4

Click here to load reader

Simuladores de navegacion de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante Sede Viña del Mar Universidad Andrés Bello

  • Upload
    swallm

  • View
    341

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simuladores de navegacion de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante Sede Viña del Mar  Universidad Andrés Bello

64

Es reconocida la importancia que tiene la simulación en el entrenamiento de los marinos, los simuladores, al entrar en vigor las enmiendas de Manila al Convenio de Formación (STCW), se han transformado en un instrumento imprescindible para la formación, creación de hábitos, liderazgo, afianzamiento de procedimientos y, finalmente, para el cumplimiento de las competencias exigidas a los oficiales a cargo de la guardia de navegación. Los simuladores también sirven para la investigación y el desarrollo de escenarios cada vez más reales y para la investigación de causas de accidentes marítimos.

El equipo que adquirió la Universidad Andrés Bello, para la carrera de Ingeniería en Marina Mercante,

mención Puente, en la sede Viña del Mar, fue un “Navi-Trainer Proffesional 5000 NTPRO 5000”, manufacturado por Transas Ltda., e instalado por la empresa “Naval Radio”. TRANSAS es uno de los fabricantes más reconocidos mundialmente en dicha área. La sede de Concepción de la Universidad cuenta con un equipo similar.

Las prestaciones del simulador de operaciones de puente, permiten representar maniobras en todo tipo de escenarios ya desarrollados o a desarrollar en un futuro, con un software y un hardware que se integran y permiten la interacción con buques propios, en los 5 puentes de navegación que lo componen y con modelos matemáticos de buques

Equipamiento de última generación

LOS NUEVOS SIMULADORES DE NAVEGACIÓN

Page 2: Simuladores de navegacion de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante Sede Viña del Mar  Universidad Andrés Bello

65

provenientes de una amplia librería existente o que se desarrollen en el futuro, lo que permite navegar en diferentes áreas reales, es decir llevar a los alumnos a una situación de toma de decisiones en su puesto de trabajo, bajo la supervisión, guía y observaciones de los instructores.

Este equipamiento permitirá a la Escuela de Ingeniería Marítima el entrenamiento, no solamente de los alumnos aspirantes a oficiales de puente, sino además, dictar algunos cursos modelo OMI que requieren de simuladores, en otras palabras, “hacerlos navegar”, para entrenar debidamente las situaciones reales y evaluarlos con imparcialidad.

La formación de oficiales de marina mercante adquiere día a día mayor importancia ante el continuo incremento del tonelaje de los nuevos buques mercantes, como así también de los diferentes medios de propulsión que se están empleando. Con los simuladores se logra un

entrenamiento previo de los diferentes tipos de naves que puedan llegar a tripular nuestros oficiales,además de practicarla navegación e ingreso a canales y puertos, capacitando así a los futuros pilotos antes de enfrentarse, realmente, a esas situaciones, pudiendo determinar previamente y en forma fehaciente, la factibilidad de la utilización segura de algún puerto, canal u obra de arte, sin tener que recurrir al antiguo método heurístico de “ensayo y error”.

Este equipamiento, de última generación, permite contar con 5 puentes de navegación equipados con instrumentos y publicaciones, en los cuales el esce-nario se despliega sobre una serie de pantallas que cubren 100º de visibilidad, además de los diversos instrumentos de puente en pantallas más pequeñas, de similares características a los que hay a bordo; por ejemplo el RADAR - APRA y la carta electrónica son las mismas que se instalan a bordo, así se pueden recrear diferentes escenarios de puertos y

Page 3: Simuladores de navegacion de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante Sede Viña del Mar  Universidad Andrés Bello

66

canales nacionales y extranjeros además de las vías navegables con exacto realismo, permitiendo de esa forma realizar los ejercicios en una realidad virtual.

Son muchos los efectos reales que pueden lograrse a través del funcionamiento de los diferentes software que componen el simulador, solamente a modo de ejemplo:

• Efectos de deriva ocasionados por diferentes fuerzas y direcciones de viento, tanto constante como arrachado.

• Efectos de deriva ocasionados por diferentes direcciones e intensidades de corriente, inclusive las variables de marea.

• Reducir la visibilidad por lluvia, nieve o niebla.

• Utilizar remolcadores en cualquiera de sus tipos de apoyo.

• Efectuar maniobras de “Hombre al agua”.

• Efectuar operaciones de búsqueda y salvamento.

• Efectuar operaciones con helicópteros.

• Efectos de rechazo provocados por bancos y veriles.

• “Efecto Squat”y Squat lateral entre buques o buques y muelles.

• Realizar el fondeo de anclas sobre diferentes tipos de fondo, simulando sus reacciones y efectos evolutivos ocasionados.

• Realizar el tendido, virado o lascado de cabos de amarre que reproducen los efectos con total realismo, inclusive su rotura si se supera la carga preestablecida.

• Crear cambios de luminosidad, en tiempos reales, como los ocasionados por crepúsculos matutinos o vespertinos.

• Operar nocturnamente con alcances reales de visibilidad de las señales luminosas.

• Utilizar “binoculares” que permitan el acerca-miento de objetos lejanos para su identificación, incluyendo visión infra rojo.

• Tomar demoras y marcaciones para luego colocarlas en la carta de navegación de papel o electrónica y realizar navegaciones costeras.

• Calcular errores de giro y desvíos de compas, utilizando objetos notables fijos en tierra o el sol.

• Moverse dentro del puente mediante la función “ubicación del punto de vista” que permite, entre otras, que el piloto se “desplace” hacia los alerones, amuras, aletas, castillo y toldilla,para controlar una maniobra, pudiendo además dirigir la visión hacia arriba o abajo para apreciar detalles de importancia para la evaluación de los acontecimientos.

• Comunicarse vía VHF con otros buques, puestos de maniobra, VTS o estaciones de tierra.

• Utilizar las cartas electrónicas de la zona donde se navega.

• Cruzarse o adelantarse con otro buque, ma-niobrado por el instructor desde un puesto de mando distante o, interactuar con los buques operados desde los otros puentes.

• Grabado del ejercicio e impresión de los eventos importantes, para su posterior análisis y estudio de los alumnos y las críticas o aprobación del instructor en una sala de briefing destinada a tal fin.

Page 4: Simuladores de navegacion de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante Sede Viña del Mar  Universidad Andrés Bello

67

Colaboración: Litoral Sr. Sergio WALL Muñoz. Instructor de simulador de navegación. Universidad Andrés BELLo.

El equipo simulador de operaciones de puente cumple con los requerimientos exigidos por STCW 95, en su forma enmendada y con las nuevas normas de formación,en este tipo de equipos, previstas por la Organización Marítima Internacional (OMI), asimismo se encuentra certificado por Det Norske Veritas (DNV) y aprobado por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).

Por último, la Universidad adquirió a comienzos del presente año un simulador de operaciones de má-quina, también fabricado por “Transas Ltda.” y certificado por DNV, el que se encuentra en el proceso de aprobación por DIRECTEMAR y que tiene la capacidad de interconectarse con el simulador de operaciones de puente en el futuro.

Litoral Sr. Sergio WALL Muñoz, frente al simulador de puente.