9
Responsabilidad Responsabilidad

Responsabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Responsabilidad Responsabilidad

La La responsabilidadresponsabilidad es un  es un valor que  que está en la conciencia de la persona, está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo sus actos, siempre en el plano de lo moral.moral.

El Cumplimiento Responsable En Nuestra Labor humana, sea cual Sea se regiría por principios como:

Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.

Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.

Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.

Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.

Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.

Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son

necesarios dos requisitos: o libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad). o ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.

3. ¿Responsabilidad ante quién? El hombre responde de sus actos ante

quien es capaz de dictarle normas, y esto sólo pueden hacerlo Dios (responsabilidad moral), uno mismo (juicio de conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar, laboral, etc. 

Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo.

¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad? Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con

la responsabilidad. Digamos tres:

1 Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).

2 Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo).

3 Piedad basada en la filiación divina.- Quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura que su comportamiento agrade a su Padre. (Responsabilidad ante Dios).