55
Horticultura Ecológica Confluencias 10 // Torrellas Zaragoza

Ecohuerto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecohuerto

Horticultura Ecológica

Confluencias 10 // Torrellas Zaragoza

Page 2: Ecohuerto

El huerto ecológico

 “Si quieres ser feliz una hora, emborráchate. Si quieres ser feliz un día, mata un cerdo. Si quieres ser feliz una semana, haz un viaje. Si quieres ser feliz un año, cásate. Si quieres ser feliz toda tu vida, cultiva un huerto” (Proverbio chino)

Page 3: Ecohuerto

Agricultura EcológicaLa agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica

o biológica, es un sistema para cultivar unaexplotación agrícola autónoma basada en la utilización

óptima de los recursos naturales, sinemplear productos químicos de síntesis, u

organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de

esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio

ambiente.

Page 4: Ecohuerto

Ventajas• Produce alimentos saludables, ricos en nutrientes y sabrosos. • Protege la salud de los agricultores. • Fertiliza la tierra y frena la desertificación. • Favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos. • Fomenta la biodiversidad. • Mantiene los hábitats de los animales silvestres. • No despilfarra energía. • Preserva la vida rural y la cultura campesina. • Es socialmente más económica. • Permite una verdadera seguridad alimentaria. • Impulsa la creación de puestos de trabajo. • Devuelve al campesino la gestión de sus tierras, sin dependencias.

Page 5: Ecohuerto

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica que actualmente se practica tiene su origen en varios movimientos alternativos a la agricultura tradicional que se desarrollaron en los primeros años del siglo XX, principalmente en países del norte del Europa.

Page 6: Ecohuerto

Agricultura Ecológica

• La Agricultura biodinámica: fundada en Alemania por Rudolf Steiner .

• La Agricultura orgánica que se origina en Inglaterra sobre la teoría desarrollada por Albert Howard en su “Agricultural Testament” (1940).

• La Agricultura biológica desarrollada en Suiza y Alemania por Hans-Peter Rusch and Hans Müller.

• La Agricultura Ecológica Védica Maharishi

Page 7: Ecohuerto

Agricultura Biodinámica

Este tipo de agricultura ecológica, ademásderespetar el medio ambiente y la biodiversidad, incluye unadimensión espiritual en la relación entre el hombre y latierra y propone trabajaren armonía con lasfuerzas cósmicas. Esto significa que el huerto o la granja es un organismo vivo y autosuficiente, formado por todos los animales y plantas que habitan en él. Cada uno de ellos se conectae interrelaciona con los demás a través del cosmos, recibiendo la influencia de fuerzas naturales como la luna, el sol, los ciclos del día o las estaciones.

Page 8: Ecohuerto

Agricultura Biodinámica

Page 9: Ecohuerto

Agricultura Biodinámica

Page 10: Ecohuerto

Agricultura Orgánica

Albert Howar fundador del movimiento “organic farming” en Inglaterra, trabajó durante 25 años (1905-1931) como investigador agrario en la India donde desarrolló un sistema de compostaje utilizando la base científica y los métodos tradicionales. Las bases sobre “organic farming” se publicaron en su libro “Agricultural Testament”. La lucha contra los insectos y plagas de los cultivos se realiza optimizando las condiciones del suelo para el cultivo determinado, considera estos elementos como síntomas de la utilización de un cultivo incorrecto en condiciones incorrectas.

Page 11: Ecohuerto

Agricultura Biológica

El movimiento impulsado en Alemania por Hans Müller, su mujer María Müller y su amigo Hans Peter Rusch, sería el origen de la agricultura biológica en los países de habla alemana: en 1949 usan el término “organisch-biologischer landba” (agricultura orgánica o biológica), ellos fundaron en 1946 la primera cooperativa que comercializaba productos ecológicos.

Page 12: Ecohuerto

Agricultura Orgánica

Page 13: Ecohuerto

Agricultura Védica

La Agricultura Ecológica Védica Maharishi va más allá de los estándares más rigurosos existentes para los alimentos ecológicos puros. Al utilizar las antiguas tecnologías de la agricultura védica recientemente restablecidas por Maharishi, los agricultores experimentan estados superiores de consciencia y viven en armonía con la Ley Natural Total. Los sonidos del Veda y la Literatura Védica se utilizan para avivar la inteligencia interior de las plantas para producir alimentos rebosantes de la vitalidad de la inteligencia de la Naturaleza, y a la vez crear un entorno saludable para que el agricultor cultive una gran abundancia de alimentos nutritivos y puros.

Page 14: Ecohuerto

Agricultura Védica

Page 15: Ecohuerto

Permacultura

La permacultura es el diseño de hábitats humanos sostenibles y sistemas agricolas, que imitan las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza. La palabra permacultura (en ingles permaculture) es una contracción de agricultura permanente, como así también de cultura permanente.

Page 16: Ecohuerto

Permacultura

Principios de trabajo :

1. No arar: 2. No usar abonos ni fertilizantes3. No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas.4. No usar pesticidas.5. No podar..6. Bolas de arcilla (Nendo Dango).

Page 17: Ecohuerto

Permacultura

Page 18: Ecohuerto

El huerto ecológicoA la hora de plantearse el cultivo de un huerto tenemos que tener en cuenta:

•La tierra que vamos a cultivar•Los abonos que vamos a utilizar •Las semillas o planteles•La estación de siembra adecuada para cada cultivo•Los métodos que vamos a usar como prevención para combatir y evitar plagas y enfermedades•El agua de riego que utilizaremos tanto de calidad como cantidad disponible•El clima de la región•Las herramientas y maquinaria disponible para las labores de la tierra•El compost•Conexión con la tierra, sin eso es mejor que te olvides de todo lo demás y sigas comprando en los supermercados las verduras brillantes y coloridas que nos llegan fruto de las grandes empresas ambiciosas que solo miran la rentabilidad, sacrifican la calidad y la salud de los demás.

Page 19: Ecohuerto

El suelo

Page 20: Ecohuerto

El suelo

¿Cuanta tierra necesito?¿Que tipo de tierra necesito?

Page 21: Ecohuerto

El suelo

El conocimiento del suelo es básico para planificar una fertilización adecuada. Esto que es válido para

cualquier tipo de agricultura, es un aspecto fundamental en agricultura biológica donde dejan de ser válidas las recetas de los libros y la fertilización abarca diferentes aspectos del sistema productivo

como las rotaciones, asociaciones, laboreo, etc.

Page 22: Ecohuerto

El sueloEs la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la

Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los

procesos de desintegración orgánica.

El suelo en sí mismo, se define como un sistema biológico de composición mayoritariamente mineral. Su valor a nivel de huerta y

jardinería, es que su función es la de proveer soporte, nutrientes y agua a los vegetales.

Un sustrato, es capaz de cumplir las mismas funcionalidades pero necesitan atención humana para mantener sus prestaciones (por ejemplo

los mantillos).

Tierra se denomina a la capa superior del suelo, es decir la primera que encontramos al cavar un agujero.

Page 23: Ecohuerto

El suelo

Horizontes del suelo A) Hojas y residuos orgánicos sin descomponer .Residuos parcialmente descompuestos Tierra de color oscuro por la presencia de materia orgánica. Tierra de color claro por el efecto del lavado. B) Precipitación de sustancias lavadas de A C) Fragmentos y restos de meteorización de la roca madre. D) Roca madre.

Page 24: Ecohuerto

Textura del suelo

Existe una relación estrecha entre el tamaño de las partículas y las propiedades físicas del suelo. De la textura de éste depende en gran

parte el suministro de nutrientes, el abastecimiento de agua y la circulación del aire. Por ello, la textura constituye un factor básico de la

productividad del suelo. De hecho, se puede decir que las plantas no crecen en el suelo, sino en los espacios que quedan entre las partículas

del suelo. La textura del suelo es sumamente importante, pues determina qué tipos de plantas y cultivos podrán crecer en ella. 

Page 25: Ecohuerto

Textura del suelo

Textura arcillosaTextura arenosaTextura franca

Page 26: Ecohuerto
Page 27: Ecohuerto

Textura del suelo

Page 28: Ecohuerto

PH del suelo

Una tierra rica en nutrientes puede sin embargo tener el problema de la dificultad en absorberlos si el pH no es el correcto. La escala del pH

muestra el grado de acidez o alcalinidad del suelo, es decir, si es poco o demasiado calizo. El contenido de cal puede influir en los restantes elementos del suelo, por lo que conviene que sea el adecuado. En

algunas tiendas de jardinería se pueden comprar sencillos medidores de alcalinidad del suelo.

Page 29: Ecohuerto

PH del suelo

Page 30: Ecohuerto

Agua,Riegos

• Pozos.• Depósitos artificiales.• Ríos.• Riego por inundación.• Riego por goteo.• Riego por aspersión.• Riego por mangueras.

Page 31: Ecohuerto

Agua,Riegos

Page 32: Ecohuerto

Semillas, PlantelesEs el símbolo del milagro de la vida: una semilla, capaz de darnos

desde kilos de tomates a un árbol de más de20 metros de altura y todo gracias a la

tierra. Un buen horticultor debe contemplar la posibilidadde ser autosuficiente con las semillas pues con

ello conseguirá una mejor calidad y la preservación de determinadas especies. Las grandes multinacionales inventaron lassemillas híbridas y transgénicas con el propósito firme desentenciar a los agricultores a depender cada

año de ellos.

Guardar las semillas nos ahorrará dinero y nos dará calidad de especies que además se habrán formado en el propio suelo y lugar.

Page 33: Ecohuerto

Semillas, Planteles

Page 34: Ecohuerto

Control de Adventicias

• Acolchado.• Plásticos y gravas.• Papel de aluminio• Neumáticos.• Cortezas, madera y paja.

Page 35: Ecohuerto

Control de Adventicias

Page 36: Ecohuerto

Abonos verdes

• Tradicionalmente el término «abonos verdes» se ha usado para referirse a plantas que se incorporan al suelo cuando aun están verdes, o un poco después de la floración con el objetivo de enriquecer los suelos.

Page 37: Ecohuerto

Cultivos de cobertura

• Las plantas leguminosas de cobertura son de gran valor debido al nitrógeno que pueden aportar por medio del proceso de fijación de nitrógeno. A menudo a estas plantas se les llama «leguminosas de abono verde.»

Page 38: Ecohuerto

Asociación de cultivos

La experiencia en modelos de cultivos encuentra beneficiosos resultados en la asociación de cultivos en una misma parcela. La combinación de cultivos genera una sinergia positiva que complementa el desarrollo de los alimentos.

La asociación de cultivos es una de las técnicas más efectivas de la agricultura ecológica, y consiste en plantar dos o más especies en relación de cierta cercanía provocando una especie de relación competitiva y complementaria.

Page 39: Ecohuerto

Asociación de cultivos

Page 40: Ecohuerto

Operaciones de cultivo

• Cava ligera• Aporcado• Tutorado• Destallado• Deshojado• Poda

Page 41: Ecohuerto

Fenología

La fenología es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos.

Para conseguir buenos resultados en agricultura ecológica es imprescindible llevar una ficha fenológica de cada especie que cultivemos.

Page 42: Ecohuerto

Fenología

• Plantas de días largos, requieren para florecer una duración del período iluminado superior a las 12 horas diarias. Como ejemplo remolachas, zanahorias, espinacas, cebollas, guisantes, etc.

• Plantas de días cortos, para florecer requieren un menor período iluminado, como en algunas frutillas, batata, etc.

• Plantas indiferentes al fotoperíodo, como patata, tomate, pimiento, etc. 

Page 43: Ecohuerto

Compostaje

La palabra compost es un término de origen anglosajón. Trata ni más ni menos, que de la descomposición de materia orgánica en un equilibrio adecuado. 

Para ello será preciso tener en cuenta dos puntos fundamentales:

• La cantidad de nitrógeno y celulosa que contiene la materia orgánica.• La humedad de la materia orgánica y del montón en su conjunto. 

Page 44: Ecohuerto

CompostajePara la elaboración del compost podemos emplear: Ramas de las podas, Flores y hierbas, Ceniza, Plumas, pelo, lana...paja, restos orgánicos de la casa, césped, restos de cosechas, estiércoles de todo tipo

Las hojas verdes resultan ricas en nitrógeno, mientras que la paja y los vegetales leñosos son ricos en carbono. También podemos añadir polvo de rocas, para corregir posibles carencias de la tierra: fosfatos naturales, sulfato de hierro... Las cenizas resultan ricas en potasio, y el estiércol fresco proporciona el nitrógeno necesario para la vida bacteriana, además de aportar bacterias que permiten acelerar la fermentación.

Page 45: Ecohuerto

CompostajeUbicación del montón de compost:

• Conviene que sea un lugar sombreado y a resguardo de los vientos dominantes.

• Que haya cerca una toma de agua para cuando sea preciso humedecerlo.

• Que no esté muy lejos del lugar donde vamos a usarlo.• Que dispongamos de espacio suficiente para el volteado, cargado de

carretillas...• Que esté a una distancia prudencial de la casa, puesto que aunque un

compost correctamente elaborado no tiene porque oler mal en ninguna de sus fases, conviene no correr riesgos.

Page 46: Ecohuerto

Fitosanitarios

A la hora de tratar diversos problemas en nuestro huerto, jardín o macetas, como plagas o enfermedades diversas nos enfrentamos al reto de como combatirlas sin el uso de pesticidas y herbicidas químicos.

Page 47: Ecohuerto

Fitosanitarios

No todos los estados de vida de una plaga son capaces de atacar a una planta, es importante conocer y entender su ciclo de vida. Conociendo cuales estados de vida de los insectos o patógenos son dañinos para los cultivos, y cuándo y dónde ello ocurre, este conocimiento resulta crucial para  implementar efectivas medidas preventivas.

Page 48: Ecohuerto

Fitosanitarios

Page 49: Ecohuerto

Biocontrol

De todos los métodos y propuestas usadas para el manejo de plagas, enfermedades y malezas, el control biológico es el más complejo y, como consecuencia, probablemente el menos entendido.

El control biológico es el uso de enemigos naturales para manejar poblaciones de plagas y enfermedades. Esto implica que se debe trabajar con sistemas vivos, los cuales son complejos y varían de un lugar a otro y a lo largo del año.

Page 50: Ecohuerto

Insectario

• Sirve para estudiar ciclos de vida y predadores de insectos.• Son también útiles para descubrir qué insectos (juveniles a adultos)

emergen de una masa de huevos. • También son útiles para criar larvas o pupas que se encuentran en el

campo y no se conoce cual es su adulto y por lo tanto no se sabe a qué especie pertenecen.

• También son útiles para descubrir si un insecto es predador o plaga al ubicar a éste junto con alguna probable presa o hojas de planta y monitorearla por unos pocos días.

Page 51: Ecohuerto

La LunaLa influencia de las lunas en los océanos (marea alta y baja), en la agricultura (podas de árboles, siembra, recolecciones, etc...) e incluso en el estado de ánimo de nosotros mismos, es hoy en día un fenómeno discutible. Lo que más nos interesa en este apartado es saber las lunas más convenientes en los cultivos de hortalizas, cereales y frutales así como en las podas y recolecciones de la huerta. En la agricultura ancestral, la observación del sol, la luna y otros astros eran prácticas habituales. Esta observación, junto con la experiencia, son el origen de la sabiduría popular trasmitida de generación en generación y que en la práctica actual se ha ido perdiendo.

Page 52: Ecohuerto

La Luna

Page 53: Ecohuerto

La Luna• Luna llena: Es el período más propicio para cosechar, sacar el estiércol

de los corrales, voltear el compost, cortar caña, o sembrar plantas de fruto.

• Luna menguante: No sólo es el mejor momento para continuar las actividades iniciadas en luna llena, sino que también es el momento más propicio para sembrar raíces y tubérculos, tales como rábanos, remolachas o patatas.

• Luna nueva: No es una etapa muy propicia para actividades que no sean el desherbado de adventicias.

• Luna creciente: Es la responsable de la estimulación de las plantas de gran crecimiento vegetativo, abonos verdes, lechugas..., además de ser muy propicia para la fertilidad, por lo que resulta el mejor momento para sembrar todas las plantas que crecen en altura y dan frutos, como tomates, guisantes, judías...

Page 54: Ecohuerto

La Luna

Page 55: Ecohuerto

Hortalizas, legumbres,verduras.

• Frutos: berenjena, okra, pimiento, tomate, calabaza, calabacín.• Bulbos: cebolla, puerro, ajo.• Hojas y tallos verdes: acelgas, achicoria,cardo, endivia, escarola,

lechuga, espinacas,perejil, apio, col, coles de Bruselas.• Inflorescencias: Alcachofa, coliflor, brócoli.• Tallos jóvenes: espárrago.• Frutos en vainas (legumbres frescas o verdes): guisantes, habas, judías

verdes.• Raíces: zanahoria, nabo, remolacha, rabanito.• Tubérculos: patata, batata, yuca.