16

Click here to load reader

SESIÓN 10-CASTELLANO II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN 10-CASTELLANO II

CASTELLANO I

SESIÓN 10

Page 2: SESIÓN 10-CASTELLANO II

LOS ESQUEMAS

Son una forma de resumen que consisten en la expresión gráfica de las ideas fundamentales de un tema y su estructuración.

En ellos se señalan las relaciones y las jerarquías existentes entre los distintos elementos de un tema.

Page 3: SESIÓN 10-CASTELLANO II

PAUTAS PARA SU ELABORACIÓN

Las frases que lo desarrollan han de ser cortas, significativas y recoger las palabras claves subrayadas, pues ha de tener una visión general del texto original.

Solo los conceptos importantes deben quedar incluidos en él.

Page 4: SESIÓN 10-CASTELLANO II

Los elementos fundamentales son el título, los apartados y las ideas que explican cada apartado.

No debe exceder de una página ,pues ha de tener una unidad de visualización.

Page 6: SESIÓN 10-CASTELLANO II

DEPORTES

CARRERAS

ENFRENTAMIENTO

CARRERAS

NATACIÓN

CICLISMO

VELA

FÚTBOL

TENIS

ESGRIMA

HALTEROFILIA

GIMNASIA

GOLF

Page 7: SESIÓN 10-CASTELLANO II

1     IDEA PRINCIPAL (ENCABEZAMIENTO)1.1 Idea secundaria o subtema   1.1.1 Detalle   1.1.2 Detalle1.2 Idea secundaria o subtema

2    IDEA PRINCIPAL2.1 Idea secundaria o subtema    2.2 Idea secundaria o subtema    2.2.1 Detalle

2. ESQUEMAS NUMÉRICOS

Page 8: SESIÓN 10-CASTELLANO II
Page 9: SESIÓN 10-CASTELLANO II

3. ESQUEMA ALFABÉTICO

A    IDEA PRINCIPALA.a    Idea secundaria o subtemaA.b    Idea secundaria o subtema            A.b.a   Detalle            A.b.b   Detalle B    IDEA PRINCIPALB.a    Idea secundaria o subtema           B.a.a    Detalle           B.a.b    DetalleB.b    Idea secundaria o subtema

En el esquema alfabético, las

ideas principales se señalan con

mayúsculas y los detalles o

ideas secundarias con las letras minúsculas.

Page 10: SESIÓN 10-CASTELLANO II

4. TABLAS

Los cuadros son útiles cuando vas a realizar una comparación entre dos o más aspectos como fechas, procesos, cantidades, ideologías, etc. 

Ayudan a tener una visión de las similitudes y diferencias de cada una de las cuestiones a analizar. 

Los cuadros permiten gran diversidad en cuanto a su contenido por lo cual puedes elaborar el cuadro con las entradas pertinentes.

Page 11: SESIÓN 10-CASTELLANO II

DEPORTES N° JUGADORE

S

PUNTAJE

CANCHA

FÚTBOL

VOLEY

BASQUET

Page 12: SESIÓN 10-CASTELLANO II

1.- Un buen esquema recoge: a) Algunas ideas principales, secundarias y

datos.b) Todas las ideas principales, secundarias y datos. c) Sólo las ideas principales.

2.- Al elaborar un esquema logramos: a) Facilitar la comprensión.b) Mejorar la lectura.c) Mejorar la motivación

Page 13: SESIÓN 10-CASTELLANO II

3.- Antes de hacer el esquema se debe: a) Hacer el resumen.b) Leer la lección y subrayar. c) Leer dos veces la lección.

4.- Los apartados de la misma categoría en un esquema :

a) Se deben corresponder horizontalmente.b) Se deben corresponder verticalmente. c) No tienen relación.

Page 14: SESIÓN 10-CASTELLANO II

7.- En el cuadro sinóptico se da prioridad:

a) A la presentación.

b) Al aspecto gráfico.

c) Al aspecto intelectual.

8.- Las ideas en el cuadro sinóptico han sido:

a) Ordenadas y jerarquizadas.

b) Clasificadas.

c) Esquematizadas.

Page 15: SESIÓN 10-CASTELLANO II

3.- El esquema de llaves se va haciendo:

a) De arriba a abajo.

b) De izquierda a derecha.

c) De derecha a izquierda.

4.- Con el cuadro sinóptico se persigue un proceso de:

a) Análisis.

b) Síntesis.

c) Mixto.

Page 16: SESIÓN 10-CASTELLANO II

9.- El mayor inconveniente del cuadro sinóptico es que:

a) La escritura se concentra en la parte izquierda.

b) En la parte derecha.

c) En el centro.