6

Click here to load reader

Texto descriptivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto descriptivo

EQUIPO #1

-Alvarez Ayala Perla Edith

-Carrazco Figueroa Lizbeth

-Corral Aviles Arturo

-Lopez Lozoya Sergio Arturo

-Ochoa Soto Manuel de Jesús

-Moreno Ibarra Marco Antonio

-Rascon Rochin Diana Laura

-Rivera Morales Edith Briseyda

-Romero Tanori Martin Alejandro

-Sanchez Martínez Jacquelinne

-Servin Garcia German

-Soto Peraza Rafael

-Vega Castillo Lizbeth Mariana

Page 2: Texto descriptivo

El texto se denomina descriptivo cuando consiste en explicar cómo esalguien, un sentimiento, un animal o un objeto. Mediante este tipo detexto pintamos con palabras, definimos las características de aquello quedescribimos.

Existen dos tipos de descripciones según intervenga o no la visiónpersonal del que escribe el texto: científica (cuando nos informa conprecisión de las características físicas de lo descrito y por lo tanto, esobjetiva, al describir tal cual es aquello de lo que se habla en el texto .

Este tipo de descripción la que encontramos en enciclopedias y en ella nointerviene el parecer del que describe) y literaria (cuando lo descrito serealiza de un modo muy personal, intervienen los sentimientos ypensamientos del que realiza la descripción, es, por tanto, subjetiva).

El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de unobjeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo quepueda ser puesto en palabras. Este tipo de texto pretende que el lectorobtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo enpalabras, una especie de “pintura verbal” .

EL TEXTO DESCRIPTIVO

Page 3: Texto descriptivo

La descripción es un modo de organizar el discurso quesirve para representar la realidad a través del lenguaje.

Se pueden describir todos los aspectos de la realidad,desde los más concretos a los más abstractos, es decir,se pueden representar lingüísticamente a personas,animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc.

Por medio de las secuencias descriptivas seproporcionan distintos tipos de datos (características delos elementos objeto de descripción, funcionalidad,partes, comportamientos, semejanzas, etc.)

Page 4: Texto descriptivo

SE PUEDEN DISTINGUIR DOS CLASES DE

DESCRIPCIÓN, LA OBJETIVA Y LA SUBJETIVA:

En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcialfrente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayorobjetividad y precisión posibles, las características que mejor lodefinen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en ellector). Este tipo de descripción es característica de los textosacadémicos y científicos.

En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugierepersonalmente el objeto que describe, y en muchos casos losdatos aparecen de manera desordenada. Contiene una grancarga subjetiva y su finalidad suele ser estética.

La opción por un tono más subjetivo o más objetivo, así como elgrado de importancia que se otorgue a ordenar estrictamente lainformación dependen siempre de la situación de comunicación ydel propósito del intercambio.

Page 5: Texto descriptivo

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS

DESCRIPTIVOS:

En la introducción se plantea el tema del quese van a ofrecer datos, en caso de ladescripción, se indica qué vamos a describir. Eldesarrollo ofrece los datos que quierenofrecerse para que los conozcamos y laconclusión supone el cierre del texto.

Esta estructura es la habitual, si bien existenmuchos otros tipos.

Desde el punto de vista del contenido,apartado del comentario donde nosencontramos, podemos diferenciar lossiguientes tipos de estructuras:

Page 6: Texto descriptivo

Estructura analizante o deductiva: en la que la ideacentral del texto aparece expuesta al comienzo delmismo y, posteriormente, se desarrollan otras ideasrelacionadas con ella.

Estructura sintetizante o inductiva: se denomina así aaquel texto cuya idea principal se expone al final delmismo como consecuencia deducida de todo lo contadoanteriormente.

Estructura paralela: cuando el texto expone diversasideas relacionadas entre sí pero no jerarquizadas.

Estructura abierta y aditiva: los elementos se añadenunos a otros y se podría seguir añadiendo más, la ideaprincipal no tiene una conclusión clara.

Estructura cerrada: cuando lo que el autor plantea através del texto muestra un cierre. Es la contraria a laanterior.