, 23(4), 11-18.

Ramírez, J. L. (2000b). The use of computers in EFL courses. Ponencia

presentada en la 27ª Convención Nacional de Mextesol. Aguascalientes, México.

Ramírez, J. L. (2003). Computers in EFL. Ponencia presentada en la 2003 AZ-

TESOL State Conference, Arizona, Estados Unidos. Treviño, N. (2003). A guide for the evaluation of software for the teaching of

English as a second or foreign language. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de Sonora, México.

ANEXO 1

LISTA DE INSTITUCIONES CONTACTADAS HERMOSILLO 1. UNIVERSIDAD DE SONORA 2. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA (CESUES) 3. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE HERMOSILLO 5. UNIVERSIDAD DEL NOROESTE (UNO) 6. POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL NOROESTE OBREGÓN 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR (SUBSEDE OBREGÓN) 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAJEME (ITESCA) NAVOJOA 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE HERMOSILLO (SUBSEDE NAVOJOA)

CAPITULO X

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE

TAMAULIPAS

Ruth Roux Universidad Autónoma de Tamaulipas

1. Descripción del proceso de investigación Para elaborar el estado del conocimiento de las investigaciones sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en el Estado de Tamaulipas se siguieron los procedimientos sugeridos por el coordinador de los estados de conocimiento del norte, centro y sur del país. Para ello, se estableció contacto con informantes clave de las diversas instituciones relacionadas con la enseñanza de lenguas. En Tamaulipas domina la enseñanza del inglés sobre otras lenguas y hay 5 instituciones en las que se forman profesores: la Escuela Normal Federalizada, la Escuela Normal Superior, la Universidad Pedagógica, la Universidad de Relaciones y Estudios Internacionales, A. C., y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Sólo en ésta última se encontraron estudios, todos escritos en inglés, en su mayoría trabajos de tesis de maestría y licenciatura. De un total de 18 trabajos se seleccionaron 14 que, por su estructura y contenido, pueden caracterizarse como trabajos de investigación. De los trabajos que fueron descartados, 2 son revisiones bibliográficas, 1 es descripción de experiencia y 1 es propuesta de curso. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Tamaulipas La investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje del inglés en Tamaulipas se comienza a desarrollar a partir de la creación del Centro de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP) de Universidad Autónoma de Tamaulipas. El CELLAP se creó en 2004 para (a) desarrollar las competencias comunicativas en primera y segunda lengua de estudiantes y profesores de la UAT, (b) formar profesores de lenguas y (c) desarrollar investigación en el campo de la lingüística aplicada. El CELLAP recibió financiamiento del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) para la construcción de dos edificios con aulas, cubículos para profesores, biblioteca, áreas de autoaprendizaje, de aprendizaje de lenguas asistido por computadora y de educación a distancia, en las Ciudades de Tampico y Victoria. Recibió también 20 becas para que los más destacados de sus profesores realizaran estudios de posgrado en Lingüística Aplicada y Enseñanza del Inglés en el extranjero. A la fecha, 6 han concluido estudios de maestría en diversas universidades del

Reino Unido. En los trabajos de tesis que las profesoras realizaron para obtener el grado, participaron como informantes profesores y estudiantes de inglés del CELLAP. Al crearse el CELLAP, pasó a su cargo la coordinación académica del programa de licenciatura a distancia en Lengua Inglesa. El programa fue creado en 1999 con adscripción a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades para formar profesores de inglés. En este programa todas las clases son impartidas en inglés y transmitidas por videoconferencia desde Ciudad Victoria a las Ciudades de Matamoros, Reynosa, Laredo, Mante, y Tampico. También se utiliza una plataforma comercial de aprendizaje en línea para el envío y la recepción de materiales. El programa incluye un total de 36 asignaturas, tres de las cuales tienen el propósito de desarrollar las habilidades de investigación de los estudiantes. En la primera asignatura los estudiantes aprenden a buscar, comprender y criticar artículos de investigación. Sus principales actividades de aprendizaje consisten en encontrar un área de interés, revisar la bibliografía disponible en esa área y redactar el marco teórico o conceptual a partir del cual se puede iniciar una investigación. En la segunda asignatura los estudiantes redactan una propuesta de investigación que contiene los tres primeros capítulos de una tesis: introducción, revisión bibliográfica y método. Durante la última asignatura los estudiantes redactan los dos últimos capítulos del trabajo de tesis, que consisten de los resultados y conclusiones del trabajo. Para ello tienen que recolectar y analizar la información, así como reportar y reflexionar sobre los resultados. No todos los estudiantes de la licenciatura en Lengua Inglesa logran concluir sus trabajos de tesis debido a que (a) tienen dificultades para leer y escribir textos académicos en inglés, (b) no tienen acceso a recursos bibliográficos y bases de datos y (c) no cuentan con asesores locales con experiencia en investigación. Enseñar y aprender a investigar son actividades muy complejas que requieren de habilidades de muy diversa índole, por parte del estudiante y del profesor. Proporcionar y recibir orientación y asesoría sobre como hacer investigación a distancia es aun más difícil y muchas veces frustrante. Por ello, la mayoría de los estudiantes cumple con los requisitos de cada asignatura de investigación aunque no con la calidad que se espera, por lo que opta por hacer curso de titulación o examen general de materias para titularse. Por último, dado que el CELLAP tiene dentro de sus funciones la de desarrollar investigación en el campo de la lingüística aplicada, sus académicos crearon tres líneas de trabajo para integrar los productos de estudiantes y profesores: (a) formación de profesores de lenguas, (b) procesos de adquisición de segunda lengua, y (c) escritura académica. Esta organización del trabajo de investigación seguramente muy pronto comenzará a reflejarse en la producción académica de esa institución. Si bien la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Tamaulipas es incipiente, los apoyos recibidos tanto para infraestructura como para la formación de académicos han sido notables. Por ello, se espera en el futuro cercano no solamente un incremento en la

producción académica, sino también una continua mejoría en la calidad que se refleje en una creciente participación en publicaciones de circulación internacional. 3. Presentación de resultados y análisis En esta sección se describen y analizan las principales características de los trabajos de investigación detectados en Tamaulipas.

a. Número de Trabajos

De los 14 trabajos seleccionados para este informe 1 fue realizado en 2004 y 13 fueron publicados en 2005. De ellos, 6 son tesis de maestría, 5 son tesis de licenciatura, 2 son ponencias y 1 es artículo arbitrado en una revista nacional. Como se puede observar en la tabla 1, la producción de artículos de investigación es casi nula. Sin embargo, en muchos casos los artículos se originan en los trabajos de tesis, por lo que puede ser que haya artículos en gestación.

Tabla 1. Tipos de Trabajos de Investigación

Tipos de Trabajos Frecuencia Tesis de maestría 6 Tesis de licenciatura 5 Ponencias 2 Artículos 1

TOTAL 14

b. Tipos de Trabajos de Investigación

Las 6 tesis de maestría se realizaron por profesores de la UAT como requisito de titulación en las universidades de Birmingham, Essex, Leeds, Leicester, Manchester y Nottingham Trent. Las 5 tesis de licenciatura son del programa a distancia en Lengua Inglesa de la UAT. De las 2 ponencias, una se presentó en el 2004 en el Primer Encuentro de Licenciaturas en Enseñanza de Lenguas, organizado por la Escuela de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La segunda ponencia se presentó en el 2005 en el Congreso Anual del Consorcio para el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora (CALICO por sus siglas en inglés) organizado por la Universidad Estatal de Michigan. El artículo apareció en la revista Sintagma, publicación de la Escuela de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

c. Instituciones de Adscripción de los Investigadores

Como lo muestra la tabla 2, de las 14 investigadoras que realizaron los trabajos que se examinaron para este informe, 11 están adscritas a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2 trabajan en el Colegio La Salle de Matamoros, y 1 es profesora del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Matamoros, Tamaulipas.

Tabla 2. Instituciones de Adscripción de los Investigadores

Institución Frecuencia

Universidad Autónoma de Tamaulipas 11 Colegio La Salle Matamoros 2 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1

TOTAL 14

3. Temas de las Investigaciones Las temáticas que abordan los investigadores, todas relacionadas con la enseñanza-aprendizaje del inglés, se ubican en 6 áreas de interés. De los 14 trabajos, 5 se relacionan con la enseñanza-aprendizaje de habilidades específicas; 4 tratan sobre formación de profesores; 2 son sobre las percepciones de estudiantes o profesores; 2 se relacionan con recursos didácticos como libros de texto y software para enseñanza de inglés y 1 sobre las preferencias de aprendizaje de profesores (Ver tabla 3).

Tabla 3. Temas de las Investigaciones

Temas Frecuencia Enseñanza-aprendizaje de habilidades específicas 5 Formación de profesores 4 Percepciones de estudiantes y profesores 2 Recursos didácticos 2 Preferencias de aprendizaje 1

TOTAL 14 Dentro de los estudios relacionados con la enseñanza-aprendizaje de habilidades lingüísticas específicas está el de González (2005), que analiza el impacto de la retroalimentación del profesor en los escritos de los estudiantes de nivel intermedio; el de González y Roux (2005), que identifica el tipo de cambios lingüísticos que producen los estudiantes en sus textos cuando reciben comentarios de sus pares; el de Huerta (2005), que investiga los procesos de lectura estratégica de estudiantes de nivel bajo; el de Moctezuma (2005), que examina el tipo de habla que produce un grupo de estudiantes en dos actividades de aprendizaje; y el de Treviño (2005), que analiza las estrategias de lectura en alumnos de tercer grado de secundaria. Los estudios que enfocan la formación de profesores son, el de Rodríguez (2005), que identifica las necesidades y estrategias para implementar un programa de tutores; el de Roux (2004), que analiza las áreas de interés y principales dificultades que enfrentan los estudiantes de licenciatura durante el proceso de realizar una investigación; el de Roux (2005), que examina las funciones lingüísticas de los comentarios de estudiantes de licenciatura en foros de discusión en línea; y el de Torres (2005), que identifica las

necesidades a satisfacer mediante un programa de licenciatura de enseñanza de inglés. Los estudios de percepciones son el de Gracia (2005), que describe los puntos de vista de estudiantes de inglés técnico; y el de Nacud (2005), que describe la percepción de estudiantes y profesores sobre los materiales de enseñanza del inglés. Dentro de los estudios que tratan sobre aspectos didácticos, está el de Guerra (2005), que analiza el efecto del uso de literatura en inglés en el desempeño de estudiantes de segundo año de primaria; y el de Hernández (2005), que evalúa un CD ROM para la enseñanza de inglés. El único estudio de preferencias es el de Carranza (2005), cuyo propósito es descubrir si hay una relación entre las preferencias y estilos de aprendizaje de los profesores y las actividades de aprendizaje que utilizan en el aula. Aún cuando los productos de investigación son escasos, la mayoría (12) abordan temas sobre la formación de los profesores, las habilidades de los estudiantes y los materiales didácticos, que son de relevancia en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Una minoría de los trabajos atiende los temas de las percepciones (2) y las preferencias (1) de estudiantes y profesores, que aunque interesantes, contribuyen poco al conocimiento de las problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

d. Objetivos de las Investigaciones

Para identificar los propósitos de los trabajos, se buscaron palabras clave en el contenido. Como lo muestra la tabla 4, las palabras más utilizadas para definir los objetivos de los estudios fueron: “examinar” (5) e identificar (3); aunque los autores también utilizaron las palabras “descubrir” (2), “conocer” (2), describir (1), y documentar (1). En todos los trabajos que aquí se describen se pudo percibir que los autores investigaban por primera vez, de ahí que sus abordajes sean en su mayoría descriptivos y poco profundos.

Tabla 4. Objetivos de las Investigaciones

Objetivos (palabras clave) Frecuencia Examinar 5 Identificar 3 Descubrir 2 Conocer 2 Descubrir 1 Documentar 1

TOTAL 14

e. Marcos Teóricos o Conceptuales de las Investigaciones

Los marcos de referencia de los trabajos que se revisaron reflejan la interdisciplinariedad y lo reciente de los desarrollos teóricos en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Para dar una idea de las referencias que dan sustento a los estudios que se han realizado a la fecha en Tamaulipas y aprovechando la poca cantidad de estudios detectados, a continuación se describen los planteamientos en los que se apoyan los trabajos:

• Carranza (2005) retoma lo expuesto sobre estilos de aprendizaje por Ehrman (1996), Reid (1998) y Tudor (1996); y las ideas sobre preferencias sensoriales de Oxford y Lavine (1992). • González (2005) utiliza los planteamientos sobre los procesos de escritura en primera lengua de Grabe y Kaplan (1996); los puntos de vista de Leki (1993) sobre las dificultades que enfrentan los escritores de inglés como segunda lengua; y las descripciones de las etapas en el proceso de escritura en primera lengua de Hayes (2004), Murray (1974), Sommers (1979), y Witte (1985). • González y Roux (2005) se apoyan en los planteamientos sobre los procesos de revisión de escritura en primera lengua de Faigley y Witte (1981), Lehr (1995), y Wallace y Hayes (1991); y en los hallazgos sobre el papel de la retroalimentación entre pares en el desarrollo de la lengua escrita de Mendonca y Johnson (1994), y Tsui y Ng (2000). • Gracia (2005) utiliza los planteamientos de Viel (2002) sobre los procesos en la adquisición de vocabulario en lengua extranjera, las estrategias de vocabulario descritas por Chung y Nation (2003); y los principios de enseñanza de vocabulario de Eyraud, Giles, Koenig y Stroller (2000). • Guerra (2005) parte de las ideas de Clanfield (2004) y Popp (1996) sobre los métodos de enseñanza de literatura en primera lengua; y las recomendaciones de Peregoy y Boyle (2001) para la enseñanza de lectura en segunda lengua. • Hernández (2005) sustenta su trabajo en los razonamientos de Benson (2001), Dickinson (1987) y Holec (1981) sobre aprendizaje auto dirigido; y describe el modelo de Hubbard (1992) para el diseño, evaluación e implementación de software educativo. • Huerta (2005) utiliza los planteamientos de Anderson (1991), Barnett (1989), Carrell,Devine,y Eskey (1998) y Koda (2005) sobre la lectura como proceso en primera y segunda lengua, los métodos de lectura (bottom-up, top-down, interactive) y la teoría de schema. • Moctezuma (2005) toma las ideas de Vygotsky (1978) sobre el papel de la lengua en el aprendizaje; la discusión de Kasper (1997) sobre la importancia del desarrollo de la competencia pragmática; y los desarrollos teóricos de Mercer (2000) y Barnes (1978) sobre modos de habla, trabajo grupal y construcción de conocimiento. • Nacud (2005) describe el papel de los libros de texto y materiales complementarios en la enseñanza de lenguas según Allwright (1981), O´Neill (1982), Tomlinson (1998), Hutchinson y Waters (1987) y McGrath (2002); y se apoya en las ideas sobre percepción y uso de

materiales de Richards y Mahoney (1996), Bonkowski (1995), y Hutchinson y Keplac (1982). • Rodríguez (2005) utiliza el modelo de Sherman, et al. (2000) para la implementación programas de tutores en formación o transición. • Roux (2004) justifica su trabajo en las ideas de Bell (1997), Brindley (1991), Brown (1999), Burns (1999), Day (1991), Day y Conklin (1992), McDonough y McDonough (1997), Nunan (1982), Richards y Lockman (1996) y Wallace (1998) sobre el papel de la investigación en la formación de profesores de inglés. • Roux (2005) desarrolla su trabajo a partir de los hallazgos de Schellens y Valcke (2004) sobre discusión asincrónica y construcción de conocimiento; y los resultados de las investigaciones de Fahy, Et al. (2001) sobre escritura y procesamiento cognoscitivo. • Torres (2005) describe los componentes en la formación de profesores de inglés según Feiman-Nemser (1990), Freeman (1989), y Richards (1990). • Treviño sustenta su trabajo en los planteamientos Anderson (1999), Eskey (2005), y Grabe (2004) sobre la lectura en primera y segunda lengua como proceso; y los desarrollos de Bereiter y Bird (1985), Carell, Devine y Eskey (2000), Grabe (2004), y Leal, Crays y Moetz (1985) sobre estrategias de lectura.

Un análisis más detallado de los marcos teóricos y conceptuales de cada uno de los 14 trabajos de investigación permite identificar algunas debilidades que vale la pena mencionar. En primer lugar se encontró que algunos de los estudios (6) no establecen de manera clara y precisa la relación entre los planteamientos teóricos y el problema a investigar. Otros trabajos (6) no comparan diferentes puntos de vista sobre el objeto, o diferentes resultados de estudios previos. En algunas tesis de licenciatura (4), los contenidos no incluyen información reciente de revistas especializadas en el área. Otros trabajos (3) no responden de manera clara a las preguntas de investigación o no contienen preguntas de investigación.

f. Metodologías Utilizadas Las metodologías se identificaron de acuerdo al tipo de diseño empleado y a los instrumentos utilizados. De los 14 trabajos, 7 son de tipo descriptivo, 3 son estudios de caso, 3 son encuestas y 1 es de tipo investigación acción (Ver tabla 5). Los estudios se clasificaron, según su tipo de diseño, de la siguiente manera:

• Los estudios de tipo descriptivo son los realizados por Carranza (2006), Hernández (2005), Moctezuma (2005), Nacud (2005), Rodríguez (2005), Roux (2004; 2005). • Los estudios de caso son los que llevaron a cabo González (2005), González y Roux (2005) y Guerra (2005). • Los estudios de tipo encuesta los hicieron Gracia (2005), Huerta (2005), y Torres (2005). • El único estudio de tipo investigación-acción lo realizó Treviño (2005).

Tabla 5. Tipos de Diseño de Investigación

Tipos de Diseño Frecuencia Estudios descriptivos 7 Estudios de caso 3 Encuestas 3 Investigación acción 1

TOTAL 14 En cuanto a instrumentos, el más utilizado es el cuestionario, ya que 12 de los 14 investigadores recolectaron información por ese medio, como se puede apreciar en la tabla 6). También se utilizaron entrevistas (5), esquemas de codificación (coding schemes) (5), observaciones en el aula (3), sesiones de discusión dirigida (focus group discussion) (1) y pruebas de habilidades (1). Los instrumentos fueron empleados de la siguiente manera:

• Cuestionarios, utilizados en los estudios de Carranza (2005), Gracia (2005), González (2005), González y Roux, Guerra (2005), Hernández (2005), Huerta (2005), Nacud (2005), Rodríguez (2005), Roux (2004; 2005), Torres (2005) y Treviño (2005).

• Entrevistas, empleadas en los trabajos de González (2005), Hernández (2005), Moctezuma (2005), Nacud (2005) y Rodríguez (2005).

• Esquemas de codificación, usados en las investigaciones de González (2005), González y Roux (2005), Moctezuma (2005), Roux (2004; 2005).

• Observaciones en el aula, realizadas para los estudios de Hernández (2005), Guerra (2005) y Treviño (2005).

• Sesión de discusión dirigida, utilizada para obtener información para la tesis de Guerra (2005).

• Prueba de habilidades de lectura, empleada también por Guerra (2005).

Tabla 6. Instrumentos de Investigación Utilizados

Instrumentos Frecuencia

Cuestionarios 12 Entrevistas 5 Esquemas de codificación 5 Observaciones en el aula 3 Discusiones dirigidas 1 Pruebas de habilidades 1

TOTAL 27 Al analizar la metodología empleada en los estudios realizados en el Estado de Tamaulipas se encontró que en ningún caso se explica la manera en que el

diseño del estudio se deriva lógicamente del planteamiento del problema de investigación. En otras palabras, los estudios no justifican que los métodos que utilizan sean los más apropiados para resolver los problemas que plantean. Además, en muy pocos casos se describen de manera detallada los procedimientos de construcción, validación, o en su caso adaptación, de los instrumentos empleados. Tampoco se vigila que haya una congruencia entre la información que se obtiene a través de los instrumentos y las preguntas de investigación. Por otra parte, las metodologías empleadas en los trabajos no incluyen un análisis directo del lenguaje utilizado por estudiantes y profesores en el contexto educativo. Instrumentos como los cuestionarios y las entrevistas, que son los más utilizados, sin duda ofrecen información útil de los informantes. Sin embargo, la información que capturan es indirecta en tanto que recogen lo que el informante percibe o lo que considera que hace, más no lo que en realidad es capaz de hacer con la lengua extranjera. De ahí que se considere necesario utilizar metodologías como análisis de discurso, análisis conversacional y análisis de interacción, que permiten conocer los usos que hacen los estudiantes y profesores de la lengua extranjera en el proceso de adquisición.

g) Sujetos Estudiados Como se aprecia en la tabla 7, de los 14 estudios analizados, 8 se realizaron con estudiantes, profesores y tutores del área de autoaprendizaje del CELLAP, 3 con estudiantes de la licenciatura, 2 con estudiantes de un colegio privado y 1 con estudiantes y profesores del CONALEP.

Tabla 7. Sujetos Estudiados

Sujetos Frecuencia Profesores, tutores y estudiantes del CELLAP-UAT 8 Estudiantes de licenciatura en Lengua Inglesa 3 Estudiantes de colegio privado 2 Estudiantes de CONALEP 1

TOTAL 14 A excepción del estudio de Huerta (2005) en el que participaron 174 estudiantes de nivel intermedio de inglés, todos los estudios se realizaron con muestras de 60 sujetos o menos. Por ello puede decirse que los resultados de la mayoría de los trabajos son de relevancia únicamente para los contextos específicos en los que se realizaron. Además, los estudios que recurrieron a muy pocos informantes no presentan un análisis profundo de cada caso que justifique el tamaño de la muestra.

h) Resultados Reportados Si bien los temas de los trabajos analizados para este informe son muy variados, todos se centran en aspectos de la enseñanza y se pueden agrupar

en tres categorías: aquellos que se relacionan con el desarrollo de habilidades específicas de la lengua en estudiantes (7); aquellos que tratan sobre los conocimientos de los profesores en formación (4); y los que se relacionan con materiales de aprendizaje (3). Como lo muestra la tabla 8, de los 7 estudios que obtuvieron resultados de utilidad para la enseñanza de habilidades específicas, 3 son sobre lectura, 2 sobre escritura, 1 sobre habla y 1 sobre vocabulario. A continuación se describen los resultados en cada categoría.

Tabla 8. Resultados Reportados

Resultados Frecuencia Relacionados con habilidades específicas de los estudiantes 7 Relacionados con conocimientos de los profesores en formación 4 Relacionados con materiales de aprendizaje 3

TOTAL 14

i) Resultados relacionados con habilidades específicas Dentro de los 3 estudios que se relacionan con la habilidad de leer en inglés está el de Guerra (2005), quien a través de una encuesta encontró que el uso de la literatura en la clase de inglés incrementa las actitudes positivas de estudiantes de primaria hacia la lectura. Los resultados en una prueba de habilidades mostraron que los estudiantes aprenden a predecir y concluir para facilitar su compresión de lectura. Los estudiantes prefieren leer cuentos de ficción, leer en grupos y ser corregidos en privado. También con relación a la lectura y mediante una encuesta, Huerta (2005) encontró un alto índice de uso de estrategias de lectura en estudiantes de inglés de nivel bajo. Las estrategias que más utilizan son las dirigidas a resolver problemas durante la lectura. Otro estudio con resultados relacionados a la lectura es el de Treviño (2005) quien utilizó un diseño de investigación-acción. Al inicio de un curso la profesora-investigadora analizó las dificultades de lectura de sus estudiantes de secundaria y planeó acciones para desarrollar el uso de estrategias por parte de los estudiantes. Al término del curso encontró que los estudiantes reportaron la predicción como la estrategia de lectura más utilizada y la de adivinar significado en contexto como la estrategia de vocabulario usada con mayor frecuencia. La mayoría de los participantes aumentó su velocidad de lectura y mejoró su comprensión. Dentro de los estudios que obtuvieron resultados de relevancia para la enseñanza de habilidades específicas están los de González (2005) y González y Roux (2005) que son sobre escritura de ensayos en inglés. González (2005) encontró que cuando los estudiantes de nivel intermedio reciben comentarios de la instructora y de sus compañeros sobre sus ensayos, incorporan en mayor proporción los de la instructora. Sin embargo, en ambos casos hacen más cambios en sus textos de los que les sugieren. La investigadora concluye que recibir comentarios de otros sobre lo que escribe hace más conciente al estudiante sobre sus errores. En otro estudio en el que

los estudiantes no recibieron comentarios de la instructora sino solamente de sus compañeros, González y Roux (2005) encontraron que la mayoría de los estudiantes de nivel intermedio utilizan las sugerencias y comentarios de sus compañeros para mejorar su escritura. Los principales cambios que hacen son agregar texto, reorganizarlo y cambiar la puntuación. Aunque la mayoría de los estudiantes consideran que los comentarios de sus compañeros son útiles, más de la mitad reportan que se sienten incómodos al criticar los escritos de sus pares. Los hallazgos de Moctezuma (2005) se relacionan con el desarrollo de la habilidad de hablar en inglés. La investigadora encontró que los estudiantes incrementan radicalmente el uso de habla de tipo exploratoria en una actividad de aprendizaje, una vez que se les explica sobre los diversos tipos de habla y los beneficios del habla exploratoria. El habla exploratoria es aquella en la que el estudiante no domina la conversación, investiga las opiniones de los demás y ofrece sus puntos de vista para la solución de un problema conjunto. La investigadora concluye que la enseñanza de inglés debe dar mayor énfasis al desarrollo de la competencia pragmática. Por último, los resultados obtenidos por Gracia (2005) se relacionan con el tema del vocabulario en inglés. A través de una encuesta encontró que los estudiantes de informática tienen altas expectativas de saber el vocabulario técnico de su área al terminar sus estudios y tienen conocimiento sobre lo que requieren saber en inglés para desarrollarse en el campo profesional. ii) Resultados relacionados con los conocimientos de profesores en formación En la categoría de resultados relacionados con los conocimientos de profesores en formación esta el de Roux (2004), cuyos resultados indican una actitud negativa de los estudiantes de licenciatura a distancia hacia el uso de videoconferencia y una actitud positiva hacia el uso de los foros de discusión en línea para aprender a investigar. Los estudiantes utilizaron un foro de discusión en línea de manera distinta, según el tema de discusión. Para discutir conceptos, utilizaron principalmente “enunciados” y “reflexiones”, y nadie utilizó “preguntas verticales” ni “apoyos”. Sin embargo, cuando se discutió sobre la aplicación de herramientas de investigación, los participantes utilizaron todas las categorías de análisis, destacando “enunciados”, “reflexiones” y “apoyos”. Los foros de discusión promueven una mayor interacción cuando los propósitos de discusión son la solución de problemas prácticos de investigación que cuando se trata de discusiones teóricas. En otro estudio con resultados sobre los conocimientos de profesores de inglés en formación, Roux (2005) encontró dificultades para realizar trabajo académico independiente en la mayoría de los estudiantes de un programa de licenciatura a distancia. Los estudiantes consideraron que la parte más difícil de hacer investigación es recopilar y analizar datos, y que hacer investigación ayuda a desarrollar habilidades de lectura y escritura de textos académicos. La mayoría se interesó en investigar la adquisición de vocabulario, el impacto de técnicas específicas de enseñanza, los procesos de aprendizaje grupal y los procesos de lectura en inglés. En otro estudio, Torres (2005) encontró que los profesores en formación requieren de

conocimiento lingüístico y pedagógico que complemente su conocimiento empírico. Un programa de licenciatura en enseñanza del inglés, según los resultados, asignaturas sobre enseñanza de gramática y educación para jóvenes. iii) Resultados relacionados con materiales de aprendizaje Dentro de los 3 estudios que ofrecen resultados relacionados a los materiales de aprendizaje está el de Carranza (2005), quien encontró una discrepancia entre lo que los profesores dicen y lo que hacen en el aula con respecto a los materiales. Mientras que los profesores reportaron que realizan actividades y materiales para los tres tipos de estilos de aprendizaje, sus estudiantes reportaron que sus profesores no utilizan materiales visuales con la frecuencia que ellos quisieran. Nacud (2005) también encontró incongruencias entre lo que los profesores dicen y lo que hacen con respecto a los materiales. Mientras que los profesores reportaron que usan material complementario para satisfacer las necesidades específicas de sus alumnos, los estudiantes reportaron que los profesores únicamente utilizan el libro de texto. Hernández (2005), por otra parte, creó y evaluó un software para estudiantes principiantes. Encontró discrepancias entre las actividades de lectura del software y el nivel de competencia lingüística del público meta. También detectó deficiencias en interfaz, audio y video; y encontró que los recursos interactivos del multimedia estaban subutilizados. Si bien los estudios realizados en Tamaulipas ofrecen resultados que seguramente son de utilidad en los contextos específicos en los que se generaron, esos resultados no parecen agregar nada nuevo al conocimiento existente en cada área. Esto puede deberse a que los autores, al incursionar por primera vez en el proceso de investigación, centraron su esfuerzo cognoscitivo en las exigencias internas en el desarrollo de una investigación como son la búsqueda de información relevante, el manejo de instrumentos y el dominio de la escritura académica en inglés, dejando de lado las exigencias externas al proceso de investigación, que provienen de la comunidad académica.

4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo Esta sección presenta una evaluación de lo encontrado en términos de las condiciones en las que se realiza la investigación, y de las fortalezas y debilidades de los productos. La sección también incluye una serie de recomendaciones y conclusiones.

a. Condiciones en que se Realiza la Investigación

Buena parte de la escasa investigación que se ha hecho en Tamaulipas en relación a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras responde a la necesidad de obtener un grado académico. En el caso de las tesis de maestría, dado que las investigadoras se encontraban realizando estudios en el extranjero y tenían acceso a bibliotecas muy completas en el área, utilizaron bibliografía actual y suficiente. Si bien el acceso a acervos bibliográficos no

garantiza el rigor metodológico y la relevancia de los resultados de un estudio, si es una condición básica indispensable para cualquier investigador. Gran parte de las tesis de licenciatura, en cambio, reflejan la escasez de recursos bibliográficos que caracteriza a la mayor parte de las universidades públicas estatales en el país. Algunas de las investigadoras utilizaron la base de datos en línea del Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC por sus siglas en inglés) y revistas electrónicas como TESL y TESL-EJ que, aunque útiles, son insuficientes en la creación de un marco teórico sólido y completo. Para impulsar la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras es fundamental que se promueva, en primera instancia, la adquisición de acervos y la suscripción institucional a revistas especializadas. La lectura de los más recientes desarrollos es una condición necesaria para que los cuerpos académicos generen líneas de investigación compatibles con las de otras redes de investigadores, y para que los nuevos investigadores accedan a una variedad de diseños y procedimientos de investigación.

b) Fortalezas y Debilidades

Los trabajos que se revisaron tienen algunas fortalezas y debilidades que vale la pena destacar. Algunos de los trabajos tienen el propósito de verificar la aplicación, en el contexto propio, de técnicas y estrategias de enseñanza sugeridas en publicaciones extranjeras para una variedad de contextos. La investigación, en esos casos, es utilizada como recurso para analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y aplicar el conocimiento adquirido en el mejoramiento de la práctica docente. El problema es que los trabajos no explican en detalle los razonamientos y procedimientos seguidos por las investigadoras. Las metodologías, por ejemplo, no son explicadas con claridad, lo que hace muy difícil que otros docentes puedan replicar los estudios. Los trabajos de investigación en enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Tamaulipas tienen la ventaja de que están escritos en inglés. Esto implica que las investigadoras tienen un buen dominio de la lengua extranjera y que por lo tanto pueden aspirar a publicar en revistas especializadas internacionales. Los trabajos, sin embargo, no aportan algo nuevo al estado actual del conocimiento en cada una de las áreas abordadas. Por ello se considera que difícilmente lograrían un dictamen positivo de una revista internacional arbitrada.

c) Recomendaciones

Este breve análisis de los estudios realizados en Tamaulipas permite hacer algunas recomendaciones a quienes se interesan por participar en el desarrollo de la investigación sobre la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras:

• Promover nuevos apoyos y seguir usando los apoyos disponibles a través de los diferentes programas de becas internacionales para realizar estudios de posgrado en el extranjero.

• Promover nuevos estímulos y seguir haciendo uso de los estímulos que se otorgan (como los del Programa del Mejoramiento del

Profesorado y el Sistema Nacional de Investigadores) para difundir la producción académica.

• Revisar los planes de estudio de las licenciaturas y maestrías en enseñanza del inglés y en lingüística aplicada de manera que desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias, incluyendo la escritura académica, para hacer investigación que contribuya al estado actual del conocimiento en las diferentes áreas de interés.

• Gestionar la adquisición de acervos bibliográficos y la suscripción institucional a revistas especializadas en las diferentes áreas relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

• Participar en redes de colaboración de investigadores y apoyar la creación y desarrollo de redes de estudiantes de enseñanza de lenguas y de lingüística aplicada interesados en hacer investigación.

• Gestionar la obtención de recursos para implementar estrategias de apoyo a la investigación como son publicaciones, congresos, simposia, y páginas electrónicas.

d) Conclusiones Generales

Este informe sobre el campo de conocimiento en la investigación sobre enseñanza de lenguas extranjeras en Tamaulipas permite concluir que si bien los estudios producidos a la fecha son aún escasos, los apoyos recibidos en términos de infraestructura y de formación de recursos humanos han sentado las bases de un futuro promisorio. Se requiere que las futuras publicaciones expongan, de manera articulada, su importancia teórica y la relación de sus hallazgos con los hallazgos de otros estudios. Se requiere también que los estudios incluyan metodologías que analicen de manera directa el uso de la lengua extranjera por parte de los informantes, y que generen conocimiento nuevo en las áreas específicas que aborden. Para ello, es indispensable que se gestionen recursos y se unifiquen los esfuerzos de todos los interesados. Esta publicación es uno de esos esfuerzos.

Referencias

Carranza, M. P. (2005). Are teachers influenced by their own sensory preferences when they choose activities for their class? Tesis inédita de Maestría en Lingüística Aplicada. Escuela de Humanidades. Universidad de Birmingham, Reino Unido. González, E. F. (2005). The impact of teacher and peer feedback on the revisions of upper-intermediate EFL students’ writing. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa. UAM de Ciencias, Educación y Humanidades. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. González, E. F., & Roux, R. (2005). The use of peer feedback in the English as a foreign language classroom: A case study. Revista Sintagma (3) N.5 pp. 12-17. Universidad Autónoma del Estado de México.

Gracia, A. (2005). The technical vocabulary needs of computer science students at the Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa. UAM de Ciencias, Educación y Humanidades. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Guerra, I. (2005). The use of literature to teach second grade elementary EFL students. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa. UAM Ciencias, Educación y Humanidades. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Hernández, M. (2005). Creation of a CD ROM for beginner learners of English. Tesis inédita de Maestría en Tecnología Educativa y Enseñanza de Inglés. Universidad de Manchester, Reino Unido. Huerta, R. (2005). Investigating strategic reading processes of low proficiency level EFL readers in a Mexican context. Tesis inédita de Maestría en Enseñanza de Inglés. Escuela de Educación. Universidad de Leicester, Reino Unido. Moctezuma, M. L. (2005). Exploratory talk in group work activities of adult lower-intermediate EFL students. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa. UAM de Ciencias, Educación y Humanidades. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Nacud, M. (2005).The role teaching materials play in ELT from the perspective of CELLAP teachers and students. Tesis inédita de Maestría en Enseñanza de Inglés. Escuela de Humanidades. Universidad de Essex, Reino Unido. Rodríguez, A. (2005). Establishing a mentoring programme for in-service Mexican English language teachers at university level. Tesis inédita de Maestría en Enseñanza de Inglés. Escuela de Artes, Comunicación y Cultura. Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido. Roux, R. (2004, Noviembre). La investigación de los estudiantes a distancia de Licenciatura en Lengua Inglesa de la UAT. Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Licenciaturas en Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Escuela de Lenguas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Roux, R. (2005). The use of videoconference and Blackboard to solve the needs of EFL teachers in México. Ponencia presentada en el Congreso CALICO. Michigan State University, Lansing,EEUU. Torres, M. (2005). Needs análisis of a BA Programme in English Language Teaching in a Mexican university. Tesis inédita de Maestría en Enseñanza de Inglés. Escuela de Educación. Universidad de Leeds, Reino Unido.

Treviño, A. M. (2005). The reading strategies of second grade elementary EFL students. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa. UAM de Ciencias, Educación y Humanidades. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.

CAPITULO XI

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE

TLAXCALA

Iraís Ramírez Balderas Patricia María Guillén Cuamatzi

Universidad Autónoma de Tlaxcala

1. Descripción del proceso de investigación

a. Procedimientos y Muestra

En la elaboración del estado del conocimiento de las investigaciones sobre enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Tlaxcala, se siguieron los procedimientos que a continuación se describen:

i. Elaboración de directorio preliminar de posibles informantes clave con base en el conocimiento del campo por parte de los investigadores responsables del proyecto.

ii. Establecimiento de contacto con informantes clave solicitándoles sugerencias de otras personas o instituciones que pudiesen tener trabajos relacionados con el tema de investigación.

iii. Re-elaboración del directorio incluyéndose en el total de instituciones de diversas partes del estado. De dicha muestra, se logró contactar, vía fax, teléfono, correo electrónico, o visita personal al 100% de ellos, informándoseles de los objetivos de la investigación y solicitándoseles copia de sus trabajos o apoyo para localizar trabajos relacionados con el tema en su institución.

iv. Búsqueda y fichado de tesis en bibliotecas y escuelas o departamentos donde se consideraba o se nos había informado que podían existir trabajos que podían ser incluidos en la investigación.

v. Revisión de memorias de eventos y/o bases de datos regionales relacionadas con investigación educativa o enseñanza de lenguas.

vi. Revisión de documentos y llenado de fichas: se revisaron aproximadamente 15 trabajos, entre ponencias, tesis, y/o publicaciones relacionadas con el tema, escritos por académicos o estudiantes de las instituciones muestreadas.

vii. Selección de trabajos a ser incluidos en la base de datos: una vez elaboradas las fichas, se seleccionaron únicamente 6 trabajos que reunían los requisitos necesarios para ser incluidos dentro del estado de conocimiento. El requisito principal de selección fue que fueran trabajos de investigación concluidos o con un nivel considerable de avance, y que hubiesen sido publicados o presentados como ponencias o tesis.

viii. Vaciado del contenido de las fichas en una base de datos que permitía visualizar mejor los datos relacionados con el formato que debería seguir el informe final regional.

ix. Análisis de información contenida en la base de datos y redacción de resultados.

b. Condiciones de realización de la investigación.

La investigación fue realizada por las dos autoras de este reporte. Las investigadoras cuentan con descarga total de tiempo debido a que se encuentran haciendo estudios de doctorado. Sin embargo, no contaron con financiamiento especial para la realización del proyecto. Los principales problemas enfrentados fueron la dificultad para localizar trabajos que reunieran los requisitos necesarios para ser incluidos en la investigación y la carencia de tiempo por parte de los informantes para contactarlos. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Tlaxcala

El origen de la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Tlaxcala está estrechamente ligado a la creación en 1978 de la licenciatura en Lingüística Aplicada (ahora Lenguas Modernas Aplicadas) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala debido a que los egresados tienen como principal área de desarrollo la enseñanza de inglés.

3. Presentación de resultados y análisis

En este apartado se presentará el análisis de los hallazgos principales organizado de acuerdo a los incisos que se anotan abajo.

a) Número de trabajos detectados

Se detectaron 15 trabajos, de los cuales sólo 5, que representan el 33% de los detectados, fueron seleccionados para ser incluidos en el reporte.

b) Tipos de trabajos El 100% de los trabajos seleccionados son tesis de maestría.

c) Instituciones de adscripción de los investigadores Los trabajos fueron realizados por personal de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATLAX).

d) Temas de las investigaciones

El idioma más estudiado es con mucho, el inglés, a pesar de que en dicha licenciatura también se imparte el francés. Sólo se ha identificado un trabajo relacionado con la enseñanza del francés (Flores: 2001). En cuanto a temas hay una gran diversidad. Las temáticas identificadas son las siguientes: i) Estrategias de enseñanza como la de Palacioz (2002) sobre la aplicación de

las mismas al mejoramiento de pronunciación, específicamente en el pasado de los verbos regulares en inglés.

ii) Estrategias de aprendizaje como la de Guillén (2002) sobre la aplicación de dichas estrategias a la lectura en inglés.

iii) La enseñanza de francés como la de Flores (2001) sobre el uso de videomateriales para la enseñanza de pragmática en las clases de dicha lengua.

iv) Estudio sobre la percepción de la motivación por parte de los estudiantes y las causas de su incremento o decremento durante la licenciatura, como es el caso del trabajo de Ramírez (2002)

v) Redacción académica en inglés como el de Ramírez (2003). e) Objetivos de las investigaciones Los objetivos de las investigaciones también son variados. Sólo uno de ellos es de corte descriptivo (Ramírez, 2002). Los demás son de intervención, es decir, se buscó realizar algún cambio en la enseñanza de la lengua. f) Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones Todos los trabajos cuentan con un marco teórico. De ellos:

i) Dos trabajos contienen definiciones en su marco referencial (Palacioz, 2002 y Ramírez, 2003).

ii) Dos trabajos presentan categorizaciones como en el caso de Flores (2001:116) quien utiliza la Codificación del Cross-Cultural Speech Acts Realization Project (Blum-Kulka y Kasper, 1989) y el caso de Ramírez (2003:80) quien usa la categorización de Fernández y Sánchez (2002) para los diferentes tipos de plagio.

iii) Dos incluyen modelos: el CALLA (Cognitive Academic Language Learning Approach) de Chamot y O'Malley (1999) en el caso de Guillén (2002:137) y en el caso de Ramírez (2002:23-26), el modelo de motivación en el aprendizaje de lenguas de Dörnyei

iv) Uno contiene una revisión bibliográfica de las diferentes definiciones y modelos de motivación.

g) Metodología utilizada

La descripción y análisis preliminar de las metodologías utilizadas en los proyectos se hará en dos apartados relacionados con el tipo de estudio realizado y los instrumentos empleados para la recolección de los datos.

• Tipo de estudio. Los trabajos presentan características diversas entre las que se encuentran :

o Estudios de tipo descriptivo, como el de Ramírez (2002) sobre motivación

o Encuesta, como el empleado por Guillén (2002) o Estudio de caso como los utilizados por Guillén (2002) y Palacioz

(2002) o Innovación, utilizado por la mayoría de los investigadores (Flores,

2001; Guillén, 2002; Palacioz, 2002 y Ramírez , 2003) o Réplica, como en los casos de Ramírez, I. (2002) y Ramírez, A.E.

(2003)

• Instrumentos empleados: Se encontraron al menos 7 tipos de instrumentos empleados en las investigaciones, a saber:

o Cuestionarios, empleados por Guillén (2002) y Ramírez C. (2003) o Entrevistas, utilizadas en los trabajos de Guillén (2002), Palacioz

(2002) y Ramírez B. (2002) todas de tipo individual. En el trabajo de Ramírez C. (2003) se mencionan entrevistas informales de las cuales no existe registro de audio grabado o escrito.

o Diario reflexivo, utilizado en un estudio: el de Guillén (2003). o Análisis de producción escrita de alumnos empleado por Ramírez

C. (2003). o Pruebas inicial y final empleadas por Palacioz (2002) y Flores

(2001) o Reportes de lectura utilizados por Guillén (2002) o Encuestas empleadas por Guillén (2002)

h) Sujetos y muestras Los sujetos estudiados en todos los casos fueron estudiantes de nivel de educación superior. Las muestras varían en cuanto a cantidad de sujetos y nivel de conocimiento de la lengua extranjera. En el estudio elaborado por Palacioz (2002) hubo 3 sujetos pertenecientes al nivel intermedio. En el estudio de Guillén (2002) se incluyeron a 5 sujetos del nivel básico. En el de Ramírez C. (2003) se involucraron a 10 estudiantes de los cuales 5 pertenecían al nivel pre-intermedio y 5 al nivel intermedio. En el estudio hecho por Ramírez B. (2002) se incluyeron 12 sujetos, 4 pertenecientes al nivel básico, 4 de nivel pre-intermedio y 4 de nivel intermedio. En el caso de Flores (2001) se contemplaron 60 estudiantes, 30 en el grupo control y 30 en el grupo experimental, todos de nivel básico.

i) Resultados reportados

A pesar de la diversidad de enfoques en la temática, metodología y el diseño de investigación, todos los trabajos incluidos en el estudio ligan sus resultados al aula o a aspectos de didáctica relacionados con tres aspectos: materiales educativos, técnicas de enseñanza y motivación en el aprendizaje.

i) Materiales educativos En cuanto a materiales, se habla de recursos tradicionales como el video. En este rubro se reportan los siguientes hallazgos:

El método explícito utilizado parece ser un factor efectivo para la enseñanza de una lengua. /…/ En cuanto a los efectos que tiene la exposición de los aprendices de FLE ante segmentos de películas auténticas en su comprensión pragmática (en este caso, niveles de indirectividad en peticiones), nuestro argumento es que si hay un ligero efecto positivo sobre la indirectividad en peticiones en analogía con la práctica del método explícito. Se piensa que esta ligera ganancia puede incrementarse una vez que la exposición ante este tipo de materiales sea más constante y duradera, es decir, tal vez formando parte de los planes de estudio se lograría un mejor resultado (Flores, 2001: 124-125).

ii) Técnicas de enseñanza

Dentro de la subcategoría de técnicas de enseñanza, encontramos tres trabajos, cuyos hallazgos centrales son los siguientes:

Los resultados obtenidos a través de los diarios sugieren que la exposición explícita de estrategias de lectura tuvo efectos favorables en la conducta de aprendizaje de los sujetos. /…/ conforme se iba avanzado en el aprendizaje de la lengua extranjera los estudiantes se dieron cuenta que iban aprendiendo más sobre su propia lengua, es decir, estaban aprendiendo la gramática de su lengua materna a través del inglés. Se aprecia cómo los sujetos se dieron cuenta que la estrategia de categoría gramatical podían transferirla a otras habilidades. (Guillén, 2002:142-143)

La posibilidad de que las actividades llevadas a cabo en este estudio sean útiles para la adquisición de algunos aspectos de pronunciación es motivante. Aunque para obtener evidencia más sólida sería importante realizar un estudio a mayor escala en el futuro. Al final es el estudiante quien decide qué aprender pero quizás nosotros, como profesores, podemos, a través de la observación del progreso de nuestros estudiantes aproximarnos al conocimiento de la manera de enseñar lo que nuestros estudiantes necesitan y quieren aprender de una forma más eficiente. Palacioz (2002:32)

Una gran mayoría de los estudiantes encuestados así como los participantes entrevistados, argumentaron que la pobreza de vocabulario había sido una limitante importante, y una de las detonantes para la copia fraudulenta de otros textos. De igual modo, ocurriría con el empleo inconsistente de la gramática de L2: para la mayoría resultó preferible plagiar antes que presentar un texto con graves carencias discursivas. Ramírez C. (2003:100).

iii) Motivación en el aprendizaje

La gente (estudiantes) que han trabajado sin importar el semestre en el que se encuentran, parecen tener una idea más clara acerca de sus metas, cómo alcanzarlas y cómo controlar su propia motivación. En el estudio de Ushioda (2001) sólo un sujeto de veinte mencionó que la motivación por parte del profesor como un factor externo que influyó en su motivación mientras que en este estudio ocho de doce estudiantes pensaron que el profesor era un factor muy importante que afectaba su motivación ya sea de manera positiva o negativa. Esto podría deberse a que los estudiantes en mi contexto (Tlaxcala) son todavía dependientes del profesor. La propuesta de Ushioda (2001) de que la motivación debe contextualizarse como parte del área de la autonomía del estudiante parece estar apoyada por este estudio ya que los estudiantes que estaban trabajando con un profesor que les estaba enseñando estrategias de aprendizaje de manera explícita, parecían ser los más motivados y/o haber desarrollado una motivación intrínseca. Un sujeto estableció: “No sabía que existían estrategias para aprender. Ahora entiendo muchas cosas y me siento mejor preparado para aprender….no me importan mucho mis calificaciones porque sé que estoy aprendiendo y no sólo estoy aprendiendo inglés sino que también estoy aprendiendo a aprender. Eso es más importante….para mí”. Eso es más importante para mí. Ramírez B. (2002: viii-ix)

• Evaluación y valoración de la investigación en el campo En este apartado se presenta una evaluación y valoración de lo encontrado, destacando las condiciones en que se realiza la investigación y las fortalezas detectadas, y se cierra con unas conclusiones finales. a) Condiciones en que se realiza la investigación La mayor parte de la investigación que se realiza en el estado en relación a la enseñanza de lenguas extranjeras se hace en la Universidad Autónoma de Tlaxcala ya que es donde se localiza la licenciatura y especialidad en lenguas extranjeras.

b) Fortalezas detectadas

Entre las principales fortalezas del campo, destacamos las siguientes: Gracias a los trabajos de investigación realizados en los últimos cinco años y detectados en el presente estudio, hemos podido aprender, entre otras cosas, que:

o Es importante para los docentes de educación superior

principalmente, iniciarse como investigadores. Al igual que el docente madura con la experiencia, se requiere de un ejercicio constante dentro de la investigación para elevar la calidad de los trabajos que se realicen.

o Es necesaria la creación de una agenda de investigación en lenguas extranjeras donde se establezcan prioridades en cuanto a objetivos y orientaciones a seguir con el fin de que los investigadores no se encuentren aislados y sus hallazgos puedan ser de mayor relevancia y trascendencia.

o El formar un grupo de investigadores puede alimentar y consolidar las líneas de investigación que se encuentran en cada institución y a su vez es posible que dichas líneas sean compatibles con aquellas de otras instituciones o incluso de otras disciplinas.

o Las dificultades experimentadas por los investigadores pueden ser en gran medida aliviadas con mayor apoyo institucional.

o El impacto social de la experiencia ganada por los investigadores se podrá ver reflejada en los trabajos realizados no sólo por ellos mismos sino por sus colegas y estudiantes.

o Es indispensable que en nuestra área se dé un incremento en la calidad y la cantidad de los trabajos de investigación de manera que haya una mayor producción de conocimiento ya que aún dependemos grandemente del conocimiento generado en otros países con circunstancias diferentes a las nuestras.

o El proceso de profesionalización en el que los docentes en lenguas se han sometido ha sido altamente costoso (cursos COTE, B.A.s y M.A.s por universidades extranjeras y/o privadas) por lo que es necesario que dicha preparación vea sus frutos en la producción de investigación de alta calidad.

o Si se desea que la investigación sea una práctica sostenida habrá que diseñar políticas educativas nacionales e institucionales que la posibiliten.

Los trabajos realizados, pese a sus limitaciones metodológicas, representan un inicio en la formación de un grupo de investigadores que en un futuro puedan ser el semillero para la proliferación de más investigadores y trabajos de investigación que den seguimiento y consoliden las líneas de generación de conocimiento ya establecidas y aún el surgimiento de otras nuevas.

c) Conclusiones generales

A lo largo de este trabajo hemos tratado de mostrar lo que se ha hecho en materia de investigación en los últimos cinco años en Tlaxcala. Lo que hemos mostrado es obviamente incompleto pero esperamos constituya un punto de partida que nos permita tomar una dirección más homogénea. El grado de aislamiento de los investigadores ha propiciado la diversidad de temas y enfoques. Dicha diversidad no debe verse negativamente pero una orientación conjunta puede fortalecer el impacto de los resultados así como la optimización de los recursos con los que se cuenta.

Referencias Blum-Kulka, S., House, J. & Kasper, G. (eds.). (1989). Cross-cultural pragmatics: requests and apologies. Norwood, NJ: Ablex. Chamot, A. U., & O’Malley, J. M. (1994). The CALLA handbook: Implementing the Cognitive Academic Language Learning Approach. White Plains, NY: Addison Wesley Longman. Dornyei, Z. (2001). Teaching and Researching Motivation. Pearson Education Limited. Fernández Díaz & Sánchez Camargo. (2002). Conductas científicas censurables: una reflexión ante el plagio. Universidad de las Américas-Puebla. México. Flores, Y. (2001) El material de video en el desarrollo pragmático de aprendices de Francés: El caso de la indirectividad en Perfiles académicos: La investigación humanística en Tlaxcala, pp. 109-130, Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Guillén, M.P. (2002) La enseñanza explícita de estrategias para las habilidades de lectura en Perfiles académicos: La investigación humanística en Tlaxcala, pp. 131-148, Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Palacioz, C. (2002) Inducción y deducción para la adquisición remedial de pronunciación. Tesis no publicada de nivel maestría, King’s College London, U.K. Ramírez, A. E. (2003). Prácticas deshonestas en la redacción académica en Perfiles académicos: La investigación humanística en Tlaxcala, pp. 77-107, Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ramírez, I. (2002). Study of motivation development in English students of the B.A. in Applied Linguistics of the University of Tlaxcala. Tesis no publicada de nivel maestría, King’s College London, U.K.

Ushioda, E. (2001). Language Learning at University: Exploring the role of motivational thinking. In Dornyei and R. Schmidt (eds.) Motivation and Second Language Acquisition. University of Hawaii Press.

CAPITULO XII

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE

LENGUAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Paula Busseniers

Colaboradores:

Lic. José Arturo Kavanagh Mtra. Eileen Sullivan

Dra. Ma. Magdalena Hernández Alarcón Lic. Patricia Núñez Mercado Lic. Lourdes Gómez Ocotlán Carlos R. García Contreras Karla Sánchez Dominguez

Universidad Veracruzana

1. Descripción del proceso de investigación

a. Procedimientos y Muestra

Para la elaboración del estado del conocimiento de las investigaciones sobre enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Veracruz, se consultaron las tesis de Licenciatura y de Maestría en el área de Lenguas Extranjeras escritas por estudiantes y docentes de programas de la Universidad Veracruzana (UV), y una tesis de Doctorado escrita por una docente de la misma Universidad Veracruzana en un programa de estudios en el extranjero. Además, se encontró un trabajo de investigación, producto de la colaboración de 3 docentes. Después de localizar los trabajos, se revisaron, y se decidió acerca de su inclusión o no en la base de datos. Sólo se elaboraron las fichas correspondientes de los trabajos que cumplían con los requisitos estipulados para ser incluidos en la base de datos de este estado del conocimiento. De los aproximadamente 60 trabajos, sólo se incluyeron 29 trabajos, de los cuales 21 fueron tesis de Licenciatura, 5 tesis de Maestría, 1 tesis de Doctorado, y un trabajo de investigación terminado, que aunque no fue publicado, fue reportado en 2 ponencias en eventos nacionales. Se analizó la información y se redactaron los resultados de acuerdo al formato acordado.

b. Condiciones de realización de la investigación.

La investigación fue realizada por la autora de este reporte, con ayuda de 5 académicos (2 de la Licenciatura en Lengua Inglesa, 2 de la Licenciatura en Lengua Francesa, y 1 de la Escuela de Estudiantes Extranjeros) y 2 estudiantes (1 del área de docencia de la Licenciatura en Lengua Inglesa y otra que colabora con la Escuela de Estudiantes Extranjeros), quienes colaboraron en la elaboración de algunas de las fichas de clasificación. El trabajo se hizo a la par con la carga docente normal, sin tener para ello condiciones especiales o financiamiento. El principal problema enfrentado fue la falta de tiempo para dedicarse a la investigación. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Veracruz

El origen de la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el estado de Veracruz está estrechamente ligado a los programas académicos en Lenguas Extranjeras que ofrece, o fueron ofrecidos, por la Universidad Veracruzana. Su Licenciatura en Lengua Inglesa y su Licenciatura en Lengua Francesa (ambas en la Facultad de Idiomas, en Xalapa, Veracruz) son de las más antiguas del país, ya que se originaron a finales de los sesentas. Sin embargo, sólo se registran muestras de interés para la investigación a partir de la creación de Maestrías en la Universidad Veracruzana, las que inicialmente tenían como objetivo continuar la formación académica de sus docentes en el área de Lenguas Extranjeras. Cuando en 1990 se cambió de plan de estudios para ambas licenciaturas, se buscó el desarrollo profesional de muchos de sus profesores con la creación de programas de posgrado. De esta manera, los profesores de la Licenciatura en Lengua Inglesa tuvieron la oportunidad de cursar primero un programa de Especialización en la Enseñanza del Inglés ofrecido por la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana en 1992 (con el cual muchos se pudieron titular, ya que les faltaba la tesis de Licenciatura), y después (en 1994 y en 1995) una Maestría en la Enseñanza del Inglés (un programa a distancia, ofrecido por la Universidad de Aston, Inglaterra, con sede en la Facultad de Idiomas de la UV). A finales de los noventa, la Facultad de Idiomas diseñó su propia Maestría en la Enseñanza del Inglés. Sin embargo, debido quizás a que la mayoría de los alumnos de la primera generación (1999-2001) no eran profesores de la universidad, pocos concluyeron sus tesis. Actualmente, una segunda generación (2005-2006) de profesores, todos ellos en servicio en la Universidad Veracruzana (de la Facultad de Idiomas o de los Centros de Idiomas de las 5 regiones), está cursando la maestría. Debido a que todos los integrantes reciben apoyo financiero de la misma universidad, se espera lograr la titulación en su totalidad y con prontitud. En cuanto al francés como Lengua Extranjera, a principios de los noventas, la Facultad de Idiomas, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM), ofreció un programa de Maestría en Didáctica del Francés, el cual cursaron muchos de los profesores de la Licenciatura en Lengua Francesa. Recientemente, la Facultad ofertó, en colaboración con una universidad francesa, la Maestría en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera dirigida a profesores en servicio, con varias tesis terminadas por profesores de diferentes universidades nacionales. En cuanto al español como Lengua Extranjera, también a finales de los noventa, la Universidad Veracruzana fue sede de una generación de Maestría/Master en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Alcalá, España, donde muchos profesores de la Escuela de Estudiantes Extranjeros de la UV cursaron su maestría e hicieron sus tesis. Se puede decir que la poca investigación existente en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la región es, directa o indirectamente, el resultado de estos programas. Varios de estos profesores buscan en este momento grados académicos superiores, y, en general, los profesores paulatinamente definen sus áreas de interés y trabajan en la consolidación de los grupos disciplinarios y cuerpos académicos. En el primero de éstos, “Las Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Público en México”, se encuentran profesores dedicados a la E-A del inglés, francés y español, una con doctorado terminado en la línea de investigación de Planeación Lingüística y/o Administrativa, y casi todos los demás cursando estudios de doctorado con trabajos de investigación en la línea de Estudios sobre el Profesorado y el Alumnado. Otros profesores en el grupo disciplinar “Estudios sobre Evaluación de Conocimientos de Lenguas Extranjeras e Instituciones que las imparten” trabajan dos líneas: 1. Evaluación del conocimiento de una Lengua Extranjera (LE) a través de los exámenes estandarizados, y 2. Evaluación de instituciones que imparten el conocimiento de LE. Los trabajos que ellos realizan se relacionan con la serie de exámenes estandarizados – ExaVer - que la Universidad Veracruzana ha diseñado, en colaboración con la Universidad de Cambridge, Inglaterra, para certificar el nivel de inglés de estudiantes de todas las carreras de la UV. Un tercer grupo “Estudios Socio-Educativos en el Aprendizaje y Enseñanza de LE” está interesado en: 1. estilos de enseñanza y de aprendizaje; diseño curricular; 3. traducción y sociedad; y 4. la cultura y el aprendizaje de LE. Un cuarto grupo se interesa en “Materiales para el aprendizaje de LE”, y el último grupo, “El Uso de la Tecnología en el Aprendizaje de LE” trabaja en la ciudad de Coatzacoalcos. Sin embargo, hasta el momento no se tiene todavía una visión de la totalidad de trabajos de investigación en el campo de investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Lenguas Extranjeras que se realizan en el estado de Veracruz. Aún dentro de la Universidad Veracruzana falta recabar datos y se carece de información sobre los trabajos que pueden existir en la Normal

Superior, especialmente en la especialidad de inglés. Además, recientemente se han abierto Licenciaturas en la Enseñanza del Inglés en universidades privadas en el estado, donde también pueden haber datos interesantes, o los habrá pronto. Finalmente, falta explorar las tesis de maestría que nuestros egresados, quienes generalmente sin estar titulados de nuestras licenciaturas, escriben acerca de la E-A de lenguas extranjeras en programas de Maestría en Educación en otras instituciones. Incluso, habría que rastrear las tesis de Maestría y Doctorado en universidades extranjeras de nuestros ex alumnos (por ejemplo, se localizó una de maestría en la Universidad de Birmingham - Rivera González, 2002 - que estudia el trabajo basado en tareas (Willis) en la Facultad de Idiomas de la UV y que no fue reportado todavía en los datos para este reporte). En general, podemos concluir que la investigación en el campo es aún incipiente en el estado, aunque el número de trabajos en investigación ha ido creciendo, y se espera que dicha tendencia se incremente en los próximos años, una vez que los grupos disciplinarios se hayan consolidados (o re-agrupados, como actualmente se pretende) y que más profesores hayan obtenido el grado de Maestría y Doctorado. Además, falta destacar que una cantidad significativa de los trabajos detectados, en general tesis de licenciatura y maestría, no fueron incluidos en el presente reporte por tratarse de propuestas, no de investigaciones, y que es también de esperarse que los autores de tales propuestas estén en condiciones en los próximos años de presentar los resultados obtenidos al implementar sus propuestas pedagógicas. Se espera así mismo que el número de investigaciones crezca en la medida en que aumente el número de egresados que opten por la vía de presentación de trabajos de tesis como opción de titulación y que dichos trabajos sean encauzados o estimulados por las líneas de investigación de los también incipientes cuerpos académicos del área. Aunque en general queremos pensar que el panorama se vislumbra positivo para el campo de la investigación en Lenguas Extranjeras en el estado de Veracruz, falta señalar que los docentes en Lenguas Extranjeras, por lo menos dentro de la Universidad Veracruzana, demuestran en general poco interés por hacer investigación fuera de los estudios de grado. La razón primordial para ello es que las condiciones de contratación exigen muchas horas de trabajo frente a grupo. Estas condiciones son muy diferentes de las que se dan en algunas universidades de creación mucho más reciente, que consideran que su personal académico tiene que equilibrar la docencia con la investigación.

3. presentación de resultados y análisis

En este apartado se presentará el análisis de los datos, organizado de acuerdo a los incisos que se anotan abajo.

a. Número de trabajos detectados

Se detectaron más de 60 trabajos, de los cuales sólo 29, que representan el 48.3% de los detectados, fueron seleccionados para ser incluidos en el reporte, debido a que muchos son de corte propositivo, llamados por algunos

“propuestas educativas”, y no de tipo indagativo o de investigación (Ver gráfica 1). En general constatamos que en el área de docencia de la Licenciatura en Lengua Francesa, muy pocos trabajos son de investigación; entre los trabajos de la Maestría en la Enseñanza del Español no hay ninguno de tipo indagativo, y es en el área de docencia de la Licenciatura en Lengua Inglesa donde hay un mayor número de trabajos de tipo indagativo. Esto parece indicar diferencias entre las preferencias de los docentes de los diferentes departamentos involucrados.

Gráfica 1: Trabajos detectados y seleccionados

Trabajos detectadostrabajos seleccionados

b. Tipos de trabajos seleccionados De los trabajos seleccionados, 27 son tesis: 21 de licenciatura (de las cuales 20 son de inglés y 1 de francés), 5 de maestría (de las cuales 2 son de inglés y 3 de francés), y una tesis de doctorado (de francés). También incluimos 2 trabajos de investigación hechos por profesores que trabajan en el área de inglés. Estos últimos trabajos fueron reportados en foros y congresos nacionales, pero no publicados. Ver gráfica 2. De los datos anteriores, podemos derivar varias conclusiones: 1. que la mayoría de trabajos de tipo indagativo son realizados por alumnos para cumplir un requisito de titulación; 2. que parece haber más interés por realizar trabajos de tipo indagativo en inglés; 3. que empiezan a surgir trabajos de investigación realizados por docentes, y aunque estos trabajos son reportados oralmente en congresos, todavía no culminan en publicaciones escritas.

0

5

10

15

20

25

Licenciatura Maestría Doctorado Trabajos deinvestigación

Gráfica 2: Tipos de Trabajos Analizados

francésinglés

c. Instituciones de adscripción de los investigadores Todos los trabajos fueron realizados en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana. De ellos, el 90 % (n=26) fue realizado por alumnos o por docentes de la propia UV. Los trabajos restantes fueron realizados por profesores-alumnos de otras universidades en un programa de maestría en la UV (10 %, n=3). Ver gráfica 3.

0

5

10

15

20

25

30

UniversidadVeracruzana

BUAPuebla Universidad deTlaxcala

Gráfica 3: Instituciones de adscripción de los investigadores

d. Temas de las investigaciones El idioma más estudiado y más representado en la muestra es el inglés. Aunque se localizaron muchos trabajos relacionado con la enseñanza del francés, sólo 5 fueron incluidos (1 tesis de licenciatura, 3 de maestría y 1 de doctorado); los demás trabajos no correspondieron a lo establecido para este reporte (no eran trabajos indagativos) o faltó tiempo para ficharlos. Se localizaron una docena de trabajos de español, pero o no correspondieron a lo establecido para este reporte (no eran trabajos de investigación sino propuestas educativas) o no cabían dentro del periodo, y ninguno de ellos fue incluido en la muestra. En cuanto a temas hay una gran diversidad, y es casi imposible clasificarlos en rubros claros. Sin embargo, se puede hablar de siete áreas temáticas (Ver gráfica 4):

i) Estudios relacionados con la enseñanza o el aprendizaje de las 4 habilidades lingüísticas, que agrupan el 28 % (n=8) de los trabajos. Dentro de este rubro hay 3 trabajos sobre las habilidades orales, como son el de Cruz (2002), Landa y Santos (2003), y López (2003). Relacionados con las habilidades escritas, se registra un estudio de caso de 2 buenos lectores, estudiantes avanzados de la facultad (Luna Cruz, 2003), otro sobre la competencia de lectura en francés de M. C. Pardo (2004) con 8 alumnos de francés, uno de Juárez y Borbonio (2004) que estudia los factores limitantes en el proceso de escritura de los alumnos avanzados de inglés, y 2 con estudiantes de francés, por Fernández (2003) y J. A. Pardo (2003), de los cuales el primero analiza los problemas y estrategias usados en el proceso de escritura a nivel licenciatura, y el segundo, analiza los mecanismos que provocan disfunciones en los textos argumentativos escritos por estudiantes.

ii) Estudios relacionados con la enseñanza o el aprendizaje de los

sistemas lingüísticos, que son la gramática – con un trabajo de Nava (2000) acerca de los errores gramaticales en la producción oral, y el de Sánchez y Hernández (2000) acerca de la importancia de la gramática como reportado por profesores y alumnos; la fonética - con un diagnóstico de la enseñanza de la pronunciación con alumnos elementales de inglés (Martínez y Trujillo, 2004) y un excelente estudio de la adquisición de los sonidos más difíciles del francés por Corro (2000); y el léxico - con Cervantes y Rodríguez (2003) que describen las estrategias de estudiantes de inglés principiantes. En total, estos trabajos representan el 17 % (n=5) del total.

iii) Estudios sobre estrategias con 3 trabajos (10%), como el de

Cervantes y Rodríguez (2003) ya mencionado; el de Luna y Herrera (2001) quienes exploran las estrategias de cooperación en un salón de clase de inglés en un nivel intermedio; y el de Méndez y Sánchez (2004), quienes hacen un interesante estudio

de las estrategias de aprendizaje en con los estilos sensoriales de alumnos intermedios.

iv) Estudios de enseñanza-aprendizaje en el salón de clase, que

usamos como “chile de todos los moles”, y donde agrupamos: el uso de actividades lúdicas como estrategia de enseñanza en primaria (Carrasco y Sánchez, 2004), factores limitantes para la E-A de inglés en una tele-secundaria (Sánchez, 2000), dos trabajos interesantes de tipo cualitativo, que analizan el uso de un portfolio en una clase de redacción (Rodríguez, 2000), y las difíciles relaciones grupales en un grupo de licenciatura (Tello y Pérez, 2001), además de un estudio en los bachilleratos (Basurto, Busseniers & Scholes, 2000, 2001a, 2001b, 2001c) y otro en 1er semestre de licenciatura por Basurto, Busseniers y Scholes (2002). Los estudios aquí agrupados representan el 21% (n=6) del total.

v) Estudios relacionados con la adquisición de la lengua, que

representan el 14% (n=4) del total de los trabajos seleccionados: 2 sobre el fenómeno de code-switching (Camacho & Alejandre, 2001; Nishio, 2003); un estudio del uso que se hace del análisis contrastivo en una clase de inglés (Rodríguez & Beltrán, 2004); y un trabajo acerca de la adquisición de los sonidos difíciles en francés (Corro, 2000).

vi) Estudios que parten de las necesidades de los alumnos y buscan

proponer una solución (10% del total de los trabajos seleccionados; n=3), como es el caso de López (2003) para actividades orales avanzadas, el de Valencia (2002) y el de Buenfil (2002) para hacer propuestas pedagógicas y metodológicas.

vii) Estudios sobre percepciones, como es el caso de los trabajos de

Limón y Hernández (2002) y de Ramírez y Márquez (2005), que exploran las percepciones de profesores y alumnos acerca del uso de juegos lúdicos. Estos trabajos representan el 7% del total (n=2).

Gráfica 4: Áreas Temáticas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Enseñanza-aprendizaje de 4 habilidades

Estrategias

Adquisición de segundas lenguas

Percepciones

e. Objetivos de las investigaciones Los objetivos de las investigaciones también son variados, y se pueden agrupar en tres categorías, como se puede apreciar en la gráfica 5:

i) La gran mayoría de los estudios (66%, n=19) tienen como finalidad central objetivos de corte descriptivo, como conocer, caracterizar, examinar, describir o diagnosticar.

ii) Un grupo menor de trabajos (n=6) se plantea como objetivos analizar o evaluar (21%).

iii) Los restantes (n=4) trabajos (14%) hacen un análisis de necesidades para sustentar una propuesta.

Muchos de los trabajos presentan objetivos poco claros.

0

5

10

15

20

investigacióndescriptiva

investigación deanálisis y

evaluación

análisis denecesidades

Gráfica 5: Objetivos de investigación

f. Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones

En relación con los marcos teóricos o conceptuales empleados, se encontró que aunque todos presentan uno, hay una gran gama de ellos. La mayoría de estas secciones demuestran grandes dificultades. Para algunos temas, especialmente los alumnos de licenciatura, recurren a libros de texto para encontrar la información por falta de acceso a suficientes revistas especializadas. Sin embargo, los libros de texto nunca presentan la última versión del conocimiento. Otra dificultad que tienen que vencer los autores es sintetizar e integrar los argumentos e información obtenida de lecturas previas en un texto lógico, y con una línea clara de argumentación. Por lo tanto, los marcos teóricos de muchas de las tesis no están escritos desde una perspectiva particular ni con voz propia. Sólo los trabajos más cuidados logran esto. Entre los trabajos de licenciatura con un marco teórico riguroso están los de Camacho y Alejandre (2001), Luna y Herrera (2001), Rodríguez y Beltrán (2004), Méndez y Sánchez (2004), Nava (2000), Tello y Pérez (2001), Corro (2000); entre los de maestría: Nishio (2003), Fernández (2003), M. C. Pardo, (2004) y J. A. Pardo (2003). El trabajo de doctorado de Hernández (2005), aborda los fundamentos teóricos de la planificación y de la política lingüística (PPL) en un sentido amplio. Examina también la noción de lengua y lenguaje, así como los campos de acción de la PPL. Se toma en cuenta la dimensión sociológica del tema y a los aspectos y nociones que intervienen en la PPL.

g. Metodología utilizada La descripción y análisis preliminar de las metodologías utilizadas en los proyectos se hará en dos apartados relacionados con el tipo de estudio realizado y los instrumentos empleados para la recolección de los datos.

• Tipo de estudio: se detectaron 3 tipos de estudios diferentes

empleados en los trabajos (Ver gráfica 6):

o Estudios de tipo descriptivo, que representan un 38% de los trabajos (n=11), entre los cuales estarían los estudios de Camacho y Alejandre (2001), y Rodríguez y Beltrán (2004).

o Estudios de tipo encuesta, que comprenderían un 45% del total

(n=13). Un buen ejemplo es el estudio de Limón y Hernández (2002) quienes encuestan a 200 alumnos y a todos los maestros del semestre que les interesa.

o Estudios de caso (17% del total, n=5), como son los trabajos de

Luna (2003), Martínez y Trujillo (2004), y especialmente la tesis de doctorado de Hernández (2005), que estudia la política lingüística y el futuro del francés en México en el caso de la Universidad Veracruzana.

02468

101214

Estudios de tipodescriptivo

Estudios de tipoencuesta

Estudios de caso

Gráfica 6: Tipo de estudio

• Instrumentos empleados: Se encontraron 8 tipos de instrumentos

empleados en las investigaciones (ver gráfica 7), a saber:

o Cuestionarios, empleados en un 69% de los estudios (n=20), tales como los utilizados por M. C. Pardo (2004), Hernández (2005), y otros.

o Entrevistas, utilizadas en un 24% de los trabajos (n=7), como en Ramírez y Márquez (2005), o Rodríguez y Beltrán (2004).

o Observaciones de aula, empleadas por el 35% de los autores (n=10), como son Nava (2000), y Carrasco y Sánchez (2004).

o Diario reflexivo, utilizado en un estudio (3%, n=1): el de Tello y Pérez (2001).

o Notas de campo utilizado en dos trabajos (7%, n=2): Camacho y Alejandre (2001) y Cruz (2002).

o Análisis de producción escrita de alumnos (10%, n=3), empleado por Rodriguez (2000), Fernández (2003) y J. A. Pardo (2003).

o Transcripciones de grabaciones (10% , n=3), como en el trabajo de Camacho y Alejandre (2001), Corro (2000) y Nishio (2003).

o Protocolos para el registro de pensamiento en voz alta (3%, n=1), utilizado por Luna (2003).

Gráfico 7: Instrumentos Empleados

20

7

10

12

3 31

0

5

10

15

20

25

Cue

stio

nario

s

Ent

revi

stas

Obs

erva

ción

de

aula

Dia

rio R

efle

xivo

Not

as d

e ca

mpo

Aná

lsis

de

prod

ucci

ón e

scrit

a

Tran

scrip

ción

de

grab

acio

nes

Pro

toco

los

para

el r

egis

tro d

epe

nsam

ient

o en

voz

alta

h. Sujetos y muestras Los sujetos más estudiados, como se aprecia en la gráfica 8, son los estudiantes, incluidos en un 97 % (n=28) de los trabajos. Los profesores son también sujeto de estudio de varios trabajos (45% del total; n=13). En un solo estudio también se incluyeron los empleadores de egresados de la UV. (3%; n=1)

i. Resultados reportados

A pesar de ser heterogéneos y reportar diversos resultados, los trabajos se pueden agrupar en tres categorías muy amplias: trabajos relacionados con cuestiones del aula o didácticas (66% de los trabajos revisados; n=19), trabajos sobre sujetos (35% del total de trabajos; n=10), y un trabajo sobre políticas lingüísticas (3% de los trabajos; n=1). (Ver gráfica 9).

0

5

10

15

20

Cuestiones deaula

Trabajos sobresujetos

PolìticasLingüísticas

Gráfica 9: Resultados reportados

Los resultados arrojan datos sobre diversos sitios investigados. El lugar más investigado resulta ser la Facultad de Idiomas estudiada en un 69% (n=20) de los trabajos. Los semestres más investigados son los dos primeros, con un 66% (n=19) del total de los trabajos, en contraste con los semestres superiores

0

5

10

15

20

25

30

Estudiantes Profesores Empleadores

Gráfica 8 :Sujetos y muestras

(solo 24 %; n=7). También se investiga la universidad en su totalidad (3%; n=1), las escuelas preparatorias de Xalapa (3%; n=1), una escuela telesecundaria (3; n=1), dos institutos de idiomas (7%; n=2), una escuela no bien precisada (3%; n=1), la BUAP (7%; n=2) y la UAT (3%; n=1). (Ver gráfica 10).

0 5 10 15 20

Facultad de idiomas UV

Preparatorias

Tele secundaria

Institutos

Toda la UV

No clara

BUAP

UAT

Gráfica 10: Sitios investigados

.

Sólo se mencionan los resultados de dos de los trabajos, por considerarse de más interés, por ser trabajos de investigación realizados por docentes de la Facultad de Idiomas en forma independiente, o de doctorado, pues es el de mayor profundidad. En el trabajo llevado a cabo en 25 escuelas preparatorias de Xalapa, Ver. de Basurto, Busseniers y Scholes (2000, 2001a, 2001b, 2001c) se encontró que las clases de inglés, casi en su totalidad, tienen una estructura muy rígida, y están enfocadas en su mayoría a la gramática y a la corrección. Se utiliza mucho la lengua materna. Además, los profesores utilizan mucho tiempo para pasar lista, regañar o mantener el orden. Las entrevistas a los profesores indicaron que éstos se sienten atrapados en el sistema y en la tradición, sin posibilidades de cambio. Esperan casi siempre el cambio de parte de otros, o de otras instancias, y no de ellos mismos. Se sienten desamparados y aislados. Sobreviven al ambiente con recetas, como simplificar al máximo, omitir partes del libro, etc. Los que logran hacer pequeños cambios dentro de su salón son

pocos, y generalmente son de las pocas escuelas privadas visitadas. Éstos fomentan el trabajo en equipo, en parejas, buscan actividades que divierten, cambian pequeñas cosas (tinkering). El trabajo de doctorado de Hernández (2005), que estudió la política lingüística y el futuro del francés en México, en un estudio de caso en la UV, reporta entre otras cosas que:

• La estrategia vertical de estudiar solamente inglés en las escuelas públicas no toma en cuenta la voluntad general;

• El problema de la inexistencia de verdaderos usos de la LE, es decir las falsas razones instrumentales, al menos a corto tiempo, aún durante su formación profesional redundan en un desinterés marcado por este tipo de aprendizaje;

• Esta resistencia debería ser tomada en cuenta por las autoridades y revalorizar el aprendizaje de las LE para lo que se requiere evitar el monolingüísmo y revitalizar los aportes de las lenguas de las culturas dominantes con el objeto de promover y de animar el aprendizaje adaptándolo a un contexto local;

• El aprendizaje de las LE forma parte de las clases sociales altas y de las zonas urbanas, sin que la población popular haga eco.

4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo

a. Condiciones en que se realiza la investigación

La mayor parte de la investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras que se realiza en Veracruz se hace en la Universidad Veracruzana, como institución de educación superior pública que ofrece licenciaturas y postgrados en lenguas extranjeras. Los trabajos más sólidos generalmente resultan ser los elaborados con fines de titulación de nivel de postgrado. Sin embargo, entre los trabajos a nivel licenciatura, y considerando la poca experiencia a este nivel, un buen número de trabajos son de muy buena calidad, y demuestran el interés, la tenacidad, y la capacidad investigativa de los alumnos que los escribieron, y también de sus asesores que los guiaron y alentaron.

b. Fortalezas detectadas

Gracias a los trabajos de investigación realizados en los últimos cinco años y reportados en el presente estudio, hemos podido constatar un avance considerable en el planteamiento y diseño de los trabajos. Hay más conocimiento de métodos, y muchas veces mayor interés y rigor en la investigación. Adicionalmente, los trabajos han contribuido a una mejor comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas, de los profesores y estudiantes, y de las políticas lingüísticas del francés.

c. Limitantes o problemas detectados Entre las principales limitantes o problemas detectados en los trabajos analizados del campo de la investigación de lenguas extranjeras, destacan las siguientes:

• Escasa producción de trabajos de investigación por alumnos en comparación con la totalidad de alumnos.

• Escasa producción de trabajos de investigación realizados por profesores en comparación con el número de maestros de lenguas extranjeras.

• Aunque las dos investigaciones realizadas por un pequeño grupo de maestras de inglés fueron reportadas en varios congresos y eventos especializados nacionales, no culminaron en publicaciones.

d. Ausencias Por tratarse en casi su totalidad de trabajos de investigación para obtener el grado de licenciatura, es evidente que los trabajos realizados son en su mayoría poco sofisticados en cuanto a métodos y diseño. En cuanto a temas se nota la ausencia de trabajos de evaluación, tanto de exámenes como de programas.

e. Recomendaciones Desde la perspectiva de este trabajo se recomienda la gestión de programas de actualización y capacitación de docentes de lenguas extranjeras en el área de la investigación de lenguas extranjeras; la gestión de estímulos al trabajo de investigación; la creación de revistas para la difusión de los trabajos realizados por los docentes; la gestión de mejores condiciones institucionales para que los docentes tengan suficiente tiempo disponible para participar en proyectos de investigación; incentivar la formación de redes entre profesores de diversos niveles, instituciones y regiones con la finalidad de compartir experiencias, bibliografía y proyectos colaborativos; y definir líneas de investigación institucionales, regionales y nacionales.

f. Conclusiones generales

Este trabajo tuvo como finalidad dar a conocer los trabajos de investigación en el área de lenguas extranjeras durante los últimos cinco años en Veracruz. Sólo se logró comentar una parte de la totalidad de los trabajos; sin embargo, consideramos que este reporte puede ser un detonador de una mayor conciencia de la importancia de la investigación en el área de lenguas extranjeras.

Referencias Basurto, N., Busseniers, P., & Scholes, B. (2000, Octubre). In search of

successful classroom practice in preparatory schools. Ponencia presentada en la XVII Convención Nacional de MEXTESOL. Aguascalientes, Ags., México.

Basurto, N., Busseniers, P., & Acholes, B. (2001a, Marzo). Doing research in educational settings: The issue of gaining entry. Trabajo presentado en el XV Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras (FEULE), Veracruz, Ver., México.

Basurto, N., Busseniers, P., & Scholes, B. (2001b, 11-14 Octubre). Research into classroom practice in preparatory schools: A report. Ponencia presentada en la XXVII Convención Nacional de Mextesol, Puebla, Pue., México.

Basurto, N., Busseniers, P., & Scholes, B. (2001c, 15-19 Octubre) Doing qualitative research in language classrooms. Ponencia presentada en la XI Semana de la Investigación Científica en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Basurto, N., Busseniers, P., & Scholes, B. (2002, Marzo). The need for a bridge in the teaching of English between preparatorias and BA-programmes. Ponencia presentada en el XVI Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras (FEULE) en la Universidad de Colima, Colima, Col., México.

Buenfil, C. E. (2002). Addressing the needs of a particular context: A methodological proposal for syllabus improvement. Tesis inédita de Maestría en la Enseñanza del Inglés, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Camacho, S. K., & Alejandre, B. N. (2001). Code-switching in two Mexican EFL classrooms. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Carrasco, M. T., & Sánchez, A. (2004). Games in the development of oral language in a primary school in Xalapa, Veracruz. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Cervantes, S., & Rodríguez, M. P. (2003). Strategies for learning vocabulary. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Corro, J. A. (2000). Les sons difíciles du FLE: Un cas de la faculté de

langues. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Francesa, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Cruz, L. O. (2002). Listening and speaking: What are the problems for elementary students? Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Fernández, J. A. (2003). Problemática y estrategias del proceso de escritura

en francés de los estudiantes del 8° semestre de la Lic. en Lenguas Modernas (francés) de la Universidad Autónoma de Puebla. Tesis inédita de Maestría, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Hernández, M. M. (2005). La politique linguistique et l’avenir du Francais au

Mexique: Étude du cas de l’Université de Veracruz. Tesis inédita de Doctorado, Universidad de Aston, Inglaterra.

Juárez, J. L., & Borbonio, U. (2004). Ability to write: Factors that affect

students who write in English. Tesis inédita Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Landa, J. A., & Santos, A. (2003). Factors that affect listening

comprehension in second semester students at the language faculty. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Limón, F., & Hernández, G. (2002). Games and game-like activities at the

language school: Exploring students’ and teachers’ beliefs. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

López, E. (2003). Evaluating materials that promote speaking, in advanced

classes in the U.V. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Luna, J. I. (2003). How good readers read academic texts: A case study of

two students from the 902 group at the Language School, Universidad Veracruzana. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Luna, W., & Herrera, V. (2001). Cooperative learning strategies for ELT.

Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Martinez, Y., & Trujillo, M. L. (2004). The teaching of pronunciation in

second semester at the UV English language Department. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – Área de docencia, Facultad de Idiomas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Méndez, M. J., & Sánchez, M. R. (2004). Learning strategies for sensory

learning styles for intermediate students. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Nava, M. T. (2000). Oral grammar mistakes and how to correct them: A

study at the Language Faculty of the University of Veracruz. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Nishio, T. (2003). The effects of a monolingual L2 classroom environment on

the L2 learner’s development of communicative strategies. Tesis inédita de Maestría en la Enseñanza del Inglés, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Pardo, J. A. (2003). Dysfonctionnement scripturaux dans la production du

texte argumentatif en FLE. Tesis inédita de la Maestría en Didáctica del Francés, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., México.

Pardo, M. C. (2004). La compétence de lecture en FLE: épreuve

diagnostique effectuée à la licence de français de l’Université Autonome de Puebla. Tesis inédita de la Maestría en Didáctica del Francés, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., México.

Ramírez, B., & Márquez, M. (2005). Comparing student and teacher

perceptions of the use of games for learning and teaching English. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Rodríguez, M. A. (2000). Analysis and description of a portfolio evaluation

carried out in an eighth semester group of the ELT area of the language faculty. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Rodríguez, V., & Beltrán, A. (2004). The use of contrastive analysis as a

means of consciousness-raising. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Sánchez, A. & Hernández, M. (2000). The Importance of grammar in

teaching English as a foreign language. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Sánchez, P. C. (2000). Factors that hinder the students’ learning process of

English I at one telesecundaria in Veracruz. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Tello, J. & Pérez, V. (2001). How peer relationships affect the environment in

the English Language classroom at the language faculty. Tesis inédita de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

Valencia, G. (2002). A case study: looking at learners’ needs. Tesis inédita

de Licenciatura en Lengua Inglesa – área: docencia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México.

CAPITULO XIII

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

EN EL ESTADO DE ZACATECAS

Elena Zhizhko Universidad Autónoma de Zacatecas

1. Descripción del proceso de investigación

Procedimientos y Muestra

En la elaboración del estado del conocimiento de las investigaciones sobre enseñanza de lenguas extranjeras en el estado de Zacatecas, se siguieron los procedimientos que a continuación de describen:

• Elaboración de oficios dirigidos a los responsables de Bibliotecas, Programas de enseñanza de lenguas extranjeras, Centros de Investigación, Departamentos de Investigación y Postgrado de las instituciones de educación superior del estado a quienes se les solicitó la información sobre reportes de investigación, artículos, libros, tesis, etc. sobre el tema de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

• Elaboración de directorio preliminar de posibles informantes clave con base en el conocimiento del campo.

• Establecimiento de contacto con informantes clave solicitándoles sugerencias de otras personas o instituciones que pudiesen tener trabajos relacionados con el tema de investigación.

• Establecimiento de contacto a través de visita personal con 15 posibles informantes a los cuales se les informaron de los objetivos de la investigación y se les solicitó copia de sus trabajos o apoyo para localizar trabajos relacionados con el tema en su institución.

• Búsqueda y fichado de tesis en bibliotecas y escuelas o departamentos donde se consideró podían existir trabajos que podían ser incluidos en la investigación.

• Revisión de memorias de eventos y/o bases de datos regionales relacionadas con investigación educativa o enseñanza de lenguas.

• Revisión de documentos y llenado de fichas: se revisaron 4 trabajos: 2 tesis de maestría, 1 propuesta curricular, 1 trabajo de investigación, relacionados con el tema, escritos por académicos o estudiantes de las instituciones muestreadas.

• Se incluyeron en la base de datos los 4 trabajos. • Análisis de información contenida en la base de datos y redacción de

resultados de acuerdo a formato proporcionado por el coordinador del proyecto.

Condiciones de la realización de la investigación.

La investigación fue realizada por la autora del capítulo, quien es docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas. La investigadora no contó ni con descarga de tiempo ni con financiamiento especial para la realización del proyecto. Los principales problemas enfrentados fueron la dificultad para localizar trabajos que reunieran los requisitos necesarios para ser incluidos en la investigación y la dificultad para localizar a los informantes externos o los documentos recomendados por los informantes. 2. Antecedentes y contexto educativo de la investigación en el campo de la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Zacatecas

El origen de la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en Zacatecas está estrechamente ligado al proyecto de creación de la Licenciatura en Lenguas en la Universidad Autónoma de Zacatecas, concluido en 2002, aún cuando dicho proyecto no ha sido puesto en práctica hasta la fecha. La única institución del estado que cuenta con un área específicamente destinada a la formación de profesores para la enseñanza de inglés (1999) con reconocimiento oficial, es el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), cuyo programa semi-escolarizado está dirigido a los profesores del nivel medio básico en el sector de Educación Pública. No obstante, no se detectaron trabajos de los egresados de este programa, que optasen por la vía de presentación de tesis como opción de titulación.

Los trabajos de investigación en el área de la enseñanza del idioma inglés fueron localizados en las Unidades Académicas de Ciencias Sociales y de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ambos son tesis de maestría. Una de las primeras investigaciones profundas y concluidas es la “Propuesta Curricular Licenciatura en Lenguas” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2002) que se llevó a cabo por los docentes del Centro de Idiomas, UAZ, donde además se ubica otro trabajo más reciente: el proyecto de investigación “Formación de profesores y el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras” (2005). El Centro de Idiomas se creó en el año 1982, como parte del servicio de extensión universitaria, dependiente de la Dirección General de Servicios Académicos. Al inicio de la escuela se impartían únicamente los idiomas inglés y francés, y a la fecha se han abierto más opciones para el estudio de idiomas (ruso, alemán, italiano, japonés, náhuatl); se han establecido cursos periódicos para los profesores de inglés (COTE, Teacher – Training); se han elaborado los nuevos programas académicos de inglés y de otros idiomas; se ha adaptado un nuevo método de enseñanza de inglés, proveniente de la Universidad de Cambridge; se han ofrecido talleres y cursos especiales de conversación,

lectura, redacción, de preparación para el examen TOEFL; se creó el tecno-centro de auto-aprendizaje de lenguas extranjeras (TECAAL); se ha elaborado un proyecto de Licenciatura en Lenguas Extranjeras (2002); se ha desarrollado una opción de estudios a distancia de la licenciatura en inglés para los profesores, a través de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2002); y se ha apoyado a los docentes en sus estudios de maestría y doctorado en educación. Basándose en los datos anteriores se puede afirmar que en el Estado de Zacatecas no es sino hasta muy recientemente que inició la investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y se espera que el número de investigaciones crezca en la medida en que aumente el número de egresados que opten por la vía de presentación de trabajos de tesis como opción de titulación tanto de la licenciatura en inglés del Centro de Actualización del Magisterio como de la licenciatura en inglés a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

3. Presentación de resultados y análisis

En este apartado se presentarán los hallazgos principales y el análisis cualitativo y cuantitativo de lo encontrado. Se registraron 4 trabajos (Puga: 2004; Somohano:2004; UAZ: 2002; Zhizhko: 2005), todos ellos elaborados por personal adscrito a la Universidad Autónoma de Zacatecas. Dos de los trabajos (Puga:2004 y Somohano:2004) son tesis de maestría; uno es una propuesta curricular (UAZ: 2002) ; y otro (Zhizhko: 2005) es un trabajo de investigación registrado en el Departamento de Investigación y Posgrado de la UAZ. Los temas de las indagaciones son los siguientes: La motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos; propuesta curricular para la Licenciatura en Lenguas; formación pedagógico-profesional de los docentes de lenguas extranjeras; y la profesionalización del personal docente en el área de inglés en la educación preparatoria. Los objetivos de los trabajos son: detectar las motivaciones que tienen los alumnos del 12o trimestre de inglés en la UIUAZ y cómo influyen éstas para lograr su aprendizaje; construir un proyecto de Licenciatura en Lenguas; averiguar el impacto que tiene la formación pedagógico-profesional de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras; construir un proyecto de profesionalización del personal docente en el área de inglés en la educación preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Los marcos teóricos en los cuales se basan las investigaciones son múltiples, destacando entre ellos los siguientes: teorías del aprendizaje tales como el cognoscitivismo y la teoría de Ausubel; teorías contextuales del desarrollo como las de Vygotsky y Bruner; teorías de la motivación como la teoría de las necesidades de Maslow; la teoría genético-dialéctica de autores tales como Vygotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Liublinsckaia, Talyzina, y Galperin; la escuela soviética de formación de los profesores de lenguas extranjeras

representada por autores tales como Sujodolskiy, Bim, Schukin, Molchanovskiy, y Shipelevich; la teoría de la cultura de Bourdieu; y la teoría de las competencias: comunicativa de Noam Chomsky, y pedagógica de Woods y Hubbard. La metodología utilizada es también diversa, sobresaliendo la recolección de los datos mediante observaciones de aula (estructuradas y participantes), entrevistas (tanto formales como informales, no estructuradas ni dirigidas), análisis de planes de estudios, encuestas, sondeos de opiniones, análisis institucional, análisis de discurso (conversacional y de textos), encuestas con cuestionarios abiertos, y video y audio grabaciones. Los sujetos estudiados fueron principalmente los profesores de lenguas extranjeras y los estudiantes. En los estudios se reportaron los resultados que se exponen a continuación. En el trabajo de Somohano (2004) se reporta que los principales desmotivantes de los estudiantes del 12o trimestre de inglés son: la carencia de conocimiento de la gramática inglesa de la mayoría de los alumnos; la práctica en el laboratorio; y la insuficiente motivación y capacitación de los profesores. Se encontró también que la motivación intrínseca es ligeramente mayor en los adultos y el género no es un factor determinante en la motivación. El trabajo incluye una serie de propuestas para atender los problemas detectados tales como introducir exámenes diagnósticos al inicio del curso; introducir exámenes-filtro en los niveles 4o, 8o, 12o; diseño de cursos de preparación alternativa (remediales) para subsanar bases deficientes en los alumnos; impulsar la convivencia de los alumnos con los estudiantes y profesores de países de lenguas que se estudian; usar más material de apoyo en clases; hacer más exposiciones orales en clase; y actualización de maestros. En el trabajo de la UAZ (2002) se detectó que el profesional en lenguas es demandado para que ejerza sus funciones en diversos espacios académicos, sociales, culturales, económicos y políticos y se presenta una propuesta curricular para ser cursada en cuatro años utilizando un currículo flexible donde el(la) egresado(a) podrá optar por una segunda o tercera salida terminal: Docencia, Traducción y Servicios Empresariales y Culturales. En la tesis de Puga (2004) se encontró que salvo algunas excepciones, ningún maestro de inglés de la EPUAZ tiene la formación profesional para la cátedra de inglés y algunos de ellos tienen un bajo nivel de dominio del inglés. Para remediar tales situaciones se propone el proyecto curricular “Cursos de profesionalización de maestros de inglés”. En el proyecto de Zhizhko (2005) se concluyó que dada la importancia de la disciplina “lengua extranjera” no sólo para el desarrollo de las habilidades comunicativas del alumno, sino para el enriquecimiento de su bagaje cultural, y formación como persona crítica, es absolutamente indispensable que cada docente que imparte esta materia cuente con una seria y adecuada formación en el área de enseñanza de lenguas extranjeras. Adicionalmente la autora critica que

merced a la influencia de la ideología de los aparatos hegemónicos en la formación y el desenvolvimiento profesional de los catedráticos del CIUAZ - expresada en forma de los hábitus interiorizados que determinan el desarrollo de las personas - la mayoría de los docentes admite incondicionalmente el estado existente de las cosas, y se percibe en ellos un sentimiento de conformidad y satisfacción con su nivel de formación y su trabajo. 4. Evaluación y valoración de la investigación en el campo La “Propuesta Curricular Licenciatura en Lenguas” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2002) es un trabajo sólido y seriamente elaborado, sin embargo, su idea no es novedosa, ya que se organiza de la misma manera que la mayoría de las licenciaturas ofertadas en el país, enfocándose al desarrollo de competencias lingüísticas y aspectos metodológico-didácticos, y fomentando aspectos culturales de los países angloparlantes, francófonos, ítalo parlantes, habla-alemanes, etc. En el trabajo de Puga (2004) se expone un modelo de plan de estudios de especialización para los maestros del idioma inglés de la preparatoria de la UAZ. Sin embargo, es un proyecto que atiende únicamente un fragmento del problema de la formación de los profesores de lenguas extranjeras. De igual manera no incluye una descripción de la situación político-económica, social y cultural del entorno que va a investigar, ni presenta un marco histórico o institucional del problema, ni los conceptos teóricos de la formación profesional pedagógica en que se sustentará. Tampoco expone el enfoque investigativo ni la metodología utilizada. De hecho la tesis no manifiesta que se ha realizado una labor de indagación, por lo que la propuesta, de llevarse a cabo podría correr el riesgo de quedarse a medias o convertirse en mero parche. Solución que en vez de ayudar, podría empeorar el asunto, ya que los módulos que han funcionado en una cierta situación social, económica, histórica, cultural y local, en otro escenario difícilmente darán resultados positivos, incluso podrían perjudicar el estado de cosas ya existente. La disertación de Somohano (2004) fue según la propia autora (de la disertación), una investigación descriptiva porque trató únicamente de describir un estado de los fenómenos, sin introducir ningún tratamiento susceptible de modificarlos. En dicho trabajo no se responden preguntas tan trascendentes como las siguientes: ¿verdaderamente depende la motivación y el éxito en el aprendizaje de una lengua no nativa de los materiales, las técnicas y los análisis lingüísticos, o más bien tiene que ver con factores de personalidad y los interpersonales?, ¿cuál es la incidencia del entorno social, económico y cultural en el bajo nivel de motivación de los estudiantes?, ¿por qué razón los alumnos poseen tan pobre bagaje lingüístico y no dominan las habilidades y herramientas necesarias para su aprendizaje?, ¿realmente están formados los profesores de lengua extranjera pedagógica- y psicológicamente para enfrentar este problema, o su preparación se limita sólo a su participación en cursos breves sobre didáctica y las técnicas de enseñanza?, ¿se resolverá el problema con mantener a los maestros actualizados “por medio de cursos, diplomados, maestrías o doctorados?, ¿cuál

es el papel del programa académico para remediar esta situación?, ¿está diseñado tomando en cuenta la necesidad de resolver las dificultades detectadas en la mayoría de los alumnos?, para atender toda esta cadena de problemas, ¿qué medidas se toman por parte de las autoridades locales, nacionales e internacionales?, ¿qué se encuentra atrás de sus discursos educativos?. Consideramos que el valor científico de una investigación consiste no sólo en detectar un problema y presentar su lado obvio, en este caso, el que los alumnos no están motivados porque no tienen habilidades, sino además descubrir a través de la indagación, cuáles son las causas reales de la contrariedad, las que no siempre están a simple vista. Finalmente, en el trabajo de Zhizhko (2005) se contemplan todos los componentes de una investigación científica, tales como el marco contextual con la descripción de la situación político-económica, social y cultural del entorno a investigar, el estado de la cuestión, el marco histórico del problema, el marco institucional, los conceptos teóricos de la formación profesional pedagógica de los docentes de lenguas extranjeras, de la enseñanza – aprendizaje, el enfoque investigativo y la metodología. Es un proyecto en que no sólo se analiza un fragmento del problema de formación de los profesores de lenguas extranjeras a nivel local (Unidad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas), sino se presenta el estudio en el contexto global del sistema educativo mexicano y del sistema de la educación superior, al cual corresponde la preparación de los maestros de idiomas. Además se expone la actitud de los organismos internacionales y nacionales respecto a este asunto, lo cual permite formular conclusiones acerca de la raíz de la problemática. 5. Conclusiones generales Habiendo contemplado el panorama de los trabajos de investigación en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras realizados en el estado de Zacatecas, queda la impresión de que se están dando “vueltas a la noria” como se dice comúnmente ya que: se elaboran propuestas curriculares casi idénticas a las que ya existen; se aborda una problemática interesante de una manera tan superficial que pierde su verdadero valor; no hay propuestas originales ni análisis profundos de la raíz del problema, lo cual habla de poco interés de los docentes-investigadores por realizar un trabajo más serio. Es un hecho que la mayoría de las instituciones de educación superior de México, inclusive las universidades autónomas son principalmente escuelas de docencia y no de investigación. Los escasos trabajos científicos se realizan por los mismos docentes muchas veces sin ningún apoyo por parte de la institución, y son en su mayoría tesis de maestría. Quisiera tener la esperanza de que en un futuro se pondrá más atención a las problemáticas aquí mencionadas y los recursos por parte de las autoridades educativas en el área de las humanidades y específicamente en el campo de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, serán al menos similares a los destinados a atender otras áreas tales como las ciencias exactas, las ingenierías, la administración, y la mercadotecnia.

Referencias

Fernández L. M. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Notas teóricas. Paidós. Cuestiones de educación. 1a edición.

Pérez G. Á. I. (1992) Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías. En: Gimeno Sacristán, J. Y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza, Morata, Madrid,

Puga R. B. (2004) Hacia una profesionalización de maestros de inglés en la Escuela Preparatoria de la UAZ. Propuesta curricular. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. SEP (2004) Programa Nacional de Educación 2001 – 2006 Somohano M. M. C. La motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del 12-o trimestre de la Unidad de Idiomas, Universidad Autónoma de Zacatecas. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Zacatecas Zacatecas, Zac.

Universidad Autónoma de Zacatecas (2002) Propuesta curricular. Licenciatura en Lenguas, Zacatecas, Zac.

Vygotsky L. (1996) Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Quinto Sol, 2a edición.

Zhizhko, E. A. (2005) Proyecto de investigación Formación de profesores y el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Un estudio en el Centro de Idiomas, UAZ, Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac. documento inédito

TERCERA PARTE RESULTADOS Y EVALUACION

CAPÍTULO XIV EL PANORAMA NACIONAL

María del Rosario Reyes Cruz Universidad de Quintana Roo

José Miguel Rodríguez Reyes

Universidad de Colima

En este capítulo, se describen y discuten los principales resultados encontrados en los estados e instituciones de la muestra, tratando de dar cuenta del panorama nacional, en relación a los siguientes puntos: institución de adscripción de los investigadores, idiomas investigados, tipos de documentos generados, temas investigados, objetivos de las investigaciones, marcos teóricos utilizados, metodologías empleadas, y sujetos investigados. 1. Institución de adscripción de los investigadores Como se muestra en la gráfica 1, la gran mayoría (97%) de los trabajos de investigación en el área es realizada en las instituciones de educación superior públicas. Solamente un 2% de los trabajos incluidos en la muestra fue realizado por investigadores adscritos a instituciones de educación superior privadas (el 1% restante no indica la institución o pertenece a otro tipo de instituciones).

Gráfica 1. Tipo de instituciones de adscripción de los investigadores

UNIVERSIDADES PUBLICAS

97%

UNIVERSIDADES PRIVADAS

2%

OTROS1%

Las instituciones a las que se encuentran adscritos los autores de las investigaciones seleccionadas e incluidas en el presente trabajo, son en orden alfabético: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Centro de Estudios Universitarios Plantel Chetumal (CEUPCH), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM),Universidad Autónoma de Baja California Norte (UABC), Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATLAX), Universidad Autónoma de Zacatecas ( UAZ), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),Universidad de Colima (UCOL), Universidad Autónoma de Chiapas (UACH), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Lasalle (LASALLE), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Marista (UM), Universidad del Noreste (UNO),Universidad Panamericana (UP), Universidad de Quintana Roo (UQRoo), Universidad de Sonora (UNISON), y Universidad Veracruzana ( UV). Como se puede apreciar en la gráfica 2, la institución donde más investigación se reportó es la BUAP, la cual concentra el 42% del total de la muestra nacional, seguida de la UV con 11% y la UCOL con 9%. Las diferencias en la cantidad de trabajos detectados por instituciones podría atribuirse a la combinación de varios factores como son la antigüedad y diversidad de los programas en lenguas que se imparten, el número y la preparación de los profesores, los estímulos y condiciones institucionales para hacer investigación, la cantidad de egresados, y las opciones existentes para la titulación (sobre todo si consideramos que la mayoría de los trabajos detectados, como más adelante se mostrará, fueron trabajos de titulación). Si tal es el caso, es de esperarse que de incrementarse los factores anteriores (y de replantearse el de las opciones de titulación) el número y la calidad de los proyectos de investigación también aumenten en los próximos años.

Instituciones de adscripción2% 2% 9%

5%4%

42%3%

1%

4%

1%

3%

2%

4%1%1%0%0%0%1%2%

11%

UABC UNACAR UCOL UNACH UDG BUAP UQROO

CEUPCH UNISON UNO UJAT UATLAX UAT UV

UAZ UADY UP UM ISIDM CONALEP LASALLE

Gráfica 2 Instituciones de adscripción

2. Idiomas investigados Las cifras revelan una abrumadora preponderancia del inglés. Como se muestra en la gráfica 3, el 96% de las investigaciones analizadas se realizan sobre ese idioma, el 3% corresponde al francés y el 1% al español como lengua extranjera. Sin duda, esto se relaciona con el hecho de que la lengua extranjera que más se enseña a nivel licenciatura es el inglés. De los 15 estados estudiados sólo 2 reportan contar con licenciatura en lengua francesa y 2 con salidas terminales en enseñanza del español como lengua extranjera. Es pues clara la influencia política y económica de los Estados Unidos de Norteamérica que ha prácticamente establecido un monolingüismo mundial. Si bien es innegable que el inglés es útil y prácticamente indispensable en el mercado laboral, vale la pena también cuestionarse si esa es razón suficiente para restringirse al ámbito lingüístico y cultural anglófono o bien valdría la pena incluir además otros idiomas y culturas. En este sentido, se podría decir que existe un enorme vacío en la formación de profesores de otras lenguas distintas al inglés, especialmente en la formación de profesores de español como lengua extranjera, no sólo por ser México el país que cuenta con mayor número de hispanohablantes en el mundo y ser uno de los sitios más solicitados por quienes quieren aprender el español, sino por ser la lengua nacional.

Idiomas investigados

96%

3%1%

Inglés Francés Español

Gráfica 3 Idiomas investigados

3. Cantidad y tipos de documentos de investigación. Comparado con la cantidad de estudiantes, profesores y egresados de licenciaturas o posgrados en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras existentes en el país, los productos de investigación generados en el campo en el periodo 2000 a 2005 son muy escasos. Así, como señalábamos en el capítulo 2, en los 15 estados incluidos en la muestra, se logró localizar sólo 494 trabajos, de los cuales únicamente cumplían los requisitos mínimos para ser seleccionados 264 de ellos (53% del total).

De los 264 trabajos seleccionados, el 80% son de titulación (56% del total son tesis de licenciatura, 21% de maestría, y 3% de doctorado), el 14% proyectos de investigación no relacionados con la obtención de grados, el 2% ponencias, el 1% libros, el 2% artículos de revista, y el 1% proyectos de desarrollo. Las memorias en congresos y los capítulos de libros no alcanzan el 1% (ver gráfica 4). Los datos anteriores sugieren que la investigación que se hace en el área es escasa y además está fuertemente ligada a procesos de titulación, lo cual resulta al menos preocupante porque los trabajos hechos con tal propósito en su gran mayoría (especialmente los de nivel de licenciatura) difícilmente logran alcanzar los niveles de rigor, complejidad y calidad necesarios para ser difundidos en medios especializados y contribuir al crecimiento del área.

Tipos de trabajos

56%

21%

2%0%

0%

14%

3%1%

1%

2%

Tesis de licenciatura Tesis maestría Tesis doctorado

Libro Capítulo de libro Artículo de revista

Ponencias Memorias de congresos Proyectos de desarrollo

Proyectos investigación

Gráfica 4 Tipos de trabajos

4. Temas de investigación Las temáticas de investigación abordadas se refieren mayoritariamente a la enseñanza de habilidades y subhabilidades, los estudios lingüístico-didácticos, las estrategias y estilos de aprendizaje, los métodos y técnicas, y la evaluación, aunque también se detectaron trabajos sobre diferencias individuales, formación de docentes, tecnología, aprendizaje, cultura, variables contextuales, e investigación de la investigación (Ver gráfica 5).

Temas12%

24%

10%2%9%

8%

2%

1%

10%

13%4% 2%3%

Estrategias y estilos Habilidades y subhabilidadesMétodos y técnicas AprendizajeDiferencias individuales Formación Variables contextuales InvestigaciónEvaluación Estudios linguistico- didácticosTecnología CulturaImpreciso

Gráfica 5 Temas de investigación

a. Enseñanza de habilidades y subhabilidades

Esta categoría aglutina el 24% del total de trabajos. Al desagregar los temas se encontró que la habilidad más estudiada es la escritura con un 30%, seguida de la lectura 27%, expresión oral 14%, vocabulario, pronunciación, gramática 9% respectivamente y la habilidad menos estudiada es la comprensión auditiva con sólo 2% (Ver gráfica 6).

Habilidades y subhabilidades

30%

9%9%27%

2%14%

9%

escritura pronunciación vocabulario

lectura compresión auditiva expresión oral

gramática

Gráfica 6 Habilidades y subhabilidades

b. Estudios lingüístico-didácticos. Los trabajos declarados como abordados desde la lingüística pero con fines didácticos suman el 13% del total. El 50% de ellos no precisa el tema de investigación. No obstante, el 11% se refiere a los usos del español, 9% a

errores de escritura, 9% a estrategias de comunicación, 6% a errores de expresión oral y 3% respectivamente a cambios de código, análisis contrastivo, género en español, cognados y corpora (Ver gráfica 7).

Estudios linguistico-didácticos

3% 3% 6%9%

9%

11%3%3%3%

50%

cambio de código

análisis contrastivo

errores de expresiónoralerrores de escritura

estrategias decomunicaciónuso del español

género en español

cognados

corpora

no precisa

Gráfica 7 Estudios lingüístico - didácticos

c. Estrategias y estilos de aprendizaje A esta categoría corresponde el 12% del total. Dentro de esta categoría, las estrategias de aprendizaje comprenden la gran mayoría de los trabajos (97%) y los estilos de aprendizaje sólo alcanzan el 3% (Ver gráfica 8).

Estrategias y estilos

97%

3%

De aprendizaje Estilos de aprendizaje

Gráfica 8 Estrategias y estilos

d. Métodos y técnicas

Las investigaciones sobre métodos y técnicas de enseñanza suman el 10%. Dentro de este rubro lo que más se estudia son las técnicas (38%), los métodos y enfoques (33%), recursos varios para la clase como uso de canciones, juegos, videos, etc. (15%), planeación y manejo de clase (7%) y propuestas pedagógicas (7%) (Ver gráfica 9).

Métodos y técnicas

38%

15%7%7%

33%

técnicas

métodos y enfoques

propuestaspedagógicas

planeación y manejode clase

recursos varios

Gráfica 9 Métodos y técnicas

e. Evaluación El nivel de interés por evaluar se muestra en un 10% del total de trabajos. La evaluación de programas educativos es el tema más recurrente con 41%; la evaluación de materiales, principalmente en centros de auto acceso ocupa un 27%; la evaluación de centros de idiomas y de exámenes aglutina a un 12% cada uno; la evaluación de cursos al 4%; y la capacidad y eficiencia institucional para manejar programas de idiomas a otro 4% (Ver gráfica 10).

Evaluación4% 12%

41%

27%

4%12%

Capacidad y eficiencia institucional Centros de idiomas

programas educativos materiales

cursos exámenes

Gráfica 10 Evaluación

f. Diferencias individuales

El estudio de los factores individuales que inciden en el aprendizaje de una lengua comprende el 9% del total de trabajos. El tema más estudiado es la motivación (80%), seguido de la percepción (8%) y el 12% restante se reparte equitativamente entre creencias, actitudes y dinámica de grupo (Ver gráfica 11).

Diferencias individuales

8% 4%4%

80%

4%

Motivación Creencias Actitudes Percepción Dinámica del grupo

Gráfica 11 Diferencias individuales

g. Formación. La formación de los docentes preocupa al 8% del total de trabajos. El 95% de ellos son trabajos cuyo interés radica en investigar cómo se lleva a cabo la formación de profesores para la enseñanza de lenguas extranjeras, principalmente del inglés. El 5% restante trata sobre la formación de tutores (Ver gráfica 12).

Formación

5%

95%

De tutores De docentes

Gráfica 12 Formación

h. Tecnología Aún cuando el campo de la tecnología educativa en México es aún incipiente se encontró un 4% del total de trabajos que abordaban este tema en lenguas extranjeras. El tema más recurrente es el uso de la tecnología para enseñar (73%), mientras que la paquetería, el tipo de comunicación que se da en los foros de discusión de programas a distancia y los factores que convergen para que los alumnos de programas a distancia tengan éxito en los mismos representan el 9% cada uno (Ver gráfica 13).

Tecnología educativa

73%

9%9% 9%

Uso Paquetería Foros de discusión Alumnos exitosos en ED

Gráfica 13 Tecnología educativa

i. Aprendizaje La investigación de los diferentes tipos de aprendizaje agrupa el 2% del total de los trabajos seleccionados. Los temas más estudiados son el aprendizaje cooperativo (60%), el autoaprendizaje (20%) y los problemas de aprendizaje (20%) (Ver gráfica 14).

Aprendizaje

20%

60%

20%

Autoaprendizaje Aprendizaje cooperativo Problemas de aprendizaje

Gráfica 14 Aprendizaje

j. Cultura Las investigaciones que abordan los aspectos culturales relacionados con las lenguas extranjeras concentran únicamente al 2% del total. Los estudios culturales son los más recurrentes con un 80% mientras que aquellos referidos a la comunicación intercultural suman el 20% (Ver gráfica 15).

Cultura

20%

80%

Comunicación intercultural Estudios culturales

Gráfica 15 Cultura

k. Variables contextuales Dentro de este rubro se ubica el 2% de los trabajos que abordan temas como la inserción laboral de los egresados de licenciaturas en inglés (50%) y las razones por las cuales los estudiantes eligen estudiarlas (50%) (Ver gráfica 16).

Variables contextuales

50%50%

Inserción laboral Elección de carrera

Gráfica 16 Variables contextuales

l. Investigación El 1% del total de trabajos aborda temas como el estado del arte de la investigación en lenguas y el origen de los problemas que los estudiantes afrontan al realizar investigación.

m. Otros No fue posible ubicar de manera precisa dentro de las categorías creadas para este análisis a un 3% del total de trabajos. En suma, al analizar los temas resulta evidente la preponderancia de aquellos relacionados con la enseñanza o el aprendizaje en el aula. Como un campo eminentemente didáctico, no podía faltar el interés por conocer cómo ocurre el proceso de enseñar y aprender, qué factores inciden en el mismo y cómo mejorarlo. La influencia de la lingüística también se encuentra presente pues son varios los trabajos que utilizan los constructos teóricos de esta disciplina para tratar problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades lingüísticas. Los temas menos abordados son aquellos que se relacionan con los aspectos externos al mundo del aula, como son los relacionados con la planeación y evaluación educativa, la formación de docentes, la identidad cultural, el impacto del aprendizaje de una lengua extranjera en los ámbitos sociales y laborales, los factores sociales que impactan en el aprendizaje de lenguas extranjeras, y la educación a distancia, por citar algunos. De igual manera, temas relacionados con el tipo de valores y estereotipos implícitos en los materiales educativos o la intrusión del inglés en las construcciones en español en estudiantes y maestros son completamente ignorados 5. Objetivos de las investigaciones La mayoría de los trabajos tiene como fin describir alguno de los fenómenos relacionados con la enseñanza o el aprendizaje de lenguas extranjeras. Los trabajos que tienen este objetivo son el 69%, en tanto que las investigaciones que pretenden evaluar congregan el 18% y un 10% de los trabajos se propone intervenir en los procesos con el fin de mejorarlos o cambiarlos. De los trabajos restantes, el 1% pretende desarrollar algún programa o propuesta pedagógica y el 1% no precisa cuáles son sus objetivos (Ver gráfica 17). Los datos anteriores sugieren que los objetivos perseguidos en la gran mayoría de los trabajos son de un nivel de complejidad bajo, que difícilmente rebasa el ámbito de la mera descripción, sin pretender al menos explicar o analizar. En este escenario, resulta sin embargo alentador que haya al menos un porcentaje interesante (18%) de trabajos que pretendan evaluar determinadas prácticas o programas, rebasando así el plano de la simple descripción. De igual manera cabe destacar la existencia de un 10% de trabajos que pretenden hacer propuestas de cambio o mejora basados en algún tipo de diagnóstico.

69%

18%

10% 1% 1%1%

Describir Evaluar Intervenir Explicar Desarrollar No presenta

Gráfica 17 Objetivos de las investigaciones

6. Marcos teóricos o conceptuales de las investigaciones Los trabajos revisados en la mayoría de los casos presentan deficiencias que van desde la falta de concreción teórica, hasta la ausencia total de marcos teóricos. En algunos casos, principalmente en tesis de licenciatura, se notó que los marcos teóricos eran meros inventarios de teoría, sin conexión con el objeto de estudio. En otros casos se notó la falta de referencias suficientes y actualizadas. Con contadas excepciones, los trabajos de investigación fallan en la aplicación de la teoría para explicar el objeto de estudio una vez analizados los datos. Esto es alarmante si se considera que el análisis corresponde a los trabajos que sí fueron seleccionados. Se detectó que las tesis de licenciatura, en lo general, adolecen de falta de rigor en los marcos teóricos planteados. El problema, aunque en menor grado, también existe en tesis de maestría que han sido defendidas. Por el contrario, las tesis de doctorado, en su mayoría, sí presentan marcos teóricos bien estructurados. 7. Metodología utilizada La descripción de las metodologías utilizadas en los proyectos se hará en dos apartados relacionados con el tipo de estudio realizado y los instrumentos empleados para la recolección de los datos.

a. Tipo de estudio. Se detectaron tres grandes tipos de estudios (Ver gráfica 18):

i) Estudios de tipo encuesta, que comprenderían al 44% del total de los

trabajos. ii) Estudios de tipo cualitativo, especialmente estudios de casos, que

abarcarían al 16% de los trabajos incluidos en la muestra. iii) Estudios de tipo mixto (combinación de encuesta con algo de trabajo

cualitativo), donde ubicarían otro 16% de los trabajos. Un importante porcentaje de los trabajos (20%) no especifica el tipo de estudio al que corresponde ni proporciona información que permita ubicarlo en una

categoría en particular. Por último, el 4% restante utiliza enfoques que no quedan ubicados en ninguna de las categorías anteriores.

Gráfica 18 Tipo de estudio

b) Instrumentos empleados. Los instrumentos empleados pueden ser agrupados en cinco grandes categorías (ver gráfica 19), a saber: cuestionarios o encuestas, entrevistas, observaciones, tests, y otros.

i) Cuestionarios o encuestas: fueron con mucho los instrumentos

más empleados en la recolección de datos, siendo utilizados en el 40% de los estudios.

ii) Entrevistas: fueron utilizadas en un 23% de los trabajos, tanto de tipo individual como grupal.

iii) Observaciones de aula: empleadas por el 16% de los autores. iv) Tests: fueron utilizados en el 7% de las investigaciones. v) Otros instrumentos, tales como diarios, análisis de producción

escrita de alumnos, protocolos para el registro de pensamiento en voz alta (think-aloud protocols), y bitácoras, fueron empleados en el 13% de los casos.

Gráfica 19 Instrumentos empleados

Cualitativos (de casos)16%

Encuestas44%

Mixto (descriptivo)16%

No se sabe/no claro20%

Otros4%

Otros13%

Tests7%

Cuestionarios40%

Entrevistas23%

Observaciones de aula16%

Se encontró así, que la mayoría de los trabajos utilizan diseños de investigación tipo encuesta y en menor grado, diseños cualitativos o mixtos, aunque en muchos de los casos, los diseños son poco claros y poco complejos. Se evidenció también la necesidad de contar con más trabajos de tipo experimental, así como proyectos de tipo longitudinal y de amplia cobertura que posibiliten hacer generalizaciones y formular políticas. En cuanto a calidades, si bien se detectaron trabajos de diversas calidades, pocos podrían resistir un análisis serio. La mayoría son trabajos de mediana calidad, y algunos de calidad deficiente, evidenciando un gran desconocimiento de las herramientas básicas de recolección de datos y/o de los protocolos académicos a seguir.

Otras limitantes que se detectaron en los trabajos revisados fueron la insuficiente explicitación de los procedimientos metodológicos seguidos (lo que dificulta la réplica o el análisis), la superficialidad en el análisis de los datos, y la irrelevancia de los resultados sobre la problemática que se estudia. Se detectaron así mismo, trabajos cuya estructura lógica es muy deficiente, que no respetan los convencionalismos de la comunidad académica, o que son inconsistentes. Finalmente, muy pocos trabajos explicitan y justifican el paradigma que siguen. 8. Sujetos y Muestras Los sujetos más estudiados, como se aprecia en la gráfica 20, son los y las estudiantes, incluidos en un 79% de los trabajos. Otro grupo medianamente estudiado son los y las profesoras, siendo objeto de estudio del 19% de los trabajos. Finalmente, el 2% de los estudios restantes, tiene sujetos de estudios diversos, tales como las madres de familia, los administradores, los egresados, o bien carecen de sujetos y lo que estudian son objetos tales como los materiales, los textos, o los programas de estudios.

79%

19% 2%

EstudiantesProfesOtros

Gráfica 20 Sujetos de estudio

Es importante destacar que la gran mayoría de estudiantes y profesores estudiados son del nivel de educación superior, seguidos por lo del nivel medio. Esto parece razonable puesto que también la gran mayoría de las investigaciones son realizadas por estudiantes o profesores de dicho nivel, quienes quizás por razones de comodidad y facilidad se estudian a sí mismos. En lo que a muestras concierne, en la gráfica 21 se puede apreciar que prevalecen los estudios a pequeña escala (12 a 100 sujetos estudiados) los cuales constituyen las muestras del 53% de los trabajos analizados. Un 15% de los estudios tiene muestras aún más pequeñas cuyo tamaño oscila entre uno y diez sujetos. Sin embargo, se detectaron también estudios de gran envergadura en cuanto a número de sujetos estudiados (de 100 o más sujetos), los cuales representan el 14% de los trabajos analizados. Estos últimos, con algunas excepciones corresponden a tesis de postgrado y a proyectos de investigadores.

18%

15%

53%

14%

No especifica número o no aplica1 a 10 sujetos estudiados12 a 100 sujetos estudiados105 a 9119 sujetos estudiados

Gráfica 21 Tamaño de muestras En este capítulo hemos tratado de presentar una mirada, ciertamente relativa, aproximada e incompleta, de lo que sucede en el campo de la investigación sobre enseñanza de lenguas extranjeras a nivel nacional. En el siguiente capítulo haremos una valoración de estos hallazgos, tratando de señalar algunas de las causas de los problemas detectados, pero también destacar las fortalezas y tendencias.

CAPITULO XV

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO

José Luis Ramírez Romero (UNISON)

Ruth Roux (UAT) Elizabeth Moreno (UNACH)

Iraís Ramírez (UATLAX) María del Rosario Reyes Cruz (UQROO)

José Miguel Rodríguez Reyes (UCOL) Elena Zhizhko (UAZ)

En este último capítulo se presenta una evaluación y valoración de lo encontrado, iniciando con una evaluación general del estado actual del campo, seguido de un análisis de sus posibles causas, fortalezas y tendencias. Al final, se presentan una serie de recomendaciones a las problemáticas detectadas, y se cierra con unas conclusiones generales. 1. Estado actual del campo. Como se pudo apreciar en el capítulo anterior, el campo de la investigación en la enseñanza de lenguas extranjeras, con base en la muestra considerada, se podría catalogar como uno con un nivel de desarrollo muy incipiente, tanto en cantidad, como en calidad de trabajos. En cuanto a cantidad, el número de trabajos de investigación comparado con el número de alumnos, egresados y profesores en el campo es poco significativo, lo cual indica ritmos de producción muy por debajo de los de otros campos y dificulta la conformación de un corpus o acervo que permita avanzar en la consolidación del propio campo. En lo cualitativo el panorama no es mejor. Si bien se detectaron trabajos de diversas calidades, pocos podrían resistir un análisis serio. La mayoría son trabajos de mediana calidad, y algunos de calidad francamente deficiente, con diseños poco claros, enfoques teóricos endebles o limitados deficientescon , desconocimiento de herramientas básicas de recolección de datos y/o de protocolos académicos a seguir. Se encontró así un campo donde la mayoría de los proyectos de investigación podrían caracterizarse por:

• Ser realizados en las instituciones de educación superior públicas por y sobre alumnos y profesores de tal nivel, en demérito de los demás sujetos y niveles;

• Estar estrechamente vinculados a requisitos de titulación, especialmente del nivel de licenciatura, lo cual, por las razones que analizaremos más adelante, limita la calidad de los mismos;

• Girar casi exclusivamente en torno al idioma inglés, aún y cuando en las instituciones tanto de educación superior como de otros niveles, se enseñan otros idiomas;

• Estar enfocados fundamentalmente al estudio de temáticas relacionadas con lo que sucede en las aulas, prestando poca o nula atención al contexto donde se da el aprendizaje, los valores que se promueven, y la cultura que se genera-estimula-destroza, por citar algunos otros temas

• Tener como principal objetivo la descripción más que el análisis de alguno de los fenómenos relacionados con la enseñanza o el aprendizaje;

• Presentar marcos teóricos o conceptuales débiles y con frecuencia sin contar siquiera con una revisión bibliográfica mas o menos sistemática;

• Utilizar diseños de investigación tipo encuesta y en menor grado, diseños cualitativos o mixtos, y en muchos de los casos, diseños poco claros. En este sentido, se evidenció la necesidad de contar con más trabajos de tipo experimental, así como con proyectos de tipo longitudinal y de amplia cobertura que posibiliten hacer generalizaciones y formular políticas;

• Emplear como instrumentos centrales para la recolección de datos los cuestionarios o encuestas y en menor medida las entrevistas y observaciones, en demérito de otros instrumentos de recolección de datos quizás mas adecuados para los problemas que se investigan.

• No explicitar los razonamientos y procedimientos metodológicos seguidos, así como realizar análisis muy superficiales de los datos.

2. Causas potenciales de la problemática del campo Existen indudablemente un sinfín de causas y factores que inciden en que los trabajos de investigación realizados en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras tengan las características, problemáticas y limitantes arriba mencionadas. A nuestro juicio, las principales causas y factores pueden ser agrupadas en torno a dos grandes categorías: una relacionadas con los sujetos que investigan y otra con las condiciones en las cuales lo hacen.

a. Relacionadas con los sujetos que investigan Abordaremos aquí tres aspectos: las características de los investigadores en cuanto a número y ocupación central; la experiencia y formación de los investigadores; y los conocimientos de los investigadores en relación a las habilidades necesarias para hacer investigación y a los quehaceres asociados a la misma.

i. Características de los investigadores. Una primer causa del incipiente y débil nivel de los trabajos que se realizan en el área es que, como ya se ha reiteradamente señalado en los capítulos y apartados anteriores, la mayor parte de la investigación que se hace en nuestro

país es realizada por estudiantes como un requisito para obtener sus títulos de licenciatura. Tomando en consideración que en la gran mayoría de las licenciaturas del área no se forma para hacer investigación y que una gran cantidad de los proyectos de este tipo son guiados y asesorados por docentes que tampoco tienen experiencia y formación en el quehacer investigativo, no resulta difícil explicar la baja calidad de los trabajos de investigación existentes en el campo. En lo que corresponde a los académicos, quienes han realizado el resto de los trabajos detectados, se encontró que la gran mayoría se dedica casi exclusivamente a la docencia, son muy pocos quienes hacen investigación y menos aún quienes generan productos, tales como publicaciones o ponencias.

ii. Experiencia y formación de los investigadores En cuanto a experiencia y formación de los investigadores es prácticamente nula en el caso de los estudiantes de licenciatura. En el caso de los académicos, la formación no es tampoco muy sólida, como se evidencia en el bajo número de profesores del área con perfil PROMEP y/o miembros del Sistema Nacional de Investigadores: en los 15 estados estudiados, sólo se encontraron 2 miembros del SNI. Esto es un porcentaje ínfimo de los más de 10,000 que hay en total en el país. Los académicos del área son, en general, profesores con poca experiencia en investigación y que han tenido pocas oportunidades para dialogar con otros investigadores e integrar sus intereses y líneas de investigación a redes más amplias de académicos. Lo anterior está asociado al también bajo grado de madurez de la profesión. Hasta principios de los años noventa, en la mayoría de los estados esta profesión no tenía reconocimiento social porque los profesores de lenguas no contaban con titulo universitario o tenían títulos universitarios en carreras ajenas a las lenguas extranjeras. Los programas de licenciatura en las universidades, a excepción de la de Veracruz, y Puebla son de relativa reciente creación. Por ello, los profesores hasta hace poco no contaban con los conocimientos metodológicos necesarios para la enseñanza y mucho menos para la investigación. Tampoco habían configurado una identidad profesional, entendida esta como un conjunto de formas de ser, de actuar y de pensar generadas a partir de la interacción con otros para la apropiación de los valores, rasgos y dimensiones que caracterizan al profesional de las lenguas extranjeras.

iii. Conocimientos en relación a habilidades y quehaceres asociados a la

investigación

Abordamos aquí cinco aspectos relacionados con los conocimientos necesarios para hacer investigación y la situación que guardan los docentes del área en cuanto a ellos.

Un primer aspecto es el relacionado con el conocimiento de las fuentes tanto de financiamiento como de información requeridas para hacer investigación. En cuanto a las fuentes de financiamiento lo que se encuentra es que la gran mayoría de los proyectos de investigación, tanto de alumnos como de académicos, carecen de apoyo financiero. Una de las razones de dicha carencia podría ser el desconocimiento de las fuentes de financiamiento disponibles tanto dentro de las instituciones como fuera de ellas y de los mecanismos y procedimientos a seguir para la obtención de recursos. En lo que a fuentes de información se refiere, la situación tampoco es mucho mejor. Las referencias dadas en los trabajos indican que solo unos cuantos investigadores, tanto alumnos como maestros, conocen las principales fuentes de información disponibles en el área, tanto en sus versiones electrónicas como impresas. Adicionalmente, parece ser poco el contacto que los investigadores tienen con otros trabajos de tesis y artículos de investigación. Un segundo aspecto es el conocimiento del oficio de escribir. Este conocimiento tampoco parece ser muy alto entre quienes hacen investigación en el área, como se puede apreciar en el bajo número de publicaciones y/o ponencias elaboradas por los académicos. Un tercer aspecto relacionado con los conocimientos necesarios para hacer y/o difundir los trabajos de investigación es el conocimiento de los sitios donde se pueden publicar los trabajos. Existen pocas publicaciones serias en el país donde se puedan publicar trabajos del área y dichos sitios, al igual que los de nivel internacional, son adicionalmente poco conocidos y poco utilizados tanto por tesistas como por académicos. Todo esto dificulta la difusión y socialización de resultados y por ende, el crecimiento del campo. Lo anterior ocasiona que los trabajos de investigación permanezcan en la institución o dependencia del investigador, sin trascender el círculo de personas locales interesadas en el área. Un cuarto aspecto es el conocimiento de los paradigmas, enfoques, métodos y herramientas de investigación. En los trabajos de investigación revisados, se observó que en muy raras ocasiones se explicitó y justificó el paradigma o paradigmas que fueron elegidos para resolver el problema de investigación planteado en cada proyecto. Adicionalmente, el sobreuso de unos cuantos enfoques, métodos y técnicas de investigación puede quizás estar vinculado al desconocimiento de la variedad de paradigmas, enfoques y métodos existentes. Este, una vez más, es un problema en la formación de los docentes de lenguas extranjeras que requiere superarse para impulsar el desarrollo del campo.

Un quinto aspecto es el conocimiento de las redes de investigación existentes en el área. A partir del muestreo realizado se encontró que la mayoría de los investigadores del campo trabajan de manera aislada. Existe pues una dispersión de líneas de investigación que a su vez refleja una ausencia de visión estratégica sobre las prioridades de investigación en este campo. En lo que a cuerpos académicos concierne, cuando existen, son integrados en algunos casos por un mínimo número de participantes, quienes a su vez trabajan en diferentes líneas de generación del conocimiento lo cual resulta en

trabajos aislados, de poca profundidad y de baja repercusión en la formulación de políticas educativas.

b. Relacionadas con las condiciones en las cuales se hace investigación

Además de las causas relacionadas con los sujetos que hacen investigación, existen otras asociadas a las condiciones en las cuales se hace investigación en México. Describiremos aquí algunas de las principales.

i. Condiciones institucionales El contexto y las condiciones institucionales en que se desenvuelven los profesores investigadores en los diversos estados son poco favorables y propicias para hacer investigación. Muchos no tienen a su disposición ni siquiera un cubículo y equipo computacional adecuado. Tampoco cuentan con bibliotecas en las que se resguarde y se sistematice la producción académica existente, y donde se gestione la suscripción a las publicaciones periódicas más relevantes en el área y se pueda consultar acervo bibliográfico actualizado. Carecen, además, de financiamiento para llevar a cabo proyectos de investigación de gran escala. Otra limitante ha sido el escaso número de horas asignadas y dedicadas a la investigación en la carga horaria del docente universitario: la mayor parte del tiempo se ocupa en dar clases y en cumplir labores de índole administrativa, de tutorías o de gestión. Así, la diversificación de las funciones sustantivas ha dificultado a los académicos producir trabajos de investigación que tengan los niveles de rigurosidad y calidad deseados. Finalmente, solo en pocos casos se ha hecho evidente el interés y el apoyo institucional para desarrollar el campo de estudio de las lenguas extranjeras a pesar de la importancia que tiene en el mundo globalizado.

ii) Modalidades de titulación Las nuevas modalidades de titulación profesional no favorecen los trabajos de investigación en los programas académicos de licenciatura. La elaboración de una tesis como medio para lograr el título es generalmente una entre 5 o 6 diferentes opciones. Esto ha resultado ser un factor importante para la escasa producción de alumnos de trabajos recepcionales en relación al total de alumnos egresados.

iii) Orientación de las licenciaturas relacionadas con el campo

La gran mayoría de las licenciaturas relacionadas con el campo de las lenguas extranjeras están centradas en la docencia. Muy pocas preparan para hacer investigación ni como actividad profesional ni como herramienta que posibilite la actualización y la resolución de problemas.

3. Fortalezas detectadas

A pesar de las precarias condiciones en las que se realizan, de sus limitantes y de las múltiples ausencias en términos de temas, marcos teóricos, metodologías y niveles, los trabajos de investigación en lenguas extranjeras realizados en nuestro país en los últimos cinco años han contribuido a una mejor comprensión tanto de lo que sucede en las aulas como sobre los sujetos involucrados y los factores y dimensiones que afectan tanto al mundo del aula como a los sujetos participantes. Esto es especialmente positivo considerando que los profesores de lenguas extranjeras, en la mayoría de los casos, utilizan enfoques, técnicas, textos y materiales creados por profesionales de otros países, que si bien basan sus decisiones en resultados de investigación, no toman en cuenta la diversidad de las comunidades escolares mexicanas, ni la especificidad de las necesidades de los educandos. De no realizar investigación en el aula, los profesores se limitan a actuar en función de intereses ajenos a su realidad. Además, el profesor que realiza investigación áulica adquiere una identidad distinta como profesional de aquel que no la hace porque puede entender de manera mas enriquecedora y profunda lo que sabe por experiencia, ser más crítico de sus necesidades profesionales, sus creencias y sus prácticas, y tomar conciencia de que para entender el proceso de enseñanza o adquisición de las lenguas extranjeras se requiere conocer también los condicionantes de carácter social, histórico, filosófico, cultural, económico, político y psicológico. Más aún, varios autores en el campo de la enseñanza de lenguas (Madrid, 2004; Nunan, 1990; Wallace, 1998) privilegian la investigación en el aula porque, sostienen, se requiere investigación contextualizada o situada que se realice para satisfacer las necesidades de la enseñanza y el aprendizaje. La investigación en el aula, agregan, le permite al profesor de lenguas extranjeras actuar como agente y creador de conocimiento más que ser sólo usuario y consumidor del mismo. Otras fortalezas que permiten avizorar un mejor desarrollo de la investigación en un futuro cercano, son las siguientes:

• Los trabajos detectados representan un paso adelante en la consolidación de un campo quizás excesivamente preocupado por cuestiones inmediatistas (búsqueda de recetas para resolver problemas inmediatos) y en menor medida por la evaluación de procesos, la reflexión, la teorización y el análisis.

• Si bien siguen existiendo carencias en cuanto al rigor científico de los trabajos, se evidencia un mayor conocimiento de los paradigmas y métodos de investigación así como de los instrumentos para la recolección y análisis de los datos en los trabajos más recientes en comparación con los trabajos previos.

• Los trabajos realizados, representan un buen punto de partida en la formación de investigadores que en un futuro podrán ser el semillero para la proliferación de más investigadores y trabajos de investigación que den seguimiento y consoliden las líneas de investigación ya establecidas y propicien el surgimiento de otras nuevas.

• Existe un número cada vez mayor de personal académico universitario egresado de o cursando actualmente programas de postgrado en diversas instituciones nacionales e internacionales de reconocida calidad.

• La necesidad de los académicos de involucrarse en la dinámica de la investigación al tener que asesorar los trabajos de tesis profesional de los alumnos, ha resultado en un conocimiento más puntual y en la incursión de docentes en el ámbito a pesar de no tener una amplia experiencia en esta área.

• El interés de los profesionales en el área en la creación de redes académicas que permitan el desarrollo de proyectos colaborativos o el intercambio de información ha propiciado la apertura de espacios de discusión y reflexión sobre la situación actual de la investigación en el área.

• Finalmente, se detecta un incremento paulatino en el número de trabajos presentados en foros y congresos nacionales, así como de publicaciones de investigaciones en revistas nacionales.

4. Tendencias El análisis de los datos recabados parece sugerir que la investigación en lenguas extranjeras tiende a mejorar, en cantidad y calidad, como resultado de los programas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emprendió junto con las Instituciones de Educación Superior (IES) para ese fin desde 1998. A través del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) se han apoyado a decenas de profesores de lenguas extranjeras para la realización de estudios de posgrado y para la adquisición de las habilidades necesarias para generar y aplicar conocimiento. Muchos de esos profesores han terminado estudios de maestría o doctorado y se encuentran en proceso de consolidar sus cuerpos académicos, con líneas comunes de investigación y vinculados activamente a redes nacionales e internacionales de investigadores. Se espera que gradualmente todos dispongan de los recursos necesarios para hacer investigación. Otro programa de la SEP que impactará de manera positiva la investigación en lenguas extranjeras es el Programa de Fortalecimiento Institucional (PIFI) a través del cual se esta mejorando la infraestructura de algunas IES, destinada al aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En este contexto, el interés por realizar investigación de calidad tenderá a incrementarse, al igual que la experiencia en hacer investigación y la cantidad de los productos académicos. Adicionalmente, se vislumbra el crecimiento y fortalecimiento de las redes de pares y los trabajos de corte colaborativo interinstitucionales, lo cual es de esperarse, impactará positivamente tanto la calidad como la cantidad de los trabajos en el área.

5. Recomendaciones Los distintos investigadores que participaron en este proyecto de investigación coinciden en emitir numerosas sugerencias para mejorar el estado actual de la investigación en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en México. Anotamos a continuación las más relevantes organizadas en tres rubros: las relacionadas con los proyectos de investigación, las relacionadas con los sujetos que hacen investigación, y las relacionadas con las condiciones en las cuales se hace investigación.

a. Relacionadas con los proyectos de investigación Se sugiere impulsar proyectos de investigación que se caractericen por:

• Estudiar a todos los sujetos y niveles educativos • No estar exclusivamente vinculados a requisitos de titulación • Enfocarse no solamente al idioma inglés • Estudiar problemas y temas poco abordados hasta el momento, tales

como los relacionados con contextos, valores y cultura. • Ir más allá de la mera descripción. • Utilizar marcos teóricos o conceptuales sólidos • Estar basados en revisiones bibliográficas extensas y rigurosas • Utilizar diseños, estrategias e instrumentos variados • Contar con coberturas temporales, geográficas, y de número de sujetos

estudiados más amplias • Explicitar los razonamientos y procedimientos metodológicos seguidos

de manera tal que posibiliten su réplica • Demostrar conocimiento de las tradiciones y formas de investigación

predominantes en el área de las lenguas extranjeras. Adicionalmente, se propone construir referentes nacionales que permitan abordar las problemáticas del proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas desde una mirada propia y por lo tanto más acordes con nuestro contexto y realidad. Por muchos años se ha intervenido, enseñado e interpretado los problemas de enseñanza y aprendizaje con referentes teóricos que si bien son aportes de investigadores reconocidos, poco tienen que ver con las problemáticas y condiciones locales. Urge la investigación de estos procesos que ocurren en el país elaborada por investigadores nacionales que sean capaces de adecuar los constructos teóricos ya elaborados al contexto nacional además de construir los propios.

b) Relacionadas con los sujetos que investigan

Las recomendaciones relacionadas con los sujetos se han organizado en tres apartados, a saber: formación, difusión, y colaboración.

Con formato: Fuente: 12 pto

i) Formación En general, se propone implementar sistemas, mecanismos y contenidos que apoyen la formación para la investigación tanto para profesores en servicio como para quienes cursan estudios de licenciatura o posgrado en el área, que aborden aspectos relacionados con las tradiciones y formas de investigación predominantes en el área de las lenguas extranjeras; los enfoques, métodos y herramientas más importantes para la recolección y análisis de datos utilizados en las investigaciones que se realizan en el área; las fuentes de información y financiamiento más importantes; y con los estilos de escritura de textos académicos, y de proyectos y reportes de investigación más utilizados en el área. De manera particular, se propone en relación a la formación inicial de los profesionales de la enseñanza de lenguas extranjeras:

• Incluir en los planes de estudio de las licenciaturas o maestrías en enseñanza de lenguas una sólida formación metodológica y epistemológica que les posibilite participar en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y/o ser profesionales de la enseñanza que privilegien como fuente de conocimiento para analizar, repensar y transformar sus prácticas los productos derivados de las investigaciones.

• Incorporar en la formación de los estudiantes de licenciatura una amplia gama de experiencias de investigación y enfatizar como parte sustancial de la metodología de enseñanza-aprendizaje de las diversas materias del plan de estudios la conducción de investigaciones como vía para acceder y sistematizar el conocimiento.

• Incluir dentro de la bibliografía básica de la mayoría de las materias reportes de investigación y/o lecturas basadas en tales reportes de manera que los estudiantes se vayan familiarizando con el estilo de escritura de dichos reportes.

• Incentivar la inclusión de estudiantes en los trabajos de investigación de los docentes y fomentar la figura de asistentes de investigación con el fin de preparar a futuros investigadores y de apoyar la investigación que actualmente se lleva a cabo.

• Apoyar la creación y desarrollo de redes de estudiantes de enseñanza de lenguas y de lingüística aplicada interesados en hacer investigación.

En relación a la formación de quienes están en servicio:

• Impulsar, promover o gestionar la formulación de políticas y programas de actualización, capacitación y formación de docentes de lenguas extranjeras en el área de la investigación de lenguas extranjeras, sobre todo las relacionadas con el otorgamiento de apoyos para que al menos los profesores de tiempo completo cursen posgrados de calidad en instituciones reconocidas, donde la producción y/o el análisis de investigaciones sea parte importante del currículo escolar.

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Sin subrayado

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Numeración y viñetas

• Promover la participación de investigadores con experiencia, en la formación de los cuadros emergentes de investigadores en las instituciones de educación superior.

ii) Difusión • Impulsar y promover la formulación de políticas y programas que

estimulen, premien, reconozcan y difundan los trabajos de investigación realizados por los docentes.

• Gestionar ante diferentes instancias la obtención de recursos con el objetivo de apoyar a los docentes-investigadores a participar regularmente en eventos académicos de investigación como son los congresos, simposios, foros e intercambios de manera sistemática para difundir los resultados de los estudios realizados tanto por docentes como por alumnos como medio para promover las actividades de la disciplina y trascender favorablemente en la práctica docente en nuestro contexto.

iii) Colaboración

• Definir de manera colegiada entre los diversos cuerpos académicos e investigadores del área una agenda de investigación y/o líneas de investigación donde se incluyan las temáticas que hasta ahora han sido marginadas o poco abordadas.

• Incentivar el trabajo en redes y los proyectos de corte colaborativo entre

profesores de diversos niveles, instituciones y regiones, así como entre profesores y alumnos. El investigar sobre las mismas líneas en instituciones de la misma y de otras regiones permitiría una visión más completa de las problemáticas más relevantes, la realización de estudios comparativos y el apoyo mutuo en problemas específicos.

• Definir y difundir colaborativamente una serie de principios sobre las

buenas prácticas de investigación. El propósito es que asesores, lectores de tesis, profesores, alumnos y todos aquellos involucrados en hacer o participar en proyectos cuenten con un documento claro, preciso y completo que los oriente en todos los aspectos relacionados con la conducción apropiada de una investigación, de acuerdo a los parámetros reconocidos por las redes internacionales de investigadores en el campo. Esto contribuirá a que se procure y se mantenga una cultura de la honestidad, el rigor y la integridad en la investigación, la que debe inculcarse a los investigadores en formación.

c) Relacionadas con las condiciones en las cuales se hace investigación

En general, se propone impulsar, incentivar, motivar, apoyar a los docentes para que realicen investigación y den a conocer sus resultados mediante la generación de las condiciones institucionales necesarias para hacer investigación. De manera más específica, sugerimos atender al menos las

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Sin viñetas ninumeración

Con formato: Justificado, Con viñetas+ Nivel: 1 + Alineación: 0,63 cm +Tabulación después de: 1,27 cm +Sangría: 1,27 cm, Punto de tabulación:No en 0,95 cm

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm

siguientes tres dimensiones: las políticas académicas, la situación y carga laboral de los docentes, y la infraestructura y condiciones materiales. En relación a las políticas académicas, se sugiere impulsar y promover la formulación de políticas y programas que incentiven y estimulen a los docentes a que hagan investigación y que a la vez premien y reconozcan a quienes la hagan. En cuanto a la situación y carga laboral de los docentes, se propone brindar descargas horarias para que aquellos que se interesen por hacer investigación tengan un tiempo disponible para ello. De igual manera, sugerimos se les brinden a los docentes interesados en hacer investigación facilidades para acomodar sus horarios de clase de forma tal que puedan disponer de bloques de tiempo lo más extensos posibles para dedicarse a tal actividad con la concentración que dicha labor demanda. En lo relacionado con infraestructura y condiciones materiales consideramos necesario atender al menos tres rubros: financieros, de espacio y equipo, y de acceso a la información. En el rubro financiero proponemos:

i. La distribución de pequeñas bolsas de apoyo para investigadores con poca experiencia en investigación, debido a que precisamente por su poca experiencia difícilmente se les otorgarían apoyos en otras instancias o bien desconocen las agencias financiadotas o los mecanismos y criterios que éstas utilizan para otorgar apoyos.

ii. Asesorar a los académicos sobre las agencias e instancias que otorgan apoyos financieros para proyectos de investigación y sobre los mecanismos y requisitos a seguir.

iii. Co-financiar proyectos de investigación aprobados por las instancias académicas de cada institución.

iv. Contratar agentes especializados en la búsqueda y gestión de bolsas de apoyo económico para proyectos de investigación.

En relación a espacios y equipo recomendamos proporcionar a los investigadores los espacios físicos (tales como cubículos y salas de reuniones) y el equipo (tales como equipo computacional y para el registro de datos) necesarios para realizar su trabajo.

En cuanto al acceso a la información sugerimos:

i) Gestionar la adquisición de acervos bibliográficos actualizados y relevantes y la suscripción institucional a revistas y bases de datos especializadas en las diferentes áreas relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Con formato: Subrayado

Con formato: Justificado, Sangría:Izquierda: 0,63 cm, Interlineado: sencillo, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Subrayado

Con formato: Justificado,Interlineado: sencillo, Numerado +Nivel: 3 + Estilo de numeración: i, ii, iii,… + Iniciar en: 1 + Alineación: Derecha+ Alineación: 2,86 cm + Tabulacióndespués de: 3,17 cm + Sangría: 3,17cm

Con formato: Justificado,Interlineado: sencillo, Sin viñetas ninumeración

Con formato: Justificado, Sangría:Izquierda: 0,63 cm, Interlineado: sencillo, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Justificado,Interlineado: sencillo, Sin viñetas ninumeración

Con formato: Justificado, Sangría:Izquierda: 0,63 cm, Interlineado: sencillo, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Sangría: Izquierda: 4,08 cm

ii) Apoyar la edición de revistas de divulgación nacional y la apertura y el sostenimiento de espacios de publicación electrónicos que permitan socializar los trabajos y proyectos realizados en el área.

oiii) Sistematizar y actualizar a nivel institucional e

interinstitucional el registro de los acervos materiales existentes ya que algunas veces éstos se encuentran distribuidos en diferentes instancias como son las bibliotecas de cada unidad académica, las de diferentes programas de licenciatura que podrían ser afines, etc. Esto a veces provoca que algunas fuentes no sean consultadas porque se desconoce su existencia. Dicho registro facilitaría la consulta por parte de docentes y alumnos no sólo de la universidad a la que pertenecen sino de los de otras instituciones.

6. Conclusiones En este capítulo se ha intentado plantear un panorama general de la problemática que enfrenta el área de la investigación en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en las diferentes instituciones públicas de educación superior de nuestro país. Indudablemente los estudios sobre aprendizaje-enseñanza de lenguas extranjeras producidos a la fecha son aún muy escasos. Estos se han realizado con herramientas muchas veces precarias, condiciones desfavorables y métodos no rigurosos pues persiste de forma general una falta de conocimiento y formación en el área de la investigación educativa. Dentro de este contexto, los esfuerzos que han realizado hasta ahora tanto docentes como alumnos para incursionar en este campo resultan por tanto importantes avances puesto que esta práctica tiende a incrementarse y se vislumbra cada vez más constante. Sin embargo, es prioritario que los futuros estudios expongan, de manera articulada su importancia teórica y la relación de los resultados locales con los hallazgos de otros estudios. Se requiere también que estos incluyan metodologías más rigurosas que analicen de manera directa el uso de la lengua extranjera por los sujetos involucrados y que generen conocimiento nuevo en las áreas específicas que aborden. Asimismo, es indispensable que se gestionen recursos y se unifiquen los esfuerzos de los académicos investigadores en redes de colaboración ya que esto repercutirá con el tiempo en la producción de trabajos de mayor calidad y pertinencia social y educativa. La actividad es incipiente, las limitaciones son muchas y las fortalezas endebles. Sin embargo el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en México es joven y dinámico, y se vislumbra un futuro promisorio en el cual nuestra disciplina se eleve por su calidad y prestigio al nivel que le corresponde.

Con formato: Sangría: Izquierda: 1,9cm, Sangría francesa: 0,63 cm, Conviñetas + Nivel: 6 + Alineación: 6,98cm + Tabulación después de: 8,25 cm+ Sangría: 8,25 cm, Punto detabulación: No en 8,25 cm

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Justificado, Sangría:Izquierda: 1,9 cm, Sangría francesa: 0,63 cm, Interlineado: sencillo, Conviñetas + Nivel: 6 + Alineación: 6,98cm + Tabulación después de: 8,25 cm+ Sangría: 8,25 cm, Punto detabulación: No en 8,25 cm

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Sangría: Izquierda: 0,95 cm, Sin viñetas ni numeración

Con formato: Numerado + Nivel: 1 +Estilo de numeración: 1, 2, 3, … +Iniciar en: 1 + Alineación: Izquierda +Alineación: 0 cm + Tabulación despuésde: 0,63 cm + Sangría: 0,63 cm

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, Color defuente: Automático

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Esperamos que este trabajo sea un aporte que aunados a los ya existentes permita consolidar y mejorar lo ya logrado y contribuir a la construcción de ese anhelado futuro. TENDENCIAS Elizabeth Las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) de los cuerpos académicos de las diversas instituciones de educación superior pueden representar espacios óptimos para el desarrollo de proyectos ya que enfocan el trabajo a realizar en la investigación y facilitan su planeación y organización para el logro de objetivos en tiempo y forma.

REFERENCIAS Madrid, D. (2004). La formación del profesorado de lengua extranjera. Profesorado, Revista de currículo y formación de profesorado, 8 (1). Nunan, D. (1989). Understanding language classrooms. London: Prentice-Hall International. Wallace, M. J. (1998). Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge University Press.

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, 12 pto

Con formato: Justificado

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, 12 pto, SinCursiva

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, 12 pto

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial