48
2020 IES FRANCISCO ROMERO VARGAS Coordinador: Mario Barrenas Padura 29/01/2020 PROGRAMA IMPULSA LÍNEA DE ACTUACIÓN II PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

2020

IES FRANCISCO ROMERO

VARGAS

Coordinador: Mario Barrenas

Padura

29/01/2020

PROGRAMAIMPULSA

LÍNEA DE ACTUACIÓN II

PROYECTOS PARA LA

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Page 2: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

2

Impulsa Proyectos para la Innovación Educativa

Línea de Actuación II

PROYECTO DYNAMIS

Page 3: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

3

INDICE

1.- Introducción y justificación del proyecto ............................................................................. 4

2.- Descripción detallada de las medidas previstas. ................................................................... 8

3.- Grupo o grupos de alumnado destinatario. ........................................................................ 27

4.- Calendario de actuaciones marzo 2020 .............................................................................. 28

5.- Calendario de actuaciones abril 2020 ............................................................................... 29

6.- Calendario de actuaciones mayo 2020 ............................................................................... 30

7.- La metodología de trabajo propuesta ................................................................................ 31

8.- Los medios técnicos y recursos necesarios. ....................................................................... 32

9.- El presupuesto detallado de las medidas por conceptos. .................................................... 35

10.- La participación del entorno: familias, sectores sociales, asociativos, entidades y otras Administraciones. .................................................................................................................. 35

11.- La difusión prevista de las medidas y actuaciones. .......................................................... 36

12.- Los indicadores para medir el grado de consecución de los logros. .................................. 36

13.- Coeducación. .................................................................................................................. 37

14.- Anexos ............................................................................................................................ 37

Page 4: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

4

1.-Introducciónyjustificacióndelproyecto Nuestro centro, el IES Francisco Romero Vargas ha decidido, una vez reunidos equipo técnico de coordinación pedagógica y claustro, a tenor de la resolución conjunta de 18 de diciembre de 2019 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar y de la dirección general de formación del profesorado e innovación educativa, por la que se establece la convocatoria, la organización y el funcionamiento del programa impulsa en los centros docentes públicos dependientes de la consejería de educación y deporte de la junta de Andalucía para el curso 2019-2020, redactar el presente proyecto para el concurso y solicitud de concesión económica derivada del desarrollo y puesta en marcha del mismo. Es por ello que se redacta el presente documento que desarrolla cada uno de los apartados que prescribe dicha resolución al efecto de ser cotejado, si fuera solicitado, por cualquiera de las administraciones implicadas que así lo requirieran. Los objetivos que pretende dicho programa guardan estrecha relación con los objetivos de nuestro proyecto educativo y del actual plan de compensación educativa dado que nuestro centro se halla en una zona especialmente desfavorecida y es foco de actuación de ERACIS. De acuerdo con esta premisa se pone en marcha nuestro plan de actuación que incidirá en:

• Formación del profesorado

• Mejora en la adquisición de las competencias clave: - Comunicación lingüística CCL. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT. - Competencia digital CD. - Aprender a aprender CPAA. - Competencias sociales y cívicas CSC. - Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE. - Conciencia y expresiones culturales CEC.

Page 5: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

5

• Motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar.

Para el diseño de nuestro plan de acción DYNAMIS hemos consensuado que las experiencias han de ser innovadoras y atractivas para el alumnado, favoreciendo la motivación y usando nuevas metodologías que fomenten no solo una interacción social de éxito sino también actitudes responsables, críticas, de autonomía, trabajo en equipo y por supuesto desde una perspectiva de igualdad de género. El alumnado NEAE de nuestro centro que se halle inmerso dentro de este programa tendrá asimismo disponibles todas las medidas actualmente arbitradas en nuestro plan de compensatoria para la atención a la diversidad también en estas experiencias innovadoras. El Romero Vargas es un centro de compensatoria comprometido con el alumnado desfavorecido y en riesgo de exclusión desde prácticamente la inclusión de las enseñanzas obligatorias, realizamos un arduo seguimiento y control del mismo con continuas intervenciones, no sólo las que prescribe la administración educativa, sino también desde la organización de los espacios y tiempos, todo ello desde la autonomía de centro. Todas estas medidas se hallan recogidas en nuestro plan de centro y el presente documento con sus directrices se implementarán a dicho documento institucional. Si bien, algún sector de nuestra comunidad educativa entiende que la presente actuación debiera ser parte de una estrategia o intervención de mayor extensión temporal para garantizar un verdadero calado e incidencia continua en este perfil de alumnado en riesgo, llegamos a convenir la necesidad, al menos, de ponerla en marcha favoreciendo quizás la adopción futura de cambios que pasan por la inclusión ordinaria de medidas que ahora tomamos como novedosas y necesarias de acuerdo a su esperado resultado. Apostamos directamente por la continua formación del profesorado en nuevas metodologías, especialmente participativas y activas para la innovación en la práctica docente.

Page 6: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

6

En cualquier caso, nuestro centro, una vez más, ha realizado un verdadero esfuerzo en un estrecho lapso de tiempo cuyo resultado exponemos en las siguientes páginas y que desborda con creces las expectativas iniciales. El programa presentado se enlaza claramente en su desarrollo con programas de innovación educativa en los cuales nos hallamos inmersos:

Plan/Programa Vigencia Otros Programas internos IES Centros TIC, Escuela TIC 2.0/ Prodig permanente Mantenimiento de la página WEB Plan de Salud Laboral y P.R.L. permanente Mantenimiento de la red informática

Plan de igualdad de género permanente Centro Colaborador de los Círculos de Innovación y Tecnología-FUECA de la UCA, Academia Regional de la Red Académica de Cisco

Lectura y biblioteca permanente Informatización (Jefatura Estudios) ALDEA: Educación ambiental (Proy. Recapacicla y Educación Ambiental (Ecohuerto)

19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus”

Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios Plan de Compensación Educativa 19/20 Gestión administrativa de la F.C.T. Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz 19/20 Programa Microsoft Imagine Premium Aula Djaque 19/20 Mantenimiento plataforma Moodle Acompañamiento 19/20 Gestión económica Robótica 19/20 Préstamo de libros de texto Erasmus+ 19/20 Grupo de conversación en Inglés Escuelas Mentoras (C. Telémaco) 19/20 Tutoría de partes La mayor parte de los talleres que plantearemos pondrán marcha actividades que desarrollan competencias del siglo XXI, especialmente las del ámbito CTIM (Ciencias, tecnologías, Ingeniería y Matemáticas). Hay una clara apuesta por la mejora de la convivencia como premisa fundamental para un desarrollo favorable de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Dotaremos al alumnado de unas pautas de interacción social. Herramientas de sana relación y óptima capacidad interpersonal a la vez que, se dará formación expresa al profesorado de los grupos para el control de la conducta en el aula y la propia gestión emocional del docente.

Page 7: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

7

Por otro lado, y enlazado con el carácter manipulativo de los talleres trabajaremos la mejora de la imagen del centro que es una propuesta del plan de mejora actual mediante la decoración de la fachada con paños cerámicos. Nuestro centro ofrece especialidades de formación profesional hasta en tres familias: Electricidad-electrónica, informática y administración, es por ello que, conscientes de un horizonte posible para muchos de nuestros alumnos/as que están en riesgo de abandono proponemos un taller de electricidad. Ya en la formación profesional básica podrán optar por estos estudios de electricidad. En el apartado de descripción de medidas previstas se nombran hasta diez talleres más que, al margen de la financiación del presente programa, pondremos en marcha con los recursos de gestión interna, materiales y humanos y que serán evaluados igualmente. Dichos talleres son de temática variada y engarzan también con los objetivos de nuestro programa de gestión medioambiental, aula djaque, etc. Como no puede ser de otra manera la coeducación estará presente en el desarrollo de todas las actividades, buscaremos la paridad y el pleno respeto de ambos géneros. El respeto por el medio ambiente y su cuidado, así como la valoración y conservación de nuestro propio patrimonio cultural y natural serán transversales como así está descrito en nuestro proyecto educativo. En la puesta en marcha de este programa se hacen extensibles las normas que recogemos en nuestro plan de convivencia y además marcamos unos indicadores concretos, medibles y específicos para valorar el grado de consecución de las medidas previstas, tanto para la mejora de la convivencia como del absentismo. La mejora de las competencias clave también serán refrendadas por los indicadores que explicitaremos. Una vez finalizado este proyecto será sometido a evaluación y rendición de cuentas por parte de los órganos colegiados y será susceptible de tener consecuencia en la memoria de autoevaluación y, por ende, en los sucesivos planes de mejora del centro, ya que, por estar en nuestro plan de centro tendrá la categoría de documento institucional. Para ello será eficaz la realización de la memoria de gestión y pedagógica del mismo. Igualmente se podrán desprender algunas pautas para la elección de necesidades de formación que realizaremos en el próximo curso y que, a través del departamento de formación y evaluación haremos constar en dicho plan de formación.

Page 8: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

8

Finalmente, nuestro centro podrá generar el debate pedagógico serio a raíz de esta experiencia para tratar de implementar nuevas metodologías innovadoras para la mejora de la adquisición de las competencias clave y la prevención del abandono prematuro del sistema educativo Podremos reabrir un periodo de reflexión acerca de las aspiraciones y perspectivas de este alumnado.

2.-Descripcióndetalladadelasmedidasprevistas. De acuerdo a los objetivos planteados por el programa y los medios y recursos de que podemos disponer gracias a su financiación estimada hemos decidido llevar a cabo dos bloques de talleres: v El primero, dependiente de dicha financiación, que llevará a cabo una empresa externa y cuyos

talleres se denominan:

• Taller de educación emocional

• Taller de decoración de mosaicos

• Taller de electricidad

v El segundo y, con el compromiso previo de las áreas científico-matemática y lingüística,

pondremos en marcha:

• Taller Legoland

• Taller de creación de jabón

• Taller de supermarket

• Taller de ecohuerto

• Taller de consumo y dieta equilibrada

• Taller de ajedrez (Djaque)

• Taller de apoyo lingüístico al taller de supermarket y consumo y dieta equilibrada

• taller de Role play

• taller de "action"

• Taller de avatar.

Page 9: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

9

Para estos últimos, únicamente solicitamos recurso material para el taller de lego. El resto buscaremos recursos internos.

Nombre del taller Elaboración de Mosaicos mediante la técnica del Trencadís Profesor/as responsables

Monitor empresa externa de animación “El Duende”

Alumnado destinatario

1º ESO FLEXIBLE y 2º ESO agrupamiento específico de los grupos 7 y 8

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Los alumnos/as aprenderán a realizar composiciones artísticas con materiales cerámicos y mediante la técnica del trencadis para la decoración de la fachada exterior así como la restauración de algunos bancos deteriorados del patio.

Sesiones previstas

8 sesiones para 1º Flexible y 8 para 2º ESO agrupamiento específico de los grupos 7 y 8

Conexión con el currículum de la materia

-EPVA -Se asocia al ámbito artístico y en concreto al conocimiento de los elementos del lenguaje visual, la armonía de colores y la composición. -Está relacionado igualmente con el conocimiento de nuestro patrimonio artístico cultural. -Se pone el énfasis la capacidad creativa del alumnado

Desarrollo de las competencias clave

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC.

Metodología concreta

-Por pequeños grupos se embarcarán en el desarrollo cooperativo para la consecución de un producto final que es el mismo paño cerámico. El profesor supervisará y guiará a estos grupos para el mejor rendimiento y aprendizaje de la técnica. -El carácter del taller es eminentemente manipulativo para motivar al alumnado.

Page 10: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

10

Nombre del taller Educación emocional alumnado Profesor/as responsables

Monitor empresa externa “Asombrarte”

Alumnado destinatario

1º ESO 5, 6 2º ESO 7, 8 y 3º ESO 23 grupos completos

Breve descripción de la actividad a desarrollar

En este bloque se incluirá pequeños juegos dinámicos donde se trabajen la autoconfianza (que nos da fuerza y valentía, nos permite lograr nuevos objetivos y superar los momentos complicados que puedan ir surgiendo en nuestro camino); autoconocimiento (útil para para que éstos conozcan sus cualidades positivas, lo que favorece el autoconocimiento.); regulación emocional (control de las emociones ante situaciones desavenidas); la asertividad (los alumnos distingan entre las formas de responder a una acusación y, además, aprendan a controlar sus emociones y aprendan a solucionar conflictos mediante el entrenamiento por imaginación ante situaciones hipotéticas); la empatía (el alumno verbalice sus ideas, creencias, valores y variables relacionadas con la inteligencia emocional); autoconciencia y trabajo en equipo (crear un grupo de debate para discutir y encontrar una solución conjunta); desarrollo de la escucha activa ( escuchar activamente y con conciencia plena y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla y resolución de conflictos (permite comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas..) El taller de educación emocional pretende reforzar las habilidades sociales de nuestros alumnos y alumnas desde un punto de vista de gestión personal de la emoción y la capacidad interpersonal para garantizar su éxito social y generar una cohesión de grupo positiva que redunde necesariamente en la mejora del clima necesario para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se divide a su vez en tres vertientes: a) Vocabulario para el Buen Trato (Conceptos Básicos para el Cuidado de las Relaciones Sociales) b) Emoción y Cuerpo. (Expresión creativa para favorecer actitudes y comportamientos igualitarios, así como relaciones saludables, respeto mutuo y la No discriminación). c) Juego y Teatro para Ser Iguales (Igualdad entre adolescentes, utilizando el juego y el teatro como herramientas creativas, pedagógicas y educativas). Cada taller para el alumnado tiene una hora de duración y serán tres talleres por cada grupo/clase.

Sesiones previstas

Cada grupo recibirá los tres tipos de talleres, siendo 1 sesión por cada temática planteada en el apartado anterior.

Page 11: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

11

Conexión con el currículum de la materia

-La educación emocional y adquisición de herramientas sociales están planteadas dentro del programa de forma joven y del plan de acción tutorial. -Se plantea esta intervención para la mejora del clima de convivencia y de relación del alumnado de estos grupos.

Desarrollo de las competencias clave

• Competencias sociales y cívicas CSC.

Metodología concreta

-Mediante dinámicas de expresión corporal y juegos de interacción se trabajará en la línea de reforzar habilidades de relación sanas y de autorregulación emocional. Se trabajará la capacidad de gestión intra e iterpersonal. -Participativa, cooperativa y activas en todo momento.

Nombre del taller Educación emocional profesorado Profesor/as responsables

Monitor empresa externa “Asombrarte”

Profesorado destinatario

Aquellos/as que están dentro del programa y aquellos/as que no estando y siendo profesores/as de los grupos quieran participar.

Breve descripción de la actividad a desarrollar

El taller de educación emocional pretende reforzar las habilidades sociales de nuestros profesores/as dotándolos de herramientas para el control de la conducta en el aula incidiendo en la eficacia y mejor rendimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y por otro lado dotando a los propios docentes de la necesaria autorregulación emocional para el control del propio estrés derivado del desempeño. a) Habilidades Sociales. (Resolución de Conflictos, etc...) b) Regulación Emocional.

Sesiones previstas

Dos sesiones en horario de tarde de tres horas de duración cada una.

Page 12: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

12

Conexión con el currículum de la materia

Planteamos como premisa fundamental el control de la conducta en el aula para que podamos realizar un desempeño docente eficiente. Con ello conseguiremos dotar al alumnado de pautas de comportamiento que garanticen su éxito social.

Metodología concreta

-Después de una sesión teórica se realizarán experiencias dinámicas para la recreación de situaciones reales y se trabajará la relajación y gestión emocional

Nombre del taller Electricidad Profesor/as responsables

Monitor empresa externa “Asombrarte”

Alumnado destinatario

Dos Agrupamientos: de selección 2º ESO 7 y 8 + selección 3º 23

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Aprovechando los ciclos de formación de grado medio existentes en el IES, se realizará la iniciación en el oficio de la electricidad mediante la elaboración de distintos paneles demostrativos de las diversas instalaciones eléctricas en viviendas (instalación de una lámpara y un interruptor; dos lámparas en paralelo accionadas por dos interruptores conmutados, accionamiento de una sirena con un pulsador, etc...). El alumno valorará el respeto por una formación y un oficio cercano a nuestro IES para luego profesionalizarse en el montaje y mantenimiento de instalaciones en viviendas, oficinas o locales comerciales.

Sesiones previstas

30 sesiones para cada agrupamiento

Conexión con el currículum de la materia

La elección de este taller nace con el objetivo de despertar en el alumnado el interés por elegir estudios posteriores relacionados con la electricidad-electrónica dado que dichas enseñanzas se ofertan en nuestro centro educativo.

Desarrollo de las competencias clave

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología CMCT.

• Aprender a aprender CPAA.

Metodología concreta

Se propondrá al alumnado la puesta en marcha de un trabajo relacionado con la electricidad y, para ello habrá que conocer previamente los componentes básicos.

Page 13: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

13

Nombre del taller Legoland Profesor/as responsables

Manuel Castillo (Biología) Juan Manuel Ramírez (apoyo científico-matemático)

Alumnado destinatario

1º ESO agrupamiento flexible 3º ESO 23 2º PMAR 3º PMAR

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Trabajaremos el método científico a partir de un problema planteado, el alumnado deberá expresar oralmente, con ayuda de los legos, la solución del mismo utilizando el método científico.

Sesiones previstas

7 sesiones para cada uno de los grupos previstos

Conexión con el currículum de la materia

Trabajaremos todos los contenidos programados dentro de la materia, aparato circulatorio, excretor y reproductor.

Desarrollo de las competencias clave

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT.

• Competencia digital CD.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC.

Metodología concreta

El alumno/a trabajará de forma individual o en parejas según la actividad, con los legos y, posteriormente comentará sus conclusiones al resto de la clase utilizando los mismos.

Page 14: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

14

Nombre del taller Saponificación Profesor/as responsables

Mª Carmen Patiño

Alumnado destinatario

3º ESO 23

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Los alumnos/as aprenderán a elaborar jabones mediante la reacción de saponificación, partiendo de la reutilización y reciclaje de aceites usados hasta el proceso de empaquetamiento de los jabones.

Sesiones previstas

7 sesiones

Conexión con el currículum de la materia

– Concepto de reacción química como cambio de unas sustancias en otras ( cambio químico ) – Concepto de productos y reactivos. – Tipos de reacciones químicas. – ph de las sustancias. – Relación química-sociedad y química- medio ambiente. Importancia de esta actividad a nivel sociocultural.

Desarrollo de las competencias clave

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología CMCT.

Metodología concreta

– Se trabajará en grupos poco numerosos, de manera que la colaboración entre ellos sea indispensable. Es un proceso lento y que requiere constancia. – La profesora supervisará en todo momento e intervendrá de forma activa en el proceso, como en la obtención de uno de los reactivos para garantizar la seguridad del alumnado. – El carácter del taller es eminentemente manipulativo para motivar al alumnado, siempre utilizando material de protección de laboratorio.

Page 15: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

15

Nombre del taller Supermarket Profesor/as responsables

Profesorado del departamento de Matemáticas

Alumnado destinatario

1º ESO 5 y 6 (sin flexible), 1º ESO Flexible, 2º ESO7 y 8 (sin PMAR), 3ºESO23 y 3º PMAR

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Supermercado de las matemáticas. El supermercado es un lugar

habitual de uso y referencia de la vida cotidiana del ser humano. Se

propone trabajar las matemáticas de tal manera que el alumno puede

hacer conteo y escribir las grafías correctamente. Ellos se pueden

encargar de hacer los carteles de los precios de los productos que

contengan decimales; se practicará el cálculo mental y las operaciones

por escrito en la caja; se les facilitará una lista de la compra y que ellos

tengan que ir por el supermercado, comprar lo que hay en la lista y

estimar lo que les va a costar; el alumno en caja pueden hacer tickets

de compra para cada clientes con la posibilidad de poner a dos personas

en la caja, así se ayudan entre ellos; se les facilitará una cantidad de

dinero y decirles que compren el máximo número de productos

posibles con esta cantidad; se les ofrecerá una cantidad concreta de

dinero y con ella tienen que comprar una fruta, algo para jugar y algo

para beber, por ejemplo de tal manera que uno o cada grupo, tendrá

que pensar y calcular qué productos se puede permitir y cuáles no; se

propone hacer varias actividades en las que tengan un papel y un lápiz

y más adelante las pueden realizar también con la calculadora.

Sesiones previstas

1º ESO FLEXIBLE: 7 sesiones 1º ESO 5 GRUPO SIN FLEXIBLE: 7 sesiones 1º ESO 6 GRUPO SIN FLEXIBLE: 6 sesiones 2º ESO 7 SIN PMAR: 7 sesiones 2º ESO 8 SIN PMAR: 7 sesiones 3º ESO 23 : 9sesiones

Page 16: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

16

Conexión con el currículum de la materia

-Relacionado con el bloques de contenido de aritmética: Números decimales, proporcionalidad y porcentajes, números naturales, enteros, fracciones.

Desarrollo de las competencias clave Marcar las que proceda

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE. Metodología concreta

Se realizarán unas fichas de trabajo relacionados con las distintas unidades de cada tema que tendrán como contexto y dinámica el aula acondicionada simulando un supermercado real con productos reciclados.

Nombre del taller

ECOHUERTO

Profesor/as responsables

JUAN MANUEL RAMÍREZ SÁNCHEZ. JESÚS COLLADA.

Alumnado destinatario

1º5; 1º6; 1º FLEXIBLE; 2º7; 2º8; 2º PMAR; 3º PMAR.

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Se llevarán a cabo diversas actividades vinculadas al Huerto Escolar que ya existe en el Centro Educativo. Entre las principales actividades a desarrollar, se encuentran: • Programación y planificación anual de siembras y plantaciones anuales. • Siembra de semillas en macetas y en tierra (ornamentales y de huerta). • Plantación de diversas especies de plantas hortícolas en tierra. • Mantenimiento, limpieza, arado, realización de lomos…etc del huerto e

invernadero. • Recolección de producción obtenida en el huerto en el primer semestre

del curso. • Presentación de proyecto empresarial/asociativo/social de un huerto

escolar.

Page 17: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

17

Conexión con el currículum de la materia

Se asocia en mayor medida a las materias de Biología como de matemáticas. Biología:

o Reinos: Plantas y Animales. Matemáticas:

• Cálculo numérico. • Medición de superficies y parcelación. • Cantidades, pesos y volúmenes. Caudales, presión hidráulica para el

riego por goteo...etc. • Utilización de técnicas y estrategias para la resolución de

problemas. • Construcción de tablas y gráficas. • Elaboración de presupuestos y control económico del huerto.

Desarrollo de las competencias clave

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

CMCT.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE. Metodología concreta Con la que se trabajará

-Por pequeños grupos se embarcarán en el desarrollo cooperativo para la consecución de los objetivos finales. El profesor supervisará y guiará a estos grupos para el logro de los objetivos marcados. -El carácter del taller es eminentemente manipulativo para motivar al alumnado.

Nombre del taller Taller de ajedrez/Djaque Profesor/as responsables

Borja Plaza Pazos.

Alumnado destinatario

2º ESO 7.

Page 18: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

18

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Los alumnos/as aprenderán a jugar al ajedrez a lo largo del desarrollo de este taller. Normas básicas del juego, movimientos, estrategias, concentración, pensamiento abstracto, orden, estética… Todas estas destrezas poseen una innegable transición al desempeño del alumno en la vida cotidiana.

Conexión con el currículum de la materia

-Geografía e historia. - El uso que el ajedrez ha desarrollado a lo largo de la historia, bien como acicate en el que reproducir las rivalidades entre potencias (EEUU y la URSS durante la Guerra Fría), bien para ser conscientes de las repercusiones que tiene cualquier movimiento dentro del tablero, la importancia de una estrategia, de una planificación… que nos puede ayudar a explicar al alumnado la multicausalidad de todo aquello que ocurre en el tablero planetario. -Está relacionado igualmente con el conocimiento de nuestro patrimonio artístico cultural. Tratados medievales desde Alfonso X, introducción de los musulmanes de dicho juego en la península Ibérica… -Aproximamos al alumnado al carácter estético que intrínsecamente se adhiere al ajedrez. Desde la talla de las piezas, colores y temáticas del tablero, simetría, disposición de las piezas… hasta coordinar estrategias, movimientos, defensas y ataques que poseen un valor estético ineludible.

Desarrollo de las competencias clave Marcar las que proceda

• Aprender a aprender. • Competencias sociales y cívicas. • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Metodología concreta

-Parejas de alumnos y alumnas jugarán mediante programas digitales que facilitan un aprendizaje más sencillo y dinámico para pasar, posteriormente, a jugar físicamente con piezas y tablero. -Los alumnos y alumnas que ya conocen el juego ayudarán a los recién iniciados o de menor nivel fomentando, de esta forma, el aprendizaje cooperativo. -A medida que avancen en su nivel de juego se plantearán problemas ajedrecísticos a resolver y pequeños torneos dentro de la clase.

Page 19: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

19

-El profesor supervisará y guiará a estos grupos para el mejor rendimiento y aprendizaje del alumnado. -El carácter del taller es eminentemente participativo y autoconstructivo, algo que potenciará la motivación del alumnado.

Nombre del taller “PUBLICITAMOS SUPERMARKET” Profesor/as responsables

María Isabel Iglesias Mateos.

Alumnado destinatario

GRUPO REGULAR 1º5 (Sin alumnos/as del grupo flexible)

Breve descripción de la actividad a desarrollar

En cuatro sesiones, los alumnos diseñarán por grupos la campaña publicitaria del supermercado que están desarrollando en el taller Supermarketinserto en este programa. Se trabajarán la cuña radiofónica, el spot audiovisual y el anuncio en los medios impresos., cada grupo se encargará de un formato, siendo posible realizar varios formatos por grupo en caso de finalizar con éxito el asignado en primer lugar.

Sesiones previstas 4

Conexión con el currículum de la materia

Conecta con el apartado del bloque de comunicación oral y escrita referente a los textos publicitarios (La publicidad, los anuncios. Unidad 11) A su vez, se relaciona con las otras materias que van a trabajar en el proyecto deSupermarket también presente en este programa.

Desarrollo de las competencias clave Marcar las que proceda

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia digital CD. • Aprender a aprender CPAA. • Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE. • Conciencia y expresiones culturales CE

Page 20: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

20

Metodología concreta Con la que se trabajará

En cada grupo se distribuirán los roles propios del trabajo en sistema cooperativo para que fomentar la autonomía del alumnado y los componentes de los grupos, así mismo, con esta organización, podrán aplicar la tutoría entre iguales. Se trabajará desde la experiencia, invirtiendo el proceso de aprendizaje docente-alumno/a, de forma que el aprendizaje vivencia y significativo. Así mismo el alumnado trabajará contenido que conecta con sus intereses y con elementos de la vida diaria que les son cercanos y relevantes (imágenes, videos, canciones, elementos audiovisuales…).

Nombre del taller “SOMOS LO QUE COMEMOS” Profesor/as responsables

María Isabel Iglesias Mateos.

Alumnado destinatario

GRUPO REGULAR 1º5 (Sin alumnos/as del grupo flexible)

Breve descripción de la actividad a desarrollar

En cuatro sesiones, los alumnos diseñarán por grupos y llevarán a cabo recetas sencillas y saludables, aplicando lo aprendido en el taller de Alimentación Saludable.

Sesiones previstas 4

Conexión con el currículum de la materia

Conecta con el apartado del bloque de comunicación oral y escrita referente a los textos instructivos (El texto instructivo. Unidad 8) A su vez, se relaciona con las otras materias que van a trabajar en el proyecto de Alimentación saludable también presente en este programa.

Desarrollo de las competencias clave Marcar las que proceda

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia digital CD.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC

Page 21: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

21

Metodología concreta Con la que se trabajará

En cada grupo se distribuirán los roles propios del trabajo en sistema cooperativo para que fomentar la autonomía del alumnado y los componentes de los grupos, así mismo, con esta organización, podrán aplicar la tutoría entre iguales. Se trabajará desde la experiencia, invirtiendo el proceso de aprendizaje docente-alumno/a, de forma que el aprendizaje vivencia y significativo. Así mismo el alumnado trabajará contenido que conecta con sus intereses y con elementos de la vida diaria que les son cercanos y relevantes (imágenes, videos, canciones, elementos audiovisuales…)

Nombre del taller Role Play

Profesor/as responsables

Virginia Segundo Páez (Inglés)

Alumnado destinatario

GRUPO REGULAR 1º5 (Sin alumnos/as del grupo flexible)

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Teatralización de una situación comunicativa en un restaurante. El alumnado creará una carta para su propio restaurante imaginario. Con el fin de poder recrear una situación real comunicativa entre camarero y clientes.

Sesiones previstas 7 sesiones

Conexión con el currículum de la materia

Inglés. Desarrollar la producción y comprensión oral principalmente, tras un trabajo previo de comprensión y producción escrita, que incluye el uso de TICs. Dar uso al vocabulario y estructuras lingüísticas relacionadas con alimentos, recetas… Conocer alimentos y recetas típicas de Andalucía y de Reino Unido, valorar las diferencias culturales, apreciando la cultura andaluza. Entender el idioma como un elemento útil en la sociedad actual, relacionándolo con la hostelería.

Page 22: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

22

Trabajar en grupos colaborativos, fomentando la convivencia entre alumnos para que tomen conciencia del valor de la heterogeneidad del grupo. Utilizar las TICs para crear un documento y ser capaz de copiar imágenes de Internet en él, por lo que se fomenta la búsqueda de información y el uso de la misma.

Desarrollo de las competencias clave

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia digital CD.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC

Metodología concreta Con la que se trabajará

El alumnado trabajará en grupos para crear una carta por grupo incluyendo texto en inglés y castellano e imágenes usando las herramientas TICs. Después prepararán una conversación sobre una situación real en un restaurante, pidiendo la comida, la cuenta… Cada grupo atenderá a los comensales de los demás grupos adoptando el rol de camarero, mientras los demás alumnos adoptarán el rol de clientes. El alumnado votará al mejor restaurante, teniendo en cuenta aspectos como la carta ofertada, el trato recibido y la facilidad para comprender a sus compañeros. El profesor actuará como guía durante el transcurso de la actividad.

Page 23: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

23

Nombre del taller Action! Profesor/as responsables

Damián Cuenca Abela profesor de Inglés

Alumnado destinatario

2º ESO 7 sin alumnado desdoblado de PMAR

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Los alumnos recrearán en inglés escenas de distintas películas

Sesiones previstas

6

Conexión con el currículum de la materia

Se fomenta la escucha activa en inglés. -Se trabaja la traducción de pasajes de nivel adecuados a su nivel. -Se pone énfasis en la necesidad de memorización de ciertas estructuras fijas del inglés y de vocabulario. -Se desarrolla la expresión oral y el diferente ritmo que tiene el inglés con respecto al español.

Desarrollo de las competencias clave

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia digital CD.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC

Metodología concreta

-Por pequeños grupos, en primer lugar se visualizan varias escenas de películas en inglés y los alumnos eligen cuáles les gustaría representar. Una vez elegidas, se ve en repetidas ocasiones esas escenas para tratar de anotar todo lo que se entienda. Con la ayuda del profesor, finalmente, completamos la comprensión y ponemos en papel el guion de esas escenas. Posteriormente, los alumnos se reparten los papeles y se estudian su papel. El profesor les ayuda a comprender bien el significado de su parte, así como su correcta pronunciación. Los alumnos representan la escena y se graban con el teléfono móvil. El profesor supervisará y guiará a estos grupos en todo momento. -El carácter del taller es eminentemente manipulativo para motivar al alumnado.

Page 24: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

24

Nombre del taller AVATAR : Creación y descripción de un personaje

Profesor/as responsables

Pilar Montes (Inglés)

Alumnado destinatario

2 PMAR

Breve descripción de la actividad a desarrollar

Los alumnos aprenderán a escribir y reproducir posteriormente, una descripción oralmente, a través de un avatar, que ellos mismos crearán utilizando la aplicación voki.com

Conexión con el currículum de la materia

Lengua extranjera. Inglés. Se asocia al ámbito artístico, cultural y nuevas tecnologías. Se pone énfasis en la destreza oral, auditiva , escritura y comprensión lectora, a través del uso de las TIC.

Desarrollo de las competencias clave

• Comunicación lingüística CCL.

• Competencia digital CD.

• Aprender a aprender CPAA.

• Competencias sociales y cívicas CSC.

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor SIE.

• Conciencia y expresiones culturales CEC

Metodología concreta Con la que se trabajará

En grupos de tres, realizaremos el aprendizaje cooperativo, para la consecución de un objetivo final, que es la reproducción del texto escrito por ellos, a través de un avatar con acento nativo y a continuación la reproducción de la grabación del texto con la voz del alumno. Finalmente, se contrastan ámbos acentos y se autocorrigen. El profesor supervisará y guiará a estos grupos, para el mejor rendimiento y aprendizaje de la actividad. Con este taller se pretende conseguir la motivación e implicación del alumnado en la actividad.

Page 25: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

COMPL COMPL COMPL COMPL

1ºESO5 1º ESO 6

1º ESO 5(SIN FLEX)

1º ESO 6 (SIN FLEX)

1º FLEX 2ºESO7

2º ESO 8

AGRUP 2º ESO

2º7 SIN PMAR

2º8 SIN PMAR

2º PMAR 3º 23

AGRUP 3º ESO TOTAL

ELECTRICIDAD 15 15 30 ELECTRICIDAD TRENCADIS 8 8 16 TRENCADIS ED.EMOCIONAL 3 3 3 3 3 15 ED.EMOCIONAL SUPERMARKET 7 6 7 7 7 9 43 SUPERMARKET SAPONIFICACIÓN 7 7 SAPONIFICACIÓN LEGOLAND 7 7 7 21 LEGOLAND ECOHUERTO 7 7 ECOHUERTO CONSUMO Y DIETA 5 5 5 15 CONSUMO Y DIETA DJAQUE 8 8 DJAQUE APOYO LENG SUPER 8 8 APOYO LENG SUPER ROLEPLAY 7 7 ROLEPLAY ACTION 6 6 ACTION AVATAR 6 6 AVATAR 11 3 19 11 29 3 3 13 20 13 26 189

Page 26: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

26

30

16 15

43

7

21

7

15

8 8 7 6 6

ELECTRICIDAD

TRENCADIS

ED.EMOCIONAL

SUPERMARKET

SAPONIFI

CACIÓN

LEGOLA

ND

ECOHUERTO

CONSUMO Y DIETA

DJAQUE

APOYO LENG SU

PER

ROLEPLAY

ACTION

AVATAR

HORAS SESIONES/TALLERES

Page 27: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

3.-Grupoogruposdealumnadodestinatario.

Los niveles educativos que estarán dentro del presente programa son:

1º ESO 2º ESO 3º ESO

Las ratios serán variables quedando:

• Grupos completos 1ºESO 5, 1º ESO 6, 2º ESO7, 2º ESO 8 y 3º ESO 23

• Agrupamientos de 1º Flexible (15 alumnos/as)

• Agrupamiento de PMAR de 2º ESO

• Agrupamiento regular de alumnado de 1º de ESO sin el alumnado desdoblado de flexible

• Agrupamiento regular de alumnado de 2º de ESO sin el alumnado desdoblado de PMAR

• Agrupamiento de selección de alumnado de 2º ESO 7 y 2º ESO 8 (15 alumnos/as)

• Agrupamiento de selección de alumnado 2º ESO 7 , 2º ESO 8 y 3º ESO 23 (18 alumnos/as)

La elección de estos niveles y los subgrupos diseñados a tal efecto se debe principalmente a:

Ø Encajan en el perfil del alumnado que tiene problemas de convivencia

Ø Se encuentran el grueso del alumnado absentista

Ø Se obtienen los peores resultados académicos

Ø Se halla el alumnado menos desmotivado y que no se interesa por la actividad académica

Ø Se encuentran los alumnos/as que se hallan en riesgo de abandono

Ø Se encuentran muchos alumnos/as con NEAE y destinatarios de las medidas de atención a la

diversidad.

Creemos de antemano que las actuaciones que se desprenden del presente programa tendrán distinto grado de incidencia en función del grado de impermeabilidad de cada perfil, siendo optimistas en cualquier caso y apostando claramente por la intervención. En el apartado de indicadores reflejaremos explícitamente datos iniciales de referencia (absentismo, convivencia, logros académicos, mejora de las competencias clave) para poder evaluar finalmente la eficacia y grado de consecución de nuestro proyecto Dynamis.

Page 28: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

4.-Calendariodeactuacionesmarzo2020

LUNES 2 MARZO MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 61ª2ª viaje a Gibraltar de todos los 3º ESO LEGO 3º 233ªRECREO4ª TRENCADIS 2ºESO SUPER 3º23 AP.LENGSUP1º55ª ELECTRIC LEGO 2º PMAR ELECTRIC SUPER1ºFLEX6ª SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 131ª2ª LEGO 3º 233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEX LEGO 3ºPMARRECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX CONSUMO 1º 6 TRENCADIS 2ºESO SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 ELECTRIC LEGO 2º PMAR CONSUMO 2º8 ELECTRIC SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 CONSUMO 1º5 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 201ª2ª LEGO 3º 233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEXRECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX CONSUMO 1º 6 TRENCADIS 2ºESO SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 ELECTRIC LEGO 2º PMAR CONSUMO 2º8 ELECTRIC SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR CONSUMO 1º5 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 271ª2ª3ªRECREO4ª5ª6ª

LUNES 30 MARTES 311ª2ª3ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEXRECREO4ª SUPER3ºPMAR CONSUMO 1º 6 LEGOLAND 1º FLEX5ª SUPER 2º86ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR

Page 29: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

29

5.-Calendariodeactuacionesabril2020

1ª2ª edu,emoci 3º233ª edu,emoci 2º8RECREO4ª TRENCADIS 2ºESO edu,emoci 1º5 SUPER 3º23 DJAQUE 2º85ª CONSUMO 2º8 edu,emoci 2º7 LEGO 2º PMAR6ª CONSUMO 1º5 edu,emoci 1º6 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR

LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 101ª2ª3ªRECREO4ª5ª6ª

1ª2ª edu,emoci 3º23 LEGO 3º 233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEX edu,emoci 2º8RECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX CONSUMO 1º 6 TRENCADIS 2ºESO edu,emoci 1º5 SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 CONSUMO 2º8 edu,emoci 2º7 LEGO 2º PMAR SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR CONSUMO 1º5 edu,emoci 1º6 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

1ª2ª LEGO 3º 233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEXRECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX CONSUMO 1º 6 TRENCADIS 2ºESO SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 CONSUMO 2º8 LEGO 2º PMAR SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR CONSUMO 1º5 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

1ª2ª edu,emoci 3º233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEX edu,emoci 2º8RECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX TRENCADIS 2ºESO edu,emoci 1º5 SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 LEGO 2º PMAR edu,emoci 2º76ª SUPER1º6 ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR edu,emoci 1º6 SUPER2º7 AVATAR 2ºPMAR

JUEVES 30

ELECTRIC

MIÉRCOLES 1 ABRIL JUEVES 2

ELECTRIC ELECTRIC

ELECTRIC ELECTRIC

ELECTRIC

VIERNES 24JUEVES 23

LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29

LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22

VIERNES 3

LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17

Page 30: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

30

6.-Calendariodeactuacionesmayo2020

1ª2ª LEGO 3º 233ª JABÓN 3º23 TRENC 1º FLEXRECREO4ª SUPER3ºPMAR LEGOLAND 1º FLEX TRENCADIS 2ºESO SUPER 3º23 DJAQUE 2º8 AP.LENGSUP1º55ª SUPER 2º8 LEGO 2º PMAR SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª ROLEPLAY1º5 LEGO 3ºPMAR SUPER2º7 SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

LUNES11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 151ª2ª3ªRECREO4ª5ª6ª

1ª2ª LEGO 3º 233ª TRENC 1º FLEXRECREO4ª SUPER 3º23 DJAQUE 2º85ª SUPER1ºFLEX ACTION2º76ª SUPER1º5 ECOHUERTO1ºFLEX

1ª2ª3ªRECREO4ª5ª6ª

JUEVES 28 VIERNES 29

LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

LUNES 4 MAYO MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8

ELECTRIC

LUNES 25 MARTES 26

ELECTRIC

ELECTRIC

MIÉRCOLES 27

Page 31: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

7.-Lametodologíadetrabajopropuesta

Realizaremos unas experiencias motivadoras para este alumnado tratando de conectar los contenidos

de las mismas a los intereses e inquietudes particulares de cada uno de ellos/as. Para lo cual nuestra

metodología será:

• Dinámica y atractiva: Por realizar tareas innovadoras motivando la participación del alumnado y

produciendo resultados tangibles: saber hacer.

• Inclusiva y globalizadora: Asumiendo las distintas capacidades y adaptándonos a ellas y a los distintos

ritmos de aprendizaje y potenciando la adquisición de las competencias clave.

• Cooperativa y participativa: trabajando en grupo con una meta común favoreciendo la capacidad

interpersonal y la interacción social e integración.

• Buscaremos resultados reales que enlacen con enseñanzas posteriores conducentes a un horizonte

laboral cierto. Ver los frutos de su trabajo traerá la satisfacción y automotivación.

• Los talleres contemplan el desarrollo de metodologías CTIM propias de las destrezas tecnológicas y

científicas y mejorará la adquisición de las competencias clave asociadas. Asimismo se trabajarán talleres

que potencian la autonomía personal, lingüística y ciencias sociales y cívicas.

• Las metodologías serán homologables a las ya puestas en marcha desde los distintos planes de

innovación educativa en las que esta inmerso nuestro centro.

• Metodologías Semejantes a los de entornos laborales del mundo real trabajando por proyectos con

duración determinada y en equipos heterogéneos.

• Para favorecer el interés en estas dinámicas las situaremos en el segundo tramo horario de la mañana

• La mejor manera de poner en marcha un ABP de este taller basado en la electricidad y la decoración por

mosaicos es mediante la experiencia y la resolución del proyecto de una manera colaborativa.

Plantearemos al grupo la meta que queremos conseguir.

• De manera transversal se trabajará la adquisición de valores y principios democráticos, de respeto,

tolerancia entre iguales y coeducación.

• Se realizarán en aulas taller y específicas como tecnología, educación plástica y visual, laboratorios,

biblioteca y sala de desdobles, así como en huerto y vivero.

• Para una mejor adquisición de las destrezas y habilidades algunos grupos serán desdoblados en

determinados talleres.

Page 32: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

32

• Habrá reunión previa con los monitores externos y los profesores/as participantes en la necesidad de

consensuar un tratamiento de este alumnado que pase por renovar diariamente nuestra percepción y

expectativa positiva en su desempeño (refuerzo positivo), premiando continuamente cualquier avance, por

pequeño que sea y, evitando expresiones negativas que puedan desmotivarlos.

• En el ecuador de este programa realizaremos una reunión de seguimiento para evaluar el rendimiento y

establecer, si fuera necesario, modificaciones metodológicas para su mejora estableciendo para ello los

canales de coordinación propios de nuestro centro.

8.-Losmediostécnicosyrecursosnecesarios.

Ø Recursos humanos:

• Profesorado de guardia del centro.

• Monitores externos contratados para el desarrollo de los talleres.

• Profesorado regular con sus grupos de referencia.

Page 33: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

33

Ø Recursos materiales:

TALLER RECURSO

S

HUMANOS

RECURSOS MATERIALES INSTALA

CIONES

ELECTRICIDAD

MONITOR

EXTERNO

Electricidad: cables de diferente sección, pela

cables, conectores, soldador de estaño, fichas de

empalme, interruptores, casquillos, bombillas, etc.

Se desarrollará en aula taller de tecnología.

TALLER 1

TECNOLO

GÍA

TRENCADIS

MONITOR

EXTERNO

Azulejos de colores, plantillas, martillo, pegamento-

cola cerámico, barniz, malla de unión, pintura

cerámica, cubetas, llanas, palaustres, regla, manta

protectora suelo, cepillo, etc.

TALLER 1

TECNOLO

GÍA

ED.EMOCIONAL

MONITOR

EXTERNO

Bobina de papel continuo

Ceras de colores

AULAS DE

REFEREN

CIA

SUPERMARKET

2 cajas registradoras de juguete y mobiliario,

monedas y billetes falsos.

AULA 10

SAPONIFICACIÓN

sosa caustica y aceite reciclado, guantes, etc. LABORAT

ORIO

FÍSICA Y

QUÍMICA

LEGOLAND

Diez set juegos de lego SERIOUSLY PLAY AULAS DE

REFEREN

CIA

Page 34: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

34

ECOHUERTO

PROFESO

RADO DEL

IES

Utillaje hortícola, macetas, etc. VIVERO

ESCOLAR

Y

HUERTO

CONSUMO Y DIETA

Material elaborado y reciclado de supermarket AULA 10

DJAQUE

Tableros y juegos de piezas de ajedrez, relojes AULA DE

REFEREN

CIA

APOYO LENG SUPER

Material fungible escolar AULA DE

REFEREN

CIA/BIBLI

OTECA

ROLEPLAY

AULA DE

REFEREN

CIA

ACTION

AULA DE

REFEREN

CIA

AVATAR

AULA DE

REFEREN

CIA

APOYO LENG CONSUMO

Material fungible escolar AULA DE

REFEREN

CIA/BIBLI

OTECA

Page 35: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

35

9.-Elpresupuestodetalladodelasmedidasporconceptos.

EMPRESA SERVICIOS MATERIALES precio rechum SESIONES IMPORTE

El Duende

taller trencadis 475 729,6 16 1.204,60 € taller electricidad 720 1368 30 2.088,00 €

Asombrarte Educación emocional

taller1 alumnado 281,66 5 281,66 € taller2 alumnado 281,66 5 281,67 € taller3 alumnado 281,66 5 281,67 € taller 1 profesorado 149 1 149,00 €

taller 2 profesorado 149 1 149,00 €

El Duende 10 cajas legolandseriouslyplay 550 0 550,00 €

total 4.985,60 €

10.-Laparticipacióndelentorno:familias,sectoressociales,asociativos,entidadesyotrasAdministraciones.

• -Para el desarrollo de estos talleres vamos a solicitar la colaboración de las familias

(madres/padres delegados y colaboradoras) previa difusión de las actuaciones y la forma en la

que podría materializarse dicha ayuda.

• -Puntualmente queremos hacer responsables del funcionamiento de algunos talleres de gestión

propia a pequeños subgrupos (dos a tres alumnos/as)de niveles superiores.

• -De forma paralela intervienen asociaciones que actualmente desempeñan su labor en el centro,

principalmente como CEAIN y Secretariado Gitano.

• Dichas asociaciones se enmarcan dentro de un plan de intervención sociocomunitaria

denominado ICI de la zona sur de Jerez, donde está enclavado nuestro centro.

• Todos ellos tienen como objetivo común evitar el absentismo, ayudar a las familias

desfavorecidas, y apoyar la educación en valores, de igualdad y de salud.

• -Para el taller de Supermarket contaremos con la colaboración de los comercios de nuestra zona

y especialmente del centro comercial Carrefour Sur.

Page 36: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

36

11.-Ladifusiónprevistadelasmedidasyactuaciones.

• -Página web del IES cuya dirección es: www.iesromerovargas.es

• -En Twitter cuyo nombre es: @IesRomero

• -Cartelería del programa en la entrada del IES y en las salas donde se realicen las actividades.

• -Circular inicial a los medios de comunicación: Diario de Jerez, Vivajerez, Ondajerez y Canal Sur de

nuestra participación en Impulsa. Reportajes gráficos de los talleres que vamos realizando.

• -Reunión inicial con las familias del alumnado destinatario de esta intervención para explicar el

objetivo de las mismas, solicitar su implicación y entregarles una circular con calendario y

actuaciones.

• -Reuniones con la comunidad educativa (Claustro, junta de delegados de grupos, AMPA y con

padres y madres delegados/as) para concienciarles de la importancia de la educación como factor

propulsor de valores y su incidencia en la reducción de la tasa de abandono escolar.

• -Difusión interna mediante Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

• -Memoria gráfica en bucle en hall entrada del IES

12.-Losindicadoresparamedirelgradodeconsecucióndeloslogros.

• -Mejora de la convivencia en los grupos: indicador reactivo, se observa disminución en el número

de conductas contrarias del alumnado así como de expulsiones de centro, tomando como valor

de referencia inicial (desde el comienzo del curso hasta el inicio del programa) los datos aportados

por la jefatura de estudios.

• -Mejora de los resultados académicos, evolución positiva académica y de mejora de las

competencias claves. Comparativa de los resultados a la finalización de 1ª evaluación y tras la

evaluación 2ª e intermedia del tercer trimestre.

• -Reducción DEL ABSENTISMO, tomando como valor de referencia inicial (desde el comienzo del

curso hasta el inicio del programa) los datos aportados por la jefatura de estudios (faltas

injustificadas y retrasos)

Page 37: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

37

• Para conocer exactamente el grado de consecución de los indicadores se adjuntan datos globales

de absentismo, conductas contrarias a las normas de convivencia y resultados académicos hasta

el 20 de Febrero de los grupos con los que se intervendrá.

• Las hojas de registro de asistencia albergarán también ítems por alumno/a de trabajo/interés,

retrasos y observaciones referidas a la convivencia en el desarrollo del taller. (Anexo)

• Por otro lado Orientación ha generado (ver anexo) un cuadrante final de rúbricas de valoración

para cada tutor de grupo.

• Encuestas de satisfacción del profesorado implicado y monitores del equipo de

evaluación.(Anexo)

• Encuesta de satisfacción de alumnado destinatario del equipo de evaluación. (Anexo)

• Encuesta de satisfacción de las familias del alumnado destinatario. (Anexo)

13.-Coeducación. En todas las actuaciones que se desarrollen, se incorporará de manera transversal la

perspectiva de género, promoviendo relaciones igualitarias y eliminando cualquier sesgo de tipo

sexista.

Los talleres en ningún momento son sexistas ya que existen monitores/profesores de género

femenino que pueden alentar a las alumnas a la participación de los talleres. Indicar también la

existencia de proyectos STEAM que identifican a

las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, es decir, ciencia,

tecnología, ingeniería, arte y matemáticas aprovechando los proyectos

multidisciplinares basados en la enseñanza de estas materias.

14.-Anexos

• Hoja registro de asistencia

• Hoja autorización toma de imágenes

• Resultados referencia para indicadores

• Encuestas de satisfacción de la comunidad educativa

Page 38: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

38

NOMBRE TALLER:_______________________________GRUPO:______________________ FECHA:______/______/2020 NOMBRE PROFESOR/A/MONITOR/A:____________________________________________

ALUMNADO ASISTENCIA INTERÉS/TRABAJO MIN RETRASO OBSERVACIONES/CONVIV

FIRMA PROFESOR/A/MONITOR:

Page 39: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

39

RÚBRICA PROGRAMA IMPULSA CURSO:_____________________TUTOR/A:________________________________________________________

APARTADOS A VALORAR

MEJORABLE (0-4) ACEPTABLE (5-6) BUEN NIVEL (7-8) EXCELENTE (9-10) PUNTAJE

1. Asistencia El 25% del alumnado no asiste a todas las sesiones.

El 15% del alumnado no asiste a todas las sesiones.

El 5% del alumnado no asiste a todas las sesiones.

Asiste todo el grupo a todas las sesiones.

2. Interés y motivación El 25% del alumnado muestra interés, motivación y participa adecuadamente en todas las actividades.

El 15% del alumnado muestra interés, motivación y participa adecuadamente en todas las actividades.

El 5% del alumnado muestra interés, motivación y participa adecuadamente en todas las actividades.

Todo el alumnado muestra interés, motivación y participa adecuadamente en todas las actividades.

3. Comportamiento en clase El 25% del alumnado cumple las normas de convivencia durante el desarrollo de las actividades.

El 15% del alumnado cumple las normas de convivencia durante el desarrollo de las actividades.

El 5% del alumnado cumple las normas de convivencia durante el desarrollo de las actividades.

Todo el alumnado cumple las normas de convivencia durante el desarrollo de las actividades.

4. Grado de consecución de las Competencias Clave en cada materia.

El 25% del alumnado adquiere los objetivos y Competencias Clave esperadas en cada materia.

El 15% del alumnado adquiere los objetivos y Competencias Clave esperadas en cada materia.

El 5% del alumnado adquiere los objetivos y Competencias Clave esperadas en cada materia.

Todo el alumnado adquiere los objetivos y Competencias Clave esperadas en cada materia.

Suma puntuaciones

PUNTAJE TOTAL: Calificación- puntaje total dividido entre 4

Page 40: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

40

AUTORIZACIÓN INFORMADA PARA EL USO DEL DERECHO DE IMAGEN DEL ALUMNADO

Con el fin de difundir y dar a conocer las experiencias educativas innovadoras que se desarrollarán en nuestro centro en el marco del programa IMPULSA (Resolución conjunta de 18 de diciembre de 2019 de la dirección general de atención a la diversidad, participación y convivencia escolar y de la dirección general de formación del profesorado e innovación educativa), contribuyendo a la mejora permanente de la calidad educativa y a los objetivos de dicho programa:

Se hace indispensable contar con material audiovisual de nuestro alumnado durante la realización de dichas actividades escolares susceptibles de ser usadas en los canales previstos de difusión (redes y medios de comunicación) con interés estrictamente educativo y de elaboración del proyecto.

Y dado que el derecho a la propia imagen está reconocido en el artículo 18 de la Constitución y regulado por la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales sobre la Protección de Datos de Carácter Personal, la Dirección de este centro: IES Francisco Romero Vargas, les solicita AUTORIZACIÓN para poder utilizar la imagen de su hijo o hija en fotos y/o vídeos educativos, a difundir públicamente en páginas gestionadas por este centro educativo o en otra web, que el centro educativo organice sólo con finalidad educativa y no comercial, en las que el alumnado esté desarrollando actividades escolares relacionadas con el desarrollo del programa IMPULSA anteriormente descrito.

[SÍ AUTORIZO]

Sr./Sra_____________________________________con DNI_____________

SÍautorizo que la imagen de mi hijo o hija: _____________________________________, de ______ años de edad, pueda aparecer en materiales audiovisuales organizados por este centro docente, sólo con finalidad educativa y no comercial, a difundir públicamente en la web/blog del centro, twitter, instagram, etc.de aula u otras páginas gestionadas por este centro educativo.

En Jerez de la Frontera a _____ de _____________ de 2020,

Fdo.:___________________________________ El padre, madre, tutor o tutora del alumno o alumna (nombre, apellido y firma)

Page 41: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

41

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL

PROYECTO IMPULSA

1.- Los talleres impartidos me han parecido interesantes y motivadores

2.- Creo que me servirán para mi formación en el futuro

3.- Pienso que he trabajado más que en clases normales

4.- He estado interesado en la realización de las tareas propuestas

5.- Todos los alumnos/as deberían tener estos talleres

6.- Lo que he aprendido me va a servir para algo en mi vida

7.- Me gustaría que estas horas de taller se realizaran durante todo el curso 8.- Siento que en estos talleres me concentro más que en las clases normales • Rodea con un círculo tu respuesta

Page 42: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

42

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO IMPULSA

1.-Creo que merece la pena realizar estos talleres para motivar a mi hijo/a 2.- Prefiero que mi hijo esté en su clase ordinaria con el horario regular sin talleres 3.-He visto a mi hijo/a más interesado y contento con la vida académica del instituto 4.-Mi hijo/a muestra mas interés por estudiar el próximo año

5.-Valoro positivamente el esfuerzo del centro para ayudar a mi hijo/a

6.- La administración debería implantar estas medidas de intervención (talleres) de manera general

7.- Creo que las familias valoran muy de buen grado que el centro haya realizado este proyecto 8.- Si se realizara el próximo curso querría que mi hijo también participara

• Rodea con un círculo tu respuesta

Page 43: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

43

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO Y MONITORES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO IMPULSA

1.-Creo que estos talleres motivan al alumnado que está en riesgo de abandono 2.-Los contenidos abordados pueden servir de base o motivación para estudios superiores 3.-La impartición de los talleres ha mejorado la actitud del alumnado que ha participado 4.-Me he sentido muy satisfecho de mi desempeño en este programa

5.-Creo que debería realizarse con vistas a u programa que abarque todo el curso 6.-El centro debería ofrecer de forma ordinaria esta atención al alumnado en riesgo 7.-Me gustaría realizar estos talleres el próximo curso

8.- Mi valoración global del proyecto sería..

• Rodea con un círculo tu respuesta

Page 44: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

44

EVOLUCIÓN ABSENTISMO GRUPOS IMPLICADOS PARA REFERENCIAR LA

CONSECUCIÓN DEL INDICADOR DE MEJORA DEL ABSENTISMO

0102030405060708090

100

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB

EVOLUCIÓN ABSENTISMO 1º ESO 5

INJUSTIFICADAS RETRASOS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO

EVOLUCIÓN ABSENTISMO 1º ESO 6

INJUSTIFICADAS RETRASOS

Page 45: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

45

0

20

40

60

80

100

120

140

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO

EVOLUCIÓN ABSENTISMO 2º ESO 7

INJUSTIFICADAS RETRASOS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO

EVOLUCIÓN ABSENTISMO 2º ESO 8

INJUSTIFICADAS RETRASOS

Page 46: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

46

0

50

100

150

200

250

300

350

400

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO

EVOLUCIÓN ABSENTISMO 3º ESO 23

INJUSTIFICADAS RETRASOS

Page 47: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

47

0

20

40

60

80

100

120

140

SEPT OCT NOV DIC ENERO FEBR

EVOLUCIÓN CONVIVENCIA GENERAL DEL CENTRO

CONDUCTAS CONTRARIAS CONDUCAS GRAVES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1º ESO 5 1º ESO 6 2º ESO 7 2º ESO 8 3º ESO 23

CONVIVENCIA SEPT- FEB 19/20 POR UNIDADES

CONDUCTAS CONTRARIAS CONDUCAS GRAVES

Page 48: LÍNEA II 5-3-2020iesromerovargas.com/documentos/LINEA_II _IMPULSA... · (Ecohuerto) 19/20 Prácticas en empresas en la UE “Erasmus” Forma Joven 19/20 Asesoramiento a becarios

IES FRANCISCO ROMERO VARGAS PROGRAMA IMPULSA LÍNEA II

48

Mario Barrenas Padura, coordinador

78 8

9

43 3 3

1 0

4

1 2 2

4

8 8

1110

17

1ºESO5 1ºESO6 2ºESO7 2ºESO8 3ºESO 23

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE

0, 1 ó 2 suspensos 3 o 4 suspensos 5 a 6 suspensos más de 6 suspensos

36,36

40

33,3

40,9

16

1º ESO 5 1º ESO 6 2º ESO 7 2º ESO 8 3º ESO 23

EN CONDICIONES DE PROMOCIÓN