12
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE 28DNE0006V Módulo II Procesos intelectuales para un aprendizaje permanente. Maestra. Alinne Cristina Vargas Olmedo Alumna. Lourdes de Jesús Sánchez Walle

LENGUAS EN EL MUNDO

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS

“MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

CLAVE 28DNE0006V

Módulo II Procesos intelectuales para un aprendizaje

permanente.

Maestra. Alinne Cristina Vargas Olmedo

Alumna. Lourdes de Jesús Sánchez Walle

INTRODUCCIÓN

“Es imposible dar una cifra exacta, ni siquiera aproximada, se calcula que en el

mundo se hablan en la actualidad entre 3.000 y 5.000 lenguas (Muy Interesante,

2010)”, pero este dato, como vemos, es solo una cantidad que se estima hoy en

día, ya que es casi imposible establecer una cifra exacta y lo que dificulta esto, es

que a pesar de que una lengua cuente con un muy bajo número de hablantes,

aun así se debe registrar.

Con el presente ensayo se pretende dar a conocer diferentes aspectos de las

lenguas o idiomas que existen en el mundo y su importancia en él. Podremos leer

las razones por las cuales algunas lenguas tienen poder sobre otras, a pesar de

que no son la primera lengua de los hablantes, como el caso del idioma inglés,

que gracias a la globalización y a tanto desarrollo que hoy en día existe en el

ámbito laboral o empresarial a nivel mundial, se ha convertido en una necesidad

para las personas que desean involucrarse en los negocios, veremos lo importante

que puede llegar a ser en la actualidad y cómo existen algunas personas que

hasta la consideran una lengua franca.

A lo largo de este escrito se abordarán distintas categorías que podrían ser de

gran ayuda al momento de elegir un segundo idioma para estudiar, porque se

mencionan ciertas características de las lenguas que se deben tomar en cuenta,

como la importancia que tienen a nivel mundial, la difusión que se les ha dado, el

por qué, en qué recae la facilidad o dificultad para aprenderlas, por qué es que

algunas actualmente no cuentan con el mismo número de hablantes que otras y

otros datos que pueden resultar interesantes.

Lenguas en el mundo

Lengua

La lengua o idioma es un sistema por el cual nos comunicamos los seres

humanos, ya sea de forma verbal o escrita.

Una de las definiciones más aceptadas actualmente es la de: Sistema de

comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. /

Sistema lingüístico considerado en su estructura (RAE, 2014, 22ª edición).

Todos contamos con una lengua materna que es la primera lengua que

aprendemos en nuestro entorno familiar. Hernández (2005) define como lengua

materna a la primera lengua que adquiere cada miembro de una familia o

comunidad que le permite comunicarse con los demás y aprender los distintos

roles y comportamientos que rigen en su sociedad.

De acuerdo a esto, se pueden clasificar de diferente manera.

Clasificación

Existen distintas clasificaciones de lenguas, las cuales se basan en las similitudes

fonéticas, gramaticales o de vocabulario que existen entre ellas. Es posible la

comparación y agrupación puesto que algunas se han separado de un predecesor

común. Una de ellas es la clasificación tipológica, la cual “se basa en una

comparación de las similitudes formales existentes entre las distintas lenguas e

intenta agruparlas en tipos estructurales basándose en su fonología, gramática o

vocabulario, en lugar de hacerlo en sus relaciones históricas, reales o supuestas”

(Crystal, 1997, 293). Varias de estas similitudes se presentan por el intercambio

que anteriormente existió entre los individuos de algunas poblaciones.

En ciertos casos, una lengua o familia de lenguas servía para identificar una

población genética. Tenemos un ejemplo notable en las casi 400 lenguas de la

familia bantú de África central y del sur, lenguas estrechamente emparentadas

entre sí, que, además, se corresponden con las fronteras tribales y las afiliaciones

genéticas entre tribus (Cavalli-Sforza, 1992, 5).

Estas clasificaciones contemplan la mayor parte de las miles de lenguas que

existen en el mundo.

Número de lenguas

Es extremadamente complicado establecer una cifra exacta del número de

lenguas que existen actualmente en el mundo, ya que, si una lengua cuenta con

solo un hablante también se debe registrar. Por esta razón Estimar la cantidad de

personas que hablan una lengua viva es más complicado, si cabe, que estimar el

número de lenguas. Cualquier lengua que se siga utilizando en un área cuenta

como una en una cifra total, mientras que su número de hablantes puede variar

desmesuradamente de una década a otra (Crystal, 1997, 286). A pesar de que

existen ciertas investigaciones que nos afirman que“ Es imposible dar una cifra

exacta, ni siquiera aproximada, se calcula que en el mundo se hablan en la

actualidad entre 3.000 y 5.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con

más de 100 000 hablantes” (Muy Interesante, 2010).También nos damos cuenta

que El conocimiento de las lenguas es un ejercicio difícil de alcanzar, e imposible

abarcarlas todas; pero, el aproximarnos a algunas, nos ayuda a ver qué tan

complicado es estudiar y profundizar en las peculiaridades de la lengua materna

de cada uno, como entrometernos en las de otras (Moreno, 2000).

Entre este inestimable número de lenguas destacan aquellas con mayor cantidad

de hablantes.

Lenguas más habladas

Son varias las lenguas más conocidas o habladas alrededor del mundo.

Entre los idiomas más extendidos están el chino mandarín, usado por 900 millones

de personas; el inglés, con 470 millones de hablantes; el hindi, hablado por más

de 420 millones de personas; el español, utilizado por 360 millones; y el ruso con

casi 300 millones de hablantes (Sanz, 2004). También Se estima que en África se

hablan más de 1.500 lenguas diferentes. … Camerún, un país con 12 millones de

habitantes en el que se hablan nada menos que 270 idiomas, o Nigeria, donde se

han registrado casi 450. Pero la palma se la lleva Papúa Nueva Guinea, cuyos

habitantes se comunican, atención, en ¡850 lenguas diferentes! Toda una torre de

Babel (Sanz, 2004).

Hoy en día se hablan muchas lenguas en el mundo y existen distintas razones por

las cuales no cuentan con la misma cantidad de hablantes.

Por población

Las lenguas pueden tener un gran número de hablantes, puede ser por la cantidad

de personas que habitan en cierta zona y tienen la misma lengua oficial, las

personas hablantes de una segunda lengua o incluso los que hablan más de dos.

Los idiomas más hablados en el mundo por número de hablantes nativos y como

segunda lengua, de acuerdo con cifras de la UNESCO son: el chino mandarín,

Inglés, español, hindi, árabe, bengalí, ruso, portugués, japonés, alemán y francés.

British Broadcasting Corporation (BBC, 2014)

La mayoría de estas lenguas han ganado poder en el mundo con el paso del

tiempo.

Lenguas más poderosas

Gracias a la globalización ciertas lenguas han adquirido mayor importancia en el

ámbito laboral, lo que las vuelve poderosas y capaces de dominar a una región o

país por encima de otros idiomas. Hoy en día, muchos puestos de trabajo solicitan

empleados bilingües o políglotas para ocupar cierto puesto.

El inglés, por ejemplo, ya cuenta con un gran número de hablantes gracias a su

exigencia en el mercado laboral. “El inglés se ha convertido en la lengua, distinta

de la materna, que más busca aprender la oferta laboral disponible en el mercado

mundial. Sin embargo, el idioma de William Shakespeare ya no es el dominante

absoluto”. (Meraz, 2013)

De acuerdo a Sánchez (2009) hoy en día es fundamental el aprendizaje de la

lengua inglesa, ya que el saber utilizarla de manera apropiada nos ofrece

innumerables oportunidades. A pesar de que “Los idiomas mejor conocidos son

aquellos de la familia Indo-Europea, a los cuales pertenece el inglés”. (Anderson,

2010) existe la posibilidad de que el chino adquiera el poder que el inglés posee.

“Ahora que China lleva tres décadas creciendo al 10%, y adquiere un

protagonismo internacional sin precedentes, se vuelve a plantear la posibilidad de

que el chino llegue a ser una lengua global” (Ollé, 2014).

Muchas personas consideran que el inglés ya es una lengua universal y la

consideran como principal candidata para lengua franca, gracias al papel que

desempeña en el ámbito político y económico.

Cuando un idioma se adopta para un entendimiento común y mejor comunicación

entre personas que no cuentan con la misma lengua materna surge lo que

conocemos como lengua franca. Y hoy en día es el inglés la más próxima a

convertirse en esto.

Por estas razones es que muchas personas comienzan a aprender una segunda

lengua como el inglés, el chino y otros idiomas que tienen gran importancia en la

actualidad

Afortunadamente podemos comenzar a aprender estas lenguas y prepararnos

para el futuro.

Más difíciles de aprender

La facilidad o dificultad para aprender una lengua distinta a la nuestra radica en las

similitudes existentes entre estas. “A menudo, las personas piensan que las

lenguas más antiguas deben haber sido más simples que sus correspondientes

modernas. Las declinaciones de nombres en protoindoeuropeo muestran

claramente que no es cierto” (Crystal, 1997: 297).Existen idiomas complejos, pero

el aprendizaje se nos facilitará si son pocas las diferencias entre la lengua materna

del individuo y la lengua a aprender, como sus acentos, pronunciaciones,

términos, sonidos, entre otros.

“En general, cuanto más cerca esté el segundo idioma de la lengua materna del

alumno y de la cultura en términos de vocabulario, sonidos o estructura de la

oración, la adquisición será más fácil”. (BBC, 2014)

Así como existen lenguas con gran poder en el mundo y lenguas importantes que

las personas comienzan a aprender, también existen las que corren el riesgo de

desaparecer.

Lenguas en extinción

Hay registros de casos extremos donde ciertas lenguas son habladas por menos

de cinco personas, sabemos que

Entre las amenazadas,… el cayapa, en Ecuador, con algo menos de 5.000

hablantes; el walmajari, que sólo hablan 1.000 seres humanos en el mundo; y

el zuñi, en Norteamérica, con 6.000 usuarios. Hay también casos más graves,

como el miwok, un idioma indio que únicamente hablan 4 personas; o el yidiny, en

Australia, con poco más de una docena de hablantes. Respecto del kamas, una

lengua que se hablaba en los Urales, se da prácticamente por desaparecida,

porque es más que probable que haya muerto el último hablante del que se tenía

noticia, un anciano que tenía 92 años en 1987. (Sanz, 2004)

Estas lenguas se ven amenazadas por distintos factores.

Por la globalización

Gracias al cambio global, en muchos lugares los individuos han comenzado a

comunicarse en un solo idioma, un ejemplo de esto es el inglés que por

cuestiones laborales ahora se considera una lengua universal.

Por la globalización y la homogeneización muchas lenguas ahora se encuentran

en peligro de desaparecer y un cuarto de los idiomas del mundo son hablados por

poco más de 1,000 personas desaparecerán si no se transmiten a la siguiente

generación (BBC, 2014) en demasiadas ocasiones “Las decisiones políticas

obligan a las tribus a trasladarse o a dividirse, y la esperanza de un progreso

económico puede alejar a los jóvenes de sus localidades” (Crystal, 1997, 284)

Estos cambios globales también son causantes de migraciones que a su vez son

causantes de la disminución de hablantes de alguna lengua en cierto lugar.

Por disminución en su población

Si la población o el número de habitantes de determinada región disminuyen, por

ende, el número de hablantes sufrirá una perdida que puede llegar a causar la

muerte de una lengua.

Como menciona Crystal (1997)”La velocidad en que una lengua puede morir en

las comunidades pequeñas del mundo es muy grande”.

Por fortuna, la lengua que hablamos en nuestro país es la tercera más hablada en

el mundo y esto la deja fuera de este riesgo.

Lenguas en México

El español es considerado nuestro idioma oficial y tiene un gran reconocimiento

alrededor del mundo.

El español es una lengua romance y uno de los idiomas más hablados en el

mundo. Se encuentra entre los seis idiomas oficiales de la ONU, siendo idioma

oficial de varias organización político-económicas internacionales… según la

Organización de las Naciones Unidas. (Colón, 2010)

Aunque en México el español es reconocido por la ONU como idioma oficial, no

todos los habitantes se comunican por medio de él.

Lenguas indígenas en México

Existen grupos poblacionales (indígenas) donde los miembros están

acostumbrados, por diversas razones, a comunicarse con lenguas que no son el

español.

Las poblaciones indígenas de México cuentan con costumbres propias. Poseen

formas muy peculiares de vestir, convivir, celebrar, comer y hasta de nombrar a

sus autoridades de acuerdo a la concepción que ellos tienen de la vida. Es por

esto que sus lenguas forman una parte muy importante en la comunidad en que

habitan. Las estadísticas nos dicen que son más de 62 las lenguas indígenas

existentes en este país y que el número de hablantes no es muy pequeño. “En

México, 6 de cada 100 habitantes (de 5 años y más) hablan alguna lengua

indígena, de las cuales existen más de 62” (Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, 2005).

“En México, 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna

lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y lenguas mixtecas.”

(INEGI, 2005).

Esto demuestra que los indígenas le dan mucha importancia a sus lenguas y

costumbres, ya que, como podemos observar, hoy en día continúan hablando el

maya, el náhuatl y otras, esto nos dice también que sus habitantes han sabido

perpetuarlas o transmitirlas de una manera exitosa a los miembros más jóvenes

de sus comunidades.

CONCLUSIÓN

La importancia del sistema verbal por el cual nos comunicamos los seres

humanos está presente desde que nacemos, y crece a medida que nosotros

vamos creciendo y adquiriendo nuestro primer idioma o lengua materna. El

conocimiento de una o más lenguas se ve reflejado principalmente en nuestro

estilo de vida, ya que gracias a ellas aprendemos los distintos roles o

comportamientos que rigen nuestra sociedad, nos ayudan a comunicarnos,

relacionarnos o incluso aprender. Hoy en día, el tener conocimiento y dominio de

más de un idioma nos vuelve más aptos para el mundo globalizado, ya que el

poder que han ido adquiriendo algunas lenguas sobres otras o en un campo

laboral ha creado la necesidad de comenzar a aprenderlos.

Ya que existe una gran cantidad de lenguas en el mundo se ha vuelto imposible

establecer un número exacto de las existentes, como pudimos observar, algunas

de ellas cuentan con muchos hablantes pero otras casi no se conocen o no se han

transmitido a las generaciones más jóvenes y por esta razón se encuentran en

peligro de desaparecer. Ahora conocemos las causas por las cuales algunos

idiomas nos parecen similares al nuestro o por qué se nos dificulta o facilita más

el aprendizaje de uno nuevo.

También se contemplaron algunos datos importantes del idioma oficial y las

lenguas indígenas existentes en nuestro país que no se podían dejar a un lado,

porque con ello observamos cómo ciertas comunidades le dan mucha importancia

que las toman en cuenta como parte de sus costumbres y hasta las han ido

transmitiendo y cuidando de tal manera que aún existen en el México actual a

pesar de tantos cambios y desarrollo.

REFERENCIAS

Anderson, S.. (2010). : How many languages are there in the world? . Linguistic

Society of America, 1st edition, pp. 1-6.

BBC. (2014). Languages. noviembre 18, 2014, de BBC Sitio web:

www.bbc.co.uk/languages/guide/languages.shtml

Cavalli-Sforza, L. L. (1992). Genes, pueblos y lenguas. Investigación y ciencia,

184, 4-11.

Colón, D. (1992). El español de los Estados Unidos. El lenguaje de los hispanos.

Madrid: Mapfre.

Crystal, D.. (1997). Enciclopedia del lenguaje. España: Taurus.

Hernández, N., Negrón, B., Nett, M., Walker, I., Weinstein, J., Barbero, J.,

Subercaseaux, B., Aguinis, M., & Slachevsky, P., . (2005). Diversidad

cultural: el valor de la diferencia. Chile: Lom Ediciones.

INEGI. (2010). Hablantes de lengua indígena en México. noviembre 8, 2014, de

INEGI Sitio web: cuentame.inegi.org.mx/población/indígena

Meráz, A. . (2013). El ABC: Idiomas, la llave del éxito.. noviembre 18, 2014, de

Excelsior Sitio web: www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/13/908666

Moreno, J. & Carlos, J. (2000). La dignidad e igualdad de las lenguas. Alianza

Editorial.

Muy Interesante. (2014). ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo?. noviembre

11, 2014, de Muy Interesante Sitio web:

m.muyinteresante.es/cultura/arte-

Ollé, M.. (2011). Multilingüismo asimétrico. Noviembre 18, 2014, de La

Vanguardia Sitio web: http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de-

debate/20111030/54236634214/el-chino-idioma-global.html

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española

*Dictionary of the Spanish Language+ (22nd ed.). Madrid, Spain.

Sanz, E.. ((----)). ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo?. noviembre 8, 2014,

de Muy Interesante Sitio web:

http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/icuantos-

idiomas-se-hablan-en-el-mundo