Transcript

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

ESCUELA NORMAL DE EDUCCACION

FISICA ZACAPA

QUINTO BACHILLERATO

CON ORIENTACION EN EDUCACION FISICA

“Jóvenes practicando valores para ayudar a los alumnos y

alumnas de la escuela oficial rural mixta aldea el trapiche

Zacapa. Promoviéndolos a mantener una escuela limpia con

hábitos higiénicos para una buena salud y una mejor nutrición

escolar saludable”

Jairo René Burrión Esquivel

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Asesor de seminario

Zacapa, Agosto de 2015

ESCUELA NORMAL DE EDUCCACION

FISICA ZACAPA

QUINTO BACHILLERATO

CON ORIENTACION EN EDUCACION FISICA

TEMA

Seguridad Alimentaria y Nutricional

SUBTEMA

Promoción de la Salud Y Nutrición Escolar

INTEGRANTES DE COMUNIDAD DE DIALOGO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Kimberly Rosmeri Salguero VargasNellly Karina Gerónimo MejíaHilari Marleny Villatoro Pérez Adelina Elizabeth Esquivel SalgueroMelanie Rossmery Hernández RevolorioRudy Ronaldo Barrientos Reyes Ingris Marilis Ortega GarcíaDelmi Yaneli Perdomo EscalanteClaudia Angélica De Paz CerónMarixa Nohemi Salguero Cordón

Jairo René Burrión Esquivel

Asesor de seminario

Zacapa, Agosto de 2015

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Dedicatoria

A Dios y a la Virgen María

Por darnos fortaleza, unión y desempeño en nuestro

proyecto, por luminar nuestro camino y poder superar

todas las dificultades porque gracias a la fe que

nosotros le entregamos a ellos nos pueden ayudar sin

recibir nada a cambio.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

A Nuestros Padres

Por su apoyo incondicional, comprensión, confianza que

nos brindan y darnos la oportunidad de alcanzar nuestras

metas porque gracias a ellos podemos lograr lo que nos

proponemos y recibir su apoyo sin interés alguno.

A los Maestros

Por su comprensión, por la paciencia que nos brindan a

cada uno de nosotros y por ser nuestros segundos padres

en nuestra segundo hogar.

A Nuestro Asesor de Seminario

Por ser un guía excelente, por la paciencia que nos

brinda a cada uno de sus alumnos, por su forma de dar la

explicación de la clase porque gracias a su profesión y

capacidad en la materia nos ayudo mucho en nuestro

proyecto.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Introducción

El grupo de seminario No. 1 hicimos nuestra investigación

acción en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Trapiche

Zacapa (E.O.R.M.T) vimos las necesidades que tenia dicha

escuela motivo por el cual decidimos realizar nuestro

proyecto de “Nutrición E Infraestructura Escolar” ya que los

niños no contaban con ciertos conocimientos acerca de lo que

es la nutrición decidimos poner en práctica nuestro proyecto

impartiendo charlas y dando ejemplos acerca del mismo, de

igual forma observamos que la pared principal de la escuela

se encontraba en mal estado como también el drenaje estaba en

la misma condición decidimos darles a los niños una

demostración de cómo cuidar su escuela y mantenerla en buen

estado.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Objetivo General

Instar a los alumnos de pre-primaria y primaria para que

tengan un mejor conocimiento sobre lo que es la nutrición y

salud física.

Objetivos específicos

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Trasmitir charlas sobre la nutrición a los niños con el

fin de informar y darles mejor conocimiento a los niños

acerca del tema.

Fomentar en los niños la importancia de la higiene

escolar, personal, nutrición y salud física.

Motivar juegos recreativos a los niños para mejorar su

salud física e instarlos a que practiquen y fomenten el

deporte como método fundamental para su desempeño

físico.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Justificación

Como grupo seminarista No. 1, hemos observado que promover

escuelas saludables o bien nutrición escolar ya que es de

vital importancia, ya que a nivel nacional se engloban

diversos lugares escolares que no tienen previos

conocimientos sobre cómo mantener una buena nutrición en

niños y un buen habito higiénico a nivel escolar y como

jóvenes nos hemos propuesto de contribuir con el mejoramiento

del aprendizaje educativamente para el niño y niñas para que

en el futuro tengan una visión de avanzar para mejorar la

salud educativa para mantener un país unido e intelectual

promoviendo físicamente la salud y nutrición escolar.

Nuestro grupo de seminario elegimos nuestro campo de acción

en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Terrero Zacapa

observando y tomando en cuenta todas y cada una de las

necesidades con las que cuenta la escuela.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Marco teórico

Escuelas saludables: El principal objetivo de Escuela

Saludable es propiciar acciones integrales de promoción

de la salud, prevención de la enfermedad entorno al

centro educativo como una oportunidad para mejorar

estilos de vida y el aprendizaje, promoviendo el

desarrollo de habilidades y destrezas con la

participación protagónica de la comunidad educativa y

local, generando sus propios procesos, con estrategias

integrales.

Nutrición escolar: La infancia es la etapa en la que se

establecen los hábitos alimentarios, que después nos

acompañaran el resto de nuestra vida, determinando así

nuestro estado nutricional y salud. Por ello, es

importante cualquier esfuerzo encaminado a instaurar y/o

mejorar los hábitos de alimentación durante esta etapa

de la vida. La formación de los hábitos alimentarios en

la infancia empieza en la familia, con las costumbres y

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

tradiciones del entorno familiar. Esta formación, junto

con la impartida en la escuela, son las principales

responsables de la instauración de unos hábitos de

alimentación adecuados.

Higiene personal: La higiene personal se considera como

el acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza

para mantenerse limpio y libre de impurezas sus partes

externas. En algunas personas, bien sea por algún tipo

de impedimento físico, se les dificulta. Para el aseo

personal suelen usarse productos químicos tales como

jabón, aceites, cremas, champú, entre otros. El aseo

personal es muy recomendado por la ciencia médica. Ayuda

a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente

cutáneas.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Técnicas utilizadas para la recolección de datos

Encuestas:

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Esta técnica la utilizamos al momento en que visitamos laescuela, puesto que repartimos unas preguntas, se las pasamosa los alumnos para saber cuál era su conocimiento sobre a loque respectaba “escuelas saludables” porque nosotrosnecesitábamos saber que tipos de conocimientos poseían losalumnos para poder impartir las charlas.

Documentos:

Los utilizamos al momento de presentarnos con la directora enel establecimiento para que con su ayuda lográramos poderdarle vida a nuestro marco teórico.

Entrevistas:

Se utilizo al momento de visitar a la directora y docente detodos los alumnos de la misma escuela con el propósito delograr informarnos cuáles eran sus necesidades.

Observaciones:

Esta técnica fue puesta en práctica al momento en quevisitamos la escuela y pudimos observar cuales eran losproblemas y las faltas de conocimientos por los cualesestaban pasando los alumnos por eso decidimos hacer nuestroproyecto basado en la salud y nutrición escolar.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

ENFOQUE METODOLOGICO

Investigación-Acción

Decidimos aplicar este método ya que de esta manera pudimos

observar el problema con el que estaba en el lidiando la

Escuela Oficial Mixta aldea El Trapiche Zacapa, haciendo

diferentes investigaciones y análisis previos del centro

educativo para decidir las acciones que realizaríamos con

nuestro proyecto.

Mediante la investigación previa concientizamos los problemas

con los que se encontraba la escuela antes mencionada uno de

los problemas que solucionamos fue la presentación de la

escuela ya que después de analizar los problemas decidimos

pintar la escuela ayudamos a limpiar y a mejorar la vista del

deterioro del establecimiento para que así se desarrollara la

práctica de la higiene y mantener un ambiente limpio para los

alumnos, donamos pintura y mano de obra para el beneficio del

alumnado y personal docente educativo logrando un trabajo

responsable y con la cooperación de los alumnos podamos

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

obtener un resultado favorable para todos, deseando un

resultado satisfactoriamente deseado en la acción.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Hallazgos

Al momento de llegar a la Escuela Oficial Rural Mixta El

Trapiche Zacapa observamos que tenían graves problemas por

los cuales estaba pasando era la falta de apoyo económico de

parte del gobernó, instituciones y padres de la comunidad al

ver lo abandonada y maltratada que se encontraba la escuela y

la falta de conocimientos de los niños de dicho

establecimiento era el no saber que era a nutrición, la

salud, higiene, etc.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

La directora del establecimiento nos brindo su apoyo al

darnos la oportunidad de poder realizar nuestro proyecto de

investigación-acción ya que la directora con gusto nos

recibió ya que su escuelita no contaba con apoyo de parte de

nadie con la ayuda de ella pudimos lograr con mucho

satisfacción nuestro cometido que era inculcar a los niños lo

que era escuelas saludables.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Aplicación de valores

En La investigación

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Valores

Responsabilidad

Este valor lo aplicamos en la toma de

decisiones al elegir el establecimiento

en el cual realizaríamos el proyectó.

Honestidad

Este valor lo encontramos en nuestros

compañeros cuando hablamos con la

directora al momento de decidir que

queríamos accionar nuestro proyecto

hablando siempre con la verdad.

Respeto

Este valor lo pusimos en práctica al

momento de aportar ideas para nuestro

proyecto respetando todas y cada una de

las ideas de nuestros compañeros de la

comunidad de dialogo y tomándolas en

cuenta.

Equidad

Lo aplicamos al momento de opinar y

tomar decisiones como grupo que somos

aceptando las opiniones de todos los

integrantes.

Compañerismo

Lo practicamos cuando nos apoyamos al

momento de logros obtenidos o

inesperados fracasos.

Tolerancia Este valor lo identificamos al momento

de aceptar las diferentes conductas de

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

nuestros compañeros pero al final

siempre terminamos unidos.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Descripción De La Acción

Empezar y finalizar nuestro proyecto de investigación acción

en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Trapiche Zacapa.

Nos lleno de alegría poder realizar nuestro proyecto ya que

conocíamos las necesidades de dicha escuela, elegir un

establecimiento educativo no fue una tarea fácil y que

también se encontraban muchas escuelas con las mismas

necesidades.

Nuestra investigación inicio en la Escuela Oficial Rural

Mixta El Trapiche Zacapa, verificamos las condiciones en que

se encontraba la escuela. Seguidamente realizamos nuestro

presupuesto con los gastos que implicaba el proyecto a

realizar, vimos las necesidades del establecimiento por lo

cual nos enfocamos en la pared principal por su estructura y

en el desagüe por encontrarse de la misma situación física.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Nuestra acción inicio con una exhausta búsqueda de problemas

en el establecimiento, relazando previas entrevistas con

maestros y alumnos.

Observamos las actividades cotidianas de todos los

integrantes del plantel educativo, analizado como los niños

cumplían con los hábitos higiénicos apropiados.

Después de observar las necesidades del establecimiento

gestionamos costos y buscamos apoyo con varias personas para

que nos brindaran los materiales necesarios para el proyecto,

pero solo una persona nos pudo ayudar la mayor parte de los

gastos lo tuvimos que colocar de nuestro bolcillo, luego de

la compra de frutas, jugos, cepillos y pintura procedimos a

dar inicio a nuestras charlas dando a conocer cada uno de los

temas cuando finalizaron las charlas procedimos a la pintura

de la escuela todos colaboramos hasta que finalmente logramos

terminar de pintar la escuela del trapiche.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

ACTIVIDAD

MES DE JULIO

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Presentación de grupo y realización deencuestas.

30/06/1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Pequeña introducción del tema de nutrición acompañado de un coctel.

30/06/15

Mañana recreativa promoviendo lasalud acompañada de una refacción.

02/07/15

Pequeña introducción del tema Higiene y subtemas, compartiendo utensilios de higiene con los niños.

07/07/15Promoviendo lasalud física del niño acompañada de un jugo y manzana.

09/07/15

Motivar a los niños a mantener su escuela limpiay en buen estado dejándoles como ejemplo De ello pintando la escuela

14/07/15

16/07/15

17/07/15

Charla sobre los temas vistos en el mes compartiendo una refacción

30/07/15

Acto cívico por culminación a nuestro proyecto de acción, acompañado de una refacción.

/08/15

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

CRONOGRAMA DE LA ACCIÓN

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADMES DE JUNIO

L M M J V L M M J V

Visitamos a la escuelaRural Mixta Aldea elTrapiche, Zacapa pararealizar nuestra Investigación.

Entrevistamos a la Directora del plantel María de los Ángeles Fuentes y a los alumnos.

Analizamos e investigamos sobre la necesidad que tenía dicha escuelita.

Nos reunimos todo el grupo a investigar quétipo de técnicas

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

podíamos implementar yasí poder realizar nuestro proyecto de acción.

Realizamos una entrevista a los alumnos de la escuela Oficial Rural Mixta elTrapiche, Zacapa.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Detalles De Financiamiento Ingresos

Detalles Costos

Donación de pintura 0

Donación de dinero Q. 280

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Recaudación de Q 5.00 semanal Q.505

Recaudación semanal por todoel grupo Q. 140.00 por 3

semanas Q. 420

Total Q 1,205.00

Detalles De Gastos Egresos

Cantidad Descripción PrecioUnitario Total

6 Litros de jugode naranja 10 60

4 Paquetes de 10 40

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

galletas6 Lb de manzanas 9 54

22 Pastas ycepillos 5 110

1Gel

desinfectantepara manos

11 11

2 Galones depintura 105 210

4 Paquetes devasos 8 32

2 Paquetes deplatos 5 10

44 Jugos petit 2.50 88

2 cubetas depintura 210 420

34 Cocteles 5 170Total 1,205

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Conclusiones

Es un proyecto de bienestar para todos los alumnos de la

escuela del Trapiche ya que aprendiendo y teniendo

conocimiento de esos temas podemos tener una Guatemala

de bienestar.

Mejor rendimiento académico ya que teniendo una

balanceada alimentación todos los alumnos no se

enfermaran ni padecerán de enfermedades futuras para eso

también se es necesario la prevención de enfermedades ya

que teniendo conocimiento de eso podemos prevenir y

valorar nuestra salud al igual que con la higiene tanto

personal como escolar podemos evitar contraer

enfermedades por la suciedad, polvo, bacterias etc.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Recomendaciones

La escuela debe constituirse en un centro de formación;

de los niños, de las familias y la comunidad, en la

promoción de hábitos saludables de alimentación,

nutrición y calidad de vida.

Esta institución escolar, deberá ponerse en práctica a

través de las familias y la escuela para la preservación

de su recurso más valioso, como lo son, los niños y

niñas más pequeños.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Evitar el consumo de pan dulce fresco e industrializado;

dulces; alimentos fritos, capeados o empanizados;

refrescos; pastelillos, chocolates o frituras

empaquetadas, ya que además de ser caros no nutren y

causan obesidad.

Evaluación de la acción-pre

Cantidad Cualidad

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Aulas 2

Dirección 1

Trapeadores 2

Pintura 2 En mal estado.

Basureros 3

Charlas 0

Evaluación de la acción-pos

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

Cantidad Cualidad

Aulas 2

Dirección 1

Trapeadores 2

Pintura 3 Nueva

Basureros 3

Charlas 5

Promoviendo la

salud, higiene y

nutrición escolar.

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

67%

33%

Tiene conocimiento de lo que es escuelas saludables

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

72%

28%

Ha recibido alguna charla de lo que es nutricion

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

56%

44%

Conoce usted lo que es nutricion escolar

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

78%

22%

Sabe usted lo que es higiene

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

89%

11%

Posee conocimiento acerca de la higiene personal

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

72%

28%

Tiene conocimiento usted de lo que es higiene escolar

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

78%

22%

Tiene conocimiento del significado de salud

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

83%

17%

Conoce usted acerca de salud fisica

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

83%

17%

Conoce usted acerca de salud fisica

SINO

72%

28%

Ha practicado la higiene escolar

SINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

72%

28%

Ha practicado la higiene escolar

SINO

100%

Le gustaría que se le capacitara sobre el tema de

la saludSINO

Escuelas SaludablesComunidad De Dialogo No.1

100%

Le gustaría que se le capacitara sobre el tema de

la saludSINO