26
CUARTO SEMESTRE Paralelo P3 TRANSMISION CATECOLAMINERGICA INTEGRANTES: Chiguano Pachacama Mónica Chimba Chimba Luis Chiriboga Ramirez Katherine Cisneros Chaw Diana Clavijo Galarza Andreína Coba Males Wilson Coba Sánchez Belén Cobo Pichucho Carolina M ARZO A GOSTO 2012

Transmision catecolaminergica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de laboratorio realizado basandonos en conocimientos de farmacologia preclinica de 4to semestre, con los textos guias y participacion de cada integrante

Citation preview

Page 1: Transmision catecolaminergica

CUARTO SEMESTRE

Paralelo P3

TRANSMISION

CATECOLAMINERGICA

INTEGRANTES:

Chiguano Pachacama Mónica

Chimba Chimba Luis

Chiriboga Ramirez Katherine

Cisneros Chaw Diana

Clavijo Galarza Andreína

Coba Males Wilson

Coba Sánchez Belén

Cobo Pichucho Carolina

M A R Z O – A G O S T O 2 0 1 2

Page 2: Transmision catecolaminergica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

Tabla de contenido

OBJETIVOS: .................................................................................................................................... 3

INTRODUCCION: ............................................................................................................................ 3

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ............................................................................................. 3

ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO................................................................... 4

LAS FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO .............................................................. 6

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO ........................................................... 7

PAPEL DE LA SNC EN LAS FUNCIONES DE CONTROL AUTONÓMICOS ...................................... 8

TRANSMISIÓN CATECOLAMINÉRGICA Y FÁRMACOS AGONISTAS CATECOLAMINÉRGICOS ..... 9

TRANSMISIÓN ADRENÉRGICA ............................................................................................... 9

RECEPTORES ADRENÉRGICOS: ADRENOCEPTORES ................................................................. 12

Localización de los receptores adrenérgicos....................................................................... 14

FÁRMACOS a Y b-ADRENÉRGICOS........................................................................................... 15

CATECOLAMINAS..................................................................................................................... 16

1. Acciones farmacológicas de la adrenalina ...................................................................... 16

2. Acciones farmacológicas de la noradrenalina ................................................................. 17

3. Acciones farmacológicas de la isoprenalina .................................................................... 18

Características farmacocinéticas ............................................................................................. 18

MATERIALES Y METODOS: .......................................................................................................... 18

Materiales: .............................................................................................................................. 18

Drogas: .................................................................................................................................... 18

Equipo: .................................................................................................................................... 19

Método: ................................................................................................................................... 19

Anestesia (cualquiera de estas dos maneras) ..................................................................... 19

Disección del animal .......................................................................................................... 19

Intubación del animal .......................................................................................................... 20

Conexión del conejo al fisiógrafo ........................................................................................ 20

Proceso experimental ............................................................................................................. 20

RESULTADOS: .............................................................................................................................. 21

CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 21

RECOMENDACIONES: .................................................................................................................. 22

BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................. 22

ANEXOS: ...................................................................................................................................... 23

Page 3: Transmision catecolaminergica

OBJETIVOS:

Conocer y comprender los diferentes mecanismos por los cuales los fármacos ejercen sus acciones y efectos farmacológicos, a nivel cardiovascular y respiratorio, en el organismo de un ser vivo (conejo).

Cuantificar la acción farmacológica diferenciando entre fármacos agonistas y antagonistas.

Conocer los fármacos capaces de actuar activando o inhibiendo la función Simpática o Parasimpática

Conocer cómo se comportan los fármacos en el organismo y su

influencia en la dosificación de los medicamentos. Entender el significado y la importancia de la relación dosis-respuesta.

INTRODUCCION:

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

El sistema nervioso se divide en dos divisiones anatómicas: el sistema nervioso central (SNC), que se compone del cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico, que incluye las neuronas localizadas fuera del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico se subdivide en:

Una porción eferente, las neuronas que llevan señales desde el cerebro y la médula espinal a los tejidos periféricos, que se divide además en dos subdivisiones principales funcionales:

o El somático; y

o Los sistemas autónomos

Entérico

Parasimpático (craneosacra)

Simpático (toracolumbar)

Las neuronas eferentes somáticas intervienen en el control voluntario de funciones tales como la contracción de los músculos esqueléticos esenciales para la locomoción. Por otro lado, el sistema autónomo regula los requisitos de todos los días de las funciones corporales vitales sin la participación consciente de la mente. Inervan el músculo liso de las vísceras, músculo cardíaco, los vasos sanguíneos, y las glándulas exocrinas, controlando de este modo la digestión, el gasto cardiaco, el flujo de sangre, y las secreciones glandulares.

Page 4: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 4

la división aferente, las neuronas que llevan la información desde la periferia hasta el sistema nervioso central. Neuronas aferentes proporcionan la entrada sensorial para modular la función de la división eferente a través de los arcos reflejos, es decir, las vías neurales que median una acción refleja.

El sistema nervioso autónomo, junto con el sistema endocrino, coordina la regulación e integración de las funciones corporales. El sistema endocrino envía señales a los tejidos diana mediante la variación de los niveles de hormonas transmitidas por la sangre. En contraste, el sistema nervioso ejerce su influencia por la rápida transmisión de los impulsos eléctricos más de las fibras nerviosas que terminan en las células efectoras, que responden específicamente a la liberación de sustancias neurotransmisores.

ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Neuronas eferentes: El sistema nervioso autónomo lleva los impulsos

nerviosos de los CNS a los órganos efectores por medio de dos tipos de neuronas eferentes (Figura 3.2). La primera célula nerviosa se llama una neurona preganglionar, y su cuerpo de la célula se encuentra dentro del SNC. Las neuronas preganglionares emergen del tronco cerebral o de la médula espinal y crea una conexión sináptica en los ganglios (una agregación de los cuerpos celulares nerviosos localizado en el sistema nervioso periférico. En general, sonamielínicos y terminan en órganos efectores, tales como los músculos lisos de las vísceras, músculo cardiaco, y las glándulas exocrinas.

Neuronas aferentes: Las neuronas aferentes (fibras) del sistema nervioso autónomo son importantes en la regulación reflejo de este sistema (por ejemplo, mediante la detección de la presión en el seno carotideo y arco aórtico) y la señalización del SNC para influir en la rama eferente del sistema para responder.

Las neuronas simpáticas: El sistema nervioso autónomo eferente se divide en el simpático y el sistema nervioso parasimpático, así como el

Page 5: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 5

sistema nervioso entérico. Anatómicamente, se originan en el sistema nervioso central y emergen a partir de dos regiones diferentes de la médula espinal. Las neuronas preganglionares del sistema simpático provienen de las regiones torácica y lumbar de la médula espinal, estas son cortas en comparación con los postganglionares. Los axones de las neuronas postganglionares se extienden desde estos ganglios en los tejidos que inervan y regular.

Neuronas parasimpáticas: Las fibras preganglionares parasimpáticas surgen de la cráneo (de los nervios craneales III, VII, IX y X) y de la región sacra de la médula espinal. Por lo tanto, en contraste con el sistema simpático, las fibras preganglionares son largas, y las postganglionares son cortos, con los ganglios cerca de o dentro del órgano inervado. En la mayoría de los casos hay una conexión entre las neuronas preganglionares y postganglionares, lo que permite la respuesta discreta de esta división.

Neuronas entéricas: El sistema nervioso entérico es la tercera división del sistema nervioso autónomo. Es una colección de fibras nerviosas que inervan el tracto gastrointestinal, páncreas y la vesícula biliar. Este sistema funciona independientemente del sistema nervioso central y controla la motilidad, secreciones exocrinas y endocrinas, y la microcirculación del tracto gastrointestinal. Es modulada por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.

Page 6: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 6

LAS FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

Aunque continuamente activa en algún grado (por ejemplo, en el mantenimiento del tono de lechos vasculares), la división simpática tiene la propiedad de ajustar la respuesta a situaciones de estrés, tales como trauma, el miedo, la hipoglucemia, el frío o el ejercicio. Efectos de la estimulación de la división simpática: El efecto de la salida simpática es para aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, para movilizar las reservas de energía del cuerpo, y para aumentar el flujo de sangre a los músculos esqueléticos y el corazón, mientras que desviar el flujo de la piel y los órganos internos. Resultados de la estimulación simpática en la dilatación de las pupilas y los bronquiolos. También afecta la motilidad gastrointestinal y la función de la vejiga y los órganos sexuales.

Lucha o huida:Estas reacciones son provocadas tanto por la activación simpática directa de los órganos efectores y por la estimulación de la médula suprarrenal para liberar epinefrina y cantidades menores de norepinefrina. Estas hormonas entran al torrente sanguíneo y promover respuestas en los órganos efectores que contienen receptores adrenérgicos. El sistema nervioso simpático tiende a funcionar como una unidad. Este sistema, con su distribución difusa de fibras postganglionares, está implicado en una amplia variedad de actividades fisiológicas, pero no es esencial para la vida.

Page 7: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 7

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

La división parasimpática mantiene las funciones corporales esenciales, como los procesos digestivos y de eliminación de los desechos, y es necesario para la vida. Por lo general, actúa para oponerse, o equilibrar las acciones de la división simpática y generalmente es dominante sobre el sistema simpático en diferentes situaciones. El sistema parasimpático no es una entidad funcional como tal, y nunca se descarga como un sistema completo. Si lo hiciera, produciría síntomas masivos no deseados, y desagradable. En su lugar, las fibras parasimpáticas discretas se activan por separado, y el sistema funciona para afectar a órganos específicos, tales como el estómago o los ojos.

Page 8: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 8

PAPEL DE LA SNC EN LAS FUNCIONES DE CONTROL

AUTONÓMICOS

Aunque el sistema nervioso autónomo es un sistema de motor, se requiere la información sensorial de las estructuras periféricas para proporcionar información sobre el estado de cosas en el cuerpo. Esta información es proporcionada por las corrientes de impulsos aferentes, originarios de las vísceras y otras estructuras autonómicamente inervadas, que viajan a la integración de centros en el SNC es decir, el hipotálamo, bulbo raquídeo y la médula espinal. Estos centros responden a los estímulos mediante el envío de impulsos eferentes reflejas a través del sistema nervioso autónomo Arcos reflejos: La mayoría de los impulsos aferentes se traducen en respuestas reflejas sin la participación de la conciencia. Por ejemplo, una caída de la presión arterial hace que las neuronas sensibles a la presión (barorreceptores en el corazón, la vena cava, arco aórtico y los senos carotídeos) para enviar menos impulsos a los centros cardiovasculares en el cerebro. Esto lleva a una respuesta refleja de aumento de la producción simpático para el corazón y la vasculatura y la disminución de la salida parasimpática hacia el corazón, lo que se traduce en un aumento compensatorio en la presión sanguínea y taquicardia.

Page 9: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 9

Las emociones y el sistema nervioso autónomo: Los estímulos que evocan sentimientos de las emociones fuertes, como la ira, el miedo o el placer, pueden modificar la actividad del sistema nervioso autónomo.

TRANSMISIÓN CATECOLAMINÉRGICA Y FÁRMACOS

AGONISTAS CATECOLAMINÉRGICOS

TRANSMISIÓN ADRENÉRGICA

1. Síntesis de catecolaminas

La adrenalina, la noradrenalina y la dopamina son tres sustancias naturales que componen el conjunto de las catecolaminas, así denominadas por poseer un grupo aromático común 3,4-dihidroxifenilo o catecol y una cadena lateral etilamino con diversas modificaciones. La vía clásica de la síntesis de catecolaminas requiere la actividad de cuatro enzimas la tirosina-hidroxilasa (TH), que cataliza el primer paso al convertir la tirosina en dihidroxifenilalanina (L-dopa); la L-aminoácido-aromáticodescarboxilasa (LAAD), que cataliza la conversión de la L-dopa en dopamina; la dopamina-b-hidroxilasa (DBH), que convierte la dopamina en noradrenalina, y la feniletanolamina-N-metiltransferasa (FNMT), que cataliza la conversión de la noradrenalina en adrenalina.

Page 10: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 10

La actividad de las cuatro enzimas está sometida a múltiples influencias reguladoras, algunas de las cuales pueden actuar de manera conjunta sobre varias de ellas, mientras que otras lo hacen sobre una sola. Ya se ha indicado que el producto final inhibe la TH por competir con el cofactor tetrahidrobiopterina. El estrés mantenido puede incrementar la concentración de TH y DBH; los glucocorticoides de la corteza suprarrenal generan la síntesis de FNMT en las células cromafines de la médula suprarrenal, favoreciendo así la síntesis de adrenalina.

2. Almacenamiento y depósito

La mayor parte de las catecolaminas se encuentran almacenadas en gránulos o vesículas, tanto si se trata de células neuronales como de células cromafines de la médula suprarrenal.

3. Liberación de catecolaminas

El estímulo nervioso provoca la liberación de acetilcolina en la terminación preganglionar y la activación de receptores colinérgicos nicotínicos ocasiona la despolarización en la célula cromafín catecolaminérgica, la entrada de Ca2+ y la iniciación del proceso de exocitosis de los gránulos, los cuales descargan la amina junto con el cotransmisor (si lo hay), DBH, ATP y cromogranina. El Ca2+ aparece como el elemento acoplador entre el estímulo y la exocitosis. El proceso de liberación en la terminación simpática está sometido a múltiples influencias reguladoras, de carácter facilitador e inhibidor. El principal elemento regulador es la misma noradrenalina liberada que actúa sobre autorreceptores situados en la membrana presináptica, del subtipo a2-adrenoceptor (v. más adelante), y como consecuencia inhibe la liberación de más noradrenalina; se trataría de un mecanismo de retroalimentación de gran importancia. La liberación de dopamina también está bajo el control de autorreceptores específicos (receptores dopaminérgicos D2). Sobre la membrana presináptica influyen además otros elementos de origen humoral o nervioso, que actúan sobre sus correspondientes receptores. Son facilitadores de la liberación: la angiotensina, la acetilcolina a ciertas concentraciones, la adrenalina mediante receptores b y el ácido g-aminobutírico (GABA) mediante receptores GABAA. Son inhibidores de la liberación: la PGE2, los péptidos opioides, la acetilcolina, la dopamina, la adenosina y el GABA a través de receptores GABAB.

Page 11: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 11

4. Procesos de inactivación

La acción de las catecolaminas recién liberadas finaliza por dos mecanismos principales:

a. Inactivación enzimática

Las dos primeras enzimas que intervienen en la metabolización son la catecol-O-metiltransferasa (COMT) y la monoaminooxidasa (MAO). Ambas se encuentran distribuidas muy ampliamente por todo el organismo, incluido el cerebro.

La MAO es una enzima oxidativa mitocondrial que actúa en la cadena lateral; se encuentra en neuronas y en células no neuronales (hígado, riñón, intestino, etc.). Su actividad se centra en la fracción citoplasmática de las monoaminas no protegida en el interior de las vesículas. Existen dos tipos diferentes de MAO con cierta selectividad diferencial por los sustratos y distribución diferente en los tejidos según la especie; se denominan A y B. Ambas actúan sobre la dopamina, la tiramina y la triptamina; la A parece que tiene mayor selectividad por la noradrenalina y la serotonina, mientras que la B actúa sobre la b-feniletilamina y la bencilamina

Existen fármacos inhibidores selectivos de cada uno de los subtipos con interés terapéutico: clorgilina y moclobemida para la MAO de tipo A y Selegilina para la MAO tipo B

Page 12: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 12

La COMT es una enzima de la fracción soluble citoplasmática e incluso puede estar asociada a la membrana celular, pero no se encuentra ligada particularmente a las neuronas catecolaminérgicas. Produce metilación en el grupo m-hidroxilo del núcleo catecol transfiriendo el radical metilo de la S-adenosilmetionina. Precisa Mg2+ para su actividad.

Existen también inhibidores de la COMT, como la tropolona, la entacapona y la tolcapona que empiezan a tener utilidad terapéutica

b. Captación celular del transmisor

i. Captación neuronal.

Se produce principalmente en las terminaciones nerviosas, las cuales captan hasta el 80 % de la noradrenalina recién liberada, reduciendo de ese modo la cantidad de moléculas de neurotransmisor capaces de actuar sobre los receptores. Éste es el proceso de captación de tipo 1, que se caracteriza por funcionar mediante transporte activo saturable y competible, con estereospecificidad para las formas. Es inhibido por la cocaína, la anfetamina y otras aminas simpatomiméticas, por algunos antidepresivos tricíclicos del tipo de la serie imipramina y amitriptilina, y por algunos neurolépticos

ii. Captación extraneuronal.

Otras células no neuronales captan también la noradrenalina y otras aminas por un sistema que posee menor afinidad por las catecolaminas, pero está representado más ampliamente, por lo que tiene gran valor desde el punto de vista cuantitativo: es la captación de tipo 2. El transporte es también activo, pero es difícilmente saturable. Es inhibido por los metabolitos metilados, por la fenoxibenzamina y los esteroides.

RECEPTORES ADRENÉRGICOS: ADRENOCEPTORES

Son las estructuras moleculares que en las células del organismo reciben selectivamente la señal de la adrenalina y la noradrenalina, y responden transformándola en una respuesta celular específica. A partir de las respuestas obtenidas en diversos órganos a las catecolaminas naturales adrenalina y noradrenalina, y a la sintética isoprenalina. Se definieron como receptores a (a-adrenoceptores) los que eran estimulados por las tres catecolaminas con el orden de potencia: adrenalina > noradrenalina >> isoprenalina, y como receptores b (b-adrenoceptores) los que eran estimulados con elorden de potencia isoprenalina > adrenalina > noradrenalina. Los adrenoceptores son glucoproteínas de membrana de 64-68 kD, cuyas cadenas polipeptídicas (402-525 aminoácidos) poseen secuencias fuera de la

Page 13: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 13

célula (terminalNH2), en la membrana celular (siete hélices transmembrana) y en el citoplasma (terminal-COOH). Estas estructuras poseen, por un lado, los grupos funcionales para fijar agonistas y, por el otro, los encargados de activar la transducción de señales a través de proteínas G. Los a-adrenoreceptores se dividieron inicialmente en dos grupos: a1 y a2 La existencia de receptores a1 y a2 fue confirmada por la aparición de antagonistas específicos (p. ej., prazosina para a1-adrenoceptores y rauwolscina y yohimbina paralos a2). La caracterización de nuevos subtipos de a-adrenoceptores (a1A, a1B, a1D, a2A, a2B y a2C) pone de manifiesto la complejidad de esta familia de receptores, expresión probable de la multitud de funciones asociadas Los b-adrenoceptores se dividieron inicialmente en dos grupos: b1 y b2. Los receptores b1, que predominan, por ejemplo, en el corazón, se caracterizan por tener una afinidad alta y prácticamente idéntica por la adrenalina y la noradrenalina; en cambio, los b2 , localizados sobre todo en el músculo liso, tienen unas 10-50 veces mayor afinidad por la adrenalina que por la noradrenalina. Esta subdivisión se confirmó por la existencia de fármacos antagonistas específicos (p. ej., metoprolol para receptores b1 y butoxamina para los b2). Más recientemente se ha identificado un nuevo subtipo de b-adrenoceptor (b3-adrenoceptor) que predomina en tejido adiposo y es unas 10 veces más sensible a la noradrenalina que a la adrenalina y presenta escasa afinidad por el propranolol

Page 14: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 14

Localización de los receptores adrenérgicos

Page 15: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 15

FÁRMACOS a Y b-ADRENÉRGICOS

Al fijarse y activar los ay b-adrenoceptores, estos fármacos provocan respuestas similares a las que se consiguen por estimulación de los nervios posganglionares simpáticos o de la médula suprarrenal. Una minoría de ellos ejerce la acción adrenérgica por liberar la noradrenalina de las terminaciones simpáticas en forma activa, por lo que se denominan adrenérgicos de acción indirecta. Muchos de los fármacos activan, en mayor o menor grado, ambos tipos de receptores; sin embargo, algunos muestran una selectividad específica por los receptores a o por los b, e incluso existen agonistas específicos de los a1 y a2-adrenoceptores, y fármacos con mayor capacidad de activar receptores b2 que b1. Esta especificidad, sin embargo, puede ser relativa y sólo apreciable a dosis pequeñas, ya que a dosis altas aparece la contaminación propia de la activación de otros receptores.

Page 16: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 16

CATECOLAMINAS

1. Acciones farmacológicas de la adrenalina

Es un estimulante muy potente de los receptores a y b.

1.1. Sistema cardiovascular

Tanto el corazón como los vasos poseen abundantes a y b-adrenoceptores. En general, los receptores b suelen ser más sensibles que los a, por lo que responden a dosis menores de fármaco, de ahí que las concentraciones pequeñas, como las que se consiguen en inyección subcutánea, produzcan acciones predominantemente b, mientras que en inyección intravenosa rápida provoque también intensas acciones. En el corazón, la adrenalina incrementa la frecuencia cardíaca sinusal, la velocidad de conducción y la fuerza de contracción (acción b1); la sístole es más corta, siendo más rápidas la contracción y la relajación del miocardio. A dosis altas aumenta la automaticidad en el tejido de conducción, por la despolarización espontánea de células no sinusales en el sistema de excitación y conducción, dando origen a extrasístoles y otras arritmias cardíacas (acción b1). Produce vasodilatación de las arteriolas del área muscular, de las coronarias y de otros territorios (acción b2); como consecuencia, aumenta el flujo sanguíneo y reduce la presión diastólica que, por mecanismo reflejo, origina taquicardia. Este efecto es el que predomina a dosis bajas de adrenalina (0,01-0,1 µg/kg/min IV). Pero a dosis altas (superiores a 0,1 µg/kg/min IV) activa los receptores a1 y a2 de las arteriolas de la piel, las mucosas y el área esplácnica, incluida la circulación renal; en consecuencia se produce una elevación de la presión arterial, preferentemente de la diastólica.

1.2. Músculo liso

En el árbol bronquial produce una poderosa broncodilatación (acción b2), que contrarresta la constricción que puede ser provocada por múltiples causas. Esta acción es la base de su utilización en el asma bronquial. A ello se suma la acción descongestionante por producir vasoconstricción en la mucosa de las vías respiratorias y en la circulación pulmonar.

En el útero humano grávido y a término reduce la frecuencia de contracciones (acción b2).

Page 17: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 17

En la vejiga urinaria relaja el detrusor (acción b) y contrae el esfínter y el trígono (acción a). En el iris contrae el músculo radial (acción a) y provoca midriasis.

En el tracto gastrointestinal predomina la acción relajadora (b) sobre la contractora (a); a este efecto en el músculo liso se suma la acción inhibidora de la liberación de acetilcolina en células del plexo entérico (acción a2).

1.3. Efectos metabólicos

En los hepatocitos, la activación de los b-adrenoceptores con la consiguiente producción de AMPc y la activación de los a1-adrenoceptores desencadenan importantes efectos metabólicos

1.4. Músculo estriado

En el músculo estriado, la adrenalina produce una acción compleja. Por una parte, puede actuar a la altura de la terminación presináptica motora y facilitar la liberación de acetilcolina en la placa motriz (acción a). Por la otra, además, actúa directamente sobre la fibra muscular a través de un mecanismo preferentemente b. La acción consiste en:

a) acortar el estado activo del músculo rojo (de contracción lenta), como consecuencia de la facilitación del secuestro de Ca2+ por parte del retículo sarcoplásmico

b) facilitar la descarga de los husos musculares. La consecuencia de estas acciones es la producción de temblor muscular, hecho que aparece con frecuencia al administrar adrenalina y otros agonistas b2.

1.5. Sistema nervioso central

Aunque el SNC contiene abundantes a y b-adrenoceptores, la adrenalina no provoca efectos llamativos porque atraviesa mal la barrera hematoencefálica. Puede producir desasosiego, cefalea, aprensión y temblor, aunque algunos de estos efectos se deben a sus acciones periféricas.

2. Acciones farmacológicas de la noradrenalina

Difieren parcialmente de las de la adrenalina porque su espectro de activación de los adrenoceptores es algo distinto. A las dosis habituales (2-20 µg/min IV) carece de actividad b2, mantiene la actividad b1 cardíaca y es un potente activador a. En consecuencia produce intensa vasoconstricción en la piel, mucosas y área esplácnica, incluida la circulación renal, tanto de arteriolas como de vénulas. Al no provocar vasodilatación b2, aumenta la resistencia periférica y la presión diastólica Las acciones metabólicas son similares a las de la adrenalina, como la hiperglucemia, pero aparecen a dosis elevadas. Por vía intradérmica produce sudoración. Tampoco pasa bien la barrera hematoencefálica, por lo que apenas genera acciones centrales.

Page 18: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 18

3. Acciones farmacológicas de la isoprenalina

Es una catecolamina sintética que posee un grupo Nisopropilo en la cadena lateral. Sus acciones se caracterizan por depender de manera casi exclusiva de la activación de los b1 y b2-adrenoceptores en todos los territorios. Su escasa acción a se manifiesta sólo en presencia de bloqueo b. En el sistema cardiovascular (0,01-0,1 µg/kg/min IV) se combina la estimulación cardíaca, que produce taquicardia y aumento de la contractilidad, con la vasodilatación de amplios territorios vasculares. En los órganos que poseen fibra muscular lisa las acciones son muy manifiestas: dilatación bronquial utilizable en casos de broncospasmo, inhibición de la contracción uterina en el útero grávido y a término; reducción del tono y la motilidad del tracto gastrointestinal.

Características farmacocinéticas

La absorción de las tres catecolaminas, adrenalina, noradrenalina e isoprenalina por:

Vía oral es mala porque son metabolizadas con rapidez en el tracto gastrointestinal y durante el primer paso por el hígado. La metabolización se debe principalmente a la COMT y a la MAO, aunque la isoprenalina es poco sensible a la MAO. La adrenalina y la noradrenalina son captadas además por las terminaciones simpáticas y por otras células, no así la isoprenalina. Por todos estos motivos, la semivida es de muy pocos minutos.

Vía subcutánea se absorbe bien la isoprenalina, en menor grado la adrenalina y muy mal la noradrenalina debido a la vasoconstricción, que llega a producir necrosis tisular. Como la acción es muy rápida, pero muy corta, es necesario utilizar la infusión intravenosa lenta en soluciones muy diluidas.

Vía inhalatoria es útil en el caso de la isoprenalina y la adrenalina, para

que ejerzan sus acciones bronquiales con relativa especificidad

MATERIALES Y METODOS:

Materiales:

Un conejo

Drogas:

Adrenalina

Page 19: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 19

Fentolamina

Pindolol

Tiopental Sódico

Atropina

Equipo:

Instrumental para disección

Fisiógrafo y sensores

Máquina de anestesia

Tensiómetro para animales

Cánula traqueal

Soportes especiales

Pinza carotídea.

Método:

Anestesia (cualquiera de estas dos maneras)

Hacer la depilación en la vena marginal de la oreja Poner una pinza arterial en forma de torniquete y a través de la vena

marginal de la oreja se induce anestesia al conejo con petotal sódico (30mg/kg) . A continuación sujetamos al animal de experimentación a una mesa de procedimientos.

Administramos por vía inhalatoria mediante una cámara conectada un anestésico volátil (sevofluorano)

Disección del animal

1. Depilar la parte media del cuello 2. Se realiza un ojal en la piel del conejo y por ese orificio realizamos la

técnica de tijera roma la cual consiste en introducir la tijera cerrada y abrirla dentro , una vez hecho esto ,introducimos una hoja de la tijera y cortamos para de esta forma intentar encontrar la yugular derecha en este caso.

3. Ya encontrada la vena yugular con dos hilos por debajo de ella procedemos a poner una pinza para hacer un torniquete y anudamos la parte distal del

4. Procedemos a limpiar, cortar y en el corte canulamos con una cánula de polietileno llena de agua; sacamos la pinza, empujamos la cánula y anudamos el hilo proximal.

Page 20: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 20

Intubación del animal

Después de cerciorarnos que el animal se encuentra totalmente

anestesiado procedemos a intubarlo manteniendo la boca del conejo abierta y sujetando hacia un lado la lengua del animal.

Conexión del conejo al fisiógrafo

1. Procedemos a colocar los 5 electrodos para el registro de la actividad

cardiaca, uno en cada una de las 4 patas y el quinto a nivel precordial. 2. A nivel de la pata delantera izquierda colocamos el manguito del

tensiómetro para el registro de la presión arterial por método indirecto 3. A nivel rectal se coloca el sensor de temperatura corporal 4. En la oreja contralateral a la que se coloco la vía de administración de

fármacos se coloca el sensor de oxímetro de pulso 5. En el tubo endotraqueal se coloca el catéter de oxigenación el cual a su

vez esta conectado a la maquina de anestecia, mediante este dispositivo se ventilara al animal y se administrara el anestésico general

6. En forma permanente se controlara que el conejo este bajo anestesia , se deberá siempre monitorear la presión arterial, frecuencia cardiaca y pulso, frecuencia respiratoria ,saturación de oxigeno,CO2 y temperatura

Debemos recordar que luego de la administración de las drogas por la vena marginal de la oreja se deber infundir aproximadamente 2cc de suero fisiológico para que la droga llegue al sistema cardiovascular del conejo sino se quedara en las mangueras de venoclisis.

Proceso experimental

1. Registrar y anotar los valores basales (PA, FC, pulso, FR, EKG,

saturación de oxigeno, CO2, temperatura 2. Después de cada administración de fármacos se deberá esperar de 3 a

5 minutos hasta que los indicadores hemodinámicos retornen a sus valores basales y se estabilicen

3. Administramos 0.3 de adrenalina 1+10-5 y observamos que sucede con loa indicadores hemodinamicos que estamos monitoreando

4. Administramos nuevamente 0.4 ml de adrenalina 1*10-5 para ver el bloqueo de los receptores alfa y observamos que sucede con los indicadores hemodinámicos que estamos monitoreando

5. Administramos 0.2 ml de fentolamida 1*10-3 y observamos que sucede con los indicadores hemodinámicos que estamos monitoreando

6. Administramos 0.5ml de propanolol 1*10-3 y observamos que sucede con los indicadores hemodinámicos que estamos monitoreando

7. Administramos nuevamente 0.5 ml de adrenalina 1*10-5 y observamos que sucede con los indicadores hemodinámicos que estamos monitoreando

Page 21: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 21

RESULTADOS: Los resultados en esta práctica no pudieron ser cuantificados para nuestros fines académicos debido a que se produjo un inconveniente con el manejo de los materiales de la práctica (vías de medición de signos)

CONCLUSIONES:

La oclusión arterial causa descenso del flujo en el cerebro, el reflejo es una

descarga adrenérgica que aumenta la frecuencia cardiaca y por lo tanto la

presión arterial.

La primera dosis causa aumento de la frecuencia cardiaca por estimulo de

B1 principalmente, aumento de la presión arterial por mayor

vasoconstricción por predominio de a1.

La segunda dosis no causa mayor aumento de la presión arterial debido al

predominio beta que causa vasodilatación y la consiguiente baja de

resistencia periférica.

El uso de fentolamina causa un gran descenso de la presión arterial, lo que

se debe a una gran vasodilatación por bloqueo de alfa, la mayor acción de

receptores beta causa bronco dilatación, la mejor ventilación también

provoca disminución de la frecuencia respiratoria.

El propanolol al bloquear receptores beta produce diminución de la

frecuencia cardiaca, pero la mayor acción de receptores alfa causa

vasoconstricción por lo que la presión arterial se mantiene similar.

La última dosis de adrenalina no causa mayores efectos, ya que la

fentolamina y el propanolol han bloqueado parte de los receptores a los que

estaba dirigida la adrenalina.

Al momento de ocluir la arteria carótida por 30”, el flujo de O2 se ve

disminuido con un consecuente aumento del CO2, el cual estimula al centro

vasomotor ubicado en el bulbo raquídeo, el que está dividido en 3 áreas: un

área sensitiva, una vasodilatadora y una vasoconstrictora, la que esta

permanente activa; el cerebro responde ante el estímulo isquémico y al alza

de CO2 con una estimulación de área vasoconstrictora del centro

vasomotor con la consiguiente elevación de la PA y FC.

En el momento que aplicamos la epinefrina se nota un notable aumento de

la presión arterial por la estimulación de los receptores α produciendo una

vasoconstricción y un consiguiente aumento de la PA, FR y segmentos

QRS mas cortos; pero seguido de una baja en la PA y FC por la

estimulación de los receptores β produciendo vasodilatación a mas de una

unión al receptor por un tiempo mas prolongada en comparación de los

receptores α, complementada con un estímulo del área vasodilatadora del

centro vasomotor produciendo un descenso aún mayor de la PA comparada

con los valores basales y segmentos QRS más largos.

Page 22: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 22

Al momento de aplicar una dosis mucho mayor que la anterior de epinefrina

tenemos obviamente un aumento mucho mayor de PA y la FC, pero a más

de verse afectados estos dos parámetros se aprecia en el EKG extrasístole

a más de una desviación del segmento ST y complejos QRS más cortos. La

PA se ve aumentada por el estímulo sobre los receptores α, pero el corazón

y por ende lo que vemos en el EKG se ve afectado por los receptores β,

aumentado la conducción aurículo-ventricular provocando las consiguientes

extrasístoles, y al no poderse nutrir las coronarias observamos la

subsiguiente desviación en el segmento ST.

La fentolamina siendo un alfa antagonista mixto produce vasodilatación con

consecuente hipotensión, por acción de reflejo vaso motor, aumenta la

frecuencia, por ser agonista α2 induce a una retroalimentación positiva del

neurotransmisor, la taquicardia continua no hubo mayores cambios.

En la administración de propanolol, debido a que es un beta bloqueador no

selectivo produce la disminución de la frecuencia cardiaca y presión arterial,

por los receptores cardiacos y por los yuxtaglomerulares, los que influyen

en el complejo renina-angiotensina-aldosterona, la frecuencia respiratoria

aumentó por su acción bloqueadora en los receptores B-2 lo que induce a

incrementar tanto la frecuencia, Propanolol no causo ningún cambio ya que

el producto por estuvo caducado.

Finalmente en la administración de adrenalina hubo aumento de la presión

por acción de receptores B1, una leve disminución de la frecuencia por

acción de mecanismo reflejo, no hubo alteración significativa de la

frecuencia respiratoria, pero tiene acción de receptores B2, aumenta la

vasodilatación

RECOMENDACIONES:

El manejo de animales para experimentación se lo debe hacer con mucha responsabilidad sabiendo que es un ser vivo y puede sufrir

Antes de realizar la práctica revisar que el equipo se encuentre en buenas condiciones y que se cuente con el material necesario

Que durante la practica el instructor tenga en claro las dosis de administración de los fármacos y la manera correcta de manipular al animal en experimentación (conejo).

BIBLIOGRAFÍA: SAMANIEGO, Edgar, Fundamenetos de Farmagología Medica, Sexta

Edición, editorial Pedro Jorge Vera, Quito, 2005, Cap. 17, 25.

Manual de prácticas de farmacología básica, Dr. José Rivera Buse

http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacologia/wp-content/uploads/2011/04/agon-catecolin2.pdf

Page 23: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 23

ANEXOS: Conejo inyectado con adrenalina Fig 1 y Fig 2

Fig 1

Fig 2

Page 24: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 24

Fig 3

Fig 2 Oclusion de la arteria carótida del conejo Fig 3 y Fig 4

Page 25: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 25

Fig 5

Fig 6

Fig 5 y Fig 6 Monitoreo antes de oclusión arterial

Page 26: Transmision catecolaminergica

Transmisión Catecolaminérgica Página 26

FIg 7 Fig 7Monitoreo en oclusión arterial