16
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PSICOPEDAGOGÍA 2012 RETROALIMENTACIÓN TEST N°1 Y 2 Basado en mineduc.cl GUÍA DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO NEE EN EL NIVEL DE ED. PARVULARIA (2008) ANTECEDENTES HISTÓRICOS PRESENTE Y FUTURO DE LA EE EN CHILE (2004)

Retroaliment test 1 y 2

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

PSICOPEDAGOGÍA2012

RETROALIMENTACIÓN TEST N°1 Y 2Basado en mineduc.cl

GUÍA DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO NEE EN EL NIVEL DE ED. PARVULARIA (2008)ANTECEDENTES HISTÓRICOS PRESENTE Y FUTURO DE LA EE EN CHILE (2004)

DOCENTE: MARTA MADRID MEZA

TEMARIO

1. CONCEPTOS: DIVERSIDAD, INTEGRACIÓN, INCLUSIÓN, NEE, DISCAPACIDAD, EDUCACIÓN ESPECIAL

2. ESCUELAS EFICACES3. ESTRATEGIAS PARA LAS RESPUESTAS DE CALIDAD4. ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS5. INFORME DE WARNOCK6. PROYECTOS DE INTEGRACIÓN7. TRÍADA: ESCUELA, FLIA. Y COMUNIDAD: comentario.

CONCEPTOS

DIVERSIDADEs consecuencia de su origen social y cultural, de sus características individuales en cuanto a la historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje.Todos los estudiantes son diferentes. Tienen unas necesidades comunes (compartidas por la mayoría, expresados en el currículo común), necesidades propias (individuales, distintas capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizajes) y de aquí, unas que podrían ser especiales.

FACTOR CLAVE PARA UNA EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD

Las actitudes, expectativas y nivel de formación que tengan los docentes para asumir la enseñanza de estudiantes que de por sí, plantean mayores retos al maestro (a) constituyen un factor clave a considerar en el desarrollo de una educación en y para la diversidad.

CONCEPTOS

NEESon aquellas NE individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las particularidades de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos y medidas pedagógicas de carácter extraordinario, diferentes a la de la mayoría de los niños(as).

CONCEPTOS

EDUCACIÓN ESPECIALModalidad diferenciada de la ED. Gral., caracterizada por constituir un sistema flexible y dinámico que desarrolla su acción preferentemente en el sistema regular de Ed., proveyendo servicios y recursos especializados a las personas con y sin discapacidad, que presenta NEE.

CONCEPTOS

DISCAPACIDADLimitaciones personales y restricciones contextuales para participar en las actividades consideradas normales para otras personas de su mismo género, edad y condición social.

CONCEPTOS

INTEGRACIÓNMovimiento que surgió para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad con el fin de asegurar su plena participación en los contextos comunes de la sociedad. Esto ha provocado cambios en la EE más que de la educación común.

CONCEPTOS

INCLUSIÓNLas aulas inclusivas asumen la filosofía que todos (as) pueden aprender y son miembros del aula con iguales derechos. Las diferencias se valoran como una oportunidad para la mejora y el enriquecimiento de los procesos de E y A.Los maestros favorecen la atmósfera social del aula, enseñando a respetar las diferencias. Poseen la capacidad para analizar y reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones que promueven el A de todos sus alumnos(as).

INFORME DE WARNOCK

Documento elaborado por un comité de investigación entre 1974-1978; su fin fue estudiar las prestaciones educativas de los niños y jóvenes con deficiencias en Inglaterra, Escocia y Gales. Lleva el nombre de Warnock en honor a Mary Warnock presidenta del comité que lo elaboró. A nivel internacional, permite iniciar una nueva forma de entender la educación especial. Los fines de la educación son los mismos para todos los niños(as) cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo.

ESCUELAS EFICACES

MISIÓN COMÚN: liderazgo docente, objetivos claros, valores y creencias compartidas.CLIMA CONDUCENTE AL APRENDIZAJE: entorno físico, participación y responsabilidad del alumno, reconocimiento e incentivos, conducta positiva del alumno, apoyo padres y comunidad.ÉNFASIS EN EL APRENDIZAJE: supervisión de la conducta y apoyo al aprendizaje, expectativas elevadas, colegialidad del profesorado, enfoque curricular constructivista.Ainscow (2001)

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (AC I)

Proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el currículo común para dar respuesta a las NEE de los niños(as) y lograr su máximo desarrollo personal y social.

Currículo a la medida del escolar: qué tiene que

aprender, cómo, secuencia, criterios de evaluación.Desde un currículo comprensivo y abierto, el último nivel de ajuste de la oferta educativa común lo constituyen las ACI.

CLASIFICACIÓN ACI

I. Los elementos que son objeto de ajustes

a. Medios de acceso al currículo: espacios y equipamientos, materiales, etc.

b. Adaptaciones en los componentes del currículo: objetivos, contenidos,secuencia,metodología y evaluac. Braille, señas.

2. Grado de significatividada. Adapt no significativas: metodologías, materiales

o procedimientos de evaluación.

a. Adapt significativas: afectan a los elementos del currículo oficial objetivos y contenidos.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

Inicio 1990. Medio que dispone el Sistema Educacional por el que se obtiene los recursos humanos y materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños(as) o jóvenes con NEE ya sea derivadas de una discapacidad o con TEL en

la Educación regular. Dec.1 /98y N° 1300/02 . REPASO DE LAS OPCIONES

ESTRATEGIAS PARA DAR RESPUESTAS DE CALIDAD EN EL AULA

1. Motivar a los niños para que tengan una predisposición favorable para aprender.

2. Explorar los A previos para conectar con los nuevos.

3. Variedad de estrategias.

4. Trabajo colaborativo

5.Observar el proceso de A para hacer ajustes.

6.Clima positivo del aula.7.Ningún niño es invisible.8. Comunicar: hablar y

escuchar.9. Relaciones que

potencien la confianza.10. Altas expectativas.11. Reglas y rutinas.

TAREAS VOLUNTARIAS

1.Avances significativos de la EE en la década del 2000 2. El documento del Test N°3 está en la fotocopiadora