20

Click here to load reader

Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

1

La tecnología de las computadoras y la ciencia de la

informática

Computación

Es una ciencia, en particular una rama de la matemática que centra su interés en el

estudio y definición formal de los cómputos.

La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital

moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a un ser humano

que realizaba cálculos.5 Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las

ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad: qué

cosas pueden ser computadas por un ser humano que simplemente siga una lista de

instrucciones con lápiz y papel, durante el tiempo que sea necesario, con ingenuidad y sin

conocimiento previo del problema. Parte de la motivación para este trabajo era el

desarrollar máquinas que computaran, y que pudieran automatizar el tedioso y lleno de

errores trabajo de la computación humana.

Informática

Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando

dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

Entrada: captación de la información. Proceso: tratamiento de la información.

Salida: transmisión de resultados.

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento

en la productividad.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de

todo este conjunto de disciplinas.

Page 3: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

3

Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.

Segunda Generación (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada:

El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían

almacenarse datos e instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa

ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de

registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el

grupo BUNCH.

Tercera Generación (1964-1971)

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más

eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

Page 4: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

4

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea

(multiprogramación).

Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.

Cuarta Generación (1971 a la fecha)

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización:

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal

Computer).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con

una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo

Page 5: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

5

Tipos de Computadoras

SuperComputadoras

Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.

Historia de la Supercomputadoras

Las supercomputadoras tal como las hemos descrito haces su aparición a principios de la década de los ochenta. De manos de las norteamericanas Cray e IBM y de las japonesas Fujitsu, Hitachi y NEC, en 1985 ya funcionaban más de 150 unidades de esta clase, cada una de con un valor superior a los 10 millones de dólares. Hoy funcionan alrededor del mundo miles de estos equipos con valores levemente menores a 5 millones de dólares y que pueden superar los 40 millones de dólares según las características (cantidad de procesadores, memoria, equipos de entrada salida, unidades de almacenamiento externo, etc.)

Estos tipos de computadoras se usan en tareas exigentes de cálculo intensivo, tales como la simulación de la detonación de una bomba atómica, flujos dinámicos y modelos de comportamiento climático global. El costo de una supercomputadora es de varios millones

de dólares.

Algunos fabricantes vigentes de supercomputadoras son por ejemplo Cray Inc., Silicon Graphics Inc. y Sun Microsystems.

Page 6: Tecnología de la computadoras y la ciencia de
Page 7: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

7

personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.

En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un MainFrames, y esto ayudó a reducir el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los MainFrames y las estaciones de trabajos.

En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones

multiusuario.

Microcomputadoras

A estos tipos de computadoras se les conocen como microcomputadoras, computadoras personales o computadoras PC ya que están diseñadas para ser utilizadas por una sola persona a la vez. Estas computadoras utilizan un microprocesador como CPU (Central

Processing Unit).

Las computadoras PC se usan por lo general en la casa, la escuela o en un negocio. Sus aplicaciones más populares son procesamiento de textos, navegación de internet, correo electrónico, hojas de cálculo, administración de bases de datos, edición de fotografías,

creación de gráficos, juegos y música.

Las computadoras personales se encuentran en dos presentaciones, computadoras PC

de escritorio y computadoras portátiles o laptops.

Page 9: Tecnología de la computadoras y la ciencia de
Page 10: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

10

Periféricos de entrada y salida

Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la

computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o

archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Tipos de periféricos:

Periféricos de entrada: Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.

Los Dispositivos de Entrada:

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y

programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las

máquinasde escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el

ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se

almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la

información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

1. Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:

Page 11: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

11

a) Teclado:El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como

rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también

pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la

pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1

Teclado 101:El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de

profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado

para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son

su característica principal. Es pequeño. Sin embargo se siente como un teclado

normal.

Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden

introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseñodel

teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas

se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite

mayor confort al usuario.

Teclado para Internet:El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de

acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye

un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet

hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de

los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo

haga.

Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las

letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para

introducir texto.

Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC,

tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen

ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.

Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta

de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.

Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en

2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de

pantalla entre ellas.

Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre

indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación

sea un poco más dura.

Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la

pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.

b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a

nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic

para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el

escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá

Page 15: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

15

Page 19: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

19

Page 20: Tecnología de la computadoras y la ciencia de

Ofimática empresarial I Lic. Luis Arias Hidalgo

20