7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “AMINA MADERA LAUTERIO” CEDRAL S.L.P. Contenido: “Los ecosistemas” Tema: “Estabilidad de ecosistemas y acciones para su mantenimiento” Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: II Grado: Edad: 9-10 años Competencias: Reconocerá los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas a fin de proponer acciones para mantener su estabilidad. Explicará cual es la dinámica de un ecosistema a partir de unas interacciones que ocurren entre los factores físicos y los biológicos. Propósito: Explicar que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y los biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. Objetivos: Explicar las cadenas alimentarias. Explicar las consecuencias de la alteración por las actividades humanas. Explicar relaciones: factores físicos y biológicos. Aprendizajes esperados: I. Nombrar los componentes de un ecosistema II. Reseñar las relaciones entre los factores físicos y biológicos. III. Describir las cadenas alimentarias.

Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“AMINA MADERA LAUTERIO”

CEDRAL S.L.P.

Contenido: “Los ecosistemas” Tema: “Estabilidad de ecosistemas y acciones para su mantenimiento”

Asignatura: Ciencias Naturales

Bloque: II Grado: 4°

Edad: 9-10 años

Competencias:

Reconocerá los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas a fin de proponer acciones para mantener su estabilidad.

Explicará cual es la dinámica de un ecosistema a partir de unas interacciones que ocurren entre los factores físicos y los biológicos.

Propósito:

Explicar que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y los biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.

Objetivos:

Explicar las cadenas alimentarias. Explicar las consecuencias de la

alteración por las actividades humanas.

Explicar relaciones: factores físicos y biológicos.

Aprendizajes esperados:

I. Nombrar los componentes de un ecosistemaII. Reseñar las relaciones entre los factores físicos y biológicos.III. Describir las cadenas alimentarias.

Page 2: Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

Tiempo (60m)

Actividad Materiales Evaluación

Productos Criterios

Inicio (10m.)

1.-Entregar una hoja con cuestionario de diagnóstico para rescatar conocimientos previos a cerca del tema de los ecosistemas. Se encontrarán con preguntas como:

¿Para ti qué es un ecosistema?

¿Qué crees que los componen?

¿Qué son para ti los factores físicos y biológicos?

¿Qué entiendes por cadena alimentaria?

2.-Generar participaciones mediante una lluvia de ideas sobre sus conocimientos y hacer apuntes

Cuestionario impreso.

Lápiz.

Lista de alumnos.

Pizarrón.

Plumón.

1.-Cuestionario 10%

2.-Participación 10%

1.

-Contestar todas las preguntas (5%)

-Ortografía (5%)

2.

-Participación expresando sus puntos de vista (5%)

-Respeto a las diversas opiniones (5%)

Page 3: Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

en el pizarrón.

Recoger los cuestionarios para conocer más a fondo la situación de conocimiento actual de cada alumno.

Desarrollo (35m.)

1.- Escribir en el pizarrón los indicadores para trabajar la lectura del libro y la información impresa de distintas fuentes que les se proporcionara para que subrayen.

2- Analizar la distinta información para sintetizar extraer y crear sus propios conceptos para posteriormente escribirlos en su cuaderno.

3.- Trabajar con el Oda “Ecosistemas” para poder desarrollar actividades como una sopa de letras en donde se dará oportunidad de

-Pizarrón

-Información impresa.

-Libro de Ciencias Naturales.

-Cuaderno.

-Lápiz.

-Proyector.

-Computadora.

-ODA “Ecosistemas”

-Plumón

1.-Subrayado de lecturas (10%)

2.- Cuaderno con sus propios conceptos escritos (30%)

3.-Participación (10%)

1.

-subrayado en ambas lecturas (5%)

-ideas principales (5%)

2.

-Coherencia y objetividad (15%)

-Relación con ambas fuentes (10%)

-Orden y limpieza (5%)

3.

-Duración al contestar (5%)

-Palabra correcta (5%)

Page 4: Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

participar a quienes no lo hayan hecho en el inicio de la clase, ahí se reconocerán e identificarán los componentes de un ecosistema y de ésta manera se reforzará los conocimientos aprendidos en la actividad anterior.

Cierre (15m)

1.-Entregar un nuevo cuestionario para evaluar los nuevos conocimientos en comparación con los previos, contestarán preguntas como:

¿Qué es un ecosistema?

¿Cuáles son los factores físicos?

¿Cuáles son los factores biológicos?

¿Qué relación hay entre éstos factores?

-Cuestionario impreso.

-Lápiz

1.-Cuestionario (30%)

1.

-6 respuesta correctas y fundamentadas (30%)

-5 a 3 respuestas correctas y fundamentadas (20%)

-2 a 1 respuestas correctas (10%)

-0 respuestas correctas (0%)

Page 5: Secuencia didáctica ODA Ecosistemas

¿Qué es una cadena alimentaria?

¿Cómo repercuten las acciones humanas en los ecosistemas?

Recoger cuestionario para su evaluación.

Quiroz Alvarado Juslendy

Coronado Morales Fabiola N.