12
LOGRAR EN LOS ALUMNOS UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRANDO: CONOCIMIENTOS,HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES PERSPECTIVA: DESARROLLO SUSTENTABLE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO NATURAL ASIGNATURA ESTATAL: EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL ESTADO DE MEXICO ENFOQUE

Secundarias educacion ambiental sesion 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secundarias educacion ambiental sesion 6

LOGRAR EN LOS ALUMNOS UNA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

INTEGRANDO:

CONOCIMIENTOS,HABILIDADES, ACTITUDES

Y VALORES

PERSPECTIVA: DESARROLLO

SUSTENTABLE

PARA EL CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE Y EL PATRIMONIO

NATURAL

ASIGNATURA ESTATAL: EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL ESTADO DE MEXICO

ENFOQUE

Page 2: Secundarias educacion ambiental sesion 6

CONTENIDOS

VINCULADOS:

VIDA PERSONAL

CULTURAL

SOCIAL DE LOS ALUMNOS

IDENTIFIQUEN RELACIÓN

SOCIEDAD-----------

NATURALEZA

Page 3: Secundarias educacion ambiental sesion 6

• Que los alumnos, reconozcan nociones y conceptos como ambiente,sustentabilidad, desarrollo y consumo sustentable, estilos y calidad devida y participación social, entre otros, en conjunción con el desarrollode habilidades, valores y actitudes.

• Fomentar en los alumnos la identificación de relaciones del ser humanocon la naturaleza, para aplicar sus aprendizajes en la vida diaria,reconociéndose como parte del ambiente y patrimonio natural paraparticipar activamente y con responsabilidad hacia el desarrollosustentable; entendido como aquel que satisface las necesidadespresentes sin comprometer la posibilidad de desarrollo de futurasgeneraciones, mediante una distribución más equitativa de losbeneficios del progreso económico, que considere el cuidado delambiente, y mejore genuinamente la calidad de vida.

• Adicionar la perspectiva de explorar y entender su comunidad,municipio y entidad mediante el acercamiento sistemático y gradual alos procesos sociales y fenómenos naturales, con un sentidoesperanzador en el que la participación ciudadana marca la diferencia.

PROPOSITOS

Page 4: Secundarias educacion ambiental sesion 6

BLOQUES Y CONTENIDOS

BLOQUE I: MI AMBIENTE

RELACION DEL AMBIENTE CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE• Las interacciones entre los factores ambientales, incluido el ser

humano, y el desarrollo sustentable.• El patrimonio natural y su cuidadoIMPORTANCIA DE LA CULTURA TRADICIONAL Y ACCIONES EN ELCUIDADO DEL AMBIENTE• Implicaciones de la cultura tradicional en el cuidado del ambiente• La relación de los factores ambientales y el patrimonio natural

BLOQUE II: DETERIOROAMBIENTAL EN MI COMUNIDAD, MUNICIPIO Y ESTADO

DETERIORO AMBIENTAL IDENTIFICADO EN EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL EDO. DE MEXICO• Deterioro ambiental de la entidad en el agua y aire• Deterioro ambiental de la entidad en la biodiversidad y el suelo• Consecuencias del crecimiento demográfico urbano acelerado

en el valle de México y el valle de Toluca

Page 5: Secundarias educacion ambiental sesion 6

BLOQUES Y CONTENIDOS

BLOQUE III: CALIDAD DE VIDA, DETERIOROAMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD EN MI COMUNIDAD, MUNICIPIO Y ESTADO.

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y ALTERNATIVA SUSTENTABLE• Calidad de vida y desarrollo sustentable• Calidad de vida, consumo de diferentes bienes y servicios producidos a

partir de recursos naturales• Alteraciones en el ambiente y el patrimonio natural, en la salud y

economía de la comunidad como municipio y estadoATENCION EN EL DETERIORO AMBIENTAL EN EL EDO. DE MEXICO Y ENEL DESARROLLO SUSTENTABLE• Alternativa de atención a los procesos de deterioro ambiental en el

Edo. De México del desarrollo sustentable• Beneficios de realizar acciones para el cuidado del patrimonio natural

BLOQUE IV:CONSUMO SUSTENTABLE, ESTILOS DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

INTERACCIONES ENTRE ESTILO DE VIDA, HUELLA ECOLOGICA Y CONSUMO SUSTENTABLE• Efectos en el componente natural, como generador de recursos

naturales, de la producción y distribución y consumo de vienes y servicios.

• Consumo personal y sus efectos en el patrimonio y ambiente de la comunidad municipio y entidad .

• Diferentes estilos de vida y huella ecológica hacia el desarrollo sustentable

Page 6: Secundarias educacion ambiental sesion 6

BLOQUES Y CONTENIDOS

RELACION ENTRE CONSUMO SUSTENTABLE, LAS 5R Y EL DESARROLLOSUSTENTABLE• Importancia de la practica del consumo sustentable y las 6r (

revalorización, reducción, reúso, reciclaje, rechazo y reverdecimientode áreas verdes) a favor del desarrollo sustentable.

• Escenarios deseables sobre consumo sustentable.

BLOQUE V:PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN MI COMUNIDAD, MUNICIPIO Y ESTADO

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA CALIDAD DE VIDA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE • Participación ciudadana informada y reflexiva en favor del

ambiente y la calidad de vida• Relaciones se humano y naturaleza en favor del desarrollo

sustentableINICIATIVAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL EDO. DE MEXICO • Importancia de las iniciativas de la participación ciudadana en el

estado de México ( vigilantes, FÖDI´S, sistema de manejo ambiental, cuidado de bosques y jornadas para el ahorro de energía, entre otras) y sus potencialidades en el desarrollo personal y social.

• Escenarios deseables de participación ciudadana

Page 7: Secundarias educacion ambiental sesion 6

COMPETENCIAS.

* COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN

ENTRE LA SOCIEDAD Y LA

NATURALEZA PARA FAVORECER EL

DESARROLLO SUSTENTABLE.

* VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

NATURAL DE LA ENTIDAD.

Bloque III. Calidad de vida,

deterioro ambiental y

sustentabilidad en mi

comunidad, municipio y estado.

Page 8: Secundarias educacion ambiental sesion 6

EJES FORMATIVOS

La formación en valores mediante

la educación ambiental

para la sustentabil

idad.

El carácter transversal

de la educación ambiental

para la sustentabilid

ad.

La participaci

ón ciudadana

en el cuidado

del ambiente.

Page 9: Secundarias educacion ambiental sesion 6

Aprendizajes esperados:

* Argumenta la importancia de evitar alteraciones en el ambiente a partir del análisis de las implicaciones en la salud y economía, personal y colectiva, a nivel de su comunidad, municipio y estado.

Page 10: Secundarias educacion ambiental sesion 6

Contenido:

* Alteraciones en el ambiente y el patrimonio natural, en la salud y economía de la comunidad, municipio y estado.

Page 11: Secundarias educacion ambiental sesion 6

ACTIVIDADSOBREEXPLOTACIÓN

DE LOS RECURSOS

NATURALES

Page 12: Secundarias educacion ambiental sesion 6

SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS

RECURSOS NATURALES

ECONOMIA:

1. BAJA PRODUCTIVIDAD.

2. FALTA DE EMPLEO.

3.ESCASES DE RECURSOS.

4. MIGRACIÓN.

SALUD:

1. ESCASES DE AGUA.

2.BROTES EPIDEMICOS GASTROINTESTINALES

Y RESPIRATORIAS.

3. ENFERMEDADES DE LA PIEL.

PATRIMONIO NATURAL:

1. TALA DE ARBOLES.

2. MATERIA PRIMA PARA CONSTRUCCION.

3. AMPLIACION DE FRONTERAS AGRICOLAS.