12
Presentado por: Anayansi Castillo 4-141-557 Presentado a la Profa. Nelly Araúz Modulo # 3 TEORIA Y CURRICULO

Teoria y Curriculo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria y Curriculo

Presentado por: Anayansi Castillo 4-141-557

Presentado a la Profa. Nelly Araúz

Modulo # 3

TEORIA Y CURRICULO

Page 2: Teoria y Curriculo

INDICEO I. Introducción

O Ia. La Educación como un proceso individual

O Ib. La Educación como un proceso social

O 2. Concepción del currículo O II. Diferentes Tipos de Currículo Educativo

O Abierto O CerradoO Explícito O OcultoO AusenteO Emergente

Page 3: Teoria y Curriculo

IntroducciónO El concepto de currículo llega a ser una guía, orden,

planificación, organización y que tiene como propósito asegurar el proceso de enseñanza que involucra valores, conocimiento, la escuela y su entorno. El conocimiento se realiza colectivamente con el trabajo participativo en base a políticas, filosofías, epistemologías y metodológicas diversas.

O El curriculum a partir de la cultura y los mecanismos educativos preserva ideales y asegura nuestra futuro incorporando las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas en la sociedad.

Page 4: Teoria y Curriculo

# 1. La Educacióna. como un proceso individual

Las experiencias de aprendizaje del estudiante incluye aquellas acciones, actividades y operaciones didácticas que desarrolla la personalidad del estudiante, no solo instruirlo con datos, fechas, nombres, sino para formarlos con objetivos claros en base a una política educativa con demandas y necesidades sociales.

b. como un proceso social Los actores sociales del currículo son: el docente, los alumnos, los padres de familia y la comunidad con un entorno sociocultural e histórico donde se desenvuelve la vida del alumno. Los docentes tenemos un rol importante al diseñar, planificar, orientar y guiar.

Page 5: Teoria y Curriculo

2. Concepción del currículo

Qué se busca con el currículo?

A nivel macro, da origen a la política educativa o sea qué tipo de persona se quiere formar para ver como resultado qué clase de sociedad se quiere construir.

El Diseño Curricular debe hacer coherentes las demandas y necesidades de la sociedad con la formación de profesionales para resolver problemas y transformar la sociedad.

Page 6: Teoria y Curriculo

# 2. Diferentes tipos de currículo educativo:

ABIERTO

O Renuncia a la postura de unificar y homogenizar el curriculo para una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo.

O Concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo del curriculum por lo que está en continuo proceso de revisión y reorganizacón.

O Da importancia a las diferencias individuales y sociales. Los objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos.

Page 7: Teoria y Curriculo

CERRADO

O Unifica y homogeniza el currículo para toda la población escolar y contempla el desarrollo currícular como una aplicación fiel del diseño.

O Sus objetivos, contenidos, metodología y estrategias pedagógicas están determinados por lo que la enseñanza es idéntica para todos los alumnos.

O La individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los alumnos y son invariables, conductuales y operativos con enfasis en los resultados.

Page 8: Teoria y Curriculo

EXPLÍCITOO se concretiza por el detalle de todos

aquellos factores, características, rasgos, cualidades, necesidades que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje y que tienen que ver tanto con el profesor, los alumnos, la institución en un contexto espacio-temporal.

O Este proceso de explicación va a guiar la práctica pedagógica y el marco referencial sobre el cual la práctica ha de estar sustentada.

Page 9: Teoria y Curriculo

OCULTOO cuanto menos especificados están los factores, caracteristicas, rasgos,

cualidades, necesidades que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje,

O no explícito en el currículum por ejemplo: el modo de planificar, en función de la concepción individual de la enseñanza, los estilos pedagógicos, configuración de las tareas, tipo de evaluación.

O no son secreto ya que en la escuela se aprende a vivir en sociedad.

O induce una transformación de los hábitos como sistema de percepción, pensamiento, evaluación y acción.

O "desconocido" ya que no se sabe en qué medida afecta este tipo de aprendizaje a los sujetos escolarizados

O opera sólo sobre el terreno de la práctica y de modo inconsciente 

Page 10: Teoria y Curriculo

Ausente o Nulo

O Son los procesos cognitivos, pensamiento, reflexión, afecto como las artes, la música o la pintura donde la escuela no necesariamente lo enseña pero puede ser tan importante como lo que sí se enseña.

O Es un proceso cognitivo que el curriculum explícito deja a un lado O Son los contenido omitidos y las asignaturas ausentes.

Puede ser por:1. ideología de las instituciones o los docentes, 2. por ignorancia en algunos temas o contenido por parte

del docente o 3. por recortes o selección de contenido al no haber

suficiente tiempo.

Page 11: Teoria y Curriculo

Emergente

O Modelo alternativo que permite logros cualitativos, operando bajo un esquema de organización escolar y caracterización de los sujetos que coordinan y tomar decisiones en los procesos educativos.

O Un nuevo estilo de gestión que responde a:

1. mejorar la eficacia cultural y ambiental útil a la sociedad,

2. equidad de distribución del servicio educativo y 3. mejorar la calidad de la educación.

Page 12: Teoria y Curriculo

Aprendizaje y Conclusión

O Los elementos claves en el proceso educativo recae en gran peso con la sociedad, y se apoya para lograr el desarrollo de la sociedad en lo cultural, político y económico.

O El curriculum es un todo que no se debe reducir a un listado de materias sino que incluye a los maestros, las instalaciones educativas, la sociedad, los alumnos, los padres de los alumnos, las instituciones gubernamentales y privadas.

O En Panamá, se necesitan propuestas viables y concretas para mejorar el Sistema Educativo, en base a la voluntad de políticos gobernantes para prepararnos en un proceso de transformación.