12

Click here to load reader

zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

animales silvestres

Citation preview

Page 1: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

ZOONOSIS TRANSMITIDAS POR ANIMALESSILVESTRES Y SU IMPACTO EN LAS ENFERMEDADES

EMERGENTES Y REEMERGENTES

ZOONOTIC TRANSMITTED BY WILD ANIMALS AND ITSIMPACT ON EMERGING AND RE-EMERGING DISEASES

Santiago Monsalve B, * M.Sc, Salim Mattar V, Ph.D, Marco Gonzalez T, M.Sc.

Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria, Departamento de CienciasPecuarias. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico. Montería, Córdoba, Co-lombia. *Correspondencia: [email protected]

Recibido: 28 de Enero de 2009; Aceptado: Julio 15 de 2009

Rev.MVZ Córdoba 14(2):1762-1773, 2009

1762

RESUMEN

Las enfermedades emergentes y reemergentes originadas desde animales de vida silvestre,pueden ser transmitidas a las poblaciones humanas por contacto directo o por vectores. Laszoonosis determinan una gran problemática social epidemiológica. La relación que tiene lasenfermedades emergentes y reemergentes está ligada a la pérdida de la biodiversidad porfactores antropogénicos, debido a la destrucción de hábitats naturales, el tráfico de fauna ya la pérdida de diversidad genética. Todos estos aspectos juegan un papel en la aparición delas patologías de origen infeccioso. Esta revisión intenta acercarse al conocimiento de laszoonosis transmitidas por animales silvestres y su impacto en las enfermedades emergentesy reemergentes.

Palabras clave: Zoonosis, animales salvajes, enfermedades emergentes y reemergentes.

ABSTRACT

Emerging and re-emerging infectious diseases originated in wild life animals can be transmittedto human population either by direct contact or by vectors. Zoonosis are of big social andepidemiological concern. The arising of emerging infectious diseases is linked to loss ofbiodiversity by anthropogenic factors due to destruction of natural habitats, fauna and florasmuggling and the loss of genetic diversity. All this aspects play a role in the arising ofreemerging infectious diseases. This review approaches to the knolewdge of zoonosistransmitted by wild animals to human beings and the impact of these conditions in theepidemiology of emerging and re-emerging infectious diseases.

Key words: Zoonoses, wild animals, emerging diseases, re-emerging infectious diseases.

REVISIÓN DE LITERATURA

Page 2: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

INTRODUCCIÓN

Los patógenos de animales silvestrescontribuyen al incremento de lasenfermedades emergentes y re-emergentescomo una amenaza para la salud pública. Laemergencia de estas y otras enfermedadeshumanas ocurren cuando los gérmenes delos hospedadores pueden saltar y mutar enla especie humana. Los patógenos puedenseguir transfiriéndose entre diferentesespecies animales, y continuar siendoreservorios, convirtiéndose así enenfermedades epizoóticas (1).

La importancia de las enfermedadesemergentes y reemergentes ha sidodocumentada, por ejemplo, los datosepidemiológicos sugieren que una altamortalidad en la población humana se podríapresentar si los virus AH1N1 y AH5N1adquirieran una eficiente transmisibilidad dehumano a humano y simultáneamentemantuvieran una alta patogenicidad. Unaevidencia contundente de este caso loconstituye el virus de la influenza en la granepidemia española de 1918, la másdevastadora en la historia de la humanidadque causó la muerte de más de 40 millonesde personas (2). La habilidad de infeccióndel virus H5N1, se da en un amplio rango deespecies de aves y mamíferos, causandopandemias zoonóticas periódicas (1). Laactual amenaza de enfermedadesemergentes como la nueva influenza A esmotivo de alarma epidemiológica.

Factores de expansión de lasenfermedades emergentes yreemergentes y alteración delecosistema. Los cambios antrópicos en lavida silvestre, el aumento demográfico y lamayor tasa de contacto entre sereshumanos, vida silvestre y animalesdomésticos es posible que hayan conducidoa la aparición de nuevas enfermedades enhumanos y animales (3). También los cambiosclimáticos en el planeta han producidoalteraciones en los patrones decomportamiento de los huéspedes yvectores. Igualmente la entrada abrupta delhumano al ecosistema de los bosques yllanuras, otrora habitadas por animales einsectos que vivían en equilibrio. El

incremento de casos de dengue, malaria,rabia y fiebre amarilla y su paso de la selvaa la ciudad, es un hecho dramático que sepadece en la actualidad.

La alteración en los ecosistemas puede crearcondiciones que facilitan la aparición odispersión de nuevas enfermedades. Lospatógenos emergentes son aquellas que surgenen una población por primera vez, o que hanexistido y que rápidamente incrementan suprevalencia. Las enfermedades emergentes hanestado relacionadas con grandes mortalidadesen la vida silvestre. Un ejemplo de esto se dioen el año 2003 cuando se confirmó la presenciade fiebre amarilla por histopatología en el hígadode monos aulladores (Alouatta seniculus)procedentes del Parque Ecológico Los Besotes(municipio de Valledupar, Cesar) (4).

También existen factores de riesgo queincrementan las enfermedades infecciosasemergentes y reemergentes, como losvectores de fauna silvestre. Los cambiosrepentinos en el medio ambiente o en lascaracterísticas de los huéspedes o de losagentes pueden alterar el estado deequilibrio. Es posible entonces que lasenfermedades, por ejemplo las tropicales,sean producto algunas veces de la alteraciónde los patógenos, los vectores y el medioambiente (1, 5).

Otras formas de expansión en lasenfermedades infecciosas emergentes yreemergentes, surgen de los mecanismos detransmisión de ciertas patologías, queinicialmente fueron originadas desde unaespecie animal, en la cual la zoonosis ahumanos aparece como un evento raro. Estase da por un salto del patógeno al hombre,que es poco frecuente, pero que perpetúala enfermedad temporal opermanentemente. Como consecuencia, elciclo humano-humano mantiene lainfección en algunos periodos de tiempo,como el caso del VIH, influenza A, virusdel Ébola y el virus del síndrome agudorespiratorio severo (SARS) (3).

De igual manera existen formas de expansióncomo las zoonosis en los cuales se

Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres

Page 3: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

1764 REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volumen 14(2), Mayo - Agosto 2009

encuentran involucrados directamente losvectores animales como factoresdesencadenantes de infección humana(pulgas, garrapatas, mosquitos, etc). Eneste caso, las especies animales son losprincipales reservorios de los patógenos y latransmisión horizontal de humano a humanoes rara, esta se da en enfermedades comolyssavirus, enfermedad de Lyme (borreliosis),plaga, tularemia, leptospirosis, leishmaniosis,ehrlichiosis, virus Nipah, virus del oeste delNilo y hantavirus (6,7).

Además de la alteración de ecosistemas, deorigen natural o antropogénico; que conllevaa la aparición de las enfermedadesemergentes, también participan en elincremento de estas patologías losmovimientos de patógenos o de vectoresque se dan por vías humanas o por factoresfisiológicos normales de fauna silvestre(migraciones animales). También predisponenlos cambios mutagénicos en patógenos o enla capacidad de métodos modernos deldiagnóstico de los mismos.

Las enfermedades emergentes yreemergentes tiene su origen principalmenteen bacterias y rickettsias (54.3%), Lacoexistencia de estas con los vectores, losanimales reservorios, y la entrada abruptadel hombre al ciclo con la consecuenteadquisición de la infección hacen de estetipo de patógenos las principalesenfermedades en el mundo, basado en elporcentaje de origen en su etiología. Luegoen importancia es seguida por virus y priones(25.4%) (53). La emergencia o reemergenciade las enfermedades virales puede deberse, entreotros muchos factores, a cambios del virusoriginados en mutaciones o recombinacionesgenéticas, o bien a alteraciones ambientalesque afectan la relación virus-huésped. Conrelación a este último aspecto, las zoonosis sonel origen más frecuente de la emergencia delas infecciones virales: virus quenaturalmente no infectan al ser humano peroque son transmitidos accidentalmente deotras especies. Entre las enfermedadesparasitarias es posible encontrar variosejemplos de patologias emergentes, algunasde las cuales han aumentado su prevalenciaradicalmente, como la malaria y laleishmaniosis.

Hay factores específicos precipitantes,ecológicos, ambientales y demográficos queexponen al hombre en estrecho contactocon patógenos que originan enfermedadesemergentes o reemergentes, con susreservorios o sus vectores. A esto se sumala evolución, siempre en acción de losmicroorganismos, combinando variantesparticularmente virulentas con elementosselectivos (8).

Muchas infecciones corresponden a zoonosis,debido a que el hombre penetra en loshábitats de diferentes animales normalmentelejanos a centros y cabeceras urbanas. Lamayoría de las enfermedades parecenoriginarse con patógenos ya presentesen el medio, y que emergen por presionesselectivas o por factores favorecedores,entre los cuales, las condiciones socio-geográficas, de orden público y demarginal idad en Colombia ofrecenpred ispos ic ión a la apar i c ión depatologías (Figura 1).

Mecanismos de aparición de lasenfermedades relacionadas conalteraciones antrópicas de losecosistemas. La aparición de enfermedadeszoonóticas, emergentes y reemergentesrelacionadas con la sustentación de losrecursos naturales; no está separada del usosostenible de los mismos, ni aislada de loscambios sociales, económicos y políticos queafectan a los países ni a los seres humanosque en ellos habitan. Olvidar las demandasimpuestas por las necesidades, pone enriesgo a la conservación misma al intentarimplementar políticas que no atienden lasnecesidades de todos los sectoresinvolucrados. La medicina de la conservacióny la epidemiología se valen también de laexperiencia y conocimientos deinvestigadores provenientes de disciplinascomo las ciencias sociales, ciencias políticasy ciencias económicas (9).

Otro mecanismo de transmisión de patógenoszoonoticos es la vía de contagio portransmisión de animal a hombre, directa omediada por vectores, en donde la faunasilvestre es el principal reservorio actuandocomo hospedador de estos agentes causales,y estableciendo que rara vez se den

Page 4: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

transmisiones entre las personas. Entre losejemplos de patógenos que actúan de estemodo figuran el de la rabia y otros lyssavirus,el virus Nipah, el virus del oeste del Nilo, elhantavirus o los agentes de la enfermedadde Lyme, la peste, la tularemia, laleptospirosis y la erlichiosis. En general, entodas las enfermedades emergentes yreemergentes potencialmente zoonóticas, lavida silvestre y los vectores transmisoresde enfermedad, juegan un rol determinantecon una tendencia a aumentar en el tiempo(1, 10).

La aparición de enfermedades emergentesse origina algunas veces de la fauna silvestre.Estas son coadyuvadas cuando existenalteraciones antrópicas o naturales del medionatural donde surge el desplazamiento de losmicroorganismos. También los cambiosespontáneos en la estructura genética de losmicroorganismos, o en las pautas epidemiológicasde su reconocimiento. Asimismo, el movimientode patógenos o de vectores, el mayoracercamiento a las zonas donde habita la faunasilvestre, dada por destrucción de los hábitatsnaturales (11) (Figura 2).

Situación en Colombia. La aparición de lasenfermedades emergentes y reemergentes,guarda estrecha relación entre los agentespatógenos causales que se encuentranpotencializados por el aumento demográficoy por ende la explotación y aumento en lasactividades forestales (11).

Colombia es uno de los países con mayordiversidad en el planeta, las condicionesgeoclimáticas permiten que se encuentre ungran número de diferentes especies de vidasilvestre con amplia distribución. En Colombiaexisten diversos centros en donde entranen contacto directo los animales silvestresque permanecen en condiciones ex situ yprofesionales del área (biólogos, veterinarios,microbiólogos, médicos entre otros) (11). Loscentros de conservación ex situ varían desdezoológicos, centros de atención y valoraciónde fauna, centros de rehabilitación, institutosde investigaciones biomédicas, zoocriaderosy hasta circos que mantienen animalesexóticos en confinamiento.

Hantavirus. Un estudio realizado en eldepartamento de Córdoba en el año 2004logró evidenciar la circulación de anticuerposcontra hantavirus en una población detrabajadores del campo, con unaseroprevalencia del 13.5% con diferenciassignificativas entre grupos de diferentesedades (12). Tambien se demostró laseroprevalencia del 2.1% en roedores deCórdoba; esto indica que al menos unhantavirus es endémico en roedores del nortecolombiano y está frecuentemente trasmitidoa residentes humanos rurales. Dada la altaprevalencia de anticuerpos para hantavirusencontrada en humanos del nortecolombiano, es controversial que no existanantecedentes clínicos de enfermedad.

Figura 1. Causas de aparición de las zoonosis.

Figura 2. Relación de los vectores, zoonosis yfauna silvestre en la aparición deenfermedades infecciosas emergentesy reemergentes.

1765Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres

Page 5: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

1766 REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volumen 14(2), Mayo - Agosto 2009

Virus del oeste del Nilo (VON). En 2004se determinó la primera evidencia detransmisión del VON en Sur América. Sedemostró la presencia del virus en el 9% deequinos en los departamentos de Sucre yCórdoba, en el norte de Colombia, de unamuestra de 130 animales sanos (13). Lanegatividad de seropositividad en estudiosrealizados en ejemplares de aves migratoriasen San Andrés Islas (14) y en eldepartamento de Córdoba, no significa queel virus no esté circulando en Cólombia, lacomplejidad de los ciclos de transmisión delos arbovirus y los múltiples factores por loscuales son influenciados hacen difícil laaproximación sero-epidemiológica del VON.En los últimos años, se realizaronrecolecciones de muestras entre el 2006 yel 2007, se demostró una seroprevalenciainicial de 4.43%, y una seroconversión finalde 3.1% para el virus del oeste del Nilo (16).Los resultados de las investigacionesdemuestran que existe una circulación delvirus del oeste del Nilo, al menos, en el CaribeColombiano (15, 16).

Rabia. En Colombia se empezaron a registrarcasos de rabia, diagnosticados clínicamente,desde mediados del siglo pasado. Según elINS (17), Colombia fue el país en Américaque más casos de rabia humana informó,con un total de 656 muertes por rabia en eldecenio 1957-1966, el cual correspondió al29% de total de defunciones humanas poreste virus en todo el continente. En losaños 2004 y 2005 en el Bajo y Alto Baudóen el departamento del Chocó, sepresentaron 14 y 3 casos respectivamentey en donde los más vulnerables fueron losniños, que fueron mordidos por murciélagoshematófagos (Desmodus rotundus) (18).

Fiebre amarilla. Tiene un comportamientoedemo-epidémico en el país. Desde laintroducción de la vacuna en 1936 laincidencia ha disminuido gradualmente, sindejar de presentarse picos aproximadamentecada cinco años. Las investigaciones decampo realizadas en los casos permitencorroborar que la presentación de la fiebreamarilla en Colombia es la de una formaselvática, donde el hombre irrumpe en el cicloselvático de la transmisión el riesgo de laurbanización permanece latente. El virus de

la fiebre amarilla es un regulador natural deejemplares de primates, por lo que la tenenciade fauna silvestre en condiciones ex situpodría ser un riesgo de infección en el país(19). En Colombia, en el año 2002 se tuvonoticia de la ocurrencia de casos compatiblescon fiebre amarilla, en la frontera ColomboVenezolana y Santander. Durante las 50semanas que duró el brote se presentaron93 casos humanos con un número de 41fallecidos con una tasa de letalidad del 44%(20). Durante este lapso de tiempo hastaoctubre de 2003 se identificaron 82pacientes, de los cuales fallecieron 35 (21).En 2003 se detectó molecularmente el virusen tejido hepático de casos fatales humanosy de monos aulladores con el cual sedeterminó la evidencia de actividad selváticaen Colombia (22). En 2004 se confirmaroncasos en Riohacha (Guajira) y Santa Marta(Magdalena) (21).

Dengue. En Colombia es una enfermedadendemo-epidémica. Entre los años 2004 y2006, fue el país de América con mayorescasos de dengue hemorrágico y muertes poresta causa (23). Según el Instituto Nacionalde Salud (INS), la tasa de incidencia dedengue clásico, desde 1978 ha sidofluctuante con tendencia al incremento através del tiempo. De igual forma, desde elprimer caso de dengue hemorrágico endiciembre de 1989, en Puerto Berrio(Antioquia) se ha observado en el país unatendencia al rápido incremento en el númerode casos, al pasar de 5.2 casos por 100.000habitantes en la década de los 1990 a 18.1casos por 100.00 habitantes en los años2003 a 2007. Situación que se observa deigual manera en el comportamiento de lamortalidad, la cual pasó de 0,07 defuncionespor 100.000 habitantes en los noventas, a0,19 defunciones por 100.000 habitantes enla presente década. En el periodo de 1978 a2007 se ha registrado un total acumuladode 753.848 casos de dengue clásico, paraun promedio de 25.128 casos anuales (24).La identificación de los serotipos circulantesen el país muestra un aumento en lacirculación del serotipo 1 y disminución delserotipo 3. En el país han circulado los 4serotipos simultáneamente. En abril de 2003;en el municipio de Chimá (Córdoba) sepresentó un brote de fiebre de origen

Page 6: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

desconocido. Los casos se recopilaron deun grupo de 209 pacientes sintomáticos queasistieron a la consulta. La positividad deanticuerpos anti-dengue IgM fue del 45%(25).

Malaria. Un 85% del territorio colombianoestá ubicado a menos de 1600 metros sobreel nivel del mar donde viven aproximadamentede 18 a 24 millones de personas expuestasal riesgo de contraer la enfermedad o morira causa de ella. Aunque la mortalidad pormalaria ha disminuido en forma significativaen los últimos decenios, la morbilidad revelóuna tendencia creciente durante los últimoscuarenta años. En los países que compartenla selva amazónica, el 91% de los casos depaludismo se dan en esta área; de igualforma el 87% de las muertes. En la décadadel noventa, la malaria se incrementó conmás de 160.000 casos promedio por año,luego de este decenio se observó unamoderada disminución en el número de casos(90.000 en 2006), del cual el Plasmodiumvivax fue el mayor causante de enfermedad(26). Las regiones con el riesgo más alto detransmisión de la malaria en Colombia son:la costa del Pacífico, Urabá, río Cauca bajo

y río Sinú alto; además, los territorios deOrinoquia y Amazonia. Estas regiones yterritorios son del tipo selva tropical y seencuentran habitadas principalmente porpersonas de descendencia africana o porpoblaciones de indígenas, aunquerecientemente han sido objeto decolonización por otros grupos de poblacionesatraído por otras actividades.

Leishmania. En Colombia, la presentaciónclínica más común es la cutánea con el 95%de los casos sintomáticos en todo el país(27). La enfermedad geográficamente sedistribuye en todo el territorio nacional (27),con excepción del departamento delAtlántico, las islas de San Andrés y Bogotá.Se estima que, en el país, existen alrededorde 10 millones de personas en riesgo y latransmisión es principalmente rural; ElMinisterio de la Protección Social informó de6.000 casos anuales de leishmaniasis,excluidos los casos que se presentan en elejército (28). Esta parasitosis es un problemaimportante para la sanidad militar en regionesendémicas como el departamento deCórdoba, el cual es considerado una zonade conflicto donde es necesaria la presencia

Tabla 1. Zoonosis en animales silvestres de origen viral en Colombia.

1767Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres

Page 7: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

1768 REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volumen 14(2), Mayo - Agosto 2009

de las tropas en zonas rurales. En el personalmilitar se presenta la leishmaniasis en unaproporción de 20 a 65 veces mayor que enla población civil, situación que significa unalto riesgo para este grupo de contraer laenfermedad. En un estudio realizado entreoctubre de 2001 a octubre de 2002 en 67soldados acantonados en el departamentode Córdoba se encontró una frecuencia decasos de leishmaniasis cutánea del 2.3%(29). Según el INS para la década del 2000se han notificado en promedio 14.000 casos,lo cual evidencia un incremento inusitadodurante los últimos años. La leishmaniasisvisceral es endémica principalmente en elValle del Río Magdalena y sus afluentes,existen focos que corresponden con ladistribución de Lutzomyia longipalpis en elTolima, Huila, Cundinamarca, Bolívar,Córdoba, Sucre, Santander y Norte deSantander. En una encuesta serológicarealizada en ejemplares caninos de Colombiay Brasil se determinó que existenseropositividad a Leishmania infantum en el1.6% de los ejemplares estudiados (30).

Leptospira. Es cada vez mayor el númerode personas con mascotas silvestres en lascasas de forma ilegal por culpa del tráficode fauna, en donde no hay cuidadosprofilácticos para su mantenimiento,haciendo predisponente la contaminación conel patógeno. La variabilidad de lasprevalencias encontradas en Colombia (DonMatías, Antioquia, 22.8%, Cali 6.4%, yCiénaga de Oro, Córdoba, 13.1%)posiblemente se explican por las condicionesde saneamiento básico y el perfil ocupacionalde las poblaciones estudiadas (31). Entrelos años 1999–2002, en el departamento deCórdoba se realizó un estudio de 600ejemplares de porcinos, de los cuales sedeterminó una seropositividad del 43%. (32).

En un estudio en 2004, se obtuvo unaseroprevalencia de leptospirosis a 344trabajadores agrícolas, carniceros yrecolectores de basuras, De los suerosestudiados, el 47% correspondieron apersonas que vivían en la zona del Bajo Sinúy el 53% al Medio Sinú, la seropositividadfue similar en ambas zonas con prevalenciade 13.1% (31). De igual forma en 2004 unestudio en el departamento de Sucre

demostró que en 90 muestras de trabajadoresrurales, 12 (13,3%) fueron positivas paraLeptospira sp (33). En bovinos en la regiónCaribe se reportó una positividad del 38.2%,en el Pie de Monte Llanero 24.8%, y RegiónAndina 14.4%. El promedio para el país seestima en 21.7%. Durante los meses denoviembre de 2007 y marzo de 2008, seevaluó la existencia de anticuerpos contra14 serovares de Leptospira interrogans en248 muestras de suero de porcinos de losmunicipios de Ciénaga de Oro, Cereté yMontería, el 87.90% (n=218) de las muestras,mostraron seropositividad a dicho patógeno(34). Du-rante los meses de noviembre de2007 y marzo de 2008, se estudiaron 60sueros humanos y 17 de roedores capturadosen granjas porcinas de los municipios deCiénaga de Oro, Cereté y Montería deCórdoba. El 74.57% (n=44) de los humanosmostraron una seropositividad a Leptospirasp., Todos los roedores estudiados fueronseronegativos (35).

Bartonela. La primera epidemia se originóen la región del río Putumayo en 1939, queocasionó 1448 muertos y afectó el 1% deesta población. Se han reportado casos enlos departamentos de Bolivar y Valle delCauca. En un estudio realizado enpoblaciones urbanas y rurales deldepartamento de Córdoba se encontró unaseroprevalencía total de anticuerpos IgGanti-bartonella de 48.7% (39/80), de loscuales el 77% fueron hombres (36). ParaBartonella quintana la seropositividad fue de45% (36/80), para Bartonella henselae del30% (24/80) y en 26.2% se hallaronanticuerpos para ambas especies. Aunqueexistió seropositividad en sujetos en contactopermanente con animales, no se encontrarondiferencias significativas con las personasque no tuvieron contacto con animales48.4% (16/33) (36).

En un estudio realizado en el año 2003, seanalizaron sueros representativos de unsector de la población que trabajan enact ividades del campo en losdepartamentos de Córdoba y Sucre, laseroprevalencia de anticuerpos contraBartonella fue de 37.7% (37).

Borrelia. En Colombia se llevó a cabo unestudio de seroprevalencia contra Borrelia

Page 8: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

burgdorferi en caninos del área rural en elmunicipio de Montería (Córdoba), en dondeutilizaron 200 animales de diferentes edades,sexo, raza y actividad. Los animales fueronevaluados mediante el diagnóstico serológicode ELISA. Los resultados demostraron unaseropositividad del 16% (32/200).Igualmente se demostró reacción cruzadacon Leptospira sp., en 10 muestras(31.25%). Los seronegativos a leptospira yseropositivos a Lyme se reconfirmaron conWestern Inmunoblot, y se encontraron 4seropositivos (12.5%) (38).

Se estableció la seroprevalencia en 152sujetos de los municipios de Montería,Cereté, Lorica y Cotorra, del departamentode Córdoba. Por medio de la prueba deELISA se detectaron 30 (20%) sueros conanticuerpos IgG para Borrelia. Los 30sueros fueron RPR negativos. Por WesternBlot se escogieron al azar 25 suerospositivos, siete se confirmaron comopositivos para Borrelia burgdorferi, conuna seroprevalencia del 4.6% (39).

Salmonela. Los reptiles son portadoresasintomáticos de un gran número deserovariedades de Salmonela (40). Según laCorporación del Valle del Rio Sinú y San Jorge(CVS), en el departamento de Córdoba el65% de la población se alimenta en latemporada de cuaresma y semana santa dehicotea del Caribe (Trachemys callirostris)como plato tradicional. Igualmente los huevosde iguana (Iguana iguana) son consumidosdurante la época seca. En un estudio seestableció la frecuencia de Salmonella spp.En alimentos del Caribe colombiano. Seanalizaron 636 muestras de alimentosobtenidas en ventas de comidas rápidascallejeras y en plazas de mercados, losresultados del total de muestras de carnede res, 9.3% fueron positivas para Salmonellaspp., 12.6% de chorizo, 7.9% de queso, 5.2%de carne de cerdo, 1.6% de pollo y 10.5%de arepa con huevo. Los principales serotiposencontrados fueron S. Anatum (26%), S.Newport (13%), S. Typhimurium (9%), S.Gaminara (9%) y S. Uganda (9%) (41).

En un estudio se determinaron veintinueveaislamientos de Salmonella enterica subsp.Entérica las cuales fueron obtenidas de 10

pacientes pediátricos en Bogotá, D.C., 10 apartir de diferentes tipos de alimentos y 9 apartir de pollos (42). En otro estudio recientese analizaron 331 muestras de alimentos,256 de ventas callejeras en la vía pública y55 de una planta de beneficio animal. Sedeterminó una positividad del 68% con PCRen tiempo real, mientras que con los métodosconvencionales un 48% (43). Según el INS,ha existido un aumento en la distribución delos aislamientos de Salmonella sp. Para elaño 1997 se reportaron 100 casos, mientrasque para el 2008 se determinaron 452 casos.

E. coli. En Colombia, en 1996 se reportó porvez primera la presencia de E.coli O157:H7.Es importante resaltar la intervención de E.colienterohemorrágica como agente causal de laEDA en Colombia como patógeno emergentey casi nunca investigado en alimentos deorigen animal. En Colombia un estudio revelóuna incidencia de E.coli O157:H7 en bovinossanos de 6.5%. (44). En el 2001 se realizó unestudio en poblaciones porcinas, canal bovinay productos cárnicos en el departamento deCórdoba, y se determinó que en el 4.6% delas muestras fecales porcinas, 2% de canalesbovinas y 10% de carne molida, resultaronpositivas al serotipo O157:H7 (44).

Listeria. En Colombia existen pocos datossobre la epidemiología de la listeriosis debidoa que no se diagnostica con frecuencia y,por lo tanto, presenta subregistroepidemiológico; uno de los estudiosepidemiológicos más conocidos fue elrealizado en 1994 en un hospital de tercernivel (Cali, Valle), en el cual se informó sobre19 casos clínicos de listeriosis (45). EnColombia los estudios de este patógeno sehan concentrado en la leche de vaca, debidoal volumen de producción y a lacomercialización. Un reporte publicadoseñala incidencias de 34% y 2% para lechescrudas y pasteurizadas respectivamente(46). Entre los años 2002 y 2005 se realizóun estudio en varios departamentos del país,y se encontró que en alimentos de origenanimal había una prevalencia del 16% delpatógeno (47). En el 2005, se encontró un22.2% de L. monocytogenes en lechescrudas obtenidas en el departamento deBoyacá (48). La incidencia de estemicroorganismo en quesos y leche no

1769Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres

Page 9: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

1770 REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volumen 14(2), Mayo - Agosto 2009

REFERENCIAS

pasteurizada distribuida en Boyacá es muyalta (29.6 y 16%, respectivamente) (49);en derivados cárnicos listos para elconsumo también se ha encontrado unaalta incidencia (49).

Micobacterias. Los primates del viejo y delnuevo mundo son susceptibles a diferentestipos de micobacterias, de manera semejantea los humanos. Existen numerosos reportesde la presencia de micobacterias patógenasen primates, especialmente Micobacteriumbovis, Mycobacterium tuberculosis yMycobacterium avium. En un estudiorealizado en el año 2005, en dos centros derehabilitación de fauna silvestre en la ciudadde Bogotá se encontró una prevalencia demicobacterias del complejo Mycobacteriumtuberculosis del 2.4% en primates del nuevomundo (50). La micobacteriosis aviar ha sidoreportada en varias especies de aves quepresentan signos variables (51). En el año2009 se realizó un estudio en 163 ejemplaresaviares en condiciones in situ y 87 de centrosde conservación ex situ (Zoológicos y centrosde atención y valoración) y se determinó laausencia del patógeno en el 100% de lasaves que provenían de vida silvestre,mientras que en un 9.2% se encontróseropositividad a hallazgos macroscópicoscompatibles con micobacteriosis (52). Laespecie identificada, M. avium, se hareportado afectando humanos, otrosmamíferos y aves. Además, las aves bajocondiciones inadecuadas de cautiverio oestrés pueden contraer la micobacteriosisde humanos (52).

En conclusión, aproximadamente el 60% delos patógenos reconocidos como causantesde enfermedad humana son zoonóticos, y el75% de las enfermedades que se consideran

como emergentes en las últimas dos décadasprovienen de fuentes de animales silvestres(53). Por lo tanto, se justifica la importanciadel incremento referente a la gestión derecursos para aumentar la investigación conel fin de establecer primero la problemáticareal a traves de la incidencia, la prevalencia,y conocer la relación directa entre pérdidaecosistémica con respecto a la aparición delas enfermedades emergentes yreemergentes en Colombia(53).

Los protocolos de manejo médico-biológicosdeben ser sugeridos para el mantenimientode la fauna silvestre que permanece encondiciones ex situ, y mejorar así el bienestaranimal, con el fin de ahondar sobre elconocimiento de los riesgos epidemiológicosa los que los profesionales que laboran confauna silvestre, se puedan ver enfrentados.El impacto antropogénico del cambioambiental sobre poblaciones de fauna estáclaramente reconocido, con una tasa sinprecedentes de pérdida de hábitat de fauna,la usurpación creciente del territorio in situen las zonas donde habita fauna silvestre,la fragmentación de hábitat significativa yla pérdida de diversidad biológica .

Entender el papel de los diferentes cambiosambientales y establecer la relación con laaparición de enfermedad requiere unaintegración de las diferentes ramas delconocimiento como la ecología, la zoología,la biología de la conservación, labiodiversidad, la medicina de fauna silvestrey la microbiología; con el fin de establecerpatrones en los estudios de incidencia deenfermedad humana y de animalesdomésticos ofreciendo los estimativos enpérdidas económicas.

1. Morse, S.S. Examining the origins ofemerging viruses. In: Morse, S.S. (Ed.),Emerging Viruses. New York: OxfordUniversity Press; 1993.

2. Cheng M. Comunicación sobre brotesepidémicos. Pandemia de gripe, manualde la OMS para periodistas.Actualización 2005.

Page 10: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

3. Krause, R.M. The origins of plagues: oldand new. Science 1992; 257:1073–1078.

4. SIVIGILA. Fiebre amarilla Colombia 2003– 2004. Sistema de vigilancia en saludpública. Boletín epidemiológico semanal.Enero 18 – 24 de 2004.

5. Daszak, P., Cunningham, A.A., Hyatt,A.D.,. Emerging infectious diseases ofwildlife — threats to biodiversity andhuman health. Science 2000;287:443–449.

6. Bender J. B. Reports of zoonotic diseaseoutbreaks associated with animalexhibits and availability ofrecommendations for preventingzoonotic disease transmission fromanimals to people in such settings.JAVMA 2004; Vol 224(7)

7. Colin R. Parrish, Edward C. Holmes,David M. Morens, Eun-Chung Park.Donald S. Cross-Species VirusTransmission and the Emergence of NewEpidemic Diseases. Microbiol Mol Biol Rev2008; 457–470.

8. Weissenbacher, M, Salvatella R, Hortal,M. El desafío de las enfermedadesemergentes y reemergentes. Rev MedUrug 1998; 14: 34-48

9. Saggese M. D. Medicina de laconservación, enfermedades y avesrapaces. Hornero 2007; 22(2):117-130.

10. R. Higgins. Emerging or re-emergingbacterial zoonotic diseases:bartonellosis, leptospirosis, Lymeborreliosis, plague. Rev sci tech Off intEpiz 2004, 23(2):569-581.

11. Pereira V. Enfermedades emergentes yvida silvestre. Jornada Nacional deZoonósis y enfermedades emergentesy reemergentes. Agosto 2008.

12. Aleman A, Iguarán H, Puerta H, CantilloC, Mills J, Ariz W y Mattar S. PrimeraEvidencia Serológica de Infección porHantavirus en Roedores, en Colombia.Rev salud pública 2006; 8(1):1-12.

13. Mattar S, Edwards E, Laguado J,González M, Alvarez J, y Komar N. WestNile virus Antibodies in Colombian Horses.Emerg infect dis 2005; 11(9):1497–1498.

14. Soler D & Vera VJ. Intento de deteccióndel virus del oeste del nilo en avessilvestres de San Andrés Isla, Colombia.Colombia, Bogotá D.C: Universidadnacional de Colombia. Asociación deVeterinarios de Vida Silvestre; 2007.

15. Jaramillo M, Peña J, Berrocal L, KomarN, González M, Ponce C, Ariza K. yMáttar S. Vigilancia centinela para elvirus del oeste del nilo en culicidos yaves domésticas en el departamento decórdoba. Rev MVZ Córdoba 2005;10(2):633-638.

16. Máttar S, Arrieta G, Álvarez J. Virus deloeste del Nilo en el Caribe colombiano.Infectio 2008; 12(1):25–27.

17. Instituto nacional de salud. Rabia:Serie de Notas e Informes Técnicos,No.4. Quinta edición. Santafé deBogotá, D.C.; 1995.

18. Valderrama J, García I, Figueroa G.Brotes de rabia humana transmitida porvampiros en los municipios del alto ybajo Baudó, departamento del Chocó,Colombia, 2004-2005. Biomédica 2006;26(3):387–396.

19. Nassar F. La fiebre amarilla como posiblereguladora de poblaciones de primates.Colombia: Congreso Internacional deMedicina y Aprovechamiento de FaunaSilvestre. Universidad Nacional deColombia; 2005.

20. Velandia M. La re-emergencia de la fiebreamarilla en Colombia, 2003. memoriasdel I simposio internacional deenfermedades emergentes y re-emergentes, Rev MVZCórdoba 2004;9(2):459.

21. Villar L.A. Editorial: Epidemia de fiebreamarilla: ¿Trazando las condiciones dela actual salud pública Colombiana?.Infectio 2004; 8(1).

1771Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres

Page 11: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

1772 REVISTA MVZ CÓRDOBA • Volumen 14(2), Mayo - Agosto 2009

22. Mendez J.A, Rodriguez G, Boshell J.Detección molecular del virus de lafiebre amarilla en tejido: Evidencia deactividad selvática en Colombia. InstitutoNacional de Salud. Laboratorio de Virología– Patología. Infectio 2003; 7(2).

23. Méndez J, Bernal MP. Serotipos dedengue aislados por semanaepidemiológica dentro de la vigilanciade enfermedades febriles. Bogotá:Laboratorio de Virología, InstitutoNacional de Salud; 2002.

24. Padilla J.C, Dengue en Colombia: unaprioridad en salud pública. Infectio2008; 12(S1):1-2.

25. Laguado J, Alvis N, Máttar S.Investigación de un brote de fiebre deorigen desconocido en una localidadcolombiana del Caribe. Colomb Méd2005; 36(4).

26. Padilla J.C, Paludismo: epidemiología,clínica, diagnostico y tratamiento.Infectio 2008; 12(S1):1-2.

27. Instituto nacional de salud. Informeejecutivo semanal. Sistema nacional devigilancia en salud pública (SIVIGILA).Hechos en vigilancia en salud pública.Semana epidemiológica número 45, 4 al10 de noviembre de 2001. Bogotá:SIVIGILA; 2001.

28. Zambrano P, Ayala M, Fuya O,Ballesteros C, Torres G, Bruzon l. Brote deleishmaniasis cutánea en La Guajira. InfQuinc Epidemiol Nac 2005; 10:177-90.

29. Amador C, Máttar S, Arrieta G, VargasC, Sánchez I, Pacheco I, Arteaga D,Sánchez I. Estudio prospectivo de casosde leishmaniasis cutánea en soldadosacantonados en Montería, 2002. Infectio2005; 9(2):63-69.

30. Rosypal, A, Cortés-Vecino J, Gennari S,Dubey J, Tid-well R, Lindsay D.Encuesta serológica de Leishmaniainfantum y Trypanosoma cruzi en perrosde áreas urbanas de Brasil y Colombia.Infectio 2008 12(S1):1-2.

31. Nájera S, Alvis N, Babilonia D, ÁlvarezL, Máttar S. Leptospirosis ocupacionalen una región del Caribe colombiano.Salud pública de México 2005; 47(3):240-244.

32. Almenteros C, Arrieta G, Máttar S,Barguil A, Tamayo L, Padilla T, BedoyaZ, Mendoza S, Estereta F, Díaz N,Estrada C, Medina A, Rodríguez A, Dela Ossa M, Pérez A, Ríos R.Seroprevalencia de leptospirosis porcinaen el departamento de Córdoba. RevCol Cienc Pec 2004; 17(2): 141-147.

33. Ríos R, Franco S, Mattar S, Urrea M,Tique V. Seroprevalencia deLeptospira sp., Rickettsia sp. yEhrlichia sp. en trabajadores ruralesdel departamento de Sucre, Colombia.Infectio 2008 12(2):90-95.

34. Álvarez L, Calderón A, Rodríguez V,Arrieta G, Miranda L, Ochoa J, PalenciaS, Posada M, Máttar S. Infecciones porLeptospira spp en caninos de granjasporcícolas del departamento de Córdoba.Infectio 2008; 12(S1):1-2.

35. Rodríguez V, Calderón A, Arrieta G, ÁlvarezL, Palencia S, Posada M, Ochoa J, MirandaL, Máttar S. Seroprevalencia de Leptospiraspp en humanos y roedores enexplotaciones porcícolas del departamentode Córdoba. Infectio 2008; 12(S1):1-2.

36. Buelvas F, Alvis N, Buelvas I, Miranda Jy Mattar S. Alta Prevalencia deAnticuerpos contra Bartonella y Babesiamicroti en Poblaciones Rurales yUrbanas en dos Provincias de Córdoba,Colombia. Rev MVZ Córdoba 200611(2): 781-789.

37. Máttar S, Parra M. Detección deant icuerpos contra anaplasma,bartonella y coxiella en habitantesrura les de un área de l car ibecolombiano. Rev.MVZ Córdoba 11(2): 781-789, 2006.

Page 12: zoonosis trasmitidas por animales silvestresy-suimpacto

38. Buitrago F, Toloza R, Mestra A, JaramilloP. Determinación de anticuerpos paraBorrelia burgdorferi en perros mediantetécnica de elisa en el área rural delmunicipio de Montería – Córdoba. RevMVZ Córdoba 2003; 8(1):282.

39. Miranda J, Mattar S, Perdomo K,Palencia L. Seroprevalencia de Borreliosiso enfermedad de Lyme en una poblaciónrural expuesta de Córdoba Colombia.Rev Salud Publica 2009; 11(3):480-9.

40. LeJeune J.T., Davis M.A. Outbreaks ofzoonotic enteric disease associated withanimal exhibits. JAVMA 2004; 224(9).

41. Durango J, Arrieta G, Máttar S.Presencia de Salmonella spp. en unárea del Caribe Colombiano: Un riesgopara la salud pública. Biomédica 2004;24:89-96.

42. Mendez I, Mossos N, Mogollon D, PoutouR, Máttar S. Epidemiological relationshipamong strains of Salmonella entericasubsp. enterica, isolated from humans,poultry and food. UniversitasScientiarum. 2006; 11(1):5-13.

43. Yánez E, Máttar S, Durango A.Determinación de Salmonella spp. por PCRen tiempo real y método convencional encanales de bovinos y en alimentos de lavía pública de Montería, Córdoba. Infectio2008; 12(4):246-254.

44. Mattar S, Visbal J. Arrieta G. E.coli0157:H7 enterohemorrágico: un agenteetiológico de diarrea en colombiasubestimado. Rev MVZ CÓRDOBA 2001;6(2):81-86.

45. Castañeda C, Hoyos F. Aislamiento deListeria monocytógenes en un hospitalde tercer nivel. Colombia Médica 1999;30: 89-98.

46. Díaz G, Muñoz AI. Incidencia de Listeriamonocytogenes en leches crudas ypasteurizadas en el AltiplanoCundiboyacense. Biomedica 1998;14(1): 58.

47. Gallegos J, Vanegas M, Albarracín Y,Máttar S, Poutou S, Carrascal A.Frequency of isolation of listeria speciesin different retail foods in Colombia.Animal Production Research Advances2008; 4(1):9-18,

48. Rueda AM. Utilización de la Reacciónen Cadena de la Polimerasa (PCR) enTiempo Real para determinar laincidencia de Listeria monocytogenes enleches crudas en el Departamento deBoyacá. [Tesis de maestría]. Bogotá,Colombia: Universidad de Los Andes;2005.

49. Albarracín Y, Poutou R, Carrascal A.Listeria spp., y L. monocytogenes enleche cruda de cabra. Rev MVZ Córdoba2008; 13(2):1326-1332.

50. Barragan K. Estudio preliminar deespecies de micobacterias en primatesColombianos no humanos en cautiverioen dos centros de rescate de faunasilvestre de Bogotá. [Tesis de maestría].Bogotá, Colombia: Universidad Nacionalde Colombia; 2005.

51. Soler D, Brieva C y Ribón W.Mycobacteriosis in Wild Birds: thePotential risk of Disseminating a Little-known Infectious Disease. Rev saludpública 2009; 11(1):134-144.

52. Soler D. Evaluación de la presencia deespecies de micobacterias en avessilvestres de vida libre y cautivas enColombia. [Tesis de maestría]. Bogotá,Colombia: Universidad Nacional deColombia; 2009.

53. Máttar S, Arrieta G. Enfermedadesemergentes y reemergentes:importancia de las enfermedadestransmitidas por vectores. Infectio,2008; 12(S1):1-2.

1773Monsalve - Zoonosis transmitidas por animales silvestres