7

Vacas cerdos guerras y brujas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vacas cerdos guerras y brujas
Page 2: Vacas cerdos guerras y brujas

ÍNDICE:

1. Reseña bibliográfica.2. Introducción sobre el autor/a y su obra.3. Resumen de las ideas más importantes4. Valoración crítica.5. Conclusión. 6. Cinco textos con contenido filosófico.7. Opinión general sobre el libro.

Page 3: Vacas cerdos guerras y brujas

1. Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza Editorial Año: 1980 Lugar: Estados Unidos

2. Marvin Harris, nació en 1927. Es un antropólogo de gran fama internacional, muchos de sus libros son grandes éxitos editoriales. Es seguido por muchos aficionados a la antropología. Vacas, cerdos, guerras y brujas es un estudio antropológico cuyo autor, Marvin Harris, tiene como objetivo con este libro hacer comprender mejor las causas de los estilos de vida que parecen irracionales. Para ello Marvin Harris lo que hace es desbancar teorías que investigadores han dado por válidas, y desmentir estudios por su falta de objetividad.

3.El propósito que M. Harris tiene al escribir esta obra es el de dar a conocer la diversidad de culturas que existen, con diferentes formas de vivir y de interpretar la vida cada una. Hay muchos actos o aspectos de diferentes culturas que no se pueden comprender si no se toma una actitud meramente filosófica, es decir, buscar los problemas de las cosas, buscar entenderlas al margen de nuestros propios intereses y llegar a una reflexión y una crítica. La actitud del autor es de aceptación cultural porque considera que hay que respetar todas las culturas, porque las culturas son formas que tiene la humanidad de expresarse. Marvin Harris piensa que no hay que limitarse sólo a nuestras herencias culturales, sino comprobar y redescubrir por nosotros mismos las tradiciones culturales de los demás.

4. y 5.

Page 4: Vacas cerdos guerras y brujas

El planteamiento general de Marvin Harris para analizar el mundo actual, es partir de que todas las conductas humanas tienen un componente racional claro, por muy distintas que sean las culturas y los hechos que se estudien. Por ello aborda decididamente aspectos de algunas culturas aparentemente irracionales y calificados como inexplicables por otros estudiosos de la humanidad, antropólogos o no. Escribe el libro con un claro propósito, el porqué de muchos enigmas. Con un lenguaje sencillo y didáctico ha logrado de una forma detallada, descriptiva y argumentativa darnos a conocer y solucionar posibles dudas que se han suscitado a lo largo de muchos años.Para concluir, en mi opinión creo que ha sido un libro bastante positivo en cuanto a la información que contiene, ya que por ejemplo no es un libro de economía pero sí que explica ciertos aspectos de su entorno que nos pueden hacer comprender mejor los problemas de la complicada materia que es la economía y en general, poder comprender porque hay culturas tan diferentes y cómo es posible que existan costumbres tan distintas a las nuestras.

6.En el libro encontramos una serie de textos donde podemos encontrar el punto más filosófico:<< Los hindúes veneran a las vacas porque son el símbolo de todo lo que está vivo. Al igual que María es para los cristianos la madre de Dios, la vaca es para los hindúes la madre de la vida. Así que no hay mayor sacrilegio para un hindú que matar a una vaca. Ni siquiera el homicidio tiene ese significado simbólico de profanación indecible que evoca el sacrificio de las vacas. >>

<<El amor a los cerdos es lo opuesto al oprobio divino con que cubren al cerdo musulmanes y judíos. Es un estado de comunidad total entre el hombre y el cerdo. Mientras la presencia del cerdo amenaza el estatus humano de los musulmanes y los judíos, en el ambiente en que reina el amor a los cerdos la gente sólo puede ser realmente humana en compañía de ellos>>

<< Si prescindimos de la concepción y de la especialización sexual relacionada, la asignación de roles sociales en base al sexo no se deriva automáticamente de las diferencias biológicas entre hombres

Page 5: Vacas cerdos guerras y brujas

y mujeres. Si sólo conociéramos los hechos de la biología y anatomía humana, no podríamos predecir que las hembras fueran el sexo socialmente subordinado. >>

<<La mayor parte de nosotros preferiría como una amenaza a relaciones ecológicas bien fundadas provocada por una conducta incontrolable e irracional. Entiendo que mi explicación proporciona más razones para el optimismo en lo que atañe a las perspectivas de poner fin a la guerra moderna, que las populares teorías de un instinto agresivo>>

<< La locura de las brujas no se puede explicar en términos de la conciencia de la gente que participó en ella. Todo depende de la disposición del observador a consentir u oponerse a las fantasías de los diferentes participantes>>

7.El libro me ha parecido interesante, he aprendido bastantes cosas sobre otras culturas ya que, por ejemplo, no sabía que hubiese países en el mundo que nunca toman carne de vaca y ni siquiera las matan porque las consideran sagradas y eso puede llevar a enfrentamientos con otras personas que piensan diferente.Otra cosa interesante que no sabía era que había gente en otros países que dormía con cerdos. Es muy interesante aprender un poco sobre diferentes culturas y sus costumbres. Lo que me gusto menos es saber sobre tribus en la que los hombres desde pequeños son enseñados para ser agresivos y odiar a las mujeres a las que maltratan hasta el punto de poder llegar a matarlas solo para demostrar a los otros hombres de la tribu lo fuertes que son. Eso me parece penoso y muy poco digno y más que de una persona fuerte de una cobarde. En cuanto a las brujas me parece increíble que la gente creyera quede verdad existían brujas y que los únicos que podían librarles de ellas eran la nobleza y los Inquisidores, sin darse cuenta que solo morían personas de baja clase social y ningún noble. Eso solo lo hacía para que la gente se dejara de preocupar por los problemas de dinero y tener miedo a esas criaturas inventadas.

Page 6: Vacas cerdos guerras y brujas
Page 7: Vacas cerdos guerras y brujas