55
Prof. Nerio Tomás Atauje Calderón Metodología de la Investigación Obstetricias UPSB – Ciclo II

Recolección de datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recolección de datos

Prof. Nerio Tomás Atauje Calderón Metodología de la Investigación

Obstetricias UPSB – Ciclo II

Page 2: Recolección de datos

Recolección de datos Seleccionar un instrumento de medición o

desarrollar uno. El instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.

Aplicar el instrumento de medición. Obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio.

Preparar las mediciones obtenidas. Significa que puedan analizarse correctamente (codificación de los datos).

Page 3: Recolección de datos

Instrumentos de medición ¿Qué significa medir?

Definición clásica: “Asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas”.

Definición a utilizar: “Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”.

El proceso de medición nos ayuda a clasificar y hasta a

cuantificar los datos disponibles (indicadores). Un instrumento de medición adecuado es aquel que

registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente.

Page 4: Recolección de datos

Constructos Un constructo es una variable medida y que tiene lugar

dentro de una teoría o esquema teórico. Se definen como propiedades subyacentes que no

pueden medirse en forma directa sino mediante manifestaciones externas de su existencia, es decir, mediante indicadores.

*Son variables subyacentes, por lo cual habitualmente

caen en la denominación común de variables.

Page 5: Recolección de datos

Indicadores Considerados como los valores de las variables. Son las manifestaciones externas, empíricas y

observables que permiten la medición (indirecta) de los constructos.

Nos dicen la forma de cómo serán medidas las variables.

Ejemplo: El ingreso de una persona puede ser indicador de su

posición social, así como de su nivel de instrucción formal.

Page 6: Recolección de datos

Indicadores La selección de indicadores objetivos para medir una

variable subyacente o compleja corresponde a la definición operacional de la variable.

Ejemplos: Inteligencia –> Test de Raven. Posición socioeconómica –> Escala ordinal basada en

instrucción y oficio. Inseguridad laboral –> Número de empleados que salen

de la empresa.

Page 7: Recolección de datos

Requisitos para un instrumento de medición Confiabilidad: Se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

Validez: Se refiere al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretende medir. Es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia: Evidencia relacionada con el contenido Evidencia relacionada con el criterio Evidencia relacionada con el constructo

Page 8: Recolección de datos

Tipos de evidencia de la validez Evidencia relacionada con el contenido: Validez de

contenido se refiere al grado que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido.

Evidencia relacionada con el criterio: Validez de criterio

establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Entre más se relacionen los resultados del instrumento de medición con el criterio, la validez del criterio será mayor. Validez concurrente: Los resultados del instrumento se

correlacionan con el criterio en el mismo momento o punto del tiempo.

Validez predictiva: Si el criterio se fija en el futuro.

Page 9: Recolección de datos

Tipos de evidencia de la validez Evidencia relacionada con el constructo: Validez de

constructo se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos o constructos (variables) que están siendo medidos.

El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es necesaria una teoría sumamente desarrollada, pero sí investigaciones que hayan demostrado que los conceptos están relacionados.

Validez total = Validez de contenido + Validez de

criterio + Validez de constructo

Page 10: Recolección de datos

Factores que afectan la confiabilidad y validez Improvisación en la elección o desarrollo del

instrumento de medición. Instrumentos desarrollados en el extranjero que no

han sido validados a nuestro contexto. Instrumentos inadecuados para las personas a las que

se les aplica. Condiciones en las que se aplica el instrumento de

medición. Aspectos propios del instrumento.

Page 11: Recolección de datos

Cálculo de la confiabilidad Se realiza mediante fórmulas que producen

coeficientes de confiabilidad. El valor de este coeficiente varía de 0 a 1.

Los procedimientos más usados para determinar la confiabilidad son: Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest) Método de formas alternativas o paralelas Método de mitades partidas (split-halves) Coeficiente alfa de Cronbach Coeficiente KR-20

Page 12: Recolección de datos

Medida de estabilidad (test-retest) Un mismo instrumento de medición es aplicado dos o

más veces a un mismo grupo de personas después de cierto periodo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable.

El periodo de tiempo entre las mediciones es un factor a considerar. No debe ser muy largo, sobre todo si la variable es susceptible a cambios, ni tampoco debe ser corto, para evitar que las personas recuerden cómo debieron contestar.

Page 13: Recolección de datos

Método de formas alternativas o paralelas Un instrumento de medición se administra en dos o

más versiones equivalentes. Estas versiones serán similares en contenido, instrucciones, duración y otras características.

Generalmente se aplica a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva.

Page 14: Recolección de datos

Método de mitades partidas Requiere solo una aplicación de la medición. El conjunto total de ítems o componentes es dividido en

dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas.

La confiabilidad varía de acuerdo al número de ítems que incluya el instrumento de medición. Cuantos más ítems tenga, mayor será la confiabilidad.

*Demasiado ítems provocarán cansancio en el respondiente.

Page 15: Recolección de datos

Coeficiente alfa de Cronbach Desarrollado por J. L. Cronbach. Requiere una sola administración del instrumento de

medición. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos

mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

Page 16: Recolección de datos

Coeficiente KR-20 Kuder y Richardson, 1937. La interpretación de este coeficiente es similar a la del

coeficiente alfa de Cronbach.

Page 17: Recolección de datos

Cálculo de la validez Validez de contenido: Revisar cómo ha sido utilizada la variable por otros

investigadores. Elaborar un universo de ítems posibles para medir la variable y

sus dimensiones. Se seleccionan los ítems bajo una cuidadosa evaluación. Si la variable está compuesta por diversas dimensiones o facetas,

se extrae una muestra probabilística de ítems, ya sea al azar o estratificada.

Se administran los ítems, se correlacionan las puntuaciones de los ítems entre sí y se hacen estimaciones estadísticas para ver si la muestra es representativa.

*Para calcular la validez de contenido son necesarios varios coeficientes.

Page 18: Recolección de datos

Cálculo de la validez Validez de criterio: El investigador debe correlacionar su medición con el

criterio y este coeficiente se toma como coeficiente de validez.

Validez de constructo: Suele determinarse mediante un procedimiento

denominado “Análisis de factores”. Su aplicación requiere sólidos conocimientos estadísticos y

un programa estadístico apropiado de computadora.

Page 19: Recolección de datos

Construcción de un instrumento de medición Listar las variables que se pretenden medir u observar. Revisar su definición conceptual y comprender su significado. Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables.

Implica comparar los distintos instrumentos o maneras utilizadas para medir las variables.

Elegir el(los) instrumento(s) que hayan sido favorecidos por la

comparación y adaptarlos al contexto de la investigación. Solo deben seleccionarse instrumentos cuya confiabilidad y validez se reporte.

Indicar el nivel de medición de cada ítem y el de las variables.

Recordar los cuatro niveles de medición de las variables.

Page 20: Recolección de datos

Construcción de un instrumento de medición Indicar cómo se habrán de codificar los datos de cada ítem y

variable. Asignarles un valor numérico que las represente. Esta codificación puede ser a priori (precodificado) o a posteriori (luego de haber sido aplicado).

*La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos. A veces se utilizan letras o símbolos en lugar de números.

Aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición. Se

aplica a personas con características semejantes a las de la muestra o población objetivo de la investigación. Los resultados se usan para calcular la confiabilidad y hasta la validez del instrumento de medición.

*Esta prueba se realiza con una muestra inferior a la muestra definitiva. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento de medición

preliminar y así estaremos en condiciones de aplicarlo.

Page 21: Recolección de datos

Tipos de instrumentos de medición Escalas para medir actitudes Encuestas Observación Análisis del contenido Pruebas e inventarios estandarizados Sesiones en profundidad

Page 22: Recolección de datos

Escalas para medir actitudes Actitud: Predisposición aprendida para responder de una

manera favorable o desfavorable ante un objeto o sujeto. Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que

destacan dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja). Estas propiedades forman parte de la medición.

Los métodos más conocidos para medir por escalas las

variables que constituyen actitudes son: Método de escalamiento Likert Diferencial semántico Escala de Guttman

Page 23: Recolección de datos

Escalamiento tipo Likert Desarrollado por Rensis Likert a principios de los 30’s. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de

afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos.

Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar solo una reacción lógica, además se recomienda que no excedan de 20 palabras.

Dirección: Depende cómo esté planteada la afirmación; si la afirmación es positiva significa que califica favorablemente al objeto de actitud y si el encuestado está de acuerdo, entonces la dirección es positiva.

Intensidad: Es el nivel que toma la dirección, puede ser más o menos desfavorable dependiendo de la alternativa elegida.

Page 24: Recolección de datos

Escalamiento tipo Likert

Page 25: Recolección de datos

Diferencial semántico Desarrollado por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957). Consiste en una serie de adjetivos extremos que

califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del sujeto.

Los adjetivos deben ser “extremos” y existirán varios niveles (generalmente de 3 a 7) como opciones de respuesta.

Page 26: Recolección de datos

Diferencial semántico

Page 27: Recolección de datos

Escalograma de Guttman Desarrollado por Luis Guttman. Se basa en el principio de que algunos ítems indican en

mayor medida la fuerza o intensidad de la actitud. Cada afirmación mide la misma dimensión de la misma

variable (unidimensionalidad). Para construir el escalograma es necesario desarrollar un

conjunto de afirmaciones pertinentes al objeto de actitud; las cuales deben variar en intensidad. Dichas afirmaciones se aplican a una muestra a manera de prueba piloto y una vez administradas se procede a su análisis.

La manera más conocida de analizar los ítems o afirmaciones y desarrollar el escalograma es la técnica de Cornell.

Page 28: Recolección de datos

Técnica de Cornell Se procede de la siguiente manera:

1. Obtener el puntaje total de cada sujeto en la escala. 2. Ordenar a los sujetos de acuerdo con su puntaje total. 3. Ordenar a las afirmaciones de acuerdo con su intensidad. 4. Construir una tabla donde se crucen los puntajes de los

sujetos ordenados con los ítems y sus categorías jerarquizados.

5. Analizar el número de errores o rupturas en el patrón ideal de intensidad de la escala.

Un error es una inconsistencia en las respuestas de una

persona a una escala (rompe con el patrón ideal).

Page 29: Recolección de datos

Técnica de Cornell Si un escalograma presenta varios errores significa que los

ítems no tienen verdaderamente distintos niveles de intensidad.

Eso significaría que la escala no tiene “reproductividad” y no puede aceptarse.

Coef. de Rep. = 1 - Núm. de errores . Núm. total de resp.

Núm. de resp. = Núm. de ítems x Núm de sujetos

El coeficiente de reproductividad variará de 0 a 1. Si el valor es de 0.90 a más, tendremos un número de

errores tolerables. De lo contario no se acepta la escala.

Page 30: Recolección de datos

Técnica de Cornell

Page 31: Recolección de datos

Encuestas Este método consiste en obtener información de los

sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.

Existen dos maneras de obtener la información:

Entrevista Cuestionario

Page 32: Recolección de datos

Entrevistas Comunicación interpersonal establecida entre el

investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener cierta información.

Existen dos tipos de entrevistas: Estructurada o rígida: Se plantea idénticas preguntas y en

el mismo orden a cada uno de los participantes quienes escogerán la respuesta entre 2, 3 o más alternativas.

No estructurada: Más flexible y abierta. La profundidad y

la formulación se encuentran en manos del investigador.

Page 33: Recolección de datos

Cuestionarios Es el método que utiliza un instrumento o formulario

impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador. Puede enviarse por correo etc.

Page 34: Recolección de datos

Formularios Para diseñar correctamente un formulario es necesario

tener en cuenta algunos criterios relacionados con su organización, las preguntas y las características del formulario.

El formulario debe contener los siguientes elementos:

Título Instrucciones Identificación del encuestado y del formulario Áreas específicas Observaciones Identificación del encuestador.

Page 35: Recolección de datos

Elementos del formulario Título: Indica a qué se refiere, qué es lo que contiene. No

debe prejuiciar al encuestado. Instrucciones: Orientaciones que se les brinda al

encuestado sobre como debe llenar el formulario. Identificación del formulario y del encuestado: Debe

contener información escrita para su identificación tales como: Número Fecha y lugar en que fue o será llenado Identificación de la persona (dirección, procedencia ,etc.)

Page 36: Recolección de datos

Elementos del formulario Área específica: El formulario puede organizarse por áreas

o bloques con determinadas características cuando las preguntas se refieren al mismo tema.

Observaciones: Se registra información particular

relacionada con el encuestado u otro dato que sirva de referencia para la investigación.

Identificación del encuestador: Nombre de la persona

que recogerá la información, lugar y fecha donde aplique el formulario.

Page 37: Recolección de datos

Acotaciones sobre el formulario Preguntas: A través de ellas se miden las variables en estudio. Existen

dos tipos: Dicotómicas (dos alternativas) y de Respuesta múltiple. Entre las características de las preguntas debemos considerar:

Lenguaje simple y comprensible. Contener solo una idea, evitar interrogantes dobles. Neutralidad. Deben sugerir que una respuesta es más deseable que otra. Plantearlas de tal manera que obtengamos información amplia y

completa. Aspecto:

Letra adecuada (tamaño y tipo) Espacios apropiados Calidad de papel (durabilidad y resistencia)

Page 38: Recolección de datos

Tipos de preguntas Cerradas: Contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido

delimitadas. Las categorías de respuesta son definidas a priori por el investigador.

Pueden ser de una solo opción o tener más de una. Incluso se puede hacer que el respondiente jerarquice o califique las distintas opciones.

Se puede adicionar la opción “otros” y dejar que el respondiente ponga la alternativa que él considera su respuesta pero que no se la hemos presentado.

Abiertas: No delimitan alternativas de respuesta. El número de categorías de respuesta puede variar.

Page 39: Recolección de datos

Tipos de preguntas

Page 40: Recolección de datos

Observación Registro visual de lo que ocurre en una situación real; clasificando los

acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.

Consideraciones: Debe definir previamente los objetivos que persigue. Determinar la unidad de observación, las condiciones en que se asumirá la

observación y las conductas que deberán registrarse. Se debe conducir de manera hábil y sistemática. Debe realizarse de la manera más natural posible sin influencia del investigador.

Posibles errores: Los observadores El instrumento utilizado para la observación El fenómeno observado

*La observación puede realizarse con participación y no participación del investigador o responsable de recolectar los datos.

Page 41: Recolección de datos

Pasos para construir un sistema de observación Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o

conductas a observar. Extraer una muestra representativa de los aspectos, eventos o

conductas a observar. Establecer y definir las unidades de observación. Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación. Seleccionar a los observadores. Elegir el medio de observación. Elaborar las hojas de codificación. Proporcionar entrenamiento de codificadores. Calcular la confiabilidad de los observadores. Llevar a cabo la codificación por observación. Vaciar los datos de las hojas de codificación y obtener totales

para cada categoría. Realizar los análisis apropiados.

Page 42: Recolección de datos
Page 43: Recolección de datos

Análisis del contenido Técnica para estudiar de manera y analizar la comunicación de una

manera objetiva, sistemática y cuantitativa. Puede ser aplicado a cualquier forma de comunicación.

Entre sus usos podemos destacar: Comparar mensajes, niveles y medios de comunicación. Auditar el contenido de la comunicación y compararlo contra

estándares u objetivos. Construir y aplicar estándares de comunicación. Exponer técnicas publicitarias y de propaganda. Medir la claridad de los mensajes. Identificar intenciones, apelaciones y características de comunicadores. Descifrar mensajes ocultos y otras aplicaciones a la inteligencia militar

o a la seguridad política. Determinar el estado psicológico de las personas. Obtener indicios del desarrollo verbal. Reflejar actitudes, valores y creencias de personas, grupos y

comunidades.

Page 44: Recolección de datos

Pasos para llevar a cabo el análisis del contenido Definir con precisión el universo y extraer una muestra

representativa. Establecer y definir las unidades de análisis. Establecer y definir las categorías y subcategorías que presenten a

las variables de la investigación. Seleccionar los codificadores. Elaborar las hojas de codificación. Proporcionar entrenamiento de codificadores. Calcular la confiabilidad de los codificadores. Efectuar la codificación. Vaciar los datos de las hojas de codificación y obtener totales

para cada categoría. Realizar los análisis estadísticos apropiados.

Page 45: Recolección de datos
Page 46: Recolección de datos

Pruebas e inventarios estandarizados Han sido desarrollados por diversos investigadores para medir un gran

número de variables. Existen pruebas para medir habilidades y aptitudes, personalidad, valores, desempeño, aprendizaje, clima laboral en una organización, etc.

Se encuentran disponibles en diversas fuentes secundarias y terciarias, así como en centros de investigación y difusión del conocimiento. Tienen su propio procedimiento de aplicación, codificación e interpretación.

El principal problema es que generalmente han sido desarrolladas en contextos diferentes al latinoamericano, y puede que su uso sea inadecuado, inválido y poco confiable.

Lo recomendable es seleccionar una prueba desarrollada o adaptada por algún investigador para el mismo contexto de nuestro estudio y que sea válida y confiable. En todo caso, se recomienda aplicar pruebas piloto para calcular la validez y confiabilidad.

Requieren de un entrenamiento considerable y un conocimiento profundo de las variables por parte del investigador. No pueden aplicarse con superficialidad e indiscriminadamente.

Page 47: Recolección de datos

Sesiones en profundidad Se reúne a un grupo de personas y se trabaja con ellas en relación a las

variables de la investigación. Pueden realizarse una o más reuniones según se vea necesario.

Pasos para realizar las sesiones de grupo:

Se define el tipo de personas que participarán. Se detectan personas del tipo elegido. Se invita a estas personas a las sesiones. Se organizan las sesiones. Se debe considerar las condiciones del lugar

así como el tema a tratar y los detalles de la atención. Se lleva a cabo cada sesión. El conductor de la sesión debe ser alguien

carismático y paciente. Es de gran ayuda que las sesiones sean grabadas para poder hacer análisis posteriores.

Se elaboran los reportes de cada sesión. Siempre resaltar la fecha y hora de cada sesión además de las características y conductas de los participantes.

Se lleva a cabo la codificación y análisis correspondiente.

Page 48: Recolección de datos

Otras formas de recolección de datos Archivos: Dependiendo del tipo de investigación podemos

consultar archivos de universidades, centros de salud, agencias policiales, etc. En algunas ocasiones se obtienen estos datos incluso con análisis estadísticos elaborados.

Análisis secundario: Utilizar datos recolectados por otros

investigadores. Siempre y cuando tengamos la certeza de que éstos son válidos y confiables.

Análisis de redes: Sirven para evaluar como se manifiesta la

comunicación en un sistema social. Escalas multidimensionales: Miden a los sujetos en varias

dimensiones.

Page 49: Recolección de datos

Codificación de las respuestas Las categorías de un ítem o pregunta y las categorías y

subcategorías de contenido u observación deben codificarse con símbolos o números.

Las preguntas abiertas primero han de ser respondidas y luego se va categorizar las respuestas y se les asignará un código.

La codificación consta de cuatro pasos:

Codificar las categorías de ítems, preguntas y categorías de contenido u observación no precodificadas.

Elaborar el libro de códigos. Efectuar físicamente la codificación. Grabar y guardar los datos en un archivo permanente.

Page 50: Recolección de datos

Codificación de las categorías

Page 51: Recolección de datos

Libro de códigos

Page 52: Recolección de datos

Resultados Los resultados que se

obtengan van a ser codificados según el libro de códigos elaborado.

Los códigos obtenidos se colocarán en una matriz de datos.

Page 53: Recolección de datos

Codificación física Tercer paso del proceso de

codificación. Consiste en el llenado de la matriz de datos.

El vaciado de la matriz de datos suele hacerse en “hojas de tabulación”. Puede que se necesite más de una de estas hojas.

Actualmente es común transferir los datos directamente de los ejemplares del instrumento de medición a la matriz de datos creada como archivo en la computadora.

Page 54: Recolección de datos
Page 55: Recolección de datos

Generación de archivos Una vez creada la matriz de datos, se archiva. Se genera un “file” o archivo, el cual debe ser

nombrado y contiene los datos codificados en valores numéricos.

El archivo puede almacenarse en un disco duro, CD-rom o memoria USB.

De esta manera los datos han sido capturados en un archivo permanente y están listos para ser analizados mediante un programa de computadora.