7
Resolución de casos según el manual de convivencia John jaro Gaviria bravo Sena Técnico en sistemas San Lorenzo 2015

Trabajo de casos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de casos

Resolución de casos según el manual de convivencia

John jaro Gaviria bravo

Sena

Técnico en sistemas

San Lorenzo

2015

Page 2: Trabajo de casos

Resolución de casos según el manual de convivencia

John jaro Gaviria bravo

Mario Fernando Cabrera Vásquez

Sena

Técnico en sistemas

San Lorenzo

2015

Page 3: Trabajo de casos

DESCRIPCION CASO #2

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso. Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia. Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

Análisis del caso

De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial para recibir los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:

Primero que todo todos tenemos derecho a la libertad de expresión; por lo cual todos somos libres de expresarnos en todos los ámbitos.

Nicolás se merecía saber de sus resultados ya que por ser un estudiante responsable le interesaba mirar como estaba a nivel académico; el tutor cometió un gran error al expresarse de esa manera tan violenta y sagas si hubiera puesto de su parte y no hubiera reaccionado así tal vez Nicolás no estuviera obligado a hacer una solicitud por escrito

1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

Nicolás debe apoyarse en el CAPITULO #6 trámites realizados o solicitados por los aprendices SENA,

ARTICULO #10.

El cual dice;

Los trámites académicos son aquellas diligencias que los Aprendices adelantan para obtener su registro académico o documentos originales o duplicados, tales

Page 4: Trabajo de casos

como: certificados, títulos, actas de grado o constancias académicas, o para gestionar solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso y retiro voluntario.

Estas solicitudes deben ser presentadas por el Aprendiz ante el Subdirector de centro en el que corresponda, quien deberá responderlas dentro de los diez (10) días hábiles siguientes.

Basándome en este artículo Nicolás podrá hacer su solicitud con total tranquilidad si estar preocupado porque le reprochen o le hagan alguna sanción ya que se ha basado en este artículo.

DESCRIPCION CASO # 3

El instructor les ha manifestado a tres aprendices del programa de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido. Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas. Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

El representante de los aprendices debe apoyarse en el Capítulo 3, 5. Deberes del Aprendiz, etapa práctica de los programas de formación. El Artículo 4 de carácter académico y en el Artículo 8 Lo cual da a conocer los deberes de los aprendices para que ellos mismos se den cuenta del error y es mas así conocerán más acerca de la institución en la cual están recibiendo su formación.

2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

Page 5: Trabajo de casos

Dice que es responsabilidad del aprendiz registrarse en el Sistema De Gestión Virtual de aprendices, parar poder optar a un contrato de aprendizaje; el Aprendiz es responsable de actualizar permanentemente los datos que registre en este sistema, y verificar que sean iguales a los registrados en el sistema para la gestión de la formación, así como consultar periódicamente las oportunidades de contrato de aprendizaje que se reportan por parte de los empresarios.

Si el aprendiz opta otra alternativa diferente al contrato de aprendizaje, esta alternativa debe ser aprobada por el Coordinador Académico del programa en el que participa el aprendiz, y la información deberá reportarse directamente en el sistema para la gestión de la formación

3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

Según el manual de convivencia nadie está obligado a hacer nada todo es voluntad de cada uno; ya estando registrado en el Sena es deber de cada integrante cumplir con las actividades y reglamentos del Sena.

EN EL CAPITULO #7 proceso de formación, incumplimiento, deserción

ARTICULO # 17. Participación y cumplimiento. El Aprendiz SENA, como gestor principal de su proceso de formación, debe participar de manera activa y oportuna en las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales y/o virtuales, que conforman la ruta de aprendizaje. Los procesos de formación en el SENA promueven la responsabilidad de cada aprendiz en la gestión de su proceso de aprendizaje, facilitando su acceso a diversas fuentes de conocimiento. De acuerdo con lo concertado entre el instructor – Tutor y el aprendiz, se evaluara el cumplimiento o no de las actividades de aprendizaje de la ruta de aprendizaje así:

1. Incumplimiento justificado:2. Incumplimiento injustificado:3. Revisión de los resultados de evaluación:4. Deserción: