27
Procedimientos o técnicas químicas, para determinar o hallar la concentración de una disolución a partir de una disolución de concentración conocida denominada disolución patrón. Son Titulaciones o Valoraciones Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Titemetria 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Titemetria 2015

Procedimientos o técnicas químicas, para determinar o hallar la concentración de una disolución

a partir de una disolución de concentración conocida

denominada disolución patrón.

Son

Titulaciones o Valoraciones

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 2: Titemetria 2015

Tipos de valoraciones o Titulaciones

a-Valoración o titulación ácido-base o de neutralización. (Qca. I) también se llaman:volumetría ácido-basevaloración de neutralizacióntitulación ácido-base

b- Valoración o titulación oxido-reducción. (Qca. Analítica) c- Valoración o titulación precipitación. d- Valoración o titulación de formación de complejo.

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 3: Titemetria 2015

Patrón o estándar primario: Es una disolución de concentración conocida y exacta, preparada a partir de un soluto o reactivo químico de alta pureza, estable a la aire, soluble en agua y preferentemente de alto peso, formular por ejemplo: ácido oxálico, acido benzoico, (ftalto) de potasio, entre otros. Un patrón primario comercial, muy utilizado en química es el titrisol de ácido clorhídrico (HCl), a partir  del cual se prepara una disolución diluida de HCl, que son muy estables.Patrón o estándar secundario: Es una disolución de concentración aproximado o desconocida; esta disolución es valorada o titulada con patrón primario, para definir su concentración exacta.

Patrón o disolución estándar Existen dos tipos de patrones o disoluciones estándar.

Page 4: Titemetria 2015

Materiales para titulación o valoraciónMateriales para titulación o valoración

En las titulaciones o valoraciones, se utilizan los siguientes materiales: Bureta, fiola o matraz, pinza y el soporte universal, al conjunto de estos materiales se el denomina montaje para titulación o valoración.

Page 5: Titemetria 2015

¿Cómo sé realizan las valoraciones o titulaciones ácido-base?

Se realiza agregando lentamente la disolución patrón llamada valorante o titulante desde la bureta a una disolución de concentración desconocida (valorar o titular) hasta que la neutralización entre los dos se  completa

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 6: Titemetria 2015

.

TITULACIONES ÁCIDO FUERTE –BASE FUERTE

Se da una reacción de neutralización

NaOH(ac) + HCl(ac) H2O(l) + NaCl(ac)

  OH-(ac) + H+

(ac) H2O (l)

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 7: Titemetria 2015

Acidimetría Alcalimetría

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 8: Titemetria 2015

OH -OH -

OH -OH -OH -

OH -OH -

OH -OH -

OH -OH - OH -OH -

H+H+

H+H+

H+H+

H+H+

H+H+

H+H+

OH OH --

OH OH --

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

OH-(ac) + H+(ac) H2O

OH -OH - OH -OH -

OH -OH -H+H+

H+H+

pH>7

pH=7 NeutralizaciónpH<7

H+H+

H+H+

H+H+ H+H+

H+H+ H+H+

H+H+

H+H+

Valorante

o

Titulante

Valorar

O

Titular

Page 9: Titemetria 2015

Punto de EquivalenciaPunto de Equivalencia Es cuando la cantidad del valorante o titulante Es cuando la cantidad del valorante o titulante

(disolución patrón) (disolución patrón) añadido,añadido, es químicamente es químicamente equivalente a la cantidad de muestra equivalente a la cantidad de muestra desconocida (valorado o titulado) lo cual se desconocida (valorado o titulado) lo cual se puede expresar de la siguiente manera:puede expresar de la siguiente manera:

Nº eq baseNº eq base = = Nº eq ácidoNº eq ácido       

Nº meq baseNº meq base = = Nº meq ácidoNº meq ácido

N = N = NNº eq º eq

V (L)V (L)

Nº eq =  N x V (L)Nº eq =  N x V (L)

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 10: Titemetria 2015

Punto de EquivalenciaPunto de Equivalencia

N = N = NNº eq º eq

V (L)V (L)

Nº eq =  N x V (L)Nº eq =  N x V (L)

Nº eq base = Nº eq ácido  Nº eq base = Nº eq ácido  

Sustituimos Sustituimos NºNº eq = N .V eq = N .V Na Va = Nb Vb, pH=7Na Va = Nb Vb, pH=7

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 11: Titemetria 2015

Ejercicio 1-   Qué concentración presentará una disolución de

100mL de HCl si se titula o valora con 50mL de una base de NaOH de concentración 0.2N?

nº eq base = nº eq ácido Na x Vol. (mL) = Nb x Vol. (mL) Datos: Na = Normalidad del acido (HCl)= desconocida. Vol. (mL) del ácido (HCl)= 100mL Nb = Normalidad de la base (NaOH) = 0.2N Vol. (mL) de la base= 50mL Despejamos Na Na = Nb x Vol. (mL) de la base  /Vol. (mL) del ácido (HCl) Sustituimos: Na = 0.2N x 50mL / 100mL Na= 0.1N

Page 12: Titemetria 2015

Ácidos o bases débiles cuyas formas ácido/base conjugadas presentan colores diferentes.

as presentan colores diferentes. HInd (aq) + H2O ( l) H3O+ (aq) + Ind- (aq)

Color del ind. en forma molecular Color del indicador ionizado

La transición de un color a otro en un indicador, y se conoce como

"zona de viraje del indicador".

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 13: Titemetria 2015

Nombre del indicador Rango de viraje de pH

Color en medio ácido Color en medio básico

Azul de timol 1,2 - 2,8 rojo amarillo

Amarillo de metilo 2,9 – 4,0 rojo amarillo

Anaranjado de metilo* 3,1 – 4,4 rojo amarillo

Verde de bromocresol* 3,8 – 5,4 amarillo azul

Rojo de metilo* 4,2 – 6,3 rojo amarillo

Rojo de clorofenol 4,8 – 6,4 amarillo rojo

Azul de bromotimol 6,0 – 7,6 amarillo azul

Rojo de fenol 6,4 – 8,0 amarillo rojo

Púrpura de cresol* 7,4 – 9,0 amarillo púrpura

Fenolftaleína* 8,0 – 9,6 incoloro rojo

Trimolftaleína 9,3 – 10,5 incoloro azul

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 14: Titemetria 2015

Indicador Fenoltaleína Fenolftaleína en medio básico de color

rojo (fucsia) y medio ácido es incoloro.

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 15: Titemetria 2015

Punto Final

El punto final está basado en el viraje del indicador utilizado y se usa como señal para detener la titulación o valoración.

En conclusión: El punto final es experimental y está basado en el

viraje del indicador utilizado y se usa como señal para detener la titulación o valoración mientras que el punto equivalente es teórico y está basado en la reacción de neutralización.

Page 16: Titemetria 2015

Valoraciones o titulaciones Potenciométricas se usa para determinar el punto de equivalencia mediante el uso de un potenciómetro y realizar un curva de titulación acido base

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 17: Titemetria 2015

Vol. Base (ml) (X) 0 3 4,2 4,5 4,6 4,7 4,8 5 5,2 6 7

pH (Y) 1,35 1,83 2,42 2,94 3,37 7,0 10,20 10,89 11,15 11,59 11,79

Page 18: Titemetria 2015

Curvas de valoración o titulación acido basepH vs. volumen

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 19: Titemetria 2015

Uso la curva de titulación acido-base

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 20: Titemetria 2015

Curva base-ácido

Page 21: Titemetria 2015

Un video gracias

Page 22: Titemetria 2015

Se puede utilizar como ejemplo, los siguientes indicadores:

Rojo de metilo

zona de viraje de  pH (4,2 – 6,3)

Púrpura de bromocresol

zona de viraje de  pH (7,4-9,0)

Fenolftaleína

zona de viraje: pH (8,0-9,6)

No se pueden utilizar, por ejemplo, los siguientes indicadores:

Azul de timol

zona de viraje pH (1,2-2,8)

Amarillo de alizarina

zona de viraje pH (10,1-12,0)

Vol. Base (ml) (X) 0 3 4,2 4,5 4,6 4,7 4,8 5 5,2 6 7

pH (Y) 1,35 1,83 2,42 2,94 3,37 7,0 10,20 10,89 11,15 11,59 11,79

Page 23: Titemetria 2015

Estandarización

Se define como el proceso mediante el cual la concentración de una disolución se determina exactamente al valorarla o titularla con una cantidad exactamente conocida de un patrón primario.

Prof. Jesús Rivero Química Ing. Agroindustrial UCLA

Page 24: Titemetria 2015

Necesito preparar una solución de NaOH 2N 1L

Yo la voy a preparar profe.

Me voy al Laboratorio

El NaOH es sólido entonce aplico al formula g NxPExV

Listo Profe

Por fin

Page 25: Titemetria 2015

EstandarizaciónCómo estoy seguro, si Jaimito preparó bien la solución, ah! pero yo sé

que cada vez que se prepara una solución

hay que estandarizarla utilizando el método

titulación, para conocer exactamente su concentración

Entonce, uso la solución de jaimito, como

mi desconocida (Nb) y utilizó

un ácido conocido (Na) como patrón

Bureta contiene la solución patrón Concentración de acido Na. Volumen se conocerá cuando termine la titulación VaSoporte

universal

Muestra de jaimito Vb y Nb ?

Page 26: Titemetria 2015

Aplicó la fórmula de punto de equivalencia= Vb.Nb Na Va y

despejo Nb, porque es la que estoy titulando

bbaa VNVN ··

bbaa VNVN ··

Si la concentración de la solución de Jaimito dio 2N entonces, la preparó muy bien, pero si dio 1.98N, quiere decir que la tengo que rotular con esa concentración y asumir, que cada vez que la utilice su concentración será esa.

En conclusión usted cada vez que preparé un a solución acida o básica, deberá estandarizarla recuérdalo por lo vas utilizar en laboratorio de la próxima semana.

Page 27: Titemetria 2015

Se agrega la muestra de NaOH que se va a estandarizar en la fiola o matraz de Erlenmeyer.

Luego se le agrega el indicador seleccionado a la muestra de NaOH

Agregar el HCl patrón primario (titrisol) en la bureta (previamente curada y enrasada).

Se deja caer gota a gota de HCl patrón primario (titrisol) e ir agitando hasta el viraje o cambio de color del indicador (punto final). Se lee el volumen de HCl patrón primario (titrisol) gastado en la bureta.

Pasos para la estandarización de una muestra de NaOH con HCl