11
Tema 2 Relieve de América Concepto de relieve: Hace referencia a todas las formas de la corteza terrestre o litosfera, en la superficie, e implica tanto a las tierras emergidas como al relieve submarino. En América están presentes tres grandes unidades: Escudos o cratógenos Plegamientos Amplias Llanuras centrales Formas de Relieve en América //////////////////// //////////////////// //// Escudos o cratones Plegamientos Llanuras Ubicación geográfica Son las tierras del este americano Son las tierras del oeste americano Entre las tierras viejas y nuevas a lo largo del continente americano Características - Son de gran extensión. - Presentan los restos de antiguas montañas erosionadas. - Ofrecen formas redondas producto de un proceso de erosión. - No hay vulcanismo. - Se originó en el Primario o Precámbrico. - Son producto del choque de las placas tectónicas del Pacífico, con la norteamericana y la sudamericana. - De origen orogénico, tectónico y volcánico. - Se formaron en la era cenozoica y - Rodean a los dos anteriores sistemas estructurales. - Se formaron gracias a la acción de agentes erosivos: lluvia y viento. - Permiten el desarrollo de la agricultura.

Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

Tema 2Relieve de América

Concepto de relieve:Hace referencia a todas las formas de la corteza terrestre o litosfera, en la superficie, e implica tanto a las tierras emergidas como al relieve submarino. En América están presentes tres grandes unidades:

Escudos o cratógenos Plegamientos Amplias Llanuras centrales

Formas de Relieve en América

//////////////////////////////////////////// Escudos o cratones Plegamientos LlanurasUbicación geográfica Son las tierras del este americano Son las tierras del oeste americano Entre las tierras viejas y nuevas a lo

largo del continente americanoCaracterísticas - Son de gran extensión.

- Presentan los restos de antiguas montañas erosionadas.

- Ofrecen formas redondas producto de un proceso de erosión.

- No hay vulcanismo.- Se originó en el Primario o

Precámbrico.- Se identifican los núcleos de

Gondwana y Laurasia.

- Son producto del choque de las placas tectónicas del Pacífico, con la norteamericana y la sudamericana.

- De origen orogénico, tectónico y volcánico.

- Se formaron en la era cenozoica y mesozoica.

- Son altas e irregulares.

- Rodean a los dos anteriores sistemas estructurales.

- Se formaron gracias a la acción de agentes erosivos: lluvia y viento.

- Permiten el desarrollo de la agricultura.

Lugares donde se encuentran Laurentino o Canádico Macizo Brasileño Escudo Guayanés Macizo Patagónico

Herciano y Caledoniano: Montes ApalachesAlpino: Montañas Rocallosas, Sierra Madre Occidental y Oriental, Cordillera de los Andes.

Central Norteamericana Los Orinoco La Amazónica Chaco-pampeana

Page 2: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

Actividad de trabajo cotidiano:Con ayuda de la pág. 27 a la 42 del libro Continentes 8, realice las siguientes actividades a desarrollar en clase y que se muestran a continuación.1. Elabore y complete el siguiente cuadro comparativo con la información física y socioeconómica de cada uno de los cratones del Continente

Americano.

Escudo Canádico Brasileño Guyanés PatagónicoUbicación Se extiende hasta el río San

Lorenzo por el sur hasta la línea de los Grandes Lagos y río Mackenzie por el oeste.

Se encuentra entre el cauce principal del Río Amazonas y el sistema fluvial Paraná- Paraguay.

Entre las cuencas del Amazonas, el Orinoco y el Océano Atlántico.

Entre el río Colorado y el Cabo de Hornos y se prolonga a las Islas Malvinas.

Características del relieve(3 cada una)

La mitad de la superficie de Canadá.Núcleo de Laurasia en América.Grandes masas rocosas muy erosionadas.En gran parte se encuentra modelado por acción del hielo

Núcleo de Gondwana en América.Cubre una superficie de 3 millones Km2.Presenta amplias mesetas pocos disectadas en el interiorEn el atlántico la topografía es más compleja como consecuencia de levantamientos.Cerro Bandeira, mayor elevación.

Formado por rocas cristalinas cubiertas por arcillas lateríticas y por un manto de areniscas horizontales.Tiene forma casi circular y una cubierta sedimentaria también muy antigua.El Salto más alto del mundo El Angel.

Se aprecia como una serie de terrazas abruptas, escalonadas constituidas por minerales blandos y que los ríos los ha cortado formando valles.Gran influencia glaciar que se evidencia en grandes morreras

Clima Polar de Tundra en algunos lugares desérticos de hielo.

Clima tropical hacia al norte y clima templado hacia el sur.

Predomina el ecuatorial y tropical con una estación seca.

Clima árido

Vegetación Bosques borealesAbundan los bosques de coníferas que han dado origen a la industria papelera.

Tierras fértiles para el cultivo del café

Prevalecen las gramíneas. Se halla en gran parte recubierta de densos bosques y selvas frías de coníferas siempre verdes y caducifolias

Características Económicas

Mayor desarrollo industrial en Canadá.Se explotan minerales como el hierro, plata, cobre, oro.Generadora de energía hidroeléctrica y nuclear.Ciudades grandes: Montreal, Toronto y Quebec.

La actividad forestal es constante Extensos cultivos de café, caña de azúcar, maíz y actividad ganadera.Minerales como oro, manganeso, hierro.

Muchos minerales especialmente bauxita, oro y magnesio.

Es el que presenta menor desarrollo económico.Mayor riqueza de la nación son los pastosActividad ganadera

2. ¿En qué se clasifican los plegamientos? Anote la ubicación, las características que presenta y el nombre de dichas tierras.

Page 3: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

3. Elabore y complete el siguiente cuadro comparativo con la información física y socioeconómica de cada uno de los plegamientos del Continente Americano.Montañas Rocallosas Sierra Madre Occidental Sierra Madre Oriental Cordillera de los AndesUbicación Sistema de cordilleras que

corre paralelo a la costa occidental de América, desde Alaska en el noroeste hacia el sudoeste de EEUU.

Cadena montañosa que abarca todo el oeste mexicano y el extremo suroccidental de EEUU.

Extensión de 1350 Km de longitud desde el sur de Río Bravo y corre paralelo al Golfo de México. Se llama también Sierra Madre del Golfo.

Se extiende por más de 7500 km2, cordillera montañosa que recorre las tierras occidentales de América del Sur.

Características del relieve(3 cada una)

Alcanza las mayores altitudes al oeste y sur de Denver en el Pico Blanco. Todas las cumbres de las Rocosas y sus cercanías están influenciadas por la glaciación del cuaternario.

Constituidas por rocas cristalinas pegadas y atravesadas por rocas magmáticas durante los movimientos orogénicos.Episodios tectónicos y rocas antiguas.Ocupa la sexta parte del territorio mexicano.

El pico más alto es Cerro Potosí con 3713 msnm.Predominan terrenos sedimentarios del Jurásico y Cretácico.

Cerro más alto: Monte Aconcagua.Es una cadena joven, generada por movimientos orogénicos del Terciario y Cuaternario.Es el choque de la Placa Sudamericana.Intensa actividad volcánica.Mayor depresión tectónica de A. Sur Maracaibo.

Clima Polar hacia el norte y de clima templado hacia el sur.

Predomina un clima templado Predomina un clima templado Al centro clima árido: Atacama en Chile.Además predomina un clima templado y más hacia el sur frío.

Vegetación Tipo tundra en Alaska, hacia el sur bosque de coníferas y latifolias.

Tierras altas consiste fundamentalmente en bosques de pinos y robles.

Tierras altas en bosques de pinos y robles.

Por una densa vegetación de bosque tropical.

Características Económicas

En los valles se dan cultivos de cereales y patatas y ganadería ovina en las regiones norte de EEUU.Reservas minerales como el oro, plata y plomo.En las regiones marginales petróleo y carbón.Parque de YellowstoneAtracción turística y deportes de invierno.

Riqueza maderera y minera.Habitada por grupos indígenas y uno de os principales atractivos turísticos.Barranca del cobre y la Cascada de Basaseachi lugares turísticos de fama mundial.

Hogar de gran diversidad de flora y fauna.Las actividades agropecuarias proveen la base económica de la mayoría de la población.Predomina la agricultura de riego.Discreta actividad ganadera por la ausencia de buenos pastos.Actividad industrial casi nula.

Grandes depósitos de petróleo.Gran actividad agropecuaria.Se produce maíz. Papas, legumbres y cacao.Bolivia primer productor mundial de estaño.Al centro muy pobladas con costumbres indígenas.

4. Elabore y complete el siguiente cuadro comparativo con la información física y socioeconómica de cada uno de las llanuras del Continente Americano.

Page 4: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

Llanuras Central Norteamericana Caribe Costarricense OrinocoUbicación Se puede distinguir la llanura

atlántica desde New Brunswick hasta Florida y la costa.

Inician al pie del Eje Montañoso Central y se extienden hacia el norte con el Río San Juan y hacia el este limita con el Mar Caribe.

Se ubica al norte y al oeste del Escudo Guayanés, en la cuenca del Orinoco.

Características del relieve(3 cada una)

Se evidencia una gran influencia de glaciaciones en la presencia de una serie de lagos como el Gran Lago del Oso, del Esclavo, Winnipeg y los cinco grandes lagos.En la parte estadounidense está formada por materiales de origen fluvial, acarreados y depositados en las cuencas del Misisipi y Misuri.

Su topografía es ondulada y dan origen a zonas pantanosas o humedales como el refugio de vida silvestre Caño Negro.

Durante el Terciario, esta llanura estuvo ocupada por el océano, por ello abundan los materiales de tipo marino.También se encuentran rocas de diferente origen, debido a que transporta materiales del Guayanés y los Andes.

Clima Continental húmedo con características climáticas más suaves hacia el sur.

Clima tropical muy húmedo. Clima de tipo tropical.

Vegetación De bosques de hojas perennes debido a la humedad de la zona.

Características Económicas

Ricos yacimientos de hierro, cobalto, niquel.Cobertura de sedimentos de morreras en la parte central y este de Canadá.Hacia el norte la ganadería.En EEUU existen los mejores suelos para el desarrollo de la agricultura y el maíz el más relevante.

Facilitan cultivos de exportación como la piña, el banano, palmito, cítricos y la ganadería de carne.Turismo ecológico en las llanuras de San Carlos y Sarapiquí.Principal centro urbano, Ciudad Quesada.

La ganadería, la explotación del petróleo y la energía hidroeléctrica.

Llanuras Amazónica Chaco-pampeanaUbicación Se encuentra compartida por Llamada llanura Platense.

Page 5: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Colombia y Guyana.

Área ocupada por las cuencas Paraná – Paraguay, Uruguay y el norte río de la Plata hacia el sur, hasta la cuenca del río Negro.

Características del relieve(3 cada una)

Nombre dado por Francisco de Orellana.Conocido como el pulmón del mundo y la más extensa

El Chaco: Se caracteriza por suaves pendientes y por periodos de abundantes lluvias alternados con periodos de aridez.

Clima Es ecuatorial, con temperaturas de 26 grados y precipitaciones abundantes todo el año.

Clima templado

Vegetación

Características Económicas

Explotación maderera.Plantas medicinalesProducción del caucho.

El uso principal del suelo es el pasto y por ende la ganadería de bovinos.La ganadería de carne y de leche bien organizada y productiva.Gran cantidad de población en Argentina, Uruguay y Paraguay.

5. Explique cuatro características que presenta el relieve de América Media.

Page 6: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

- En el oeste continúan los plegamientos, una cadena de cordilleras producto del choque de las placas.- El relieve en el Caribe está constituido por pequeñas llanuras y valles pantanosos.- Se caracteriza por ser un archipiélago de islas de diverso origen geológico.- Antillas mayores y menores, las primeras se relacionan con escudos , mientras las segundas presentan un origen principalmente volcánico.

6. ¿En qué se clasifican los plegamientos? Anote la ubicación, las características que presenta y el nombre de dichas tierras.

Se dividen en Hercianos y Caledonianos y en Alpinos.Herciano y Caledoniano: Se encuentra representado por los Montes Apalaches. Se localiza al sur del Río San Lorenzo. Al este de América del Norte, desde el centro del estado de Alabama hasta el centro del estado de Nueva York.Su origen data del primario. La masa estructural fue arrasada por violentas acciones erosivas; Formado por rocas cristalinas y metamórficas al este y sedimentarias al oeste.Son tierras de poca altitud.El clima propicia un ecosistema, bosque templado de tipo caducifolio.Vegetación de bosques de coníferas.Entre las actividades socioeconómicas están la producción de energía hidroeléctrica, producción pesquera y se fomenta la industria siderúrgica y metalúrgica.

Morrera: Material rocoso transportado y depositado por el glaciar.Coníferas: Aquellos árboles que creces en forma de cono o pinos.Metalurgia: Ciencia que trata la extracción de metales.Siderurgia: Tratamiento del hierro para elaborar diferentes tipos de éste.Llanura Aluvial: Superficie de la corteza terrestre formada por la depositación de sedimentos arrastrados por los ríos. Rocas metamórficas: rocas cuya composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión.

Page 7: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario

7. Elabore y complete el siguiente esquema relacionado con el Eje Montañoso Central de Costa Rica.

8. Realice en el cuaderno las actividades de las págs. 41 y 42 del libro.

Page 8: Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario